Guanajuato

4to Encuentro de Docentes “El Trabajo Docente en los 200 años de Guanajuato”

Se reconoció a las maestras y maestros que presentaron sus experiencias exitosas

Manuel Doblado, Gto. 22 de mayo de 2024.- Se realizó el 4to. Encuentro de Docentes “El Trabajo Docente en los 200 años de Guanajuato”, donde maestras y maestros pertenecientes al sector 14 de primarias presentaron experiencias exitosas de enseñanza-aprendizaje, realizadas en sus centros escolares.

La autoridad educativa reconoció el esfuerzo y dedicación de las y los docentes en cada proyecto, resaltando la identidad y fortalezas de Guanajuato, de la misma manera se alentó a los participantes a continuar con estas prácticas y a incluir, en una próxima edición, temas como el cambio climático.

Los trabajos impulsados por maestras y maestros dentro de las aulas incluyeron herramientas como reportajes, juegos de mesa, revistas y el uso de la tecnología, todos con el objetivo de reforzar las habilidades y capacidades de las y los estudiantes.

Dichas actividades se implementaron con el objetivo de fortalecer la identidad de niñas y niños con su estado y orígenes, promoviendo el conocimiento de su historia y cultura. Todas ellas realizadas en un ambiente de respeto, participación y compañerismo.

La evaluación consideró lo que los estudiantes conocían, lo que querían aprender y lo que aprendieron, siguiendo el enfoque de aprendizaje basado en proyectos. Los trabajos integraron uno o más de los cuatro campos formativos: lenguajes; saberes y pensamiento científico; ética, naturaleza y sociedades, y de lo humano y lo comunitario.

Para finalizar, se hizo la entrega de reconocimientos a aquellas maestras y maestros que compartieron con los asistentes las experiencias exitosas que coadyuvan en la formación académica de sus estudiantes, así como el conocimiento de nuestro estado de Guanajuato.

En el marco del Día Estatal de los Derechos Humanos, la Secretaría de Educación de Guanajuato realiza los conversatorios “Voces que Construyen Paz”

  • Se favorecen los espacios de diálogo entre los estudiantes de educación primaria.

Guanajuato, Gto., 22 de mayo de 2024.- Para promover una cultura de paz en la que niñas, niños y adolescentes reconozcan sus derechos y responsabilidades, y manifiesten sus necesidades en espacios de diálogo, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) lleva a cabo el programa “Voces que Construyen Paz” para 1 mil 470 estudiantes de tercero a sexto de primaria del estado.

Este programa incluye conferencias, foros y actividades lúdicas que fomentan la conciencia y el respeto por la dignidad humana, permitiendo a los estudiantes participar en prácticas sobre el respeto a sus derechos y la cultura de paz.

“Voces que Construyen Paz” busca, con la participación de la comunidad educativa, generar condiciones para que la escuela sea un espacio seguro y protector que fomente el aprendizaje, el reconocimiento y el ejercicio de derechos y deberes. Así, los estudiantes fortalecen su desarrollo integral y compromiso a través del diálogo.

Gracias a los ejercicios de análisis de casos y videos, dinámicas y ejercicios de reflexión, las niñas y niños pueden manifestar sus emociones y sentimientos sin sentirse vulnerables, generando espacios empáticos de escucha activa y comunicación asertiva, lo que facilita la creación de propuestas para atender sus necesidades.

Con el acompañamiento de maestras y maestros, se enfatiza la necesidad de reconocer problemáticas como el bullying o acoso escolar y se proponen soluciones para mejorar la convivencia en el aula, la escuela y su entorno.

La Secretaría de Educación de Guanajuato fomenta con este programa una convivencia escolar armónica y la creación de mecanismos para el reconocimiento, discusión, debate y resolución pacífica de conflictos, dando voz a cada uno de los estudiantes ante la comunidad educativa.

SSG agradece en su día a  415 profesionales de la enfermería en León.

León, Guanajuato 22 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud hizo un reconocimiento a 415 enfermeras y enfermeros del municipio de León con motivo del Día Internacional de la Enfermería.

    En este contexto de conmemoración la Jurisdicción Sanitaria VII realizó el Módulo del Cuidado de Enfermería en el Primer Nivel de Atención, una instancia destinada a honrar el papel fundamental que desempeñan los profesionales de enfermería como líderes en la atención integral de la población, dentro de un modelo de cuidado estandarizado.

   El evento sirvió como plataforma para abordar una diversidad de temas relacionados con las responsabilidades y funciones de nuestros enfermeros, destacando acciones esenciales para la seguridad del paciente, el modelo de cuidado de enfermería, el liderazgo en el ámbito enfermero y la promoción de la salud mental en los lugares de trabajo.

    Entre las actividades cotidianas de estos destacados profesionales se incluye la elaboración de programas de vacunación en colaboración con el personal de sus unidades y las autoridades locales, así como la garantía de la protección de la salud de nuestra población.

   Además, su compromiso se evidencia en su participación activa en sesiones de promoción de la salud, en la atención de contingencias epidemiológicas, en la actualización y distribución de la cartilla nacional de vacunación, en la colaboración con médicos y la asistencia en tratamientos quirúrgicos, así como en la prestación de cuidados generales al paciente, entre otras funciones indispensables.

     En este día tan significativo, la Secretaría de Salud hizo un agradecimiento a todos los enfermeros y enfermeras de la Jurisdicción Sanitaria VII por su inquebrantable compromiso con la salud y el bienestar de nuestra comunidad.

     Su labor incansable y su entrega son pilares fundamentales en la construcción de un sistema de salud sólido y orientado al servicio de la población.

SSG eliminan 160 toneladas de cacharros en seis municipios para abatir el dengue.

Irapuato, Guanajuato 22 de mayo de 2024.- Personal de vectores ha eliminado 160 toneladas de cacharros criaderos potenciales de mosco reproductor del dengue.

     Estas toneladas se han recolectado producto del trabajo del programa estatal del dengue en coordinación con los municipios de Abasolo, Irapuato, Pénjamo, Cuerámaro, Pueblo Nuevo y Huanímaro.

. La Dra. Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud informó que la descacharrización forma parte de la estrategia lava, tapa voltea y tira.

    En esta última, se continúa haciendo un llamado a la población, para eliminar de sus patios o azoteas, todos los recipientes que puedan almacenar agua y que ya no sean de utilidad para de esta manera, evitar la presencia del mosco y el riesgo de tener casos positivos.

   Se han visitado más de 11 mil casas, la mayoría de Irapuato, en las cuales los brigadistas realizan actividades como captura de moscos, identificación y eliminación de criaderos potenciales de mosquitos.

    Pese a ello, muchas familias no participan con los brigadistas y optan por no abrir sus domicilios.

   Arce Padilla explicó que de igual manera se han nebulizado más de 12 mil hectáreas en los seis municipios pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria VI de las cuales 7 mil pertenecen a Irapuato, municipio donde se intensifican las acciones preventivas en la zona sur de la ciudad.

   Los reportes del personal de vectores reflejan que la positividad de las ovitrampas ha sido baja hasta el momento, sin embargo, el riesgo existe, por lo que se continúa haciendo un llamado a la población para que previo a la temporada de lluvias, eliminen los criaderos de mosquitos en sus domicilios.

SSG pone a disposición el servicio de lactancia materna en Gto capital.

·        En puerta la apertura de una nueva sala en el CAISES de Pardo.

Guanajuato, Guanajuato 22 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud impulsa el servicio de lactancia materna en la capital del estado.

   Por medio de la Jurisdicción Sanitaria I la dependencia estatal impulsa iniciativas como la creación de salas de lactancia, campañas de donación de frascos para resguardar leche humana, así como la constante formación de recursos humanos y la orientación

    En el municipio de Guanajuato, se inauguró el pasado 9 de junio del 2023, una sala de lactancia en las instalaciones del Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT).

     En el marco del Día Mundial de la Donación de leche materna, el Sistema de Salud enfatiza en reconocer la labor de las madres que se involucran en dicha actividad de donación.

     Así mismo se promueve a través de la creación de espacios como las salas de lactancia, que las madres lactantes conozcan y se informen sobre el proceso de donación, así como de los requisitos para ser una madre donante de leche humana.

     Una nueva sala de lactancia entrará en funcionamiento en las instalaciones del CAISES Guanajuato.

    Iniciará operaciones durante este mes de mayo de 2024 y contará con un área de extracción de leche materna y de amamantamiento para las madres lactantes.

     Será un espacio para proporcionar capacitación a la población de embarazadas sobre lactancia materna, donación y extracción de leche, entre otros temas del proceso de lactancia y desarrollo.

     Esta sala se suma a las 13 salas de lactancia de esta Jurisdicción y se une a la red de apoyo del Banco de Leche Humana del estado.

   A través del cual se recoge, analiza, procesa, evalúa y distribuye la leche materna donada a los bebés recién nacidos que no pueden ser amamantados por su madre de forma directa.

SSG ofrece cobertura psicológica en el sureste de la entidad.

Acámbaro, Guanajuato 22 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que se han aplicado este año 13 mil 997 tamices para la atención de depresión, ansiedad, violencia y riesgo suicida en el sureste del estado.

    La Dra. Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud, informó que 8 mil 731 tamizajes fueron a mujeres y 5 mil 266 a hombres.

   Estos tamizajes corresponden a los programas de salud mental, atención y prevención a las adicciones, prevención y atención a la violencia y prevención y atención a la conducta suicida.

   Además, este año se han otorgado mil 671 consultas a mujeres y 675 consultas a hombres dando un total de 2 mil 346.

    La salud mental es un estado de bienestar que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de su comunidad.

   Arce Padilla, señaló que las afecciones de salud mental comprenden trastornos mentales y discapacidades psicosociales, así como otros estados mentales asociados a un alto grado de angustia, discapacidad funcional o riesgo de conducta autolesiva.

    Por otra parte, los factores psicológicos y biológicos individuales, como las habilidades emocionales, el abuso de sustancias y la genética, pueden hacer que las personas sean más vulnerables

    Finalmente, la Secretaria de Salud señaló que las y los psicólogos son muy importantes en la atención, acompañamiento y apoyo para las y los pacientes que han decidido tener mayo bienestar en su salud mental.

   Por ello, en la Jurisdicción Sanitaria IV de la región de Acámbaro existe una plantilla de 26 profesionales de la psicología que brindan atención a las y los usuarios de los 6 municipios que conforman esta jurisdicción.

Guanajuato listo para la aplicación del Examen Único de ingreso a la prepa

  • El EXUMS se aplicará el día 31 de mayo.

Guanajuato, Gto. 22 de mayo de 2024.- El próximo 31 de mayo, alrededor de 75 mil estudiantes en Guanajuato participarán en el Examen Único de ingreso a Media Superior (EXUMS), para asegurar su lugar en los bachilleratos públicos del estado para el ciclo escolar 2024-2025.

Para garantizar una buena experiencia durante la jornada del examen, se recomienda a los aspirantes:

– Asistir puntualmente.

– Llevar impreso o digital el pase de ingreso al examen.

– Traer lápiz número 2 ½, goma y sacapuntas.

El EXUMS no solo asegura el acceso a la educación media superior en sus diversas modalidades (escolarizada, mixta o no escolarizada), sino que también permite desarrollar estrategias de nivelación y prevención para reducir la reprobación y el abandono escolar.

Entre los subsistemas participantes se encuentran el Bachillerato Bivalente Militarizado Batallón Primer Ligero BBM, Centros de Estudios de Bachillerato CEB, Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos CECYT 17-IPN, Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos CECYTE Guanajuato, Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica CONALEP Guanajuato, y las Escuelas de Nivel Medio Superior CNMS UG.

También participarán los Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios CBTis, Centros de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios CETis, Centros de Bachillerato Tecnológico Agropecuario CBTA, Centros de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales CETAC, Escuela Preparatoria Regional Del Rincón EPRR, Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior SABES y Telebachilleratos Comunitarios TBC-UVEG.

Las listas de los aspirantes aceptados se publicarán el 5 de julio de 2024 en los medios indicados por cada plantel. Los estudiantes no aceptados podrán consultar su segunda opción en surems.seg.guanajuato.gob.mx y solicitar la admisión según las fechas establecidas por cada institución.

Para más información, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) ofrece el portal www.seg.guanajuato.gob.mx, el correo ingreso_mediasuperior@seg.guanajuato.gob.mx y los números telefónicos 800 890 30 80 y 473 1020200 ext. 8021, 8033 y 8035.

SSG aplicó más de 5 mil pruebas de detección de ansiedad y depresión por la zona de Moroleón, Uriangato y Yuriria.

Guanajuato, Guanajuato 21 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud mediante una búsqueda intencionada aplicó en lo que va del año más de 5 mil tamizajes de depresión y ansiedad a los habitantes de seis municipios.

      La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informó que estas pruebas se aplicaron en Jaral del Progreso, Valle de Santiago, Moroleón, Uriangato, Yuriria y Salamanca.

     Entre los servicios que se otorgaron fueron 2 mil 267 consultas psicológicas en los seis municipios correspondientes, en concreto 2 mil 341 tamizajes por depresión y 2 mil 861 de ansiedad.

     A su vez se hicieron mil 242 tamizajes a persona con conductas o pensamientos suicidas, a los cuales se les ofreció tratamiento y el seguimiento correspondiente

     Arce Padilla dio a conocer que uno de los servicios más importantes dentro de SSG son las atenciones psicológicas que el personal de Salud Mental ofrece a todas las personas que lo solicitan.

      Específicamente en la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se cuenta con un total de 41 profesionales en psicología clínica divididos en la siguiente manera: 28 sicólogos/as laboran en los CAISES de los seis municipios correspondientes a la zona jurisdiccional.,2 psicólogas en el CESSA Valtierrilla en el municipio de Salamanca.

    Y tres psicólogas en el Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA) localizado en Salamanca. 2 psicólogas en el Hospital General de Salamanca, entre otros.

Puso a disposición de la población los servicios de salud mental, de manera gratuita y accesible para las personas que lo requieran.

     Además, se cuenta con la línea de atención psicológica, 800 290 00 24, disponible las 24 horas, los 365 días del año y el sitio web dinámicamente.mx, donde personal capacitado ofrece atención psicológica de acuerdo a las necesidades de cada usuario.

SSG presenta servicios de psicología para los habitantes del noreste que no tienen IMSS ni ISSSTE.

San Luis de la Paz, Guanajuato 21 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud informa que la región noreste cuenta con el servicio de psicología para la población que no cuenta con IMSS ni ISSSTE.

      De enero al mes de abril en la región noreste del estado se han otorgado 5 mil 831 consultas psicológicas, 115 en Atarjea, 528 consultas en San José Iturbide, mil 478 consultas en San Luis de la Paz.

    Con una fuerza de 50 psicólogos de primer y segundo nivel de atención.

      En conmemoración del Día de la y el Psicólogo, la Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria II se ha destacado la valiosa labor que desempeñan estos profesionales en el cuidado de la salud mental en la población.

       En este contexto, se ha puesto especial énfasis en uno de los desafíos más comunes que enfrentan tanto los pacientes como los mismos psicólogos: el estrés.

     El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones que percibimos como amenazantes o desafiantes.

      Es una reacción física, mental y emocional que se activa cuando enfrentamos cambios o demandas que superan nuestras capacidades de afrontamiento. Los factores que lo causan, conocidos como estresores, pueden ser externos, como problemas en el trabajo, dificultades financieras o conflictos personales, o internos, como preocupaciones personales, miedos o expectativas.

Síntomas del estrés

  • Dolor de cabeza, cefalea o migraña
  • Mala memoria y problemas de concentración
  • Diarrea, estreñimiento y problemas digestivos
  • Cambios de conducta, irritabilidad, ansiedad, depresión y arranques de ira.
  • Problemas cardiovasculares, sexuales y de la piel
  • Rigidez de mandíbula, cuello o espalda
  • Falta de energía, cansancio y fatiga crónica
  • Insomnio y estado de agitación

Manejar el estrés de manera efectiva es crucial para mantener la salud y el bienestar. Algunas estrategias recomendadas por los psicólogos incluyen:

  • Ejercicio: Realizar actividad física regularmente puede liberar endorfinas, reducir las hormonas del estrés y mejorar la calidad del sueño.
  • Técnicas de relajación: Prueba la respiración profunda, la meditación, el yoga o los masajes.
  • Gestión del tiempo: Evita la mala gestión del tiempo, que puede generar ansiedad.
  • Sentido del humor: Mantener el sentido del humor también es importante.
  • Reacomoda tu espacio personal: Personalizar tu espacio de tal manera que te haga sentir cómodo, ya sea tu casa, oficina, etc.

Es fundamental evitar querer controlar el estrés con hábitos poco saludables, como fumar o beber alcohol.

SSG capacitan a estudiantes vallense para atender situaciones de emergencia.

Valle de Santiago, Guanajuato 21 de mayo de 2024.- Como parte del programa de Prevención de Accidentes y Seguridad Vial, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del personal de CAISES Valle de Santiago brindaron dos capacitaciones preventivas a jóvenes estudiantes de nivel secundaria y preparatoria.

   La primera fue sobre “Primeros Respondientes” dirigida a estudiantes de la Telesecundaria No. 468 de Valle de Santiago.

   Consistió en brindar conocimientos básicos sobre la atención pre-hospitalaria, abarcando temas como son: cuidado de heridas hemorrágicas, la aplicación correcta de vendajes, qué hacer en caso de fracturas, la atención correcta durante la obstrucción de la vía aérea.

    Además, sobre maniobras para hacer la reanimación cardiopulmonar mejor conocida como RCP, cuáles son los principios éticos y bases legales de los primeros respondientes, la movilización correcta de una persona herida incluyendo el arrastre y los levantamientos.

    Así mismo, se ofreció una capacitación al alumnado del CETIS No. 149 de Valle de Santiago, abordando el tema del “Uso correcto del casco en motocicleta”.

     Se ofreció información sobre el conocimiento de las normas generales del uso del casco, como son: la normativa DOT que rige el cumplimiento obligatorio en Estados Unidos, la norma técnica ECE R 22.05 vigente en la Unión Europea y la norma colombiana, esta información está dirigida sobre el tipo de cascos que se debe de utilizar al viajar en motocicleta, conociendo los grados de seguridad que dichas normas manejan y avalan.

     Estas capacitaciones están dirigidas a toda la población, con el fin de prevenir muertes por accidentes viales y saber qué hacer en caso de atender una urgencia, una emergencia o un desastre natural.

LUD