Irapuato; Guanajuato. 17 de junio de 2024.- Cecilia, Ilich, María de Jesús y Diego personal de la Jurisdicción Sanitaria VI acudieron al Hospital Materno Infantil de Irapuato y se convirtieron en héroes al donar sangre para pacientes de oncopediatría de los Hospitales de León y Celaya.
De manera puntual, se dieron cita en el puesto de sangrado del Hospital Materno Infantil, llenaron los formatos correspondientes, les extrajeron una muestra de sangre para su análisis, ingresaron a un interrogatorio y momentos más tarde ingresaron a la sala para realizar la donación de una unidad de sangre que beneficiará a un niño o niña que está enfrentando una batalla contra el cáncer.
El proceso es rápido, seguro y el personal del Hospital brinda información y acompañamiento durante toda la estancia.
Hay que recordar que, durante el mes de junio, “Mes del Superviviente de Cáncer” y el 23 de junio “Día Nacional del Superviviente de Cáncer”, el Sistema de Salud Gto hace un llamado de sensibilización a la población para que acuda a donar sangre en los Hospitales del Sistema de Salud Gto de toda la entidad en beneficio de los niños y niñas con cáncer.
Cabe señalar que la Jurisdicción Sanitaria VI que comprende los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo se une a esta campaña sensibilizando a la población beneficiaria con una campaña de comunicación que va dirigida también al personal de salud que labora en unidades de salud y de igual manera a quienes desempeñan funciones administrativas como nuestros héroes que ya acudieron poniendo el ejemplo y ayudando a nuestros pequeños que hoy lo necesitan.
Coyoacán, Ciudad de México, 17 de junio de 2024. Con una velada de huapango arribeño que se extendió hasta la medianoche, Guanajuato cerró su participación como estado invitado de la Feria Internacional del Libro en Coyoacán, que este domingo llegó a su fin después de 10 jornadas.
Guillermo Velázquez y los Leones de la Sierra de Xichú, en mancuerna con el grupo capitalino de música tradicional Gorrión Serrano, fueron los encargados de imprimirle el espíritu festivo a una velada aderezada con décimas, sones y mucho baile.
La agrupación xichulense iniciada por Velázquez y que desde hace más de 40 años le ha dado máxima visibilidad a la tradición musical y poética de la Sierra Gorda, completó la delegación artística que Guanajuato presentó en la FILCO desde el 6 de junio y que incluyó más de 30 autores y 40 artistas, bajo la coordinación del Instituto Estatal de la Cultura, IEC.
Ricardo Pascoe, jefe de gabinete de la Alcaldía de Coyoacán; Gerardo Valenzuela, director fundador de la feria, y Adriana Camarena de Obeso, directora del IEC, encabezaron la ceremonia de clausura, en la que se informó que el evento convocó a más de 250 mil visitantes y desplazó más de 80 mil ejemplares, las cifras más altas desde su primera edición en 2022.
Camarena de Obeso agradeció la distinción hecha a Guanajuato como huésped de honor junto a la francofonía. “Para nosotros tiene un significado importante haber estado en Coyoacán, no sólo porque nos permitió mostrar la gran riqueza cultural que tiene nuestro estado, sino también porque hay muchos grandes artistas de Guanajuato que hicieron de Coyoacán su hogar, como Diego Rivera, Efraín Huerta y Jorge Ibargüengoitia”
Durante la última jornada, el programa literario confeccionado por Ediciones La Rana, sello editorial del IEC, incluyó las presentaciones de los libros: “No hay destino sin camino. Ecos del páramo”, de Guillermo Velázquez; “Marte R. Gómez y Diego Rivera. Historia de una colección”, de María Elena Durán Payán y Ana María Rodríguez Pérez, y “Diego Rivera”, biografía en formato de novela gráfica de Francisco de la Mora y José Luis Pescador.
La agenda se completó con la presentación de volúmenes dirigidos a público infantil, como el poemario “Saltimbanquis”, de Juan Manuel Ramírez Palomares, y las biografías “Miguel el ingenioso” y “La brillante Juana Inés”, que Lucía Noriega dedicó a Miguel de Cervantes y Sor Juana Inés de la Cruz en el programa editorial del Museo Iconográfico del Quijote.
La presencia editorial de Guanajuato en FILCO abarcó 13 presentaciones con 22 títulos, tres mesas de lectura y sendas mesas de diálogo dedicadas a las escritoras María Luisa “La China” Mendoza y Cristina Pacheco, además de conciertos de la Banda de Música del Estado, la Estudiantuna de Guanajuato y Guillermo Velázquez y los Leones de la Sierra de Xichú.
Previo a la Feria Internacional del Libro de Coyoacán, Guanajuato fue invitado el año pasado a la Feria del Libro Chihuahua y la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería y en 2022, tuvo la misma distinción en la Feria Internacional del Libro de Coahuila.
Guanajuato, Gto., 14 de junio de 2024.- Con la realización de diversas actividades artísticas y culturales puestas en marcha en los once Centros del Sistema Penitenciario Estatal, se dio el cierre de la Feria de la Cultura Penitenciaria 2024, con la colaboración del Instituto Estatal de la Cultura y Casas Municipales de Cultura.
Estas acciones se derivan de los acuerdos y compromisos adoptados por la Comisión Intersecretarial de Reinserción Social de Ejecución de Penas del Estado, donde participan de manera transversal dependencias y unidades administrativas del Gobierno de Guanajuato, con la finalidad de favorecer e impulsar el proceso de reinserción social plena de las personas privadas legalmente de la libertad.
La Feria de la Cultura Penitenciaria 2024 se llevó a cabo los días 10 al 14 del presente mes y en ella tomó parte toda la población de internos de los once Centros del Sistema Penitenciario Estatal.
Se efectuaron un total de 146 eventos, entre los que destacan conciertos, baile folcklórico, danza contemporánea, torneos de ajedrez, talleres de escritura, pintura, artes plásticas, narración de cuentos y leyendas, cine-club, concursos de canto, poesía, pintura, dibujo y cartonería, lo cual impacto a la totalidad de la población penitenciaria recluida en los once centros del Estado.
Además, se contó con representantes de las dependencias que integran la Comisión Intersecretarial, estando presentes en los eventos de clausura. Estos funcionarios, también fungieron como jueces de los concursos de pintura y dibujo, poesía, canto, baile y cartonería.
Las Comisión Intersecretarial de Reinserción Social de Ejecución de Penas del Estado de Guanajuato, tiene como Presidente al titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini.
Las dependencias que forman parte son: las Secretarías de Gobierno; de Finanzas, Inversión y Administración; de Educación; de Desarrollo Social y Humano; de Salud; de Desarrollo Económico Sustentable; así como el Instituto Estatal de la Cultura; la Subsecretaría de Trabajo y Previsión Social; la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato; y los Sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato y de Protección de los Derechos de Niñas y Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato.
Con la colaboración y apoyo en el trabajo transversal del Gobierno de Guanajuato, la Secretaría de Seguridad Pública, a través de la Dirección General del Sistema Penitenciario, brinda a las personas privadas de la libertad, las oportunidades para la autoexpresión, el crecimiento personal y el desarrollo de habilidades socioeducativas; contribuyendo con ello a la promoción y fortalecimiento de la autoestima de estas personas, así como facilitar los canales de acercamiento educativo ycultural en pro de la adecuada reinserción social y con ello promover y proteger el respeto amplio y absoluto a sus Derechos Humanos.
Guanajuato; Guanajuato. 14 de junio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria I realizó la capacitación a médicos pasantes de servicio social en la actualización de métodos de planificación familiar
La capacitación se enfocó en la salud reproductiva de la mujer con enfoque en los métodos de planificación familiar, abarcando desde las recomendaciones para los criterios de elegibilidad del mejor método para cada mujer, así como en las mejores técnicas para su colocación.
Los pasantes que acudieron son parte de las unidades con cobertura en San Diego de la Unión, San Felipe, Ocampo, Dolores Hidalgo y la capital de Guanajuato, municipios adscritos a la Jurisdicción Sanitaria I.
De esta manera, se garantiza que el personal de salud esté siempre preparado para ofrecer el mejor servicio posible, contribuyendo al bienestar general y a la salud pública de la región. La actualización es de manera permanente al personal en todos los programas prioritarios, asegurando así una atención de calidad y actualizada para la comunidad.
La dependencia hace un llamado a todas las mujeres en edad reproductiva para acudir a su unidad médica, donde podrán recibir orientación oportuna y la atención necesaria para elegir el mejor método anticonceptivo.
Las unidades médicas cuentan con profesionales de la salud preparados para brindar el apoyo y seguimiento necesarios, asegurando que cada paciente tenga acceso a métodos anticonceptivos seguros y eficaces, ya que es fundamental que cada mujer cuente con información precisa y personalizada sobre las diversas opciones disponibles, ya que esto le permitirá tomar decisiones informadas y adecuadas a sus necesidades y circunstancias particulares.
Guanajuato; Guanajuato. 14 de junio de 2024.– Con motivo del Día del Padre 2024 la Secretaría de Salud de Guanajuato aplica de manera gratuita vasectomías sin bisturí en 31 municipios.
Las localidades en donde se están practicando durante este mes de junio son la capital del estado, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, San Diego de la Unión, San Felipe, San José Iturbide, Doctor Mora, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Tarimoro.
Celaya, Cortázar, Villagrán, Comonfort, Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago, Yuriria, Irapuato, León, San Francisco y Silao
Los procedimientos se realizan en un trabajo coordinado con personal de las 8 Jurisdicciones Sanitarias en unidades médicas de primer nivel de atención para cubrir a hombres de todo el territorio estatal.
La Secretaria de Salud, Ligua Arce Padilla invitó a los varones interesados en este procedimiento a que se acerque a la unidad médica más cercana y preguntar por las fechas en su lugar de origen.
Reiteró que la vasectomía sin bisturí sigue siendo un tema contradictorio en la población masculina, ya que existen tabús alrededor, especialmente en las situaciones referentes a la virilidad y la masculinidad del individuo.
Por eso, las personas encargadas del área de Planificación Familiar de las unidades médicas están a cargo de orientar a todos los usuarios que presenten dudas sobre este y otros temas de salud.
Por el contrario de lo que muchos piensan, la vasectomía sin bisturí solo genera resultados positivos en los usuarios que se la realizan, ya que el procedimiento es completamente gratuito.
No es necesario que el paciente sea hospitalizado, en cuestión de 30 minutos se realiza la pequeña intervención, la cual también no requiere muchos cuidados y en 48 horas el varón retoma sus actividades cotidianas.
Irapuato, Gto., 13 de junio del 2024.- Con la participación de más de 50 empresas que ofrecieron 708 vacantes se realizó el 2º. Enlace Laboral 2024 en Irapuato.
La administración del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, promueve la generación y conservación de empleos al brindar una plataforma eficiente y accesible para que los ciudadanos encuentren nuevas oportunidades laborales.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez dijo que estos encuentros reúnen a talento de diferentes niveles educativos y especialización, al respecto exhortó a los asistentes a continuar con su formación para facilitar su inserción laboral.
“Hay una gran tarea que tenemos en las dos áreas en la educativa y en el sector productivo (…), algo que es muy importante que tengan en cuenta es que no todo lo van a aprender en la escuela, esa es un proceso de formación para el sector productivo, pero los valores se aprenden en casa, y eso es lo que buscan las empresas”, dijo.
Al respecto aseguró que las empresas más allá de las capacidades técnicas y habilidades duras buscan valores como respeto, puntualidad, liderazgo, trabajo en equipo, resolución de conflictos, así como aprender a colaborar entre diferentes generaciones equipos disciplinarios.
Al reunir a una amplia variedad de empresas en un solo lugar, los Enlaces Laborales permiten a las personas participar en múltiples entrevistas en un solo día, incrementando significativamente sus posibilidades de colocarse en un empleo.
Entre las empresas participantes destacan: Kromberg & Schubert, Industrias MYR, ZKW, Denso, Nivea, Pirelli, Topura, Lala, Walmart de México, Mazda, Pepsi Co., Nishikawa, Ryobi, Würth Elektronik, Continental, Procter & Gamble, etc.
Estas empresas ofertaron vacantes de los perfiles: operadores y técnicos de producción, montacarguistas, conductores, técnicos de mantenimiento, seguridad, entre otros.
El beneficio para las empresas es que al tener una interacción directa con los candidatos permite una evaluación más rápida y precisa, optimizando los tiempos y recursos destinados a la selección de personal. Además, las empresas pueden presentar su cultura organizacional y los beneficios que ofrecen, atrayendo así a los candidatos más adecuados.
Pénjamo, Gto. 13 de junio de 2024.- A través del programa “Aprendemos Jugando”, el Voluntariado de la Secretaría de Educación de Guanajuato en conjunto con la Delegación regional VI, se entregaron 168 artículos en beneficio de alumnas y alumnos del Centro de Atención Múltiple (CAM) John Dewey, los cuales fueron donados por la Universidad Politécnica de Pénjamo.
En este 2024, se han entregado 8 mil 892 juguetes y libros en todo el estado, superando la meta del año pasado en el que se entregaron 5 mil 600 juguetes didácticos y libros a niñas y niños de Guanajuato.
En su mensaje, Adriana Cecilia Gama Hernández, coordinadora del Voluntariado de la SEG señaló que los juguetes didácticos que están recibiendo, les serán muy útiles para aprender de una manera divertida y puntualizó: “la educación es la mejor arma para sacar a una sociedad adelante y creo que unidos podemos lograr muchas cosas”.
Invitó a las madres y padres de familia a seguir apoyando a sus hijas e hijos a que continúen asistiendo a la escuela, y destacó el hecho de que estén presentes, de la misma manera que las y los docentes, pues significa que están detrás de ellos apoyándoles; señaló que más allá del aprendizaje también se divierten, “están en una etapa tan hermosa de su vida, que ahorita hay que aprovecharla para que despierten sus habilidades, que despierten sus sueños”.
Agregó que en el voluntariado se suman esfuerzos, “tenemos varios aliados, universidades, instituciones de educación media superior, empresarios, a quienes agradezco que tengan esa generosidad y sensibilidad por apoyar a la educación”.
Por su parte, Gerardo Vaca Moreno, Director del plantel, calificó esta fecha como un día histórico para la comunidad educativa de la educación especial en Pénjamo, pues su institución recibe juguetes didácticos que serán utilizados por cada maestra y maestro en beneficio de sus estudiantes para priorizar interés superior del niño.
De la misma manera, agradeció el trabajo coordinado de autoridades educativas, madres y padres de familia para hacer esto posible.
Finalmente, América Kaleb Aceves Barba Coordinadora de Atención y Vinculación Educativa, en representación de Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI destacó que esta entrega se replica en 10 escuelas de la región, al tiempo que reconoció el gran esfuerzo realizado por parte del Voluntariado, del equipo en la Delegación Regional VI, de la USAE, de la Supervisión Escolar, de las maestras y maestros del CAM.
Estuvieron presentes también estudiantes representantes de las primarias, Sostenes Rocha, Emiliano Zapata, Guadalupe Victoria, Heriberto Jara y Gabriela Mistral. Con la entrega de que estos materiales se construyen en la mejora de los aprendizajes de niñas y niños.
El foro tuvo un programa con reconocidas ponentes en materia archivística a nivel nacional e internacional, lo cual abona al conocimiento y profesionalización en la materia de las personas servidoras públicas y de los encargados de los archivos de los sujetos obligados de la norma en la entidad.
Durante el programa se desarrolló un panel de “Derechos humanos y archivística “en dónde participaron la Mtra. Mariela del Carmen Huerta Guerrero, la Mtra. Laura Lizette Enríquez Rodríguez y la Mtra. Cecilia Elizabeth Nila García, quien fungió como moderadora, en el cual se trataron puntos estratégicos con la finalidad de profundizar en los conocimientos, en materia archivística, y para que conozcan los alcances, importancia y trascendencia de la misma en el desarrollo de sus atribuciones y funciones como servidores públicos, en el mismo tenor la Mtra. Alicia Barnard Amozurrutia ;llevó a cabo la presentación del libro “Perspectivas y novedades en el ámbito de la archivística” en compañía de la Mtra. Laura Lizette Enríquez, quienes le dieron un toque muy ameno.
El evento fungió como una plataforma de exposición de ideas entre el público participante en sincronía con las panelistas, con el propósito de establecer medidas para fortalecer y consolidar a los archivos como fuentes primordiales de información. De esta manera, se obtiene una capacitación necesaria en la gestión de archivos, con el fin de facilitar el acceso rápido y preciso a la información, así como reconocer que la gestión documental es fundamental.
Realizan visita a escuelas primarias por acciones de mantenimiento menor en Presa del Gallinero, y nuevo techado en El Álamo.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 13 de junio del 2024.- Con el objetivo de ofrecer espacios educativos más seguros y adecuados, la Delegación Regional I de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), ha llevado a cabo una serie de entregas y supervisiones de obras en diversas escuelas primarias del municipio de Dolores Hidalgo, destacando su compromiso con la educación y el bienestar de las y los estudiantes.
En la localidad de Presa del Gallinero, la Escuela Primaria Cuauhtémoc se vistió de gala para recibir importantes mejoras que elevan la calidad de sus instalaciones. Con una inversión total de 211 mil pesos, se realizaron las siguientes actividades: Instalación de una malla ciclónica para mayor seguridad perimetral; rehabilitación del portón principal, garantizando un acceso seguro; y la colocación de baños móviles, mejorando las condiciones higiénicas para los estudiantes.
Durante el emotivo evento, la alumna Abigail Cortés Tinajero, de segundo grado, tomó la palabra en representación de la comunidad escolar y expresó con entusiasmo: “Gracias por ayudar a que más generaciones de alumnos y alumnas tengamos un futuro mejor, contribuyendo a una sociedad donde los individuos busquen el bien común, respeto a la naturaleza y a la sociedad. Gracias porque ahora tenemos una escuela más bonita y segura”.
Por su parte, la directora escolar María de Lourdes Lugo Villanueva destacó el firme compromiso docente en la implementación de programas y estrategias que promueven una educación integral y de calidad; además, subrayó la importancia de la colaboración entre la comunidad escolar y las autoridades para lograr avances significativos en el rendimiento académico y en el desarrollo personal de los estudiantes.
Adicionalmente, se realizó una visita a la Escuela Primaria José María Morelos y Pavón, en la comunidad de El Álamo, donde se supervisaron los trabajos para la construcción del techado de la cancha escolar, proyecto que cuenta con una inversión de 1 millón 20 mil pesos y promete transformar la experiencia educativa de las y los estudiantes.
Acompañados por un grupo de madres y padres de familia, las autoridades educativas revisaron el avance de las obras, observando los progresos realizados hasta el momento. Juan Rendón López, Delegado Regional I, se dirigió a la comunidad educativa y a los padres presentes, reafirmando su compromiso con mejorar las condiciones de infraestructura escolar y propiciar el aprendizaje de niñas y niños.
“Las y los estudiantes siempre son nuestra prioridad. Mejorar sus condiciones de aprendizaje y asegurar su desarrollo y continuidad escolar es nuestra misión principal… Estoy profundamente agradecido con los padres y madres de familia, ya que son ellos quienes, desde el hogar, forman personas de bien que, en el futuro, se convertirán en ciudadanos responsables”, comentó el titular regional de educación.
La directora escolar, Fátima Leticia Carreón, compartió el entusiasmo de la comunidad educativa, manifestando su deseo de ver la obra finalizada para el cierre del ciclo escolar y subrayando la motivación que esto genera entre el alumnado, así como el personal docente.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso de trabajar en beneficio de la educación, asegurando que las escuelas cuenten con instalaciones dignas y seguras para el desarrollo integral de sus estudiantes. Estas mejoras no solo representan un avance en infraestructura, sino también un paso significativo hacia una educación más inclusiva y de calidad.
León, Gto., 11 de junio del 2024.- Con la participación de 130 expositores en un espacio de 2 mil metros cuadrados y un Pabellón Marca GTO, el Secretario Ramón Alfaro Gómez, inauguró la 4ª. Edición de la Expo Guanajuato Provee.
El Gobierno del Estado que encabeza Diego Sinhue Rodríguez Vallejo apuesta a la diversificación económica y el fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) guanajuatenses.
Expo Provee Guanajuato es un evento especializado para el sector hotelero y restaurantero para acercar a empresarios locales proveeduría de alta calidad del bajío y nacional.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) destacó la importancia de que compradores encuentren en un mismo lugar espacios comerciales y profesionalización.
“Guanajuato sigue siendo un referente y eso es parte de su diversificación económica, no sólo somos una región dinámica de la industria, sino también somos un gran atractivo en materia turística (…), es parte de la dinámica que tenemos en materia económica, prestación de servicios y turismo”, dijo.
Entre los participantes se encuentran proveedores de equipo ligero y pesado de cocina, loza y cristalería, equipos de refrigeración, ambientación y decoración, artículos promocionales, insumos y consumibles, vinos y licores, uniformes, blancos, área de saldos, entre otros.
Destaca además la 2ª Edición de la Copa Universitaria donde participan universidades a nivel estado con la elaboración de platillos con productos de Marca GTO.