Guanajuato

SSG acerca vacunas contra el tétanos para la región noreste de Guanajuato

Guanajuato, Guanajuato, 4 de septiembre de 2024.- A partir del mes de septiembre, el personal de salud de la Jurisdicción Sanitaria II comenzó con la aplicación de la vacuna de Toxoide Tetánico en preparatorias de la región noreste.

    Específicamente en los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.

    Esta campaña está dirigida a adolescentes de 15, 16 y 17 años y forma parte de un esfuerzo continuo para prevenir el tétanos en la población joven.

    La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informó que el tétanos es una enfermedad grave que afecta el sistema nervioso y puede ser fatal si no se trata a tiempo.

    La vacunación es la medida más efectiva para prevenirlo, protegiendo tanto a individuos como a comunidades enteras. Mantener el esquema de vacunación completo es fundamental para asegurar una protección continua contra esta y otras enfermedades.

    Además de las escuelas, la vacuna estará disponible en los centros de salud de los municipios mencionados para la población de 18 años en adelante, así como para quienes necesiten completar su esquema de Toxoide Tetánico (TD).

Requisitos para la Vacunación:

  1. Cartilla Nacional de Salud(En caso de no contar con ella favor de solicitarla en el centro de salud).
  2. CURP.

La Jurisdicción Sanitaria II cuenta con 2 mil 450 dosis para cubrir las necesidades de los nueve municipios, con 865 dosis para el municipio de San Miguel de Allende.

    Esta iniciativa subraya el compromiso de la Secretaría de Salud de proteger a la comunidad y garantizar que los ciudadanos estén al día con sus vacunas esenciales.

Inicia modernización eléctrica en Mercado “La Central” de Cortazar para garantizar seguridad y continuidad económica

  • Invierten más de 3 mdp en beneficio de más de 100 familias de cortazarenses.
  • Se instalarán 1 mil 800 metros lineales para una nueva red eléctrica.

Cortazar, Gto., a 3 de septiembre del 2024.- Con una inversión de más de 3 millones de pesos en beneficio de más de 100 familias, iniciaron los trabajos de la modernización de la infraestructura eléctrica en el mercado “La Central”.

A través del Programa de Fortalecimiento a Centros de Abasto Social “Mi Plaza”, se impulsa la  preservación de los mercados públicos como espacios vitales para la economía local y el rescate de las tradiciones en la administración del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez, aseguró que esta mejora resguarda la seguridad de las instalaciones, además de prevenir accidentes y siniestros, así como la continuidad de las actividades comerciales que sustentan a cientos de familias en la región.

“Los mercados antes que otra cosa, tienen que ser espacios seguros…  mercados que tienen más de 10, 20, 30, hasta 50 años, necesitan trabajos de rehabilitación porque justamente las instalaciones eléctricas ya terminaron su tiempo de vida y aumenta el riesgo”, dijo.

La obra incluye la instalación de una nueva red eléctrica en una superficie de 1 mil 800 metros lineales que, incluye la instalación de tableros, interruptores, transformadores, alumbrado interior y exterior, garantizando la seguridad y eficiencia energética del recinto.

La priorización de la mejora en la red eléctrica, responde directamente a la petición expresa de los locatarios, quienes de manera organizada señalaron la necesidad urgente de modernizar la infraestructura para garantizar la seguridad de los comerciantes y clientes.

Alfaro Gómez agregó que esta acción es un reconocimiento al sector comercio, clave para el desarrollo económico del estado y que genera un impacto directo en la vida de miles de comerciantes guanajuatenses.

Los mercados públicos, juegan un papel fundamental en la economía estatal; estos espacios no sólo ofrecen productos esenciales para la comunidad, sino que son también centros de convivencia que fortalecen el tejido social y contribuyen a preservar las tradiciones locales.

Con esta acción, el Gobierno de Guanajuato a través de la SDES, refuerza su compromiso con el comercio local y la preservación de las tradiciones en condiciones seguras y modernas.

Entregan SDAyR y Municipio más de $13 MDP en apoyos para Pénjamo

  • Fueron más de 2 mil apoyos, entre estufas ecológicas, paquetes de aves,
    molinos de nixtamal y otros equipos los que se entregaron hoy

Pénjamo, Gto., 3 de septiembre del 2024.- Con el objetivo de mejorar la alimentación de las familias rurales, así como ofrecerles una alternativa de autoempleo, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) en coordinación con el gobierno municipal, entregó 2 mil 579 apoyos a proyectos productivos en Pénjamo, así como apoyos económicos a productores de maíz.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR y el presidente municipal Gregorio Mendoza, presidieron la entrega que se llevó a cabo en la Deportiva Municipal de Pénjamo.

En su intervención, el alcalde destacó que la importancia de estos apoyos radica en que se dota a las familias de herramientas útiles, por lo que cada equipo que reciben se puede convertir en una fuente de alimentación o un pequeño emprendimiento.

El secretario Paulo Bañuelos recordó que la entrega de este día proviene del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, que ha permitido impulsar la economía de las familias rurales, así como garantizar el acceso a la alimentación básica, a través del huevo y carne de las especies que se apoyan.

“Es uno de los programas más nobles de esta Secretaría, impulsado por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, porque ayuda directamente a las mujeres y hombres del campo a que tengan su pequeña granja, o un pequeño negocio con la molienda del nixtamal o la elaboración de pan, que lo venden y también lo usan para consumo”, comentó el funcionario estatal.

Este día se entregaron mil 130 estufas ecológicas; 981 paquetes de aves de doble propósito; 220 molinos de nixtamal; 123 cisternas de 5 mil litros;74 módulos panificadores; 39 silos metálicos de una tonelada y 12 molinos forrajeros.

La inversión fue de $9 millones 981 mil 800 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $7 millones 985 mil 440 pesos y el Municipio $1 millón 996 mil 360 pesos.

Además, del programa Tecno Campo se entregó una sembradora y un dron con inversión total de $710 mil pesos, de los cuales la SDAyR aportó $335 mil pesos y los beneficiarios $375 mil pesos.

Así como 167 órdenes de pago a productores de maíz que recibieron un bajo precio por la venta de su cosecha; en ello se invirtieron $ 2 millones 741 mil 93 pesos solamente de recurso estatal.

SEG y Fundación 11:59:59 amplían Proyecto Conecta2 a más de 200 escuelas

  • La estrategia busca fomentar la lectura, fortalecer el aprendizaje, enriquecer el vocabulario, desarrollar habilidades críticas y socioemocionales.

San Miguel de Allende, Gto. 03 de septiembre del 2024.- Con un firme compromiso hacia la mejora de la educación en la región norte del estado, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) formalizó un acuerdo de colaboración con la Fundación 11:59:59 para la implementación del Proyecto Conecta2 en 202 centros educativos durante el ciclo escolar 2024-2025.

Este proyecto, que se desarrollará en 101 primarias y 101 telesecundarias de los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe, busca fortalecer el aprendizaje y la convivencia escolar a través de una innovadora plataforma educativa.

El evento de formalización, llevado a cabo en la Primaria Leona Vicario de San Miguel de Allende, contó con la presencia de Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, quien destacó la trascendencia de esta iniciativa: “El Proyecto Conecta2 es una herramienta poderosa que, más allá de lo tecnológico, se centra en la esencia del aprendizaje colaborativo y el desarrollo integral de nuestros estudiantes. Este acuerdo simboliza nuestra convicción de que la educación es el pilar fundamental para el progreso de Guanajuato”.

El titular estatal de educación destacó Conecta2 como un componente clave de la Política de Aprendizajes Fundamentales, diseñada para asegurar que todos los estudiantes adquieran las habilidades esenciales para su desarrollo y éxito. “En un contexto donde la pandemia ha acentuado las brechas educativas, es crucial priorizar la recuperación académica y el bienestar de nuestros jóvenes. Gracias al Consejo Coordinador Empresarial por apoyar este esfuerzo en favor de un futuro más equitativo”.

La ampliación del Proyecto Conecta2, que en su fase piloto benefició a cuatro escuelas primarias en San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y San Felipe, ha sido cuidadosamente planificada en colaboración con la Coordinación para el Desarrollo Educativo y Jefes de Sector, asegurando una implementación exitosa y alineada con las necesidades de la región I.

Blanca Silvia Martínez López, docente en la primaria Lázaro Cárdenas de Dolores Hidalgo, quien participó en la fase piloto, expresó su entusiasmo al observar los resultados en sus estudiantes: “Es una inversión de tiempo y trabajo, pero les aseguro que vale la pena al ver los resultados en la formación de las y los jóvenes. Animo a todos los y las docentes que se sumarán en esta segunda etapa a que lo hagan con la misma pasión”.

Por su parte, los jóvenes Cristian, Bruno, Araceli, Javier y Tadeo, quienes participaron activamente en el proyecto, coincidieron en que las misiones realizadas despertaron su curiosidad y ganas de aprender, no solo en temas de geografía, biodiversidad, cultura e inclusión, sino que también motivaron a sus familias a leer juntos por las tardes.

El evento contó también con la participación de Juan Rendón López, Delegado Regional I; Ricardo Garrido, presidente del Consejo Coordinador Empresarial; Filip Marcel Lein, representante Legal de la Fundación 11:59:59; Juana Frías Domínguez, Jefa de Sector 16 de primarias; Juan Manuel Ponce Muñoz, supervisor escolar zona 189; y María Rosario Soria Pantoja, directora de la escuela Leona Vicario.

Asimismo, estuvieron presentes autoridades educativas de la región norte del estado, estudiantes, madres y padres de familia, quienes celebraron este importante paso hacia la consolidación de una educación más inclusiva y de calidad para niñas, niños y jóvenes estudiantes de la región.

Inicia septiembre intensificando actividades de prevención y atención oportuna del cáncer infantil

Guanajuato, Guanajuato, 3 septiembre 2024.-La Secretaría De Salud comenzó  septiembre intensificando las actividades de prevención y atención oportuna del cáncer infantil, informó la Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud.

      Explicó que el programa de cáncer en la infancia y la adolescencia es una estrategia para diagnosticar oportunamente la enfermedad en niñas, niños y adolescentes, con la intención de brindar un tratamiento anticipado, que repercuta en la mortalidad.

     Bajo el lema “Dorado es el color de la fortaleza, el coraje y resiliencia” “Dorado es el color simbólico del Cáncer Infantil”.

      Del 2001 a 2024 se han registrado 1 mil 588 casos con cáncer en menores de 19 años.

     De los cuales 909 casos corresponden al HG León y 679 casos al HG Celaya; 820 corresponden a leucemias y 768 a tumores sólidos.

   681 corresponden al sexo femenino y 907 al sexo masculino. Los 3 tumores sólidos más frecuentes son linfomas, del SNC y células germinales.

     162 pacientes han recibido alguna atención en ambas UMA en el 2024, 21 casos diagnosticados en 2024; 10 corresponden a leucemias y 11 a tumores sólidos.

Los municipios con más casos son: León, Celaya, Irapuato, Salamanca y San Miguel de Allende.

La edad más frecuente para este padecimiento es de 1 a 4 años con predominio en el sexo masculino.

    Para la atención del cáncer infantil el estado cuenta con 2 Unidades Médicas Acreditadas para la atención de menores de 18 años con cáncer; Hospital General León y Hospital General Celaya acreditados para la atención de hematopatías malignas, tumores sólidos fuera del sistema nervioso central (SNC) y tumores sólidos del SNC.

Los principales signos y síntomas de alarma de cáncer en la infancia y la adolescencia:

·         Fiebre por más de 7 días sin causa aparente

·         Cefalea y vómito (dolor de cabeza) persistente y progresiva, de predominio

·         nocturno

·         Artralgias y/o dolor de huesos y articulaciones progresivo

·         Petequias (puntos rojos en la piel), Equimosis (moretones en la piel) y/o

·         sangrados

·         Palidez palmar o conjuntival severa, fatiga y cansancio

·         Leucocoria (pupila blanca) en uno o ambos ojos

·         Estrabismo (bizco)

·         Aniridia (falta de iris)

·         Heterocromía (ojos de diferente color)

·         Hifema (sangre en el ojo)

·         Gingivorragia (sangrado de encías)

·         Proptosis (ojo saltado)

·         Adenomegalias (ganglios >2.5 cm) > = 4 semanas (bolitas en el cuello, axilas e inglés)

·         Convulsiones sin fiebre ni enfermedad neurológica de base

·         Debilidad unilateral

·         Asimetría física (facial)

·         Cambios del estado de conciencia o mental (comportamiento, confusión)

·         Alteraciones de la marcha/ Alteraciones del equilibrio al caminar

·         (Tropezones y/o caídas frecuentes

·         Cojea por dolor

·         Dificultad para hablar

·         Masa palpable en abdomen (hepatomegalia y/o esplenomegalia)

·         Masa en alguna región del cuerpo sin signos de inflamación

·         Visión borrosa

·         Diplopía (visión doble)

·         Ceguera súbita

·         Pérdida de apetito en los últimos 3 meses

·         Pérdida de peso en los últimos 3 meses

·         Diaforesis nocturna (Sudoración abundante)

·         Otorrea (Secreción de oído)

Ante la presencia de estos síntomas acudir a la unidad médica más cercana.

 Guanajuato cuenta con un Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato fuerte y sólido.

Guanajuato, Guanajuato, 3 de septiembre de 2024.- Guanajuato cuenta con Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato fuerte y sólido, reconoció la Dra. Ligia Arce Padilla, titular del Sistema de Salud de Guanajuato.

    Señaló que en los últimos 5 años el SUEG realizó más de 200 mil traslados terrestres, y tan solo en el 2023 realizó 44 mil 569 traslados a razón de más de 120 traslados diarios en promedio.

    Para poder atender a las y los guanajuatenses el SUEG, cuenta con 397 personas de los cuales 307 son técnicos en emergencias médicas, 47 médicos, 12 psicólogos, 28 administrativos, 2 pilotos y 1 mecánico, lo anterior representa el 76.76% del presupuesto del SUEG.

     Además, se cuenta con 6 módulos que son del SUEG en Guanajuato, Pénjamo, Acámbaro, Cortázar, Pueblos del Rincón y San Felipe, 5 bases en instalaciones del ISAPEG, León, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Tierra Blanca, Atarjea y una sub base Xichú.

    Igualmente cuenta con 88 ambulancias para brindar atención a los guanajuatenses de manera estatal.

    La Dra. Ligia Arce dio a conocer que en el Centro Regulador de Urgencias (CRUM) en los últimos 5 años se tramitaron más de 200 mil referencias y en el año 2023 más de 49 mil referencias a una razón de más de 130 referencias diarias.

       Además, en el 2023 se impartieron un total de 122 cursos y en el primer trimestre 2024 se han impartido 36 curso de primeros auxilios y RCP, alcanzando el logro de meta esperada.

Aprueba el Consejo Directivo del INFOSPE, las recomendaciones sobre el Tabulador de Sueldos y Salarios de los Integrantes de las Instituciones Policiales Municipales 2025

  • Aprueba por unanimidad el Consejo Directivo del INFOSPE, las recomendaciones sobre el Tabulador de Sueldos y Salarios de los Integrantes de las Instituciones Policiales Municipales para el año 2025.

Guanajuato, Gto., 02 de septiembre de 2024.- Durante la realización de la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Directivo del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE) se aprobó por unanimidad las Recomendaciones sobre el Tabulador de Sueldos y Salarios de los Integrantes de las Instituciones Policiales Municipales.

En uno de los puntos del orden del día de la reunión de trabajo celebrada este día en la sede del INFOSPE y presidida por el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en su calidad de Presidente del Consejo Directivo, se sometió a consideración de sus integrantes, las recomendaciones sobre el Tabulador de Sueldos y Salarios de los Integrantes de las Instituciones Policiales Municipales para el ejercicio 2025.

Estas recomendaciones del INFOSPE, tienen su fundamento en las reformas promovidas en 2018 por el Ejecutivo Estatal a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, particularmente lo expresado en el artículo 115-1, donde se establece dicha obligación para el organismo estatal formador y capacitador de policías preventivos que sea la instancia encargada de proponer el tabulador para sueldos y salarios para los policías municipales en la entidad.

Las consideraciones tomadas en el análisis comparativo realizado por el INFOSPE para emitir estas recomendaciones, tienen su fundamento entre otras bases, los preceptos del artículo 59-1 de la referida Ley, al establecer que las remuneraciones a los policías “deberán garantizarles un sistema de retiro digno”, lo que necesariamente se constituye en un requisito que debe cumplir la recomendación que se establezca.

Para ello, se tomaron en cuenta diversas variables, tales como: indicadores económicos, indicadores de eficiencia administrativa, indicadores sobre incidencia delictiva, así como rango y responsabilidad de la función.

De esta forma, en las recomendaciones se instituye primero un solo tabulador que establezca la percepción salarial mínima de los policías preventivos de los municipios integrantes del Estado. Segundo, el salario mínimo mensual neto para un policía raso quedaría en la cantidad de $13,740.34 pesos, 

La tercera recomendación consiste en que se aumente en un 20% el salario de cada rango de la escala jerárquica de las instituciones policiales, hasta el sexto escalafón. Cuarto, la propuesta radica en que el salario de los policías se componga, por lo menos, en un 70% por el sueldo, y el 30% restante por las prestaciones complementarias.

A continuación, se presenta una tabla actualizada con el salario neto mensual del policía raso por municipio:

En otro de los puntos del orden del día, se presentó el refrendo del registro del INFOSPE como una Instancia de Profesionalización en Seguridad Pública, Clasificación “A”, el cual fue otorgado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

La vigencia del documento oficial es de tres años y deriva del cumplimiento a la normativa aplicable en la materia, entre la que destaca el Acuerdo 11/XLIX/2023 del Consejo Nacional de Seguridad Pública, que es el máximo órgano en Seguridad Pública en nuestro país y en el que se emitieron los Criterios de Clasificación de las Instancias de Profesionalización en Seguridad Pública en México.

Se hizo la entrega de reconocimientos a los Consejeros Ciudadanos Municipales Laura Torres Septién y César Raymundo Gómez García, representantes de organismos de la Sociedad Civil e Integrantes del Consejo Estatal de Seguridad Pública del Estado, por su participación siempre activa del Consejo Directivo del INFOSPE.

A esta sesión también asistieron, el Diputado Martín López Camacho, Presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones del Congreso Local; Comisario General de las Fuerzas de Seguridad Pública, Miguel Ángel Torres Durán; Francisco Javier Zaragoza Cervantes, Director General de INFOSPE y Secretario Técnico del Consejo. También participaron representantes de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad.

Guanajuato Reafirma su Compromiso en el 2º Foro de Responsabilidad Social en Instituciones de Educación Superior

Guanajuato, Gto. 02 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato (SEG) organizó el 2º Foro de Responsabilidad Social en Instituciones de Educación Superior, un evento que reunió a más de 500 participantes, incluidos directivos, administrativos, docentes y estudiantes de 27 instituciones de educación superior y 2 Centros de Atención al Magisterio. Con un enfoque en los retos y oportunidades que plantea la Agenda 2030, el foro se convirtió en un espacio clave para el diálogo y la colaboración en torno a la responsabilidad social universitaria.

El foro fue inaugurado por el Mtro. Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, quien enfatizó la importancia de formar agentes de cambio capaces de enfrentar los desafíos globales. Agradeció a los asistentes por su dedicación y compromiso, subrayando la misión de las instituciones educativas en la construcción de un futuro más equitativo y sostenible.

Uno de los momentos más destacados del evento fue el panel titulado “La Agenda 2030 en la Educación Superior: Retos y Transformaciones”. Entre los panelistas estuvieron Adolfo Rodríguez Guerrero, Especialista en Educación de la Oficina de la UNESCO en México; Mtra. Martha Eugenia Mancera Tovar, Líder de Especialidad en Banxico Educa, Banco de México; y el Lic. Juan Francisco Rocha Ruenes, Director del CRIT Irapuato, entre otros. El panel abordó cómo la educación superior puede alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, destacando la necesidad de alianzas interinstitucionales, el uso de tecnologías emergentes y el papel crucial de las instituciones en la formación de líderes comprometidos.

Durante el foro, la SEG otorgó por primera vez reconocimientos a las instituciones que han demostrado un compromiso sobresaliente en distintas áreas de la responsabilidad social universitaria. Las categorías premiadas incluyeron Innovación Educativa y Tecnológica, Inclusión y DiversidadUniversitaria, Gestión Eco-responsable, y Compromiso Social Universitario. Las instituciones ganadoras fueron la Universidad del SABES, la Universidad de Guanajuato, el Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato, y el Instituto Tecnológico Superior de Irapuato.

También se otorgó un reconocimiento especial al “Liderazgo Social en Educación Superior” para agradecer la contribución en la promoción de la responsabilidad social universitaria al interior y exterior de sus comunidades educativas a la BCENOG, ENOI, ENOL, ENSOG y CESEE.

El evento también incluyó charlas simultáneas que abordaron temas como la innovación sostenible, la sostenibilidad financiera, la inclusión social y la gestión eco-responsable. Expertos como el Mtro. Daniel Piceno, fundador de Küil Escritura Sustentable, y la Lic. María Isabel Ortiz Mantilla, exsecretaria del Medio Ambiente de Guanajuato, compartieron sus conocimientos y experiencias, inspirando a los participantes a convertirse en agentes de cambio en sus respectivas áreas.

El 2º Foro de Responsabilidad Social en Instituciones de Educación Superior no solo reafirmó el compromiso de Guanajuato con la educación responsable, sino que también estableció un precedente para futuras colaboraciones y acciones conjuntas en pro de un sistema educativo más justo, inclusivo y sostenible.

El evento concluyó con un llamado a la acción, instando a todos los participantes a llevar las reflexiones y aprendizajes de regreso a sus instituciones, con el objetivo de seguir construyendo un futuro más equitativo y sostenible desde la educación superior.

Resultados de la SSPEG durante el mes de agosto de 2024

  • Derivado de patrullajes y operativos realizados en la entidad, la SSPEG logró asegurar durante el mes de agosto un total de ocho armas de fuego cortas y largas, con cuatro detenidos.
  • Además, se aseguran más de 12 mil 208 dosis de diversas drogas y son detenidos a 67 personas vinculadas a este tipo de delito.

Guanajuato, Gto,- 02 de septiembre de 2024.- A través de las acciones para el fortalecimiento de la seguridad en Guanajuato por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, durante el pasado mes de agosto se logró el aseguramiento de ocho armas de fuego cortas y largas.

En estos aseguramientos, se logró además la detención de cuatro personas vinculadas a este delito. También, fue posible el aseguramiento de más de 12 mil 208 dosis de diversas drogas, en cuyos hechos se detuvo a 67 personas. En tanto, con apoyo de las herramientas tecnológicas fueron recuperados 31 vehículos de motor y 33 motocicletas.

En el tema de las armas, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado aseguraron un total de ocho armas de fuego cortas y armas largas en cinco municipios de la entidad, siendo detenidas durante estas acciones un total de cuatro personas que fueron puestas a disposición de la autoridad competente. Los municipios donde se realizaron los aseguramientos más importantes son:

San Felipe:

  • 01 arma de fuego largas.
  • 01 persona detenida

San Miguel de Allende:

  • 01 arma de fuego larga.
  • 01 persona detenida

Silao:

  • 01 arma corta.
  • 01 persona detenida.

Villagrán:

  • 02 armas cortas.
  • 01 arma larga.
  • 01 persona detenida.

Yuriria;

  • 01arma larga.
  • 01 arma corta

Con respecto al aseguramiento de droga, durante el mes de agosto 2024, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado lograron sacar de las calles en 16 municipios de la entidad, un total de 12,208 dosis de diversas sustancias ilícitas como mariguana, cristal, piedra base y cocaína.

Como resultado de los aseguramientos de droga, fueron detenidas en estas acciones un total de 67 personas que fueron puestas a disposición de la autoridad competente y la mayor parte de estas capturas se realizaron en los municipios de:

Abasolo, Comonfort, Cortazar, Huanímaro, Irapuato, Juventino Rosas, León, Salamanca, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Tarimoro y Villagrán.

A continuación, los tipos de droga asegurados por cantidades:

  • Mariguana: 10 mil 201 dosis.
  • Cristal: 1 mil 988 dosis.
  • Heroína: 13 dosis.
  • Cocaína: 06 dosis.

Finalmente, con ayuda de las herramientas tecnológicas y en apoyo a las acciones de seguridad, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado aseguraron en la entidad un total de 31 vehículos de motor con reporte de robo, desde automóviles, camionetas y vehículos de carga, vehículos de construcción y semiremolques así como 33 motocicletas robadas. Sobre estos hechos, se detuvo a ocho personas que fueron puestas a disposición de la autoridad competente.

Con estas acciones permanentes, el Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, refrenda su absoluto compromiso por la construcción de más y mejores condiciones para la paz y la tranquilidad de las familias.

APOYA EL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO A FAMILIARES DE VÍCTIMAS DE ACCIDENTE EN MISSISSIPPI, ESTADOS UNIDOS.

Guanajuato, Guanajuato, 2 de septiembre de 2024.- La Secretaría del Migrante y Enlace Internacional (SMEI) puso a disposición de los familiares de las víctimas del percance toda la ayuda y apoyo necesario en este momento difícil.

Susana Guerra Vallejo, titular de la dependencia dijo que, de acuerdo con la información verificada, se trató de dos personas fallecidas, una originaria de Uriangato y otro de Pénjamo, así como 4 más que resultaron heridas, pero que ya fueron dadas de alta.

“En cuanto tuvimos conocimiento del accidente, de inmediato, y por instrucciones del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, personal de nuestra oficina enlace en Georgia comenzó las gestiones necesarias con el Consulado de México en New Orleans y líderes migrantes para contactar a los familiares de las víctimas y poner a su disposición el apoyo y ayuda necesaria”.

Agregó que las autoridades de Mississippi continúan con las investigaciones correspondientes por tratarse de un accidente vehicular y aún están procesando dicha información.

Guerra Vallejo dijo que la SMEI cuenta con el programa “Camino Seguro para Migrantes”, con el cual se extienden apoyos económicos a los migrantes y a sus familias para: traslado de restos desde el extranjero y gastos funerarios, permisos humanitarios o visas con citas de emergencia, y más servicios para apoyarlos en momentos difíciles.

El compromiso de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional es estar cerca con los migrantes guanajuatenses y sus familias cuando más lo necesitan.