Guanajuato

Entregan SDAyR y Municipio fertilizantes a agricultores de Salamanca

  • El apoyo es parte del programa de Apoyo al
    Fortalecimiento de un Paquete Tecnológico

Salamanca, Gto., 16 de julio del 2024.- Para ayudarles a combatir los altos costos de los fertilizantes, el Gobierno del Estado de Guanajuato, en coordinación con el Gobierno Municipal, entregaron estos insumos a agricultores de Salamanca.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), informó que la inversión fue de $2 millones 496 mil 600 pesos en total, para beneficio de 416 productores y para la siembra de mil 387 hectáreas.

“Son tiempos en los que hay que hacer equipo y más cuando se trata de apoyar a las mujeres y hombres del campo”, comentó el Funcionario Estatal.

Bañuelos también destacó el compromiso del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien impulsó esta política pública en cuanto se dieron los aumentos en los costos.

En representación del presidente municipal César Prieto, asistió el regidor Juan Ortega quien también reconoció el apoyo permanente que ha recibido del Estado e invitó a los beneficiados a seguir sumando esfuerzos por el bien del campo local.

De la inversión total, tanto la SDAyR como el Municipio aportaron $998 mil 640 pesos cada uno, mientras que los beneficiarios sumaron $499 mil 320 pesos para la adquisición del fertilizante, que se entregó a través del programa de Apoyo al Fortalecimiento de un Paquete Tecnológico de la SDAyR.

En el presidium también estuvo el director de Desarrollo Económico del Municipio, Javier Jiménez.

SSG refuerza las tareas de capacitación con Educación en Acámbaro para hacer frente al dengue.

Acámbaro; Guanajuato, 16 de julio de 2024.- El Sistema de Salud Gto realiza un trabajo en equipo con autoridades de educación en Acámbaro para hacer frente al dengue ante el alza de casos en el país.

     El control de vectores y la participación comunitaria son clave para prevenir la propagación de la enfermedad del dengue.

     La coordinadora del área de epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria IV Dra. Aydeé Lizz Soto Camacho, a través de una plática informativa dio a conocer a los supervisores, inspectores y personal de la Delegación Regional de Educación la importancia de hacer trabajo en equipo para erradicar y eliminar los criaderos de mosquitos.

     Mencionó que ante los factores que se tienen en la población como temporada de lluvias, estancamiento de agua dentro de los hogares o entornos en los que nos desenvolvemos, acumulación de objetos en patios y azoteas es importante conocer que el vector Aedes Aegypti está ampliamente distribuido.

    Es un mosquito urbano, adaptado al hogar viviendo dentro de las casas y que la posibilidad de tener casos de dengue está presente durante todo el año.

    Por esta razón es importante sumarse personal de salud, instituciones y sociedad para trabajar en equipo, prevenir y combatir toda situación que se pueda presentar respecto al tema de dengue, a su vez se les dio a conocer los signos de alarma como fiebre aguda habitualmente de 2 a 7 días de evolución.

     Con dos o más de las siguientes síntomas, náusea o vómito, exantema, cefalea o dolor retro orbitario, mialgias artralgias, petequias o prueba de torniquete positiva y leucopenia acudan a las unidades de salud y eviten automedicarse.

     Agregó que no existe un tratamiento específico para el dengue, las medidas para frenar los mosquitos no solo incluyen el uso de productos químicos, como insecticidas o repelentes, la prevención depende del control del vector encaminados a la estrategia “Lava, tapa, voltea y tira”  con la  participación de la sociedad civil, autoridades municipales, de salud y el apoyo de la comunidad educativa.

SSG informa este año 22 mil 920 embarazos en menores de 20 años de edad.

Guanajuato; Guanajuato, 16 de julio de 2024.- Este año la Secretaría de Salud ha registrado 22 mil 920 embarazos en menores de 20 años, una reducción importante en relación a los 118 mil casos reportados en el año 2010.

    Gracias a las estrategias implementadas para la prevención de embarazos en jóvenes guanajuatenses la incidencia de casos ha disminuído notablemente.

    La Secretaría de Salud de Guanajuato la Dra. Ligia Arce Padilla informó que en Guanajuato se fortalecen las estrategias de prevención que han permitido que esta disminución sea constante.

     La disminución de embarazos ha sido posible gracias a que todas las unidades de la Secretaría de Salud de Guanajuato incluidos los 70 Servicios Amigables proporcionan servicios de planificación familiar y anticoncepción.

     Los y las adolescentes que son usuarios activos de algún método anticonceptivo proporcionado por la institución se ha incrementado en el transcurso de los años.

     Contar con una amplia gama de opciones disponibles dentro de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato para regular la fecundidad, así como la disponibilidad de las diversas mezclas y presentaciones de los anticonceptivos que se adaptan a las necesidades particulares de los adolescentes.

    Ha contribuido en el ejercicio y disfrute pleno de una sexualidad libre, segura, responsable y libre de prejuicios de nuestros jóvenes guanajuatenses.

     Arce Padilla reiteró que se fortalecerán acciones de información, orientación y consejería, para prevenir embarazos subsiguientes en madres adolescentes.

    La cobertura de anticoncepción post-evento obstétrico (APEO) en menores de 20 años se ha mantenido a lo largo de los años; ahora con el ofrecimiento de anticonceptivos reversibles de acción prolongada.

Firman convenio Secretaría de Educación de Guanajuato y Poder Judicial del Estado para fortalecer la formación de la ciudadanía entre el estudiantado de los tres niveles educativos

  • Se realizarán acciones conjuntas para promover la cultura de la legalidad y los derechos humanos a través de programas como República Escolar y Territorios de Aprendizajes.

Guanajuato, Gto, 15 de julio de 2024. – La firma del convenio de colaboración entre la Secretaría de Educación de Guanajuato y el Poder Judicial del Estado permitirá realizar acciones conjuntas para fortalecer la formación de ciudadanía entre las y los estudiantes de escuelas de educación básica, media superior y superior.

A través de los programas de República  Escolar y Territorios de Aprendizaje, entre otros se buscará promover la cultura de la legalidad y los derechos de niñas, niños y adolescentes, así como el conocimiento del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes y Mediación Escolar.

Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación del Estado, comentó que el convenio representa tanto al Poder Ejecutivo, al Poder Legislativo y en este caso al Poder Judicial para construir una ciudadanía educada de forma conjunta, además de la creación de mediadores escolares que sepan sobre la justicia para aplicarse en sus escuelas.

En ese sentido, el presidente del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, Héctor Tinajero Muñoz, destacó la importancia de trabajar coordinadamente con la Secretaría de Educación en temas como la sana convivencia para fortalecer la cultura de valores en las escuelas y familias.

El convenio firmado con el Poder Judicial representa la consolidación de una alianza trascendental en el marco del Pacto Social por la Educación, y de gran impacto para el desarrollo integral de las y los estudiantes.

En lo que se refiere al programa Territorios de Aprendizaje, el convenio permitirá que estudiantes puedan realizar visitas a las instalaciones del Poder Judicial como una experiencia significativa de aprendizaje situado, donde se podrá orientar al estudiantado sobre el sistema de tribunales, sus procesos y los derechos.

Al respecto fue develada la placa que establece al Poder Judicial como nuevo Territorio de Aprendizaje y se arrancó el programa de manera formal mediante la visita de alumnas y alumnos de la escuela secundaria Quanax-Huato.

Durante el evento, estuvieron presentes: el subsecretario de Educación Básica, José de Jesús Gonzalo García Pérez, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, del delegado de la Región IV, con sede en Irapuato, Juan Luis Saldaña López y de los consejeros y consejera del Poder Judicial: Imelda Carbajal Cervantes, Alfonso Guadalupe Ruiz Chico y Eduardo López Mares.

Inaugura SDAyR expendedor de leche fresca al público

  • Los consumidores tendrán acceso a un producto
    de calidad por un precio accesible de $16 pesos

Juventino Rosas, Gto., 15 de julio del 2024.- Para acercar a la población leche fresca, nutritiva y a un precio muy accesible, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) en alianza con Leche El Milagro y el gobierno municipal, inauguraron el primer dispensador de leche fresca al público en Juventino Rosas.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría acudió a la apertura de este expendedor que surtirá de leche semidescremada a $16 pesos el litro, a cualquier persona con solo llevar su propia jarra.

“Es un proyecto muy bueno que estamos impulsando con la intención de acercar al productor final una leche más barata, porque no hay intermediarios, sino que este dispensador está aquí en propiedad del productor y directamente la gente compra el producto. Esperamos que esto se pueda replicar en otros municipios”, dijo Bañuelos.

La instalación del dispensador automático se llevó a cabo en colaboración con Leche El Milagro, cuyo gerente Benjamín García Ramírez explicó que la máquina brinda el producto en cantidades de uno, dos, tres y hasta cuatro litros. Además la conserva a cuatro grados, por lo cual se encuentra fría al despacharse.

Y destacó los beneficios económicos y al medio ambiente que se consiguen.

“Es un producto de calidad a buen precio, porque estamos dando a $16 pesos el litro; y además no estamos generando bolsas ni envases, sino que la gente se la lleva en sus recipientes o jarras, lo cual también ayuda al medio ambiente”, dijo el productor.

Al arranque de operaciones también asistió el presidente municipal de Juventino Rosas, Fernando Gasca Gasca, quien reconoció esta iniciativa y el impulso de Paulo Bañuelos Rosales, pues se consigue un gran beneficio económico para las familias de Juventino y para los productores locales de leche, quienes tendrán una alternativa para comerciar su leche sin intermediarios.

El dispensador se encuentra en la calle Netzahualcóyotl, 500-A, colonia Valle Dorado, en Juventino Rosas; la máquina acepta monedas de dos, cinco y 10 pesos, así como billetes de 20, 50 y 100 pesos. Para su instalación, se hizo una inversión total de $445 mil 380 pesos, de los cuales $280 mil 589 pesos fueron aportados por la SDAyR; $120 mil 253 pesos por el Municipio y $44 mil 538 pesos por el beneficiario.

SSG se une a la Caravana de Servicios en Irapuato este jueves y viernes.

Irapuato; Guanajuato, 15 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato participará en la Caravana de Servicios gratuitos este jueves y viernes en Irapuato.

    La Secretaría de Salud Ligia Arce Padilla hizo un exhorto a la población de Irapuato a que se acerque a las inmediaciones de Presidencia Municipal para recibir orientación en salud, sin costo.

    Explicó que la caravana “Valle de la Independencia” en el rubro de salud tiene el propósito de generar confianza en la población sobre la importancia del autocuidado para prevenir complicaciones por enfermedades que afectan a la población.

    El personal de Jurisdicción Sanitaria VI estará atendiendo a la población a partir de las once horas de este jueves y hasta las seis de la tarde.

    La prevención se refiere al control de las enfermedades poniendo énfasis en los factores de riesgo, y poblaciones de riesgo; en cambio.

    Además, la promoción de la salud está centrada en ésta y pone su acento en los determinantes de la salud y en los determinantes sociales de la misma

    Arce Padilla agregó que se estarán ofrecerán detecciones de diabetes e hipertensión, taller de promoción a la salud, prevención del dengue, taller de hidratación y nutrición, taller de asistencia bucal.

    Se orientará sobre atención mental a la población, Planet Youth y prevención de adicciones.

      Orientaciones sobre detección oportuna de cáncer de mama y cervicouterino; además se servicios de Planificación Familiar y colocación de métodos temporales.

Prevención enfermedades Cardiometabólicos detecciones de colesterol y triglicéridos.

SSG entregó 16 Insignias Planet Youth en Irapuato

Guanajuato; Guanajuato, 15 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato entregó 16 Insignias Planet Youth a instituciones primarias de Irapuato.

      La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud entregó las insignias en las instalaciones de la Secundaria 60 de Irapuato ubicada en la colonia Magisterial.

     Señaló que la insignia es un distintivo que no solo es para colgarse en un espacio, sino para seguir creando ambientes propicios para el sano esparcimiento de nuestras nuevas generaciones.

    Reconoció el compromiso asumido por las instituciones educativas del municipio de Irapuato, al sumarse a la estrategia Insignia Planet Youth para mejorar el entorno en el que se desarrollan y conviven las niñas, niños y adolescentes.

    “Hay que seguir trabajando en conjunto con los padres de familia en las cuestiones de crianza positiva para educar con amor y respeto a los niños y adolescentes”.

  Agregó que desde la implementación del modelo de prevención Islandés se han impulsado estrategias para poner en marcha entornos donde las niñas, niños y adolescentes convivan, se desarrollan y comparten parte de su vida y experiencias.

    Y uno de estos espacios son los entornos escolares donde los chicos pasan quizás hasta un tercio de su vida diaria, siendo este escenario de vital importancia el que sea un entorno saludable.

      Que propicie los factores protectores como un mecanismo de prevención de riesgos psicosociales, entre ellos la disminución del uso de sustancias psicoactivas.

     En este sentido se ha extendido la estrategia de Insignia Planet Youth, la cual busca reconocer aquellas instituciones comprometidas con el mejoramiento de las condiciones de los entornos para tener un espacio protector y preventivo, el marco de este evento busca reconocer aquellos escuelas que han dado un paso al frente y sumarse a esta estrategia impulsada por el gobierno del Estado de Guanajuato .

    Las escuelas que recibieron la insignia son la Primaria José María Morelos, la Niños Héroes, Melchor Ocampo, Francisco I. Madero, Telesecundaria No.1083, Instituto Jean Piaget

     La escuela Rural Justo Sierra, la primaria Benito Juárez, Justo Sierra, Jardín de Niños Pierre Fauré, primaria Club de Leones

      La Telesecundaria No.326, secundaria Técnica No.60, Telesecundaria No.108, CECYTE Plantel I, primaria Nissan y la Miguel de Cervantes Saavedra

       En la entrega se contó con la presencia del Dr. José Luis Martínez Cendejas, jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI / director de la unidad / psicólogo que trabajó el espacio.

     El Coordinador General de Salud Pública – Dr. Moisés Andrade Quezada, el Manuel Aguilar Romo (por confirmar), el Delegado de Educación Región IV – Mtro. Juan Luis Saldaña López y el Dr. Carlos Enrique Prado Valdez – Coordinador de Salud Mental.

SSG alerta sobre el aumento de autolesiones o cutting en jóvenes guanajuatenses

Guanajuato; Guanajuato, 15 de julio de 2024.- El Sistema de Salud de Guanajuato alerta sobre el aumento de autolesiones o cutting en jóvenes guanajuatenses.

      La Secretaría de Salud la Dra. Ligia Arce Padilla indicó que las autolesiones, o también conocido como síndrome “cutting”, es una nueva práctica que se ha incrementado en los últimos tiempos en adolescentes y jóvenes, esta conducta tiene por objetivo aliviar un malestar emocional (el dolor físico es más controlable y distrae del anterior).

   La autolesión no suele ser un intento de suicidio, pero puede aumentar el riesgo debido a los problemas emocionales que la desencadenan.

Además, el patrón de dañar al cuerpo en momentos de aflicción puede aumentar la probabilidad de cometer suicidio.

   Cómo detectar si tu hijo o hija o algún familiar se está autolesionando:

  • Cambio repentino en la forma de vestir, la persona esconde su cuerpo, incluyendo en épocas de calor.
  • Presenta cicatrices, heridas o moretones.
  • Muestra conductas impulsivas, con baja tolerancia a la frustración y poca o nula capacidad de regulación emocional.
  • Presenta sentimientos de vacío, frustración, desesperanza vital y odio o desprecio por sí misma.
  • Esconde objetos afilados cerca de sí.
  • Suele cortarse cuando las situaciones externas o las emociones internas se vuelven descontroladas o insoportables para ellos.
  • Son muy susceptibles a las miradas o comentarios de otras personas.

   Las personas que se autolesionan tienen dificultades para hablar de sus emociones junto a otros problemas en sus habilidades sociales. 

   La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato brinda atención psicológica a la población adolescente a través de sus diferentes programas como el de prevención de adicciones, de conductas de riesgo entre ellas la conducta suicida y violencia en todas sus formas. 

     Reiteró el número 800 2900024 o el chat de la página de dinamicamente.mx que atiende las 24 horas del día los 365 días del año, un equipo de profesionales de la Salud atenderá.

Amplían operaciones inversionistas en Guanajuato

  • 82 empresas han refrendado su confianza en la presente administración estatal.
  • Guanajuato genera certidumbre y confianza en los inversionistas nacionales y extranjeros.

Irapuato, Gto., a 21 de julio del 2024.- Con una inversión superior a los 5 mil 900 millones de dólares y el compromiso de generar más de 34 mil 100 empleos, 82 empresas nacionales y extranjeras han expandido sus operaciones en Guanajuato en el avance de la presente administración estatal.

El desarrollo industrial que ha mantenido Guanajuato en la administración del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha detonado nuevas oportunidades para la consolidación de las corporaciones nacionales y extranjeras que han arribado a la entidad.

Al respecto el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez afirmó que dichos logros son el resultado de políticas públicas sólidas y flexibles que brindan a las empresas las condiciones para su permanencia.

Agregó que el compromiso del talento guanajuatense es reconocido y representa uno de los principales factores para la llegada de proyectos que generen nuevas oportunidades de empleo para mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses.

Las compañías que han ampliado sus operaciones en el estado se ubican dentro y fuera del Corredor Industrial en los municipios:  Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Doctor Mora, Guanajuato, Irapuato, Salamanca, Silao, Son José de Iturbide, San Luis de la Paz, etc.

Estas inversiones tienen como países de origen: Japón, Alemania, Estados Unidos, Italia, Francia, Reino Unido, Suiza, España, Austria, Holanda, India, Finlandia, México y China.

Dichos proyectos pertenecen a los sectores: agroalimentos, automotriz-autopartes, construcción, cerámica y materiales, electrodomésticos, industria en general, metal-mecánica, nuevas tecnologías, plástico y servicios.

Algunas de las empresas que han refrendado su confianza en la entidad son: Ford, Michelín, Toyota, Continental, Honda, Mazda, Nestlé-Purina, Volkswagen, ZKW, Bosch, entre otras.

Entrega SDES apoyo a emprendedores para fomentar el desarrollo económico de Irapuato y la región

  • Con una inversión de más de 1 millón de pesos, se entregaron apoyos a 30 familias de 4 municipios.
  • El objetivo es mejorar la calidad de vida y apoyar el sustento de las y los guanajuatenses.

Irapuato, Gto., a 12 de julio del 2024.- A través del programa ‘Confío en ti’ se entregaron apoyos a 30 familias de 4 municipios para fomentar la creación y fortalecimiento de nuevos negocios, así como consolidar actividades productivas por cuenta propia.

El mandato del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo tiene la visión de impulsar la creación y conservación de empleos dignos y sustentables con la entrega de mobiliario, equipo y herramienta.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez destacó que esta iniciativa es crucial para promover oportunidades de empleo locales y generar más y mejores fuentes de trabajo para el sustento y calidad de vida de las y los guanajuatenses.

“Lo que nos define como guanajuatenses es que somos gente buena y de bien, trabajadores que cumplimos nuestras metas, este es un evento de sueños, preocupémonos cuando dejemos de tenerlos… y ¿qué mejor? Que uno de ellos sea tener un negocio con todo lo que implica, nuestra labor como gobierno es facilitarles las cosas”, dijo.

Agregó que este programa es una estrategia transversal de todo el Gobierno Estatal en el que participan dependencias como la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, el Sistema Estatal de Atención Integral a Víctimas, entre otros para impulsar a aquellos quienes más lo necesitan para generar una oportunidad.

Las familias beneficiadas son de los municipios: Abasolo, Cuerámaro, Irapuato y Pénjamo de los sectores alimentos, artesanal, metal-mecánica, comercio, servicios, construcción y textil-confección, mismos que superan el millón de pesos.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado a través de la SDES reafirma su compromiso con el desarrollo económico y social, al confiar en el talento y la creatividad de los emprendedores locales como impulsores de riqueza y derrama económica.