Valle de Santiago, Gto. 31 de octubre de 2024.- La Escuela Primaria La Corregidora en Valle de Santiago celebró un festival de Día de Muertos lleno de emotividad y cultura, rindiendo homenaje a la maestra Alma Rosa Ayala Villarreal, exdirectora de la institución fallecida en abril de 2022. Recordada por su calidez humana y sus años de servicio en la educación, la comunidad escolar le dedicó un altar especial, promoviendo el recuerdo de aquellos que se han adelantado en un evento que fortalece las tradiciones mexicanas.
El actual director de La Corregidora, Julio César Campos Solórzano, destacó en su mensaje que “este tipo de eventos no solo son para celebrar, sino para transmitir un mensaje profundo, un legado esencial de la cultura mexicana que debemos preservar.” Este festival, realizado con el apoyo de la Asociación de Madres y Padres de Familia y del equipo docente, contó con la colaboración del turno vespertino a cargo de la directora María Guadalupe Reyes Pérez, y de la primaria Profesora Josefina Chávez Gallardo.
Cabe mencionar que para el Gobierno de la Gente que encabeza la gobernadora Libia Denisse Muñoz Ledo, es de suma importancia impulsar acciones que procuran el sentido de pertenencia y valores humanos en la educación. En el festival, estudiantes participaron en un desfile de catrinas y catrines, danzas tradicionales, y presentaron calaveritas literarias que plasmaron en el periódico mural para disfrute de toda la comunidad educativa.
Con un aplauso cargado de cariño, las y los estudiantes enviaron buenos deseos a sus seres queridos, en una muestra de respeto y amor que reafirma la importancia de nuestras raíces y tradiciones.
El titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, realizó una visita al centro acuático del Macrocentro Deportivo Valencia, para supervisar los trabajos que se llevan a cabo como parte de la rehabilitación de las instalaciones.
El funcionario estatal estuvo acompañado en la supervisión por la Subsecretaria de Edificación e Infraestructura Educativa de la SOP, Marcela Sámano Banda, quien informó que las obras registran un 87% de avance.
“Esta es una obra muy compleja que estamos ejecutando con la mayor responsabilidad. La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo nos ha encargado muchísimo cuidar con lupa la seguridad estructural de las instalaciones para garantizar que la gente de Guanajuato pueda gozar de instalaciones modernas, funcionales y completamente seguras”, comentó Pérez Beltrán.
Por su parte, la subsecretaria Marcela Sámano detalló que, en esta primera etapa de la rehabilitación del centro acuático del Macrocentro Deportivo Valenciana, se trabaja en la rehabilitación de la alberca olímpica y de la fosa de clavados, con la sustitución de los paneles de acero de ambas albercas, así como en la instalación de nuevos equipos en casa de máquinas.
“Sabemos que este es un espacio deportivo muy importante para los capitalinos, por lo que pedimos su comprensión y paciencia, pues estamos ejecutando los
trabajos cuidando detalladamente todos los aspectos técnicos para asegurarnos de que al poner en servicio el inmueble, éste sea completamente seguro. Las instalaciones quedarán de primer nivel”, comentó la subsecretaria, quien detalló que la primera etapa de intervención concluirá el próximo 09 de diciembre y enseguida comenzarán los trabajos de la segunda etapa de rehabilitación, los cuales se ejecutarán en un periodo de 7 meses.
En la primera etapa, el Gobierno de la Gente invierte 58 millones de pesos, mientras que para la ejecución de la segunda etapa se estima un monto de 21.39 millones de pesos para modernizar este recinto e incentivar la activación física de las y los guanajuatenses.
San Miguel de Allende, a 30 de octubre del 2024.- San Miguel de Allende tiene un nuevo espacio lleno de identidad, orgullo y tradición con la inauguración de la Galería Artesanal Gourmet “La Paz 14” de Marca Guanajuato.
La Gobernadora del Estado, Libia Denisse García Muñoz Ledo, fomenta el consumo local con la promoción y preservación de las tradiciones e identidad guanajuatense para tener una economía de inclusión que llegue a toda la gente.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó la importancia de abrir espacios que generen prosperidad con la venta de artesanías, alimentos gourmet y bebidas de la región.
“Me da orgullo tener este reconocimiento de nuestras raíces, de la cultura guanajuatenses, pero sobre todo de la gente, de los artesanos (…), su visión y compromiso son el motor que impulsa el desarrollo de emprendedores, comerciantes, artesanos… porque sabemos que detrás de cada pieza artesanal, de cada negocio, de cada galería, hay una familia que prospera, pero sobre todo que se enorgullece.”, dijo.
Agregó que la política económica del Eje “Guanajuato es prosperidad” tiene como prioridad el emprendimiento, desarrollo y fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), además de su reconocimiento como sinónimos de calidad, autenticidad, pero sobre todo de identidad.
Se trata del tercer espacio comercial ‘Galería Gourmet La Paz 14’ en el estado, se suma a las existentes en Guanajuato Capital y León, en la que se exhiben productos de artesanos provenientes de distintos municipios del estado, como Acámbaro, Apaseo el Alto, Celaya, Comonfort, Dolores Hidalgo C.I.N., Guanajuato, León, San Miguel Allende, Celaya, Irapuato, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Cortazar, Tierra Blanca entre otros, reflejando la gran diversidad y riqueza cultural de Guanajuato.
A través de esta colaboración, el gobierno estatal y Enlace Guanajuato Artesanal consolidan una red de apoyo que no solo fomenta el desarrollo económico de las comunidades, sino que también celebra el orgullo guanajuatense.
Guanajuato, Guanajuato; 30 de octubre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado promueve por medio de Jurisdicción Sanitaria VIII una alimentación saludable con más de 15 mil consultas en nutrición otorgadas.
En los 5 municipios de la Jurisdicción se garantiza una alimentación de calidad en atención a los grupos prioritarios a través de la consulta nutricional que hay en las unidades médicas.
Para ello, se han realizado 5 mil 072 consultas en lo que va del año en los municipios de Silao, Purísima, Manuel Doblado, San Francisco del Rincón y Romita.
El equipo de 15 nutriólogas y nutriólogos distribuidos en los cinco municipios trabaja para ofrecer una atención nutricional adecuada a la población a niñas, niños, adolescentes, pacientes embarazadas principalmente y personas que lo requieran.
Para mantener una buena alimentación, es esencial que nuestro cuerpo reciba una variedad de alimentos en las porciones adecuadas.
Una dieta balanceada debe incluir alimentos de los cinco grupos representados en el plato del bien comer: frutas y verduras, granos y cereales, leguminosas, alimentos de origen animal, aceites y grasas saludables, prefiriendo alimentos de temporada y producción local, consumo de agua simple y evitando el consumo de productos con sellos.
Valle de Santiago, Gto. 30 de octubre de 2024.- En un esfuerzo por mantener vivas las tradiciones mexicanas, la Zona Escolar 509 de Primarias en Valle de Santiago, bajo la dirección de la Supervisora Gloria Peña García, organizó una muestra del Día de Muertos que reunió a docentes en torno a esta actividad.
El programa incluyó una cálida bienvenida con pan de muerto y mensaje de la supervisora Gloria Peña García, quien señaló que el objetivo de esta muestra, es primero hacer partícipes a las y los maestros, para que después ellas y ellos, transmitan esta celebración a las y los estudiantes.
La supervisora Peña también compartió su cuento “Que no se te Olvide”, escrito de su propia inspiración y que tiene como mensaje central honrar y preservar las raíces, la familia y la tierra que los antepasados han dejado como herencia. Destaca la importancia de recordar y respetar sus enseñanzas, cuidar la tierra con dedicación y seguir las tradiciones, especialmente las de Día de Muertos, como una forma de mantener viva su memoria y fortalecer los lazos con ellos, aunque ya no estén físicamente presentes.
Entre las actividades principales, maestras y maestros presentaron sus propias calaveras literarias y desfilaron como catrinas y catrines. Esta celebración fue solo el inicio, ya que los docentes llevarán a cabo actividades similares en sus escuelas junto a sus estudiantes, con muestras de altares y actividades que fomentan el arraigo por nuestras raíces culturales.
Gracias a esta iniciativa, las nuevas generaciones tienen la oportunidad de vivir la riqueza de nuestras tradiciones, asegurando que el legado del Día de Muertos siga vivo en cada aula.
Guanajuato, Guanajuato; 29 de octubre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informó una baja de casos activos de dengue.
El Dr. Gabriel Cortés Alcalá Secretario de Salud dio a conocer que la tendencia de casos activos es a la baja, pero no hay que bajar la guardia en los 46 municipios.
A la fecha son 152 casos activos de dengue, de los cuales Silao continúa con la mayor incidencia de casos con un total de 60.
El Dr. Gabriel Cortés señaló que esta semana se reforzó el Operativo Panteones entre los 46 municipios con acciones previas al Día de Muertos, la Secretaría de Salud reforzó el Operativo Panteones 2024.
Estas acciones fueron establecidas en el Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica, denominado CEVE.
Este es un órgano colegiado que se encarga de aplicar y verificar las acciones de vigilancia epidemiológica en un estado.
En Guanajuato, el CEVE se encarga de tratar estrategias para evitar enfermedades como el dengue y la influenza.
El personal de Control Larvario entre los 46 municipios inspecciona minuciosamente que no existan espacios con estancamiento de agua o acumulación de cacharros siguiendo la estrategia de “Lava, tapa, voltea y tira”, esto evita que el mosco se reproduzca.
Posteriormente acude el equipo de Entomología para verificar el trabajo realizado anteriormente, inspeccionando a detalle nuevamente, seguido finalmente del personal de Termonebulización.
Ante el incremento de floreros en las tumbas de los Panteones Municipales durante las visitas del 2 de noviembre, la Secretaría de Salud del Estado hace un llamado a la población a evitar la propagación del mosquito transmisor del dengue.
Celaya, Gto., 28 de octubre de 2024.- 78 estudiantes de la primaria Emiliano Zapata participan en el Rally STEAMatlón, diseñado para aprovechar el tiempo en que las y los docentes están en el Consejo Técnico Escolar mensual, esta iniciativa que se distingue por sus retos en las materias de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas. De ahí proviene el nombre STEAM, un acrónimo en inglés que representa cada una de estas disciplinas (Science, Technology, Engineering, Arts, and Mathematics). Estos campos de estudio se combinan en el evento para fomentar el desarrollo de habilidades críticas y creativas entre los estudiantes. Los retos planteados, además de incentivar el trabajo en equipo, ayudan a los alumnos a aplicar conocimientos de diferentes áreas, promoviendo así una educación integral que estimule su curiosidad y creatividad.
Durante el evento, el delegado Rito Vargas Varela se unió activamente a las niñas y niños participantes, integrándose en cada una de las estaciones diseñadas para compartir experiencias y prácticas, contribuyendo de primera mano en el intercambio de ideas y retos que potencian el aprendizaje.
Beatriz Elena Arredondo Salazar, supervisora de la zona 164, comentó: “Me parecen muy importantes estas iniciativas porque considero que a través del juego se logran mayores cosas que en un aula cotidiana, donde los niños no se mueven. El juego es una gran oportunidad para que los niños demuestren no solo sus conocimientos, sino también áreas importantes como la colaboración, el trabajo en equipo, habilidades físicas y destrezas”.
Por su parte, Raúl Abineda, estudiante de la primaria Emiliano Zapata, expresó: “Mi opinión acerca de estas dinámicas es que son muy divertidas y nos sirven para la agilidad, para desarrollar habilidades y poner en práctica los conocimientos que recibimos en la escuela”.
Este Rally representa una valiosa experiencia para los estudiantes, promoviendo el aprendizaje activo y la integración de conocimientos en un entorno dinámico y colaborativo. Con la participación entusiasta de los alumnos y el apoyo de los docentes, estas iniciativas se hacen clave para el desarrollo de habilidades esenciales en el futuro.
Guanajuato, Gto. 28 de octubre de 2024. – La Secretaría de Educación de Guanajuato inició la Semana de la Seguridad en Internet y Redes Sociales, una serie de actividades diseñadas para concientizar a estudiantes, docentes y familias sobre los riesgos digitales y fomentar prácticas responsables en línea.
El programa incluye ponencias con expertos que abordan temas clave de violencia digital, prevención de riesgos y ciberseguridad. Cada sesión se realizará de 15:00 a 16:00 horas y tiene como objetivo fortalecer las competencias de autoprotección en la comunidad educativa:
El evento comienza con “Protegiendo mi bienestar contra la violencia digital”, impartida por la Lic. Saray Vieyra Velázquez del IMUG, el 28 de octubre. Le sigue, el 29 de octubre, la conferencia “Tips para cuidados en redes sociales”, a cargo de Shayda Razo Santa Cruz, de la Secretaría de Seguridad y Paz. Ambas sesiones buscan brindar herramientas prácticas para la autoprotección en entornos digitales.
El 30 de octubre, la Mtra. Carolina Lozano Flores liderará la ponencia “Riesgos en las redes sociales”, abordando los peligros a los que están expuestos los usuarios en plataformas digitales. El ciclo de actividades cierra el 31 de octubre con “Prevención de Riesgos Digitales”, impartida por Paola Guadalupe Solís Moreno, de los Centros de Integración Juvenil, enfocada en prevenir conductas de riesgo y fomentar un uso responsable de la tecnología.
Entre los temas más relevantes se destacan los riesgos de ciberbullying (Acoso digital), Grooming (Engaño de un adulto), Phishing (Fraude para robar datos personales), Sexting (Envío de contenido íntimo por medios digitales). Las ponencias también abordarán el impacto psicológico que pueden tener los retos virales en niñas, niños y adolescentes, resaltando la importancia de los controles parentales para garantizar una navegación segura.
El evento invita a la comunidad educativa a fomentar la autoestima, la formación en valores y el desarrollo de competencias socioemocionales para prevenir riesgos digitales, adicciones y conductas suicidas. La Secretaría de Educación enfatizó la relevancia de impulsar factores protectores como la resiliencia y la asertividad para la construcción de proyectos de vida positivos.
Durante la semana, se compartirán guías para la creación de espacios digitales seguros en el hogar, ofreciendo herramientas prácticas a madres, padres y tutores para promover la autoprotección en sus hijas e hijos.
Mantente al tanto de todas las ponencias y recomendaciones a través de nuestras redes sociales y en el sitio web oficial: www.seg.guanajuato.gob.mx
Acámbaro-Jerécuaro, Gto. A 26 de octubre de 2024.- Por instrucciones de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, los secretarios de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona y de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, visitaron los municipios de Acámbaro y Jerécuaro, para brindar apoyo y solidaridad a los afectados de los hechos ocurridos en días pasados.
“Nuestra gobernadora nos pidió hacer presencia, visitar a los afectados para mandarles un mensaje de apoyo y solidaridad; afortunadamente no hay ninguna pérdida humana que lamentar, solo hay una compañera que se está recuperando en el municipio de Acámbaro”, señaló el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, durante el recorrido en los espacios que fueron dañados por las explosiones.
El secretario les reafirmó a los habitantes de ambos municipios que “cuentan con su gobernadora, el Gobierno del Estado está trabajando de la mano con sus presidentas municipales, vamos a estar muy presentes en los municipios, apoyando en la rehabilitación de los espacios, y también atendiendo el tema psicológico, que es muy importante para los vecinos”.
Comentó que es momento de unión y de apoyo a las familias de Acámbaro y de Jerécuaro, y como ejemplo citó que en la zona rural de Acámbaro se reforzó con la presencia de 300 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
Por su parte, el secretario de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, agregó “decirle a la ciudadanía que cuentan con el Gobierno de la Gente para respaldarlos. La Gobernadora Libia Dennise nos ha instruido estar aquí para escucharlos de primera mano y atenderlos. Se estarán haciendo las revisiones técnicas para determinar los daños estructurales y atender a la brevedad”,
En el recorrido que se realizó en Acámbaro participó la presidenta municipal, Claudia Silva Campos. De igual manera, las autoridades estatales realizaron un recorrido en el municipio de Jerécuaro acompañados de la alcaldesa María Isabel Acevedo Mercado.
El estado brindará apoyos a 28 familias del municipio de Acámbaro, incluyendo reembolso para quienes ya repararon previa comprobación, reparación para quienes necesitan sustituir ventanas, apoyo psicológico y a 3 comercios para su reactivación económica. Por su parte, en Jerécuaro se realizó un levantamiento de todas las afectaciones con Obras Públicas y Protección Civil, para apoyar a 26 negocios y 30 viviendas; vale destacar que ante el daño estructural en el portal de la zona centro, que es un inmueble catalogado por el INAH, se desarrollará un proyecto de restauración.
“Solo se registraron daños materiales, vamos a estar respondiendo en reparaciones en cristales, cancelerías de aluminio, y en el caso de Jerécuaro se va reactivar la actividad económica de los negocios, estaremos cercanos y pendientes”, dijo Jiménez Lona.
Finalmente, el Secretario de Gobierno Jorge Daniel Jiménez Lona mencionó que el estado seguirá firme en materia de seguridad, coordinándose con las autoridades federales por los hechos que se registraron y sobre todo coadyuvando en lo necesario para esclarecer la investigación que lleva a cabo la Fiscalía General de la República.
Con una inversión superior de 16 millones de pesos, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Obra Pública (SOP), continúa consolidando la infraestructura educativa en San Luis de la Paz.
Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de SOP, detalló que se tienen actualmente 5 obras en ejecución en este municipio, las cuales suman un montón de inversión de $12,937,760.85, además de que se encuentran en proceso de contratación dos obras más por $3,164,157.07
“Adicionalmente se encuentran en proceso de contratación la construcción de 1 aula, patio y techado en el Preescolar Rosaura Zapata, y 1 aula en la primaria Mtro. Lauro Aguirre, para las cuales se invertirán 3,1 millones de pesos”, añadió.
El titular de SOP destacó que seguirá la inversión en materia de infraestructura educativa en el estado, ya que la política de la Gobernadora Lic. Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha sido clara, en el Gobierno de la Gente: la educación será prioridad para que las y los guanajuatenses cuenten con los mejores espacios para mejorar su calidad de vida.
Dijo que con estas acciones, las y los estudiantes guanajuatenses cuentan con más y mejores espacios escolares para que continúen con sus preparación académica de forma digna.
Respecto a las obras en ejecución, el funcionario estatal detalló que se destinan 3.5 millones de pesos en la construcción de tres techados; este contrato registra un 92% de avance. Además se trabaja en la construcción de 1 aula en el plantel Valentín Gómez Farías, con un avance del 74%, y se edifica la dirección del jardín de niños Juan José de Los Reyes Martínez, con una inversión conjunta de 1.7 millones de pesos.
También están por iniciar los trabajos para la terminación de infraestructura educativa en el Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales, en la que se invertirán 4.5 millones de pesos y la construcción de la dirección con servicio sanitario de la primaria Raúl Cordero en la que se destinaron 3.1 millones de pesos.
Lo anterior tras una visita que realizó el titular de la SOP al municipio de San Luis de La Paz, en donde se reunió con el alcalde Rubén Urías Ruiz, con quien revisó los proyectos en gestión para este municipio.
“Estamos atendiendo la instrucción de nuestra gobernadora, la Lic. Libia Dennise García Muñoz Ledo, de dejar los escritorios y recorrer los municipios para conocer de primera mano las necesidades de cada región. Nos debemos a la gente y por eso estamos aquí atendiéndolos”, agregó el titular de SOP.