Valle de Santiago, Gto. 09 de abril de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato promueve la 1ª Semana de Salud Integral entre niños y adolescentes de nivel básico, abarcando diferentes temas que son fundamentales para su bienestar y desarrollo, como alimentación, prevención de adicciones y suicidio, sexualidad, así como seguridad en redes sociales.
En este sentido, docentes de sexto grado de la primaria La Corregidora, abordaron con sus grupos el tema de sexualidad e higiene, contemplado en el programa diseñado para este fin.
Jesús Martínez Martínez, profesor de sexto “A”, señaló que la educación integral de la sexualidad, es fundamental tanto para su vida actual, como para su vida futura, pues por medio de esta conocen los riesgos del embarazo adolescente y las enfermedades de transmisión sexual.
Así mismo, se identifican las etapas del desarrollo humano, desde la infancia, pubertad, edad adulta y la vejez, así como las particularidades que implica cada una de ellas.
Martínez Martínez destacó “los niños tienen que aprender a cuidarse, tanto cuidar su cuerpo como cuidar su mente, y tomar conciencia de lo que es bueno para ellos y que puede repercutir en su salud”.
Como parte de la dinámica con su grupo, cada alumna y alumno preparó un huevo, al que decoraron, vistieron y depositaron en un pequeño moisés, y del que tendrán que hacerse cargo durante un lapso de dos semanas en las que realizarán sus actividades cotidianas dentro de la escuela y en su entorno social y familiar, esto con el objetivo de que se concienticen sobre lo que implica el cuidado de un bebé.
Por su parte, Alejandra González Cruz, docente de sexto “B”, comentó que es importante abordar temas a los cuales se están enfrentando en esta etapa de sus vidas como los cambios físicos propios de su edad.
En cuanto al tema de la sexualidad, se busca que alumnas y alumnos identifiquen los riesgos que puede haber, como los embarazos en adolescentes y lo que implica, así como las enfermedades de transmisión sexual.
Señaló, “es importante que los menores tengan el conocimiento para el cuidado de si mismos, y eviten enfrentarse a estas situaciones en su etapa de adolescencia”.
Autoridades escolares y docentes previamente platicaron con madres y padres de familia para que tuvieran conocimiento de los contenidos a abordar y posteriormente presentarlos dentro de las aulas.
San Luis de la Paz, Guanajuato. 9 de abril de 2024.- Con motivo del 25 aniversario del Hospital General de San Luis de la Paz, se realizaron las Jornadas Académicas de Aniversario 2024.
La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud estuvo presente para incentivar a los compañeros de salud de dicha unidad médica para continuar actualizándose.
Felicitó al personal del Hospital que a diario brinda sus servicios para fortalecer la atención de la población de la región noreste del estado. Los invitó a seguir en esta tónica de servicio porque son personal muy valioso para el Instituto de Salud Pública del Estado.
El Coordinador General de Salud Pública Moisés Andrade, el Director del Hospital San Luis, Ricardo Yuri Salazar y el Jefe de Jurisdicción 2, Jorge Vidargas estuvieron presentes.
En estas Jornadas de Aniversario se hizo especial agradecimiento a los médicos Claudia Elizabeth Ramírez Hernández, Ma. Guadalupe García Medina, Diana Guadalupe Arredondo, Ana María Arriola y Roberto Regalado Caballero.
El programa se actualización de tres días intensivos consiste en temas como Liderazgo en Salud, Conciencia sobre uso de Antimicrobianos, Crono nutrición, Patología Bucales y su importancia, Hipotiroidismo en el paciente con Obesidad.
Biometría hemática en un análisis de sangre y Atención del Paciente Psiquiátrico en el servicio de urgencias; además de ventilación mecánica.
El Cine en la Medicina, Trabajo en equipo en la Investigación, Transmisión del Sonido en la Transmisión, Legislación de la Práctica en Enfermería, Lesiones por Presión, Importancia de la Nutrición funcional en el abordaje nutrición, Cáncer Cervicouterino, Enfermedad de Depósito Lisosomal, entre otros temas.
Yuriria, Guanajuato, 9 de abril de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado informa que se realizó una campaña de esterilización canina y felina en el municipio de Yuriria.
La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca en coordinación con el CAISES Yuriria y la asociación “Mi ángel de 4 patas” de Yuriria, encabezada por la contadora Beatriz Pérez, organizaron esta campaña gratuita en el Club de Leones del municipio.
La respuesta de la población fue todo un éxito, beneficiando a un total de 332 perritos y gatitos.
Con la colaboración de 20 veterinarios se rebasó la meta original que era de 300 mascotas operadas.
La esterilización es un procedimiento para evitar la reproducción y sobrepoblación de animales, siendo una herramienta fundamental para la salud pública, reduciendo la cantidad de perros y gatos que pueden ser abandonados, terminar en refugios o propiciar graves problemas de salud a los seres humanos por enfermedades del tipo zoonosis o la rabia. Inclusive este procedimiento favorece la salud de las mascotas, ya que reduce el riesgo de ciertas enfermedades como el cáncer de mama en las hembras y las infecciones urinarias.
La esterilización puede realizarse a partir de los cuatro meses de edad, además de que es hecha por médicos veterinarios capacitados.
Este procedimiento es completamente gratuito, de manera frecuente se organizan campañas masivas en los municipios del estado, además de jornadas internas en las unidades médicas.
Guanajuato, Gto. 08 de abril de 2024.- Del 08 al 12 de abril se lleva a cabo la primera edición de la Semana de Salud Integral con el objetivo principal de promover estilos de vida saludables y prevenir conductas de riesgo entre la comunidad educativa. La Secretaría de Educación de Guanajuato ha inaugurado este evento con una serie de actividades enfocadas en diferentes aspectos de la salud.
El primer día, se iniciaron las actividades con un webinar sobre nutrición dirigido por la nutrióloga Laura Jerez, quien destacó la importancia de las redes sociales como herramientas para acceder a información sobre alimentación saludable. Durante esta sesión virtual, se enfatizó en la necesidad primordial de una alimentación adecuada para el desarrollo óptimo de los órganos humanos, además de abordar la dimensión social de la alimentación como parte de la cultura de los pueblos.
En el marco de esta semana, los estudiantes de la Telesecundaria 384 de San Luis de la Paz participaron en la conferencia “Mi cerebro adolescente consciente”, impartida por la Neuropsicóloga Anahí Vildósola. Esta charla abordó temas relacionados con la salud mental, la promoción de relaciones saludables y la prevención de adicciones, proporcionando a los estudiantes herramientas para tomar decisiones informadas y fomentar la comunicación abierta.
Salvador Suárez Galicia, docente de la Telesecundaria 384, destacó la importancia de estas actividades complementarias para la comunidad docente, ya que influyen de manera positiva en el desarrollo integral de los alumnos y en el ambiente escolar.
A lo largo de la semana, se abordarán diversos aspectos fundamentales para el bienestar físico, mental y emocional de los participantes, tales como educación alimentaria y nutricional, prevención del suicidio, educación integral en sexualidad, gestión menstrual, seguridad en internet y redes sociales.
El programa incluye webinars dirigidos por expertos en cada tema. El martes 9 se tratarán la prevención del suicidio y la educación integral en sexualidad. El miércoles 10 se enfocará en la prevención de adicciones y la educación en gestión menstrual. Finalmente, el jueves 11 se cerrará la semana con un enfoque en la salud visual.
Para participar y obtener más información sobre el programa detallado de la semana y cómo unirse a las diferentes actividades, la Secretaría de Educación de Guanajuato ha habilitado el siguiente enlace:
www.seg.guanajuato.gob.mx/SaludIntegral/SitePages/SemanaSI.aspx.
Salamanca, Guanajuato, 8 de abril de 2024.- El Sistema de Salud Gto terminó en Salamanca su participación en el Operativo Peregrino que abarcó del22 de marzo al 7 de abril.
El operativo inició el viernes de Dolores (22 de marzo) con visitas por parte de las y los feligreses al municipio de Salamanca, específicamente a las iglesias y altares destinados a la Virgen de Dolores.
Tradicionalmente se venden aguas frescas y nieves a la población, lo que intensificó las actividades de regulación sanitaria por parte de la SSG, haciendo una inspección detallada a que estos productos estén en óptimas condiciones para su consumo.
El 19 y 20 de marzo se realizaron actividades de Nebulización por la tarde-noche en el primer cuadro de la ciudad y en la Ribera del Río Lerma, abarcando el tramo del antiguo “Puente Negro” al “Puente Pasajeros”, considerando que es la principal zona comercial donde se distribuyen los puestos ambulantes.
En conjunto con Protección Civil Municipal se hicieron recorridos en seis balnearios y dos presas en Salamanca, para prever oportunamente cualquier riesgo sanitario, haciendo las recomendaciones correspondientes a las y los encargados.
Del 25 al 29 de marzo se hicieron acciones no regulatorias, como es el monitoreo de cloro residual en la zona de visita y el primer cuadro de la ciudad, tanto en agua de red como contenedores con el vital líquido.
Garantizando el otorgamiento a la población de agua desinfectada, obteniendo resultados normales.
Se verificaron 60 establecimientos de venta de alimentos y bebidas no alcohólicas, llevando a cabo el fomento sanitario en las medidas de higiene correspondientes. Se distribuyeron 101 cubrebocas y 101 cubrepelo a los vendedores de estos giros.
Se estableció un módulo de atención médica los jueves y viernes santos, donde se ofrecieron 68 consultas a personas que padecían diabetes, hipertensión, cefaleas, esguinces o deshidratación leve, no siendo necesaria ninguna referencia a las unidades médicas por complicaciones de salud.
De manera global se tiene un conteo por parte de Protección Civil Municipal la presencia de 120 mil 145 visitantes al municipio de Salamanca, durante la Semana Santa, en la visita a los Siete Templos y al Cristo Negro.
· Realiza vasectomías sin bisturí y colocación de implante subdérmico.
Valle de Santiago, Guanajuato, 8 de abril de 2024.- El Sistema de Salud Gto por conducto de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del CAISES Valle de Santiago ofrecerá dos jornadas de planificación familiar, gratuitas y accesibles a la población.
La primera será de vasectomía sin bisturí, la cual se llevará a cabo el 20 de abril, y está dirigida a los varones vallenses que ya tengan el número de hijos deseados y estén buscando un método de planificación familiar definitivo.
La segunda jornada será de aplicación de implante subdérmico dirigida exclusivamente a mujeres, la cual se realizará el 29 de abril.
Este es un método anticonceptivo de larga duración, que consiste en un pequeño dispositivo colocado bajo la piel del brazo, el cual libera una baja dosis de hormonas para prevenir un embarazo.
La Secretaria de Salud, Dra. Ligia Arce Padilla informó que en ambas jornadas, la duración de los procedimientos es rápida, completamente gratuita y con un mínimo de molestias durante y después de la cita con el personal médico.
Además, la SSG cuenta con una amplia variedad de métodos de planificación de barrera, hormonales o definitivos.
Las personas interesadas pueden acudir a las unidades de salud y pedir información al personal de Planificación Familiar.
El servicio es completamente gratuito, hecho por personal capacitado.
Guanajuato, Gto., 05 de abril de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato y la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) con el auspicio de la Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica en México, sostuvieron una reunión de trabajo para dar conocer y seguimiento a los diferentes programas en los cuales participa la SSPE.
Una Delegación de INL que encabezó Lorena Vela, Especialista en Programas por parte de este organismo, mantuvieron reuniones de trabajo con el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, así como con los respectivos titulares de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, el Sistema Estatal C5i y el Instituto de Formación en Seguridad Pública (INFOSPE).
La idea de confeccionar dicha agenda, se enfocó hacia la revisión, seguimiento y conocimiento de los programas tales como el proceso de Certificación con la Agencia de Acreditación y Aplicación de la Ley (CALEA) para estas tres áreas de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado; también, se abordó el tema de la atención y acciones para prevenir la violencia de género.
Otro de los propósitos de la presencia de la Delegación de INL con la SSPE, se orientó al conocimiento sobre los modelos de operación de FSPE, del Sistema Estatal C5i y del INFOSPE.
Un tercero objetivo, se centró en identificar áreas de oportunidad e identificar de igual modo aquellas prácticas innovadoras, así como establecer ideas para nuevos programas que la organización INL pueda impulsar para fortalecer los programas ya existentes, o bien generar algunos nuevos proyectos que permitan fortalecer el servicio que ofrecen las agencias de seguridad pública.
El Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini agradeció la visita de los representantes de INL, porque permite la oportunidad de dar seguimiento en conjunto a todos los apoyos que el Gobierno de Guanajuato por medio de la SSPE, ha recibido por medio de la Embajada de los Estados Unidos en México.
Afirmó, que es Guanajuato en donde mejor han sido aplicados los apoyos otorgados por el Gobierno Norteamericano a México a través del Programa Entendimiento Bicentenario sobre Seguridad. Estos mismos criterios aplican para los fondos del Gobierno Estatal y los que se reciben de parte del Gobierno Federal.
Subrayó que en la presente Administración Pública Estatal ha sido una constante las revisiones y auditorías a la dependencia. Resaltó que por ello, el Gobierno del Estado a través de la SSPEG, ve en INL a un aliado y un socio, como parte de una alianza en favor de la seguridad.
En tanto, Lorena Vela, agradeció la hospitalidad del Gobierno del Estado para INL, con quienes se han venido coordinando esfuerzos para el proceso de Acreditación con CALEA, la capacitación y profesionalización de las FSPE, también del tema de asuntos internos y la atención sobre la violencia de género.
Destacó que la Secretaría de Seguridad Pública del Estado ha sido una pieza clave y muy importante en estos procesos, por ello es importante continuar con los esfuerzos. Asimismo, dijo que ha sido enriquecedor el hecho de haber llevado a cabo estas reuniones de seguimiento, porque surgieron muchas ideas que permiten seguir afrontando los retos que implica el fortalecimiento de la seguridad.
Acámbaro, Guanajuato, 5 de abril de 2024.- El Sistema de Salud de Guanajuato a través del área de Epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria IV en Acámbaro aplicará en la región 57 mil 600 dosis de vacuna antirrábica a partir del 14 de abril al 20 de abril 2024.
Se aplicarán en las diferentes colonias de Acámbaro y de los municipios de Coroneo, Salvatierra, Jerécuaro, Tarandacuao y Santiago Maravatío con el objetivo de evitar la transmisión de rabia por perros y gatos.
Durante esta jornada se estarán dando a conocer previamente los diferentes puntos donde se ubicarán los puestos de vacunación de cada municipio.
El Sistema de Salud informa que la vacuna es completamente gratuita solo deberán acudir con su mascota dentro del horario establecido y tomando en cuenta las siguientes recomendaciones.
Las mascotas deben ser llevadas por una persona adulta, traer a sus perros con su respectiva correa o bozal y a sus gatos con su transportadora, esto para evitar alguna situación o complicación al momento de ser vacunados.
En el caso de las comunidades el Sistema de Salud hace una atenta invitación a todas aquellas personas que tengan gatos para que acudan a vacunar a sus mascotas, ya que estos animales tienden a ser cazadores y pueden ser contagiados por algún animal silvestre como los zorrillos, mapaches, mofetas o murciélagos.
Apaseo el Grande, Guanajuato, 5 abril de 2024.- El Sistema de Salud de Guanajuato hace un llamado a la población de la región de Apaseo El Grande en donde se ubica el incendio del basurero a que se acerque a recibir atención médica a su unidad de salud.
Lo anterior en caso de presentar síntomas como náuseas, mareo, dolores de garganta para su valoración y atención.
Las unidades médicas de primer nivel de atención disponibles en la zona son conocidas como UMAPS y CAISES.
Las personas que cuenten con servicio médico en el IMSS, ISSSTE acérquense a sus unidades correspondientes.
El Sistema de Salud pone al servicio de la población un directorio de las unidades médicas de la región, para recibir atención en caso de no contar con derechohabiencia al IMSS o ISSSTE; y en caso de contar con afiliación a estas dos últimas instituciones, acercarse a su unidad correspondiente.
Ante la presencia de incendios en la zona:
– Usa cubrebocas
– Evita la exposición al aire libre durante mucho tiempo, el humo puede irritar los ojos.
– Procura proteger a personas adultas mayores y a niñas.
– El humo puede provocar tos y molestias en la garganta.
– Mantén puertas y ventanas cerradas.
El Sistema de Salud cuenta con las siguiente unidades medidas en la región del incendio:
Salamanca, Guanajuato, 5 abril de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que en la pasada Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue se eliminaron 8 mil 137 criaderos potenciales en seis municipios.
La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del personal de Control y Prevención de Enfermedades transmitidas por Vector continuarán trabajando intensivamente en los seis municipios Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria.
Y así eliminar criaderos potenciales que originen a futuro moscos adultos que puedan transmitir la enfermedad del dengue a la población.
Durante y posterior a la Primera Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue 2024, se reforzaron las acciones en los panteones del municipio de Salamanca, abarcando tres de la zona urbana y dos de la comunidad de Valtierrilla, haciendo control físico y químico por parte del componente de control larvario y termonebulización para evitar posibles espacios que originen vectores.
En total se eliminaron 8 mil 137 criaderos entre la zona urbana y los lugares visitados.
Se trabajaron siete escuelas primarias del municipio en actividades termonebulización para asegurar que en este próximo regreso a clases los menores se encuentren protegidos y que no existan moscos adultos que puedan transmitir el dengue.
Durante Semana Santa se realizaron actividades en los templos de San Pedro y Nuestra Señora de la Misericordia ambos del municipio de Salamanca, para asegurar la eliminación de cualquier vector que pueda ocasionar problemas a la salud de los feligreses que acudieron a las iglesias.
Finalmente, por parte del componente de nebulización espacial se abarcaron 59 hectáreas en el primer cuadro de la ciudad y en el centro de convivencia Ecoparque de Salamanca.