Silao, Gto., a 27 de marzo del 2025.- Una delegación de la Unión Europea, integrante de la iniciativa EU4decentwork, visitó el primer Enlace Laboral para Mujeres en Silao para analizar la implementación de los programas del Servicio Nacional de Empleo (SNE) en el estado.
La comisión europea examinó las estrategias del Gobierno de Guanajuato, aplicadas para fomentar el empleo digno, con especial atención a los mecanismos de vinculación laboral y las oportunidades generadas para el talento local.
Durante el evento en el que participaron más de 40 empresas con una oferta superior a 500 vacantes, se destacó el objetivo de conectar a las personas con oportunidades laborales que les permitan acceder a un empleo y mejorar su calidad de vida.
La iniciativa EU4decentwork, que promueve condiciones laborales justas y desarrollo profesional a nivel global, reconoció los avances de Guanajuato en políticas de empleo inclusivo, particularmente en la reducción de brechas de género y la promoción de la formalización laboral.
El Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha optimizado la experiencia de búsqueda de empleo y facilitado los procesos de reclutamiento para las empresas. Al acercar el talento guanajuatense a nuevas oportunidades, se impulsa un futuro más próspero.
En representación de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Luis Andrés Álvarez Aranda, resaltó que los Enlaces Laborales funcionan como un puente eficaz entre empresas y candidatos.
En esta edición participaron compañías de sectores como manufactura, automotriz-autopartes, servicios, consultoría y logística, entre las que destacan: Ashimori, Nestlé-Purina, Pirelli, Denso, Transportes Aldo, Lyrba, Nishikawa, entre otras.
Álvarez Aranda invitó a quienes siguen en búsqueda de empleo o buscan explorar nuevas oportunidades, pueden acceder a la plataforma Coneecta – http://coneecta.guanajuato.gob.mx -, una herramienta ágil para postulantes y empresas.
Este portal es una solución integral que reduce la brecha entre la demanda laboral y las competencias de los trabajadores y utiliza un sistema inteligente para ofrecer vacantes alineadas con las habilidades de los usuarios, maximizando sus oportunidades de colocación.
Finalmente, el Subsecretario exhortó a la ciudadanía a consultar únicamente fuentes oficiales y verificables durante su búsqueda de empleo, evitando caer en ofertas poco confiables.
Los Enlaces Laborales representan una alternativa eficiente para que las personas encuentren opciones acordes a su perfil, mientras las empresas identifican talento local que contribuya a su crecimiento.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, continúa promoviendo espacios de vinculación laboral directa y efectiva.
Guanajuato, Guanajuato, 27 de marzo de 2025.- A la baja las infecciones respiratorias en el estado de Guanajuato informó el Secretario de Salud Gabriel Cortés Alcalá.
Las infecciones respiratorias agudas continúan siendo la principal causa de morbilidad a nivel mundial, con un aumento significativo durante la temporada invernal.
De acuerdo con el Sistema Único de Vigilancia Epidemiológica (SUAVE), hasta la semana epidemiológica 7 de 2025 se han registrado los siguientes casos en comparación con el año:
En los casos de infecciones respiratorias agudas se representa una reducción del -4.3%con respecto al año anterior en cual se registraron 145 mil 608 casos.
En casos de Influenza no confirmada se registró una disminución del 19.5 por ciento.
Igualmente se registró un descenso del 92.5% en casos de COVID-19 no confirmados.
No obstante, durante todo el año se contemplan acciones de prevención y atención entre las cuales se destaca la vigilancia centinela a través de USME y vacunación para población en riesgo.
Las medidas preventivasque se deben adoptar cuando haya bajas temperaturas son:
· Cubrirse boca y nariz al toser o estornudar (estornudo de etiqueta).
· Uso de cubrebocas si se presentan síntomas.
· Lavado frecuente de manos y uso de alcohol en gel.
· Permanecer en casa si se está enfermo.
· No automedicarse y buscar atención médica oportuna.
Ocampo, Guanajuato, 27 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud realizó en el municipio de Ocampo un curso de Primeros Respondientes a Grupos Vulnerables.
Con el objetivo de dotar a la comunidad de herramientas esenciales para responder ante emergencias, CESSA Ocampo, a través del área de Promoción de la Salud realizó este curso en la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) de San Pedro de Ibarra.
En esta capacitación participaron 15 madres de familia de menores de cinco años, en su mayoría del Jardín de Niños “Gabriela Mistral” de la misma comunidad.
Durante las sesiones, las asistentes adquirieron conocimientos clave para evaluar peligros potenciales, atender a un paciente en una emergencia, activar correctamente el servicio de emergencias médicas y aplicar maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP).
La formación en primeros auxilios es fundamental en la vida diaria de las madres de familia, ya que les permite actuar con rapidez y seguridad ante cualquier situación de riesgo que pueda presentarse con sus hijos o en su entorno.
La correcta aplicación de estas técnicas puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en casos de asfixia, caídas, quemaduras o cualquier otra urgencia médica.
Esta iniciativa de CESSA Ocampo y Promoción de la Salud refuerza la importancia de capacitar a la población en el manejo de emergencias y promueve una comunidad más preparada y segura para el bienestar de las niñas y los niños.
uriria, Guanajuato, 27 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del CAISES Yuriria sesionó en el Subcomité de Salud Mental del municipio.
Como cada mes, se plantearon acciones enfocadas en el bienestar emocional de la población, con el objetivo de generar estrategias que tengan un impacto positivo en la comunidad yurirense.
Durante la sesión de marzo, se abordó la importancia de detectar oportunamente la conducta suicida, por lo que se estableció un plan de acción orientado a la prevención, con el fin de identificar, atender y canalizar a tiempo a las personas en riesgo.
En la reunión estuvieron presentes el equipo de Salud Mental de CAISES Yuriria, Prevención del Delito, Instancia de la Mujer Yurirense (IMUY), Procuraduría Municipal, DIF, Educación, Fiscalización, Planeación Municipal, la Unidad Policial Especializada en Violencia Familiar y de Género (UNESVIG), el equipo del Hospital Comunitario de Yuriria, así como la regidora de salud.
Es importante señalar que la conducta suicida puede manifestarse a través de diversas señales de alerta, tales como:
· Aislamiento social
· Irritabilidad o cambios repentinos de humor
· Pérdida de interés en actividades que antes disfrutaban
· Expresiones verbales relacionadas con la muerte o la desesperanza
· Falta de cuidado personal
· Alteraciones en el sueño (insomnio o dormir en exceso)
· Cambios en el apetito
Prestar atención a estas señales es fundamental. Ante cualquier sospecha o duda, se recomienda acudir a la unidad de salud más cercana para recibir apoyo y orientación profesional.
León, Guanajuato, 27 de marzo de 2025.- Guanajuato es sede de la edición 36ª edición del Congreso Internacional de Medicina de Urgencias y Reanimación.
Ante más de 1500 asistentes el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá destacó que es un privilegio que este importante evento se celebre en Guanajuato, un estado reconocido por su liderazgo en salud y atención médica de calidad.
Participaron Nestor Sánchez Presidente del Consejo Mexicano de Medicina de Urgencias, Julio César Olvera Barajas Presidente del Consejo Mexicano de Medicina de Emergencia, Gustavo López Orozco Vicepresidente y presidente electo de la Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencias.
Refirió el titular de salud de Guanajuato que la medicina de urgencias desempeña un papel fundamental en el Sistema de Salud, asegurando una atención oportuna y evitando complicaciones graves en los pacientes.
“La capacidad de actuar con rapidez puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, garantizando que cada persona reciba el tratamiento adecuado en el momento preciso”.
Y reconoció que los profesionales de urgencias enfrentan desafíos únicos en un entorno en constante evolución.
En la Secretaría de Salud existe conciencia de que la creciente demanda de estos servicios, ya sea por lesiones de causa externa o enfermedades repentinas, hace cada vez más evidente la necesidad de una atención ágil, efectiva y humanitaria. Por ello, es fundamental promover la actualización médica continua.
“Mantenernos a la vanguardia no solo nos permite mejorar la calidad de la atención, sino que nos fortalece como primeros respondientes en situaciones críticas”.
Cortés Alcalá agregó que en el ISAPEG existe gente comprometida, que día a día se capacita para enfrentar con profesionalismo cada emergencia y brindar seguridad a nuestros pacientes.
Todos los presentes saben que la satisfacción de salvar una vida es la mayor recompensa y justifica cada sacrificio que nuestra profesión exige.
Afirmó que los asistentes tienen la oportunidad de intercambiar ideas, compartir experiencias y reforzar nuestros conocimientos sobre las mejores prácticas en medicina de urgencias.
Y reiteró que para la gobernadora de la Gente Libia Dennise García Muñoz Ledo, fortalecer la atención en urgencias es una prioridad, porque entiende que cada segundo cuenta cuando se trata de salvar vidas. Su compromiso con la salud se refleja en el impulso a la capacitación, la modernización de los servicios y la consolidación de una red eficiente de atención médica.
Hizo un exhorto a ser agentes de cambio en nuestro campo, adoptando nuevas herramientas, fortaleciendo nuestras redes de colaboración y renovando nuestro compromiso con la salud y la vida.
Ocampo, Guanajuato, 26 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud por medio de Jurisdicción Sanitaria I certificó a escuelas promotoras de la salud en el municipio de Ocampo.
Con el objetivo de fortalecer la cultura de la salud dentro de la comunidad educativa.
Este evento reunió a estudiantes, docentes, directivos, padres y madres de familia, personal de apoyo y comunidad en general.
La ceremonia se celebró en las instalaciones de la Telesecundaria #988 “20 de Noviembre”, ubicada en la comunidad de 20 de Noviembre del Municipio de Ocampo, que fungió como sede del acto formal.
Durante el evento se entregaron reconocimientos a las escuelas que lograron la certificación, resaltando el esfuerzo y compromiso de las instituciones en la promoción de hábitos saludables.
El evento fue encabezado por el Presidente Municipal Erik Silvano Montemayor Lara y el Dr. Gerardo Ortega Martínez, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria I, acompañados por la Dra. Claudia Leticia Gómez Torres, Coordinadora de Promoción de la Salud jurisdiccional, la Dra. Brenda Vaca Ledezma, Directora de CESSA Ocampo y el Mtro. Gustavo Adolfo Ramírez Canizales, director de la Telesecundaria, además de invitados especiales de la administración municipal, el delegado de la comunidad, personal docente, alumnos y padres de familia.
Las instituciones educativas que participaron en este proceso de certificación fueron: Escuela Preescolar “Diego Rivera”, Primaria “Veinte de Noviembre” y Telesecundaria #988
Este logro reafirma la colaboración entre la comunidad educativa y las autoridades locales para mejorar las condiciones de salud en las escuelas y fomentar el bienestar de niños y jóvenes.
La participación activa de todos los sectores resulta clave para el éxito de esta iniciativa, que impacta positivamente en la formación integral de los estudiantes.
La certificación de Escuelas Promotoras de la Salud es una estrategia fundamental para continuar promoviendo entornos saludables en los centros educativos, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad escolar y reforzando el compromiso con la salud y el bienestar de las futuras generaciones.
Silao, Guanajuato, a 25 de marzo de 2025. El gobierno de la Gente, a través de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato firmó un convenio de colaboración con el municipio de Valle de Santiago, para convertirlo en un centro de oportunidades para negocios y el emprendimiento.
Ivon Padilla Hernández, Directora General de la dependencia dijo durante el acto protocolario que con esta colaboración se pretende también apoyar al talento local y crear un entorno en el que las ideas puedan florecer y convertirse en negocios exitosos.
“Firmamos un convenio de colaboración el cual nos permitirá impulsar un centro de oportunidades para negocios y emprendimientos, esto es al contar con una ventanilla de atención para todas aquellas personas que necesiten de un financiamiento para lograrlo”.
“Sabemos que Valle de Santiago forma parte de la cadena de valor de nuestro estado y que alberga diversos sectores productivos, por eso vimos la necesidad de sumarlo a esta estrategia que nos ha encomendado la gobernadora de la Gente Libia Dennise para reactivar la economía regional”.
Por su parte el alcalde, Israel Mosqueda Gasca dijo sentirse contento de participar con el gobierno estatal y así reflejar una verdadera cercanía con la gente al brindarle alternativas de solución financiera más accesibles.
“Con la firma de este convenio sabemos que el beneficio va a ser directo para los ciudadanos y nosotros vamos a estar trabajando de la mano junto con ellos para que sean aplicados directamente con los proyectos”.
“Estaremos listos y a la brevedad les vamos a avisar cuando van a estar abiertas las ventanillas para que ahora sí, echemos a andar los changarros o los emprendimientos que ya tienen o los diferentes negocios”.
Al final Ivon Padilla Hernández dijo que con estas acciones las y los ciudadanos serán los beneficiarios directos para que juntos construyamos un Guanajuato más próspero en el que nos vaya bien a todas y todos.
En este evento, estuvieron presentes:
Más información en:
creemosenti.com
477 148 12 42
Guanajuato, Gto., a 25 de marzo de 2025.- Hoy tenemos un propósito: construir un Guanajuato que crezca de manera responsable y equilibrada, donde el progreso económico sea compatible con la preservación del medio ambiente y el bienestar de las comunidades. Así lo manifestó el titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, al inicio de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, correspondiente al Eje “Guanajuato es Armonía”.
La mesa de trabajo mediante la cual se abundó en la información referente al mencionado eje se realizó ante las diputadas y diputados integrantes de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obra Pública, que preside la diputada Luz Itzel Mendo González, quien estuvo acompañada por la diputada presidenta de la Mesa Directiva del Honorable Congreso del Estado, Miriam Reyes Carmona; así como del diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, de la LXVI Legislatura Local, Jorge Espadas Galván.
Pérez Beltrán encabezó la presentación de los trabajos realizados por el Eje “Guanajuato es Armonía” señalando que la Gobernadora ha tomado como un compromiso lograr que las familias guanajuatenses cuenten con un derecho fundamental como lo es el agua; por ello quienes encabezan las dependencias del eje fortalecen el impulso a la protección ambiental con énfasis en el balance y la sustentabilidad hídrica mediante la gestión responsable y eficiente del agua.
Recalcó que este compromiso se dio con un nuevo comienzo, al crear la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, teniendo como base un trabajo previo que ha permitido que Guanajuato se consolide a nivel nacional en manejo y gestión del agua.
Puntualizó que para ello ha sido muy importante la coordinación integral y la suma de esfuerzos con la federación y los municipios, la cual ha sido encabezada por la Gobernadora Libia Dennise, lo que ha permitido seguir avanzando en el cuidado de los recursos naturales de Guanajuato.
Al referirse al trabajo desarrollado en la SOP indicó que se trabaja en conjunto con otras dependencias estatales, alcaldes y asociaciones civiles para atender las necesidades en materia de obra pública, con lo que se ha logrado entregar resultados tangibles con cuentas claras; añadió que se construye infraestructura diseñada para facilitar el tránsito y aumentar la seguridad vial de miles de usuarios.
El Secretario de Obra Pública destacó que, Guanajuato tiene una red carretera que le permite una excelente comunicación y en el 2024, se invirtieron más de 542 millones de pesos para la conservación de la red carretera estatal pavimentada, con lo que se benefició a los más de 6 millones de habitantes de la entidad.
En este tiempo, en el que el uso y desarrollo de la tecnología es esencial para facilitar distintos procesos que llevamos a cabo en la vida diaria, es importante señalar que también se ha trabajado para reducir la brecha digital a través del Programa Internet Libre para la Gente, con el cual la población puede aprovechar al máximo las herramientas digitales.
Pérez Beltrán informó que la SOP trabajó para que en la primera etapa del programa se consiguiera conectar 1 mil 120 sitios públicos, de los cuales 780 son escuelas.
Durante su intervención en el ejercicio de la Glosa, el Secretario de Obra Pública explicó que, la rehabilitación del Viaducto Constituyentes garantizará la integridad de los usuarios que circulen por esa importante vialidad de Celaya.
Apuntó que el proyecto inicial tuvo varias modificaciones, porque cuando se hizo el retiro de las trabes de las estructuras de los puentes se detectaron daños que no habían sido contemplados en principio, por lo cual se adaptó el proyecto para dar solución a todas las fallas existentes.
El Secretario de Obra Pública recalcó que, no se han escatimado recursos ni esfuerzos para rehabilitar integralmente el Viaducto Constituyentes, en principio se proyectó erogar recursos por unos 50 millones de pesos, tras las revisiones el presupuesto se incrementó hasta los 156 millones de pesos, finalmente serán más de 183 millones de pesos los que erogará el Gobierno del Estado para garantizar la integridad de los usuarios de esta vialidad.
Con respecto al bulevar de La Libertad, que será una vialidad totalmente nueva con 2 carriles de circulación por sentido, con ciclovía, puentes peatonales, retornos a desnivel, alumbrado público en toda su longitud, bahías para transporte público, el titular de la SOP hizo énfasis en que los trabajos no se han detenido en ningún momento salvo en el tramo que se encuentra bajo conflicto legal por un amparo.
Informó que la obra presenta un avance del 57.1% y es totalmente factible que se concluya en el mes de julio, ya que los trabajos más complicados como excavaciones y terracerías ya han sido terminados y se trabaja más rápido en el tendido de la carpeta de concreto hidráulico.
Por su parte, José Lara Lona, titular de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) destacó que, ante la falta de una reglamentación para la Ley General de Aguas federal, el gobierno estatal prioriza una correcta administración del recurso.
Señaló que, no se requieren necesariamente más fuentes de abasto, sino eficiencia, por lo que se impulsarán acciones con organismos operadores municipales para reducir fugas, controlar tomas clandestinas, mejorar la medición del consumo y fortalecer el cobro justo por el servicio.
El titular de la SAMA indicó que se han implementado medidas para enfrentar eventos extremos como sequías, mediante un sistema de estaciones de monitoreo hidroclimático; además de la instalación en cisternas y distribución de agua potable en pipas y así como la perforación y equipamiento de pozos.
Respecto a la Laguna de Yuriria dijo que este cuerpo de agua enfrenta retos ambientales serios, por lo que se han implementado acciones conjuntas con la Comisión Nacional del Agua.
Mencionó que durante el periodo que se informa, se invirtieron 1.7 millones de pesos en el control del lirio acuático mediante productos agroecológicos y desazolve; también se canalizaron 2.7 millones de pesos más para el pago de jornales a más de 100 personas para su extracción manual.
Finalmente dijo que con estas acciones buscan preservar este ecosistema clave, y aseguró que el gobierno estatal continuará colaborando con la Federación para su conservación integral.
Karina Padilla Ávila, titular de la Procuraduría de Protección al Ambiente y Ordenamiento Territorial (PAOT), destacó en su participación que la dependencia a su cargo actuó para frenar un desarrollo inmobiliario irregular.
Explicó que la PAOT llevó a cabo el procedimiento jurídico-administrativo correspondiente y determinó la suspensión total del proyecto Fraccionamiento La Cucursola precisando que corren los tiempos jurídicos, por lo que se continuará atendiendo el asunto bajo el principio de legalidad.
En los Programas de Corresponsabilidad informó del Programa de Empresa Limpia que es un programa de Certificación que inicia con la adhesión al programa que consta de un plan de auditoría, el informe de auditoría, un plan de acción, un convenio de concertación, concertación y la acreditación para la entrega del certificado, el cual tiene una vigencia de 3 años en el programa de certificación ambiental.
Este programa permite además, cumplir con la normatividad ambiental reducir costos de operación, tener un valor agregado y ventajas competitivas, fomentar la productividad, posicionarse en el mercado nacional e internacional y generar indicadores de desempeño ambiental; en el periodo que se informa 22 organizaciones contaron con su certificado vigente.
Comentó que se realizaron 340 recorridos en Áreas Naturales Protegidas, abarcando 19 de las 23 con decreto estatal, así como otros ecosistemas del territorio estatal; apuntó que, el objetivo principal de estas acciones es promover y fortalecer la vigilancia voluntaria entre las personas registradas como guardias ambientales.
De igual manera, puntualizó que, la PAOT cuenta con un total de 1 mil 617 documentos correspondientes a permisos, licencias y autorizaciones, de las cuales 1 mil 157 pasaron de forma directa al desahogo del procedimiento de inspección y vigilancia. Se abrieron 280 expedientes de información e investigación previa y se recibieron 470 denuncias ciudadanas.
Es importante mencionar que se desahogaron 2 mil 022 visitas a diversas empresas y locaciones, incluyendo 98 visitas en áreas naturales protegidas, así como 200 recorridos de prevención y detección de quemas agrícolas, para inhibir dicha práctica y verificar el cumplimiento de la normativa ambiental
En esta jornada de trabajo y análisis del Primer Informe de Gobierno, de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo también participaron las diputadas Angélica Casillas Martínez, Secretaria de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obra Pública; así como Carolina León Medina, vocal de la misma; así como los diputados Erandi Bermúdez Méndez y Luis Ferro Baeza, también vocales; además de diputadas y diputados de las diferentes fracciones parlamentarias.
Salamanca, Guanajuato, 25 de marzo de 2025.- Con el inicio de la temporada de calor, la Secretaría de Salud de Guanajuato invita a la población a seguir medidas preventivas para evitar picaduras de alacrán, especialmente en grupos vulnerables como adultos mayores y niños menores de cinco años.
Cuando un alacrán pica, inyecta un veneno que puede provocar síntomas que van desde dolor, hinchazón y enrojecimiento en la zona afectada, hasta náuseas, vómitos o dificultades respiratorias. En estos casos, la persona afectada debe acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana para recibir atención médica adecuada.
De acuerdo al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, en el 2024, las 60 unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca registraron 4,233 atenciones por picaduras de alacrán:
· Jaral del Progreso: 417 casos
· Moroleón: 334 casos
· Salamanca: 2,151 casos
· Uriangato: 339 casos
· Valle de Santiago: 527 casos
· Yuriria: 465 casos
En el año 2025, con corte a la semana 11, ya se han registrado 450 casos, siendo Salamanca el municipio con mayor incidencia, con 250 atenciones.
Los meses con mayor riesgo de picaduras son de abril a junio, por lo que se recomienda tomar las siguientes medidas preventivas:
· No caminar descalzo.
· Sacudir la ropa de cama antes de acostarse.
· Revisar el calzado antes de usarlo.
· Mantener la casa limpia y libre de escombros.
· Evitar remedios caseros y la automedicación en caso de picadura.
La población debe estar consciente de que en las unidades médicas de la Secretaría de Salud de Guanajuato cuentan con suero faboterápico anti-alacrán, el cual es aplicado en pacientes que presentan complicaciones tras una picadura.
• Se aprueban 22 proyectos turísticos bajo el criterio y revisión de los integrantes del COFOTUR
Silao, Guanajuato a 25 de marzo del 2025.- La Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato llevó a cabo la primera sesión ordinaria del Consejo del Fondo para la Promoción Turística (COFOTUR) 2025, en la que se aprobaron 22 proyectos turísticos, así como seis acciones internas de la SECTURI.
La secretaria de Turismo, Lupita Robles, agradeció la participación de los miembros del consejo y subrayó la relevancia del trabajo coordinado entre sectores estratégicos en esta participación del Impuesto Hotelero Sobre la Renta (IHS).
“Estos proyectos no solo impactan el turismo, sino que fortalecen la economía, la cultura y el desarrollo de Guanajuato. Agradezco a mis compañeras secretarias de Economía y Cultura por su compromiso y apoyo en esta labor”, expresó la secretaria.
Durante la sesión, el presidente del consejo, Eduardo Bujaidar Muñoz destacó la importancia de una gestión eficiente y transparente de los recursos para consolidar a Guanajuato como un destino turístico competitivo.
“Hoy comenzamos un nuevo sexenio y dejamos un precedente sobre la confianza que nos han depositado en el manejo de estos recursos. Debemos ser lo más objetivos posibles y evaluar cada proyecto con responsabilidad y bajo los parámetros establecidos”, señaló Eduardo Bujáidar, presidente del COFOTUR.
En la reunión, las decisiones clave para la promoción turística tardaron más de tres horas, se discutió cada proyecto y se acordó la implementación de una mesa de trabajo para replantear los criterios de selección y mejorar en la selección de proyectos que estén alineados a la visión del Gobierno de la Gente.
Además, se enfatizó que los proyectos que no recibieron apoyo en esta sesión podrán ser reevaluados en el futuro, buscando alternativas para ser integrados a las estrategias turísticas de Guanajuato.
En la sesión participaron la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, y la Secretaria de Cultura, Lizeth Galván Cortés, quienes resaltaron la importancia de la promoción turística desde una perspectiva integral. Asimismo, Christian Mauricio Rodríguez Muñoz, asesor de la Secretaría de Finanzas en representación del titular Héctor Salgado Banda, reafirmó el compromiso con una administración responsable de los recursos turísticos.
El COFOTUR está enfocado a la estrategia que impulse el posicionamiento de Guanajuato como el mejor destino turístico de México, asegurando que cada inversión beneficie y mejore la calidad de vida a todas las personas de Guanajuato que viven del turismo.