Guanajuato

Convenio para Fortalecer el Liderazgo y Empoderamiento de la Mujer en la Industria

  • Impulsar capacitación técnica y el liderazgo de las mujeres.
  • Establecer un modelo de colaboración para fortalecer el emprendimiento femenino.

Irapuato, Guanajuato a 19 de septiembre de 2025. En un acto histórico para el desarrollo de la mujer guanajuatense, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y la Asociación Civil Mujeres Líderes de Guanajuato A.C. firmaron un convenio de colaboración para promover la capacitación, el emprendimiento y el liderazgo femenino en los sectores productivos del estado.

Continue reading

Guanajuato impulsa educación incluyente y sostenible en el 3er Foro de Responsabilidad Social Universitaria

León, Gto., 19 de septiembre de 2025.– Con la participación de más de 700 asistentes, entre estudiantes, docentes y especialistas nacionales e internacionales, se llevó a cabo el 3er Foro de Responsabilidad Social Universitaria, un encuentro que reafirmó el compromiso de Guanajuato con una educación superior incluyente, innovadora y sostenible.

La inauguración estuvo a cargo del Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, en representación de la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo y del Secretario de Educación Luis Ignacio Sánchez Luna, quien destacó la necesidad de mantener una actualización constante: “El conocimiento se renueva a gran velocidad y exige ser competitivos para transformar la realidad de nuestra juventud guanajuatense”, señaló.

El foro reunió a representantes de la UNESCO, Banco de México, Secretaría del Agua y Medio Ambiente, Subsecretaría de Derechos Humanos y empresas comprometidas con la sostenibilidad, además de académicos y estudiantes de instituciones de educación superior.

El foro tuvo lugar en el Parque de Innovación de la Universidad La Salle Bajío y tuvo como uno de sus momentos clave el panel “¿Y si reinventamos las reglas?”, que abrió un diálogo profundo sobre los retos de la educación como motor de inclusión y sostenibilidad.

Otro de los puntos destacados fue la entrega de los Reconocimientos a las Buenas Prácticas de Responsabilidad Social Universitaria, que distinguieron proyectos con alto impacto social, ambiental y tecnológico. En la categoría Inclusión y Diversidad Universitaria se reconoció a la Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato; en Gestión Eco-Responsable, a la Universidad Politécnica de Pénjamo; mientras que en Innovación Educativa y Tecnológica, el reconocimiento fue para el Centro de Estudios Superiores de Educación Especializada. Finalmente, el Reconocimiento Honorífico a la Excelencia Institucional se otorgó al Instituto Tecnológico Superior de Irapuato.

Además, se desarrollaron talleres, conferencias y charlas simultáneas que ofrecieron a las y los jóvenes experiencias prácticas y participativas, orientadas a la construcción de un liderazgo transformador.

Con estos logros, Guanajuato demuestra que en el Gobierno de la Gente el nuevo decir es el hacer, y que cuando la juventud y las instituciones se unen, la transformación es imparable.

Impulsa SECTURI en Guanajuato Capital Ultimate Urban Enduro. 

Guanajuato, Guanajuato a 19 de septiembre de 2025.– El Gobierno de la Gente y la Secretaría de Turismo e Identidad reconocen en el deporte una poderosa herramienta de transformación social, identidad, inclusión y desarrollo. Por ello, impulsan la creación de espacios y eventos que fortalezcan la cultura deportiva y proyecten a Guanajuato como un referente nacional e internacional en disciplinas de alto rendimiento y deportes de acción.

En este marco, llega Ultimate Urban Enduro, un evento pionero y único en el mundo, al ser la primera carrera de enduro 100% urbana, que transforma las calles, plazas y callejones de Guanajuato Capital en un escenario de adrenalina, velocidad y emoción.

La carrera se realizará el próximo 20 de septiembre en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas, reuniendo a 25 atletas internacionales y 200 competidores nacionales, quienes demostrarán su talento.

Ultimate Urban Enduro es un puente entre la tradición y la modernidad, al convertir el espacio público en una experiencia única que promueve el deporte extremo y la proyección turística de la ciudad. Además, será transmitido en vivo a través de emisoras locales, y contará con gran difusión gracias a las redes sociales de los atletas invitados.

La competencia contempla categorías infantil, junior, open, máster y ebike, tanto femenil como varonil, acercando los deportes de acción a las juventudes, impulsando la participación de mujeres y fortaleciendo el tejido social a través del deporte.

Con este evento, Guanajuato se consolida como un estado innovador que combina cultura, turismo y deporte para crear experiencias únicas que enaltecen nuestra identidad, atraen visitantes y contribuyen al desarrollo económico de la región.

Guanajuato lanza “Pisando Firme”, estrategia que protege y potencia la industria del calzado

  • El Gobierno de la Gente y sector calzado se unen para fortalecer 500 MIPYMES en el estado.
  • “Guanajuato Pisando Firme” impulsa competitividad y combate la piratería en la industria local.

León, Gto., 18 de septiembre del 2025.- El Gobierno de la Gente y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado Guanajuato (CICEG) firmaron hoy la alianza para lanzar la estrategia “Guanajuato Pisando Firme,” iniciativa que impulsa el fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) de sector cuero-calzado.

Bajo el liderazgo de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con acciones concretas de apoyo al sector con crear una estrategia que genera oportunidades reales para empresarios y empleos de calidad para las familias que se dedican a esta actividad.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que esta estrategia es un paso firme en favor de la industria del calzado, con acciones que protegen los empleos, sostienen la producción y fortalecen la formalidad de las empresas.

 “’Guanajuato Pisando Firme’ no es un inicio, es la consolidación de una alianza estratégica que ha demostrado resultados y que seguirá construyendo un futuro de mayor competitividad, innovación y orgullo para nuestro estado. Hoy la invitación es clara: sumarse a la campaña “Compra local, Guanajuato Pisando Firme” es apoyar a las y los trabajadores, respaldar a nuestras empresas y caminar juntos hacia un Guanajuato más fuerte, más justo y próspero”, dijo.

Villaseñor Aguilar y el presidente de la CICEG, Juan Carlos Cashat Usabiaga firmaron la Carta para la Alianza de esta estrategia, que establece ejes de colaboración en capacitación y formación de talento, innovación y modernización tecnológica, aportación de recursos con objetivos medibles, promoción de la formalidad empresarial, apertura de mercados y fomento a la sustentabilidad.

Venimos de años complejos que pusieron a prueba nuestra resiliencia. La industria del calzado de Guanajuato ha demostrado estar a la altura: nos transformamos e innovamos. Hoy, bajo la firme convicción de seguir avanzando, reafirmamos nuestra competitividad. La estrategia Guanajuato Pisando Firme nos permitirá consolidar la prosperidad de la industria del calzado, generando más oportunidades para las MIPYMES, impulsando la innovación y fortaleciendo el empleo en Guanajuato”, afirmó Juan Carlos Cashat Usabiaga, presidente de CICEG.

En su fase inicial, el programa beneficiará a 500 unidades económicas en León, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón, con el objetivo claro de fortalecer la productividad y competitividad de la cadena de valor del calzado, impulsando su presencia y comercialización en mercados nacionales e internacionales.

Estas acciones buscan generar condiciones para que las MIPYMES del sector incrementen su competitividad y generación de valor.

Además de la CICEG, la alianza integra actores clave como la Cámara de la Industria de curtiduría (CICUR), la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX), el Consejo Coordinador Empresarial de León (CCEL), la Financiera “Tú Puedes Guanajuato”, la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y banca comercial y de desarrollo.

El sector cuero-calzado en Guanajuato

Guanajuato alberga más de 6 mil 200 unidades económicas en el sector, donde el 98.9% son MIPYMES, pilares esenciales de la economía regional.

El estado concentra el 65% de la producción nacional de calzado y exporta a 67 destinos internacionales; tan sólo en León son 317 empresas que lograron exportar 660 millones de dólares en el 2024.

Con el acompañamiento del Gobierno de la Gente, las empresas dedicadas a esta actividad podrán conservar empleos con salarios dignos, combatir la piratería y competencia desleal, así como alinear al sector con las mega tendencias mundiales de sustentabilidad y consumo responsable.

“Guanajuato Pisando Firme” es la garantía de que el sector cuero-calzado seguirá siendo un motor firme del desarrollo regional y prosperidad para miles de familias guanajuatenses, con esta alianza, Guanajuato pisa fuerte hacia la innovación, la competitividad y un futuro justo para su gente.

Componentes del programa

Reconversión productiva

  • Incentivar la fabricación local de calzado económico, popular o escolar.
  • Apoyo con diseño, insumos y maquinaría básica.
  • Establecer líneas de crédito blandas o programas de micro inversión productiva condicionadas a la formalización.

Formalización progresiva y acompañada.

  • Crear una figura legal simplificada tipo microindustria artesanal.
  • Ofrecer capacitación en contabilidad básica, precios y acceso a mercados formales.

Conexión a cadenas de valor y comercio institucional.

  • Vinculación con compras gubernamentales como calzado escolar, uniformes, entre otros.
  • Integrar empresas como proveedores de marcas grandes.
  • Participar en ferias regionales bajo el sello de Marca Guanajuato.

Profesionalización del diseño y mejora de producto.

  • Aliarse con universidades o institutos de diseño para rediseñar productos de bajo costo.
  • Vinculación con diseñadores del estado.
  • Capacitación en técnicas de producción eficiente, reducción de desperdicios y aprovechamiento de retazos.
  • Facilitar el acceso a materiales alternativos reciclados.

Acción institucional contra la competencia desleal.

  • Trabajar coordinados con la federación y la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), para reforzar la inspección y trazabilidad, pero protegiendo a los productores que están en transición.
  • Implementar zonas de comercio justo controlado.

Campañas de conciencia y mercado ético.

  • Lanzar una campaña estatal de consumo responsable: “Compra local, Guanajuato Pisando Firme”.
  • Robustecer el distintivo visual que identifique el calzado de origen formal – local.

Se fortalece el Turismo de Guanajuato con el crecimiento del Aeropuerto Internacional de Guanajuato

  • Aeropuerto Internacional del Bajío movilizó 2.2 millones de pasajeros, en el primer semestre del 2025

Silao, Guanajuato a 18 de septiembre del 2025.– Los visitantes que llegaron a Guanajuato en avión, aumentaron este año y con ello se fortalece el destino al tener un conectividad aérea de primera, debido al impulso del Gobierno de la Gente en la promoción del estado. 

Este resultado reafirma la importancia del trabajo en equipo con la Secretaría de Turismo e Identidad, para reafirmar al aeropuerto como conector estratégico de negocios, turismo y carga. 

“Desde el Gobierno del Estado de Guanajuato y bajo el liderazgo de nuestra Gobernadora, felicitamos y reconocemos estos logros, porque impulsa al turismo y fortalece la confianza de visitantes y viajeros en nuestro estado”, explicó la secretaria de SECTURI.

De enero a agosto del 2025, el aeropuerto movilizó 2.2 millones de pasajeros, lo que representa un incremento del 6.7% respecto al mismo periodo de 2024, reportó el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) que administra el Aeropuerto Internacional de Guanajuato. 

El aeropuerto oferta 22 Vuelos, 10 vuelos nacionales a Monterrey, Tijuana, Ciudad de México, Cancún, Puerto Vallarta, Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, Ciudad Juárez, San José del Cabo, Mexicali y Mérida. Así como 12 vuelos internacionales a Houston, Dallas, Atlanta, 2 Chicago, Oakland, Los Ángeles, Sacramento, San Antonio, Fresno, Ontario y San José.

También se reconoció que por segundo año consecutivo se obtuvo el Airport Service Quality (ASQ), premio otorgados por el Consejo Internacional de Aeropuertos (Airports Council International, ACI World), año la excelencia en experiencia al pasajero en aeropuertos de todo el mundo. 

“Es un orgullo que el Aeropuerto Internacional del Bajío haya sido galardonado por segundo año consecutivo en satisfacción del pasajero; este reconocimiento refleja el compromiso y profesionalismo de todo su equipo de trabajo”, explico dijo Lupita Robles. 

En operaciones, el crecimiento también es positivo al registrar 25 mil 700 vuelos atendidos hasta agosto de 2025, lo que significa un aumento del 3.6% frente al año anterior. El aeropuerto mantiene así una tendencia de alza constante en la última década, interrumpida únicamente en 2020 debido a la contingencia sanitaria.

Para sostener este crecimiento, GAP concluyó un quinquenio de inversión de 781 millones de pesos en el Aeropuerto Internacional de Guanajuato, para ampliación del estacionamiento (90% techado), modernización de baños, pista 13-31 y rodajes; nuevas posiciones y rodaje Alfa 1; control de fauna, seguridad reforzada (CCTV, rayos X, detectores) y equipo sustentable como el primer Aerocar eléctrico.

El Aeropuerto Internacional de Guanajuato suma más de 3 millones de pasajeros anuales y participa activamente en la red de GAP. Las aerolíneas con mayor presencia en 2025 son Volaris, Viva Aerobus, Aeroméxico, American Airlines y United Airlines. 

Hoy el estado se posiciona como un referente al pertenecer a la red del Grupo Aeroportuario más importante de México, con cinco de sus terminales en el top 10 nacional que son Guadalajara, Tijuana, Los Cabos, Puerto Vallarta y Guanajuato.

SSG inició campaña intensiva de vacunación de niños y niñas contra el Virus del Papiloma Humano.

·        Estará vigente hasta el 19 de diciembre del presente año.

     El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que la vacunación en instituciones educativas abarca a niñas y niños de 5to año de primaria y 11 años no escolarizados, así como niñas de 12 a 16 años que no hayan recibido ninguna dosis.

     Además, la vacunación incluye inmunizar a grupos de riesgo como personas de 11 a 49 años que viven con VIH y niñas y mujeres con protocolo de atención por violación sexual.

    Para más información y aplicación es importante acercarse a la unidad de salud más cercana.

  Explicó que el Virus del Papiloma Humano es considerada la infección de transmisión sexual más frecuente

 Esta infección es una de las principales causas del cáncer cervicouterino y la mejor manera de prevenir la infección por VPH, así como las complicaciones y los cánceres que causa, es la vacunación.

    Refrendó que el cáncer cérvico uterino puede prevenirse en gran medida a través de dos estrategias preventivas que son vacunar a la población objetivo hasta en un 95 % y completar esquemas de vacunación.

     Algunas de las acciones adicionales que se implementan son la revisión de censos y cartillas de salud, garantizar la disponibilidad de biológico en todas las unidades incluyendo los CAPASIT, instalación de puestos fijos y semifijos y desde luego acciones de promoción a la salud.

Más allá de enseñar, docentes construyen experiencias de aprendizaje

  • Niñas y niños refuerzan sus habilidades lingüísticas a través de actividades innovadoras.
  • Magisterio reafirma su compromiso con una educación que motiva, inspira y deja huella.

Ocampo, Gto. 18 de septiembre de 2025. – Docentes del Sector 505 de Primarias Estatales impulsan estrategias innovadoras para fortalecer la lectura, la escritura y la formación integral de niñas y niños, con el objetivo de consolidar un sistema educativo que no solo enseñe, sino que inspire a aprender.

En la Escuela Primaria Vicente Guerrero del municipio de Ocampo, la maestra Dulce María Carrión Zúñiga, especialista en la Política de Aprendizajes Fundamentales, aplicó los programas Aventuras en Papel y Tipi Lector en una dinámica con motivo del Día de la Independencia Nacional.

La actividad consistió en que estudiantes de tercer grado, organizados en equipos y mediante estaciones de trabajo, elaboraran una infografía sobre la noche del 16 de septiembre de 1810, con lo que reforzaron la comprensión lectora, la ortografía y la gramática, además de su conocimiento histórico.

“Cada actividad está pensada para que el alumnado se sienta parte de algo más grande, para que la lectura no sea solo un ejercicio escolar, sino una experiencia que los motive y les de herramientas para su vida” compartió la docente de primaria, añadiendo que estas experiencias permiten ver cómo los aprendizajes se vuelven significativos cuando se relacionan con nuestra historia, nuestras raíces y nuestra identidad.

Por su parte, el director escolar Benjamín Contreras, subrayó que este esfuerzo no es aislado, sino que “forma parte del compromiso de todo el Sector 505, donde maestras y maestros estamos innovando para consolidar un sistema que no solo enseñe, sino que inspire. La educación es más fuerte cuando logramos que niñas y niños disfruten aprender”.

La experiencia de la primaria Vicente Guerrero es un ejemplo vivo de cómo las y los docentes de Guanajuato, con creatividad, pasión y vocación, están transformando las aulas en espacios donde el conocimiento se convierte en un motor de libertad, identidad y futuro.

SSG proyecta una carrera atlética este 26 de septiembre en San Miguel de Allende.

   Con el objetivo de fortalecer la prevención de enfermedades y promover estilos de vida saludables, la Comisión Municipal del Deporte y la Jurisdicción Sanitaria II, a través de los programas de Enfermedades Cardiometabólicas y Salud Mental, invitan a la población a participar en la 3ª Carrera en conmemoración del Día Mundial del Corazón y Prevención del Suicidio.

    El evento se realizará en el Parque Zeferino Gutiérrez, a partir de las 8:30 de la mañana, ofreciendo dos modalidades: una carrera de 5 kilómetros y una caminata/trote de 3 kilómetros, con el propósito de impulsar la salud cardiovascular y el bienestar emocional, bajo los lemas: “Cambiar la narrativa” y “Da poder a tu vida”.

Las inscripciones serán gratuitas y estarán abiertas hasta una hora antes del inicio de la competencia, cerrando a las 8:40 a.m. Entre las categorías disponibles se encuentran:

  • Libre varonil y femenil en 5k y 3k.
  • Juvenil varonil y femenil en 5k.
  • Trabajadores de la salud (con gafete vigente) en 5k y 3k.

Los asistentes podrán consultar la convocatoria y detalles de premiación en el siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/1I4ncDkzPsfm9c9Fungx8cviEp3198CMl/view?usp=sharing

La programación iniciará con una activación física a las 8:30 a.m., seguida del arranque de la carrera a las 9:00 a.m.. 

Posteriormente, se ofrecerán diversas actividades abiertas a toda la población, entre ellas:

  • Clase de zumba a las 9:30 a.m.
  • Taller de RCP a las 10:00 a.m.
  • Carrera de botargas a las 11:30 a.m.
  • Clausura oficial a las 12:30 p.m.

   La Secretaría de Salud exhorta a todos los participantes a acudir portando playera de color rojo o amarillo, símbolo de la salud cardiovascular y salud mental. Cabe destacar que los corredores deberán declarar estar en buen estado físico y mental, ya que participarán bajo su propio riesgo.

Para más información y registro, los interesados pueden consultar la página de Facebook @JSII.SMA o inscribirse directamente en la liga: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScZEyeDoiAzOnlRXtxrZrDzCXoOw96RPCeJ0EHKZ8QnKfYgvA/viewform

SSG montó una exposición de platillos regionales con enfoque saludable en Celaya.

     Participaron personal de salud perteneciente a las unidades médicas de Celaya y de la cabecera jurisdiccional, quienes contribuyeron con la preparación y exposición de recetas tradicionales adaptadas a criterios nutricionales.

     Esta actividad tuvo como propósito principal fomentar una alimentación balanceada, rescatando ingredientes y prácticas culinarias de la región, al mismo tiempo que se promueve una cultura de prevención a través de la correcta alimentación como pilar del bienestar físico y emocional.

     Durante la jornada, se contó con la presencia de autoridades jurisdiccionales, responsables de programas de salud, personal médico, de enfermería y promotores de salud, quienes reconocieron la importancia de integrar la dimensión cultural en las estrategias de promoción de la salud. 

    Se destacó que la modificación de hábitos alimenticios no debe implicar el abandono de las tradiciones, sino una revalorización de la cocina local con enfoque en la salud pública.

     Con esta muestra gastronómica saludable, la Secretaría de Salud cierra de manera simbólica y significativa la Semana Nacional de Salud, reafirmando su compromiso con la promoción de la salud como una tarea compartida entre instituciones, comunidades y familias.