Guanajuato

SSG informa puestos de vacunación en Salamanca y la región para a siguiente semana. 

Salamanca, Guanajuato.- 23 de abril de 2025.- Del 28 de abril al 2 de mayo se llevará a cabo la Semana Nacional de Vacunación 2025, con una intensa campaña en los municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.

Con el objetivo de prevenir enfermedades altamente infecciosas como el sarampión y la tosferina, se han conformado brigadas móviles y puestos fijos con el apoyo de las Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS), personal de enfermería, entre otros, para abarcar tanto zonas urbanas como rurales.

Esta acción cobra relevancia ante el resurgimiento de estos padecimientos, producto de la desinformación y la renuencia a la vacunación.

A continuación, se detallan los puntos de vacunación por municipio:

En Jaral del Progreso se contarán con puestos fijos (28 de abril al 2 de mayo):

  • UMAPS: Cerrito de Camargo, Santiago Capitiro, Victoria de Cortázar, Zempoala y Providencia
  • CAISES Jaral del Progreso
  • Hospital Comunitario de Jaral del Progreso

Barridos y puntos móviles:

  • 28 de abril: La Bolsa, El Armadillo, Las Islas, Colonia Centro
  • 29 de abril: Colonia del Valle, Emiliano Zapata, Tecolote, Colorado
  • 30 de abril: El Molinito, San José Ojo Zarco
  • 2 de mayo: Emiliano Zapata, Canchas de la Barranca

En el municipio de Moroleón contaremos con puestos fijos toda la semana en:

  • CAISES Moroleón
  • Hospital Comunitario de Moroleón
  • UMAPS: El Salto, Piñícuaro, La Ordeña

Además, habrá barridos en las colonias El Ranchito, El Pitayo, El Ombligo y Zona Centro.

Por su parte el municipio de Salamanca tendrá puestos fijos en:

Hospital General Salamanca

  • CAISES Salamanca
  • UMAPS: San José de Mendoza, Loma de Flores, Uruétaro, Lázaro Cárdenas, Jardines del Sol, Loma de San Antonio, El Estanco, Cerro Gordo, Joyita de Villafaña, Valtierra, La Ordeña, San Bernardo, Congregación de Cárdenas, Los Prietos

Puesto con días específicos:

  • UMAPS La Capilla: del 28 al 30 de abril

En Uriangato habrá puntos fijos de vacunación toda la semana: 

  • CAISES Uriangato
  • Hospital General Uriangato
  • UMAPS: El Charco, El Derramadero, El Cerro

Adicionalmente: se realizarán visitas domiciliarias para completar esquemas de vacunación.

Valle de Santiago contará con puestos fijos toda la semana en: CAISES La Loma, CAISES Valle de Santiago, Hospital General, UMAPS: Noria de Mosqueda, Puerta de Andaracua, Rincón de Parangueo, Salitre de Aguilares, El Tambor, Las Cañas, Copales, Charco de Pantoja, Las Jícamas y Magdalena de Araceo.

Barridos en las colonias: Centro, Miravalle, Emiliano Zapata, Lindavista, 20 de Noviembre, Las Haciendas, Camembaro, Valle Dorado, Lagunilla del Malpaís.

Unidad móvil “El Borrego” visitará:

  • 28 abril: Casa de Salud Lagunilla de Mogotes
  • 29 abril: Casa de Salud El Borrego y Quiriceo
  • 30 abril: Casa de Salud Cerro Blanco y Casa Agraria San José Antonio de Mogotes
  • 2 mayo: Casa de Salud Colonia Benito Juárez

Finalmente en Yuriria se contará con módulos fijos en:

  • Hospital Comunitario Yuriria
  • CAISES Yuriria
  • DIF
  • La Aldea
  • La Joya
  • Centro “Guanajuato Contigo Sí”
  • Kínder Cri Cri, Kínder María Montessori, Kínder Toribio Benavente, Kínder Vicente Guerrero

UMAPS con atención toda la semana:

  • Cerecuaro, Xoconoxtle, Juan Lucas, Loma de Zempoala, Monte de los Juárez, Porullo, Casacuarán, Santa Mónica de Ozumbilla, Timbinal, San Andrés Enguaro

UMAPS con vacunación el 29 de abril:

  • La Calera, Cerano, Tejocote de Calera

La Secretaría de Salud invita a la población a acudir al módulo más cercano para protegerse y cuidar de los suyos, la vacunación es gratuita, segura y puede salvar vidas. De preferencia llevar la Cartilla Nacional de Vacunación.

Guanajuato se suma a la Semana de Vacunación en las Américas del 28 de abril al 3 de mayo.

Guanajuato, Guanajuato.- 23 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado se une a la Semana de Vacunación en las Américas del 28 de abril al 3 de mayo.

    El Secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá informó que esta semana tiene como objetivo promover la equidad y el acceso a la vacunación en todos los países de la Región de las Américas.

Con el lema “Tu decisión marca la diferencia. Inmunizaciones para todos” durante la semana del 28 de abril al 02 de mayo se estarán intensificando acciones para promover el acceso equitativo a las vacunas

Cortés Alcalá agregó que otro de los propósitos es mantener los objetivos de eliminación de la poliomielitis, el sarampión, la rubéola, el síndrome de rubéola congénita y el tétanos materno y neonatal.

Avanzar hacia la eliminación de la hepatitis “B”, el cáncer cervicouterino, la meningitis bacteriana y los brotes de fiebre amarilla, fomentar la vacunación contra el VPH en adolescentes

    En el estado se contarán puestos de vacunación en espacios concurridos, recorremos las colonias para aplicar vacunas que previenen las siguientes enfermedades como la poliomielitis, sarampión, tuberculosis miliar y meníngea, tétanos neonatal, rubéola congénita y neumonías por neumococo

Se complementarán esquemas con las siguientes vacunas: BCG, Hexavalente, SRP, Td y anti neumocócica.

Este año, la campaña está alineada con la Iniciativa para la Eliminación de Enfermedades, cuyo objetivo es acelerar la eliminación de más de 30 enfermedades transmisibles y afecciones relacionadas para 2030, 11 de las cuales son enfermedades prevenibles mediante vacunación.

El Secretario de salud recordó que las vacunas son seguras y eficaces para alcanzar la “inmunidad de rebaño”.

Además han contribuido en la erradicación de muchas enfermedades y al aumento en la esperanza de vida, toda vez la decisión de cada una de las personas de irse a vacunar marcan la diferencia de la inmunización para alcanzar las metas.

SSG alcanzó el 107 % de cobertura de aplicación de vacunas para prevenir el Virus del Papiloma Humano. 

Guanajuato, Guanajuato.- 23 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado informó la aplicación de más de 36 mil dosis de Virus del Papiloma Humano.

De tal manera que alcanzó 107 % de cobertura de aplicación en territorio estatal durante el año 2024 y parte de este 2025, informó el secretario de salud,Gabriel Cortés Alcalá.

Con el compromiso de proteger la salud de las niñas y prevenir enfermedades de alto riesgo, agregó que la vacuna contra el VPH es de dosis única y protege contra cuatro serotipos del virus, responsables de la mayoría de los casos de cáncer cervicouterino, una de las principales causas de muerte en mujeres en México.

Por ello, es fundamental que todas las niñas que cursan el 5to grado de primaria o que tengan 11 años y no estén escolarizadas reciban esta inmunización.

Las brigadas de vacunación recorrieron las escuelas para aplicar la vacuna a las alumnas.

Es indispensable presentar la Cartilla Nacional de Salud para completar el registro de vacunación.

Cabe destacar que la vacuna es segura, eficaz y gratuita. No tiene efectos secundarios graves, y en algunos casos puede presentarse fiebre leve por menos de 72 horas, la cual no requiere tratamiento especial.

El cáncer cérvico uterino puede prevenirse en gran medida a través de dos estrategias preventivas: La vacunación contra el VPH y el tamizaje oportuno.

Dolores Hidalgo celebra más de 100 años de tradición en la Sexta Feria Nacional de las Nieves

          •         Participarán 28 neveros, 42 artesanos y cocineras tradicionales

          •         Se esperan más de 14 mil asistentes

León, Guanajuato a 22 de abril del 2025 .- Son 112 años de arraigo en la elaboración de nieves artesanales en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, que ya se prepara para recibir a miles de visitantes en la Sexta Edición de la Feria Nacional de las Nieves.

El evento se realizará del 1 al 4 de mayo en la explanada principal de Dolores Hidalgo CIN y que muestra identidad local, así como promover el turismo familiar en el Pueblo Mágico.

El evento contará con la participación de 28 neveros, un pabellón gastronómico con cocineras tradicionales, y un pabellón de Marca Guanajuato con 42 artesanos locales.

El programa contempla maridajes de nieves con vino y tequila guanajuatense, talleres de barquillos y nieves artesanales, así como actividades culturales y artísticas para toda la familia, con música en vivo y cuenta cuentos.

La feria de la nieve es uno de los principales atractivos turísticos de la región, sumándose al legado de José Alfredo Jiménez, los viñedos premiados, la cerámica mayólica y la riqueza histórica de Dolores Hidalgo.

Se espera una afluencia de más de 14 mil  asistentes y una ocupación hotelera del 60%, con más de 500 cuartos noche reservados durante el evento.

La celebración es parte de la identidad que muestra Guanajuato al mundo, en este nuevo comienzo del Gobierno de la Gente.

Capacita CNDH a funcionariado del Gobierno de la Gente y 17 municipios con AVGM

·      Abordan causas y consecuencias de la violencia de género

·      Refrenda Gobierno de la Gente el compromiso con la igualdad y el pleno respeto a la vida y derechos de las mujeres

Guanajuato, Gto., a 22 de abril de 2025.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) capacitó sobre “Violencia de Género y Feminicidio” a personas servidoras públicas del Gobierno de la Gente y de 17 municipios, como parte de las acciones de cumplimiento de la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).

Al poner en marcha la jornada de capacitación, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, convocó al funcionariado a trabajar por los Derechos Humanos de las mujeres, adolescentes y niñas, así como combatir la peor de las violencias: el feminicidio.

“Es fundamental que todos tengamos claro que no es sólo marcar como cumplido un pendiente; por el contrario, va mucho más allá. Desde el primer instante del nuevo comienzo, la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, nos ha dado la clara y contundente indicación de priorizar la defensa de los derechos de las mujeres, su tranquilidad y la paz”, afirmó.

Jiménez Lona añadió que es necesario “avanzar juntas y juntos, todos los días, para cumplir como un gran equipo con el compromiso de hacer del Guanajuato que compartimos un estado con tranquilidad y desarrollo; con ley y con derechos para todas las mujeres. Redoblemos esfuerzos y convicciones, conscientes de que el futuro que anhelamos sólo es posible partiendo de la paz, la igualdad y el respeto a los derechos humanos como una realidad de vida”.

La capacitación fue impartida por la jefa de Departamento de Diseño y Desarrollo Educativo de la secretaría técnica del consejo consultivo de la CNDH, María Consuelo Cruz Armenta, y consistió en revisar los elementos conceptuales de la violencia de género, la forma más extrema de la violencia contra las mujeres: el feminicidio y los protocolos de actuación.

La ponente explicó que este fenómeno de violencia en México es una grave muestra del deterioro del tejido social, de sociedades patriarcales, misoginia y una cultura que fomenta el odio y la agresión.

“Sigue estudiar el fenómeno, involucrarnos desde el conocimiento de las causas, efectos y consecuencias, todas las personas servidoras y servidores públicos de Guanajuato, porque esta problemática involucra a todas y todos, no solo compete al Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, es un problema que concierne a los tres poderes del Estado, a la sociedad organizada, a la academia y a la población en general”, afirmó.

Por su parte, la directora general del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), Itzel Balderas Hernández, aseguró que lograr la igualdad sustantiva y garantizar el acceso a una vida libre de violencia para las mujeres requiere un enfoque integral, trabajo transversal, así como la participación activa y coordinada de todas las instituciones.

“Por ello celebro esta capacitación en el marco de la Alerta de Violencia de Género, que contribuye a fortalecer las capacidades del funcionariado público para brindar atención oportuna de calidad, empática, sensible y humana a todas las guanajuatenses, así como dar cumplimiento a la acción estratégica 1.8.1, que tiene por objetivo que cada instancia responsable cuente con programa de capacitación y certificación”, finalizó. 

SSG certificó a la primera escuela Libre de Caries del Sureste de Guanajuato.

Acámbaro, Guanajuato.  22 de abril de 2025 –  Con el objetivo de fortalecer la salud bucodental en la población escolar, la Jurisdicción Sanitaria IV llevó a cabo la entrega de la primera certificación ESLICAR (Escuela Libre de Caries) en el sureste del estado de Guanajuato.

Se hizo entrega de la placa de certificación a la Escuela Primaria Club de Leones II, tras haber cumplido con un 95% de los criterios establecidos por el programa estatal de salud bucal.

Esta institución se convierte en la primera escuela del sureste del estado en obtener esta distinción.

Se contó con la participación de representantes de la Jurisdicción Sanitaria IV, personal del CAISES Acámbaro, autoridades educativas, integrantes del Club de Leones, así como madres, padres, cuidadores y alumnos del plantel educativo.

El programa ESLICAR busca promover entornos escolares saludables mediante un trabajo coordinado entre personal de salud, docentes y familias.

A través de este acercamiento con instituciones educativas, se fomenta la adopción de hábitos de higiene bucodental adecuados en niñas y niños de entre 6 y 12 años.

Como parte del proceso de certificación, el equipo de odontología del municipio de Acámbaro realizó las siguientes acciones:

 Pláticas educativas dirigidas a madres, padres y cuidadores, charlas escolares con enfoque en prevención y cuidado bucodental.

Exámenes odontológicos y elaboración de historias clínicas con consentimiento informado, atención curativa integral para cada menor, con calidad y calidez.

Lograr que más escuelas se certifiquen como libres de caries representa un paso importante en la construcción de una infancia más sana y un entorno educativo favorable para el desarrollo integral de la niñez guanajuatense.

SSG informa la disponibilidad de diferentes vacunas en Centros de Salud.

Guanajuato, Guanajuato.- 22 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado cuenta con un abasto de biológicos disponibles en Centros de Salud para la gente de los 46 municipios.

Es importante llevar un registro de aplicación de las diferentes dosis, en las Cartillas Nacionales de Salud, se incluyen acciones de promoción de la salud, nutrición, esquemas de vacunación, prevención y detección de enfermedades, salud sexual y reproductiva, prevención de accidentes y adicciones, actividad física y un apartado para las atenciones médicas.

En la actualidad existen 5 tipos de cartillas de salud que se entregan a los usuarios dependiendo del grupo de edad al que corresponda.

Las cartillas son: niñas y niños de 0 a 9 años, cartilla del adolescente de 10 a 19 años, de la mujer de 20 a 59 años, para el hombre de 20 a 59 años y para los adultos mayores de 60 años o más.

Las dosis que hay disponibles son de BCG con 4 mil 230 dosis, otras 5 mil 479 dosis de Hepatitis “B”.

De neumococo 13 valente existe una disponibilidad de 149 mil 642 biológicos, de Rotavirus con 44 mil 328 dosis.

Hexavalente 108 mil 968 dosis, de SRP 54 mil 484 dosis y TDPA 32 mil 408 vacunas.

La Secretaría de Salud informa que el Estado de Guanajuato cuenta con uno de los esquemas de vacunación más completos a nivel nacional.

El éxito del programa ha logrado que se mantenga la erradicación, eliminación y control de las enfermedades prevenibles por vacunación.

Cabe mencionar que Guanajuato es líder a nivel nacional en cuanto a vacunación contra sarampión, pues el sistema que implementa la Secretaría de Salud del estado vigila constantemente posibles casos, de tal manera que el territorio tiene 30 años sin ningún caso local.

Además no sólo lidera en vacunación contra esta enfermedad, sino que también en estudios realizados por enfermedades febriles, esto conforme a lo establecido por la Organización Mundial de la Salud, que exige a cada país mantener vigilancia con estudios de al menos dos casos de enfermedades febriles.

En general por cada 100 mil habitantes para evaluar tasas, lo cual a su vez contribuye en que el país esté dentro de esta exigencia.

Cada vez que una persona acuda a su unidad de salud a recibir una vacuna o una consulta, deberá llevar este documento para mantener actualizado su historial de acciones en salud.

Este documento es válido en todo el territorio nacional y en el extranjero es por ello por lo que debemos cuidarla y guardarla en un lugar seguro.

Experiencias y buenas prácticas destacaron en el Congreso COMUPAEE 2025

  • Más de 400 docentes se reúnen para innovar, colaborar y transformar la educación.
  • Talleres, conferencias y trabajo colaborativo impulsaron la mejora de las prácticas pedagógicas.

San Luis de la Paz, Gto. 22 de abril de 2025.- Con la firme convicción de transformar vidas a través de la educación, el Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación de San Luis de la Paz, llevó a cabo el Congreso Educativo COMUPAEE 2025 bajo el lema “Innovación, Retos y Horizontes para Fortalecer el Aprendizaje”.

El evento se desarrolló en el auditorio Rebeca González Mejía, de la Universidad Continente Americano, contando con la participación de más de 400 maestras y maestros de todos los niveles educativos y modalidades, quienes asistieron con la firme convicción de enriquecer su formación profesional, compartir experiencias y generar propuestas que contribuyan al logro educativo en el municipio.

La ceremonia inaugural fue encabezada por autoridades municipales y educativas, quienes destacaron el valor de este tipo de encuentros para fomentar el trabajo colaborativo entre docentes, así como para fortalecer el compromiso social del magisterio en la transformación de las comunidades a través de la educación.

Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, se dirigió a las y los asistentes para reconocer su gran labor educativa, compromiso y responsabilidad, con la firme convicción de mejorar la vida de las y los estudiantes. “Cada taller, cada diálogo y cada intercambio de ideas representa una oportunidad invaluable para crecer como profesionales, pero también para entender mejor a nuestros estudiantes, sus necesidades, sus desafíos y sus sueños”, mencionó.

El programa académico del congreso incluyó la conferencia magistral de José de Jesús Velásquez Navarro, especialista en desarrollo de competencias educativas, quien abordó estrategias didácticas innovadoras orientadas al fortalecimiento del aprendizaje y la mejora de la práctica docente.

Uno de los ejes formativos del Congreso fue la realización de talleres simultáneos, coordinados por docentes de reconocida trayectoria, quienes compartieron experiencias exitosas y recursos pedagógicos en temáticas prioritarias, alineadas al marco de la Nueva Escuela Mexicana y las necesidades del contexto educativo actual. Entre los temas abordados se encuentran:

  • Aplicación de metodologías activas para el desarrollo de aprendizajes significativos.
  • Enfoque STEAM en la planeación didáctica.
  • Inclusión educativa y atención a la diversidad cultural en el aula.
  • Uso de recursos digitales para la promoción de la lectura y la escritura.
  • Activación física, habilidades motrices y expresión artística.
  • Diseño e implementación de proyectos transversales.
  • Uso pedagógico, crítico y responsable de la inteligencia artificial.

Estas actividades promovieron el trabajo horizontal entre pares, generando espacios de reflexión, análisis y propuestas para el fortalecimiento del quehacer educativo desde una visión humanista, contextualizada y con enfoque de equidad.

Al finalizar las actividades, los integrantes del Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación (COMUPAEE) reconocieron la participación activa y el compromiso de cada tallerista, subrayando su papel como promotores de buenas prácticas educativas y referentes para la mejora institucional.

Asimismo, se destacó la colaboración interinstitucional entre autoridades educativas, docentes, instituciones de educación media superior y superior, y el gobierno municipal, como una muestra clara del compromiso colectivo con la construcción de una comunidad educativa sólida, creativa y comprometida.

La Secretaría de Educación de Guanajuato felicita al COMUPAEE de San Luis de la Paz por la exitosa organización de este Congreso, y reitera su respaldo a todas aquellas acciones que fortalezcan el desarrollo profesional docente y generen condiciones óptimas para el aprendizaje y la formación integral de niñas, niños y adolescentes.

SSG puso en marcha en el municipio de Uriangato la campaña “Adiós cachivaches”.

Uriangato, Guanajuato.- 21 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud por conducto de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca puso en marcha la campaña “Adiós cachivaches”.

A  través del CAISES Uriangato y en coordinación con el H. Ayuntamiento,  “Adiós Cachivaches” forma parte de las acciones de que se trabajan dentro del área de Promoción de la Salud, específicamente en la prevención del dengue en la localidad.

Esta iniciativa fue encabezada por el presidente municipal de Uriangato, Juan Carlos Martínez Calderón, quien dio el banderazo de arranque el pasado 14 de abril en la colonia Juárez.

El objetivo de la campaña es realizar actividades de limpieza y recolección de objetos inservibles o “cacharros”, que pueden convertirse en criaderos del mosquito transmisor del dengue.

Estas acciones forman parte del proceso de certificación de comunidades saludables y cuentan con el apoyo y asesoramiento del personal de Promoción de la Salud de CAISES Uriangato.

“Las acciones de esta campaña están encaminadas en seguir la estrategia de lava, tapa, voltea y tira, la cual tiene un enfoque preventivo y promueve entornos libres de criaderos del mosquito Aedes aegypti”, informó el Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.

Las próximas jornadas de limpieza están programadas para los días 15 y 16 de abril, en las comunidades de Huahuemba, Cupuato y La Presa, así como en las colonias Lázaro Cárdenas y Boulevard Juárez.

Actualmente, el equipo de Promoción de la Salud trabaja en el proceso de acreditación de la colonia Juárez como Promotora de la Salud. Esta campaña impulsada por el municipio también se alinea con su objetivo de obtener la certificación como Municipio Promotor de la Salud, consolidando así su compromiso con el bienestar de la población.

Tú Puedes Guanajuato impulsa el desarrollo del estado y sus municipios.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.
Audio: Audio Juan Carlos Martínez Calderón, Presidente Municipal de Uriangato.

Silao, Guanajuato, 21 de abril de 2025. A través del acceso a un crédito estratégico y enfocado en el desarrollo de los sectores productivos, la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato contribuye al futuro de Guanajuato.

Ivon Padilla Hernández, titular de la dependencia en reunión con la presidenta municipal de Jerécuaro, Isabel Acevedo Mercado y el presidente municipal de Uriangato, Juan Carlos Martínez Calderón dijo que el objetivo es impulsar el progreso económico y social en los 46 municipios.

“Es muy importante llegar a todos los municipios y con esta alianza que vamos a llevar con los diferentes alcaldes, para que ellos conozcan lo que estamos ofreciendo y que sepan que pueden contar con el gobierno del estado y puedan llegar a todos los sectores que tienen en cada municipio para impulsar la economía tanto local como regional”.

“Para nosotros es importante estos convenios que vamos a hacer con ellos, porque estamos acercando muchísimos servicios o apoyos que las personas desconocen o porque quedamos muy lejos o retiradas las ventanillas o sucursales, no puedan acceder a ellas”.

Dijo a los alcaldes que, por esta razón, con la visión clara y firme de la gobernadora Libia Dennise se pensó en crear una instancia en la que cupieran todas y todos, con tasas de interés accesibles y con montos que van desde los 10 mil hasta los 3 millones de pesos distribuidos en 9 esquemas, para que nadie se quede fuera y sin la oportunidad de abrir, concretar o expandir su negocio y se les ofreció la posibilidad de contar con una ventanilla de atención directa en sus localidades mediante un convenio.

Al respecto, Juan Carlos Martínez Calderón, Presidente Municipal de Uriangato dijo que, con proyectos como la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato no solo beneficiará a las pequeñas y medianas empresas, que necesitan de mucho apoyo económico, sino que el impacto llegará a nuevos sectores con el objetivo de impulsar al comercio local.

“Contar con un financiamiento traerá estabilidad y crecimiento, ya que estamos pasando por una situación compleja y van a tener todo el desarrollo económico, porque prácticamente nos están dando las herramientas para establecer nuestros negocios y no solo eso, sino fortalecerlos”.

Dijo que en su municipio existe un aproximado de 3 mil comerciantes registrados que se dedican principalmente a la industria textil, lo que equivale a un 80 por ciento de la población.

Al final de la reunión, Ivon Padilla Hernández dijo que el personal de las siete sucursales regionales está plenamente capacitado para orientar y asesorar a la gente interesada en un financiamiento. Las oficinas están ubicadas en los municipios de: León, Celaya, Dolores Hidalgo, Irapuato, Moroleón, San José Iturbide y Silao en el Puerto Interior.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

























477 148 12 42

Silao, Guanajuato, 21 de abril
de 2025.
A través del acceso a un crédito estratégico y enfocado en el
desarrollo de los sectores productivos, la Financiera y Apoyos Tú Puedes
Guanajuato contribuye al futuro de Guanajuato.Ivon Padilla Hernández, titular
de la dependencia en reunión con la presidenta municipal de Jerécuaro, Isabel
Acevedo Mercado y el presidente municipal de Uriangato, Juan Carlos Martínez
Calderón dijo que el objetivo es impulsar el progreso económico y social en los
46 municipios.“Es muy importante llegar a todos
los municipios y con esta alianza que vamos a llevar con los diferentes
alcaldes, para que ellos conozcan lo que estamos ofreciendo y que sepan que
pueden contar con el gobierno del estado y puedan llegar a todos los sectores
que tienen en cada municipio para impulsar la economía tanto local como
regional”.“Para nosotros es importante
estos convenios que vamos a hacer con ellos, porque estamos acercando
muchísimos servicios o apoyos que las personas desconocen o porque quedamos muy
lejos o retiradas las ventanillas o sucursales, no puedan acceder a ellas”. Dijo a los alcaldes que, por esta
razón, con la visión clara y firme de la gobernadora Libia Dennise se pensó en
crear una instancia en la que cupieran todas y todos, con tasas de interés
accesibles y con montos que van desde los 10 mil hasta los 3 millones de pesos
distribuidos en 9 esquemas, para que nadie se quede fuera y sin la oportunidad
de abrir, concretar o expandir su negocio y se les ofreció la posibilidad de
contar con una ventanilla de atención directa en sus localidades mediante un
convenio.Al respecto, Juan Carlos Martínez
Calderón, Presidente Municipal de Uriangato dijo que, con proyectos como la
Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato no solo beneficiará a las pequeñas y
medianas empresas, que necesitan de mucho apoyo económico, sino que el impacto
llegará a nuevos sectores con el objetivo de impulsar al comercio local.“Contar con un financiamiento
traerá estabilidad y crecimiento, ya que estamos pasando por una situación
compleja y van a tener todo el desarrollo económico, porque prácticamente nos
están dando las herramientas para establecer nuestros negocios y no solo eso,
sino fortalecerlos”.Dijo que en su municipio existe
un aproximado de 3 mil comerciantes registrados que se dedican principalmente a
la industria textil, lo que equivale a un 80 por ciento de la población.Al final de la reunión, Ivon
Padilla Hernández dijo que el personal de las siete sucursales regionales está
plenamente capacitado para orientar y asesorar a la gente interesada en un
financiamiento. Las oficinas están ubicadas en los municipios de: León, Celaya,
Dolores Hidalgo, Irapuato, Moroleón, San José Iturbide y Silao en el Puerto
Interior.  Más información en:creemosenti.com