León, Gto., a 07 de noviembre 2024.- Atendiendo a la instrucción de la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la Secretaría de Obra Pública (SOP), será una dependencia aliada de los constructores guanajuatenses, con quienes trabajará en equipo para fortalecer esta industria, generar empleos y asegurar la edificación de obras de calidad que generen un impacto positivo real para la gente.
Así lo aseguró el secretario de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, durante la Comisión Mixta que se llevó a cabo entre SOP y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción de Guanajuato (CMIC), que lidera Raúl Silva Ávila, quien, a nombre del organismo empresarial, le expresó a Pérez Beltrán y su equipo de trabajo, toda su confianza y respaldo para que este sexenio sea muy exitoso.
“Es una nueva etapa, un nuevo comienzo, de acuerdo a las palabras de nuestra gobernadora, en ese sentido decirles que cuentan con la Secretaría de Obra Pública, con todo el apoyo para hacer una sinergia importante, para el desarrollo del estado, para el desarrollo de los municipios, de nuestras propias familias, cuentan con un servidor para escuchar todas las propuestas, todas las sugerencias, y todas las quejas”, comentó el titular de la SOP.
Durante la reunión, se acordó continuar realizando mesas de trabajo a través de diferentes subcomisiones, para estudiar y generar políticas de mejora en rubros como: edificación e infraestructura educativa, infraestructura vial, movilidad, costos y medio ambiente, así como normatividad y procesos administrativos. En este último rubro, la Secretaría de Obra Pública generará próximamente un taller denominado “Estimación y Cierre Administrativo” para capacitar a las áreas administrativas de las empresas, para que eviten cometer errores que en algunas ocasiones propician retrasos en los pagos por la obra ejecutada.
Dr. Mora, Guanajuato 7 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado realizará este martes 12 de noviembre una Jornada de Prevención de Diabetes y sensibilización en el municipio de Dr. Mora.
Por medio de la Jurisdicción Sanitaria II y con el lema “Diabetes y Bienestar”, el programa de Enfermedades Cardiometabólicas realizará esta jornada en el Jardín Principal de Dr. Mora conforme a la política de prevención del Gobierno del Estado.
El Secretario de Salud Gabriel Cortés Alcalá informó que con este evento se busca sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención, el diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado de esta enfermedad crónica que afecta a millones de personas en el mundo.
El programa del evento incluirá un Concurso de Platillos Saludables, un concurso de talentos dirigido a grupos de cinco personas adultas, conformados por pacientes, personal de salud o colaboradores de programas de salud, quienes podrán exponer sus talentos en canto, baile o manualidades en presentaciones de 5 a 7 minutos. Las inscripciones están abiertas al número 415-153-3533.
Módulos de detección para realizar pruebas y evaluar factores de riesgo de diabetes.
Dinámicas interactivas para aumentar el conocimiento sobre la Diabetes Mellitus.
Taller de Cuidado de los Pies, enfocado en la prevención de complicaciones y actividades recreativas para promover el bienestar físico y mental.
La misión es ofrecer a la población herramientas para la prevención y el autocuidado. Con esta iniciativa, buscamos que cada persona se involucre activamente en su salud, comprendiendo que el bienestar es un esfuerzo conjunto.
Se les invita a los asistentes a portar una playera azul en apoyo a la lucha contra la diabetes.
Esta jornada representa una valiosa oportunidad para reforzar la conciencia en torno a la prevención de la diabetes y fomentar hábitos saludables en beneficio de toda la comunidad.
Romita, Guanajuato 7 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria VIII otorgó la acreditación al Grupo de Ayuda Mutua “Guerreros por la Salud” perteneciente al CAISES Romita.
Los GAM son grupos destinados a contribuir al control clínico-metabólico de pacientes de 20 años y más con enfermedades crónicas en descontrol, a fin de prevenir y/o retrasar las complicaciones inherentes a estas enfermedades, a través de estrategias educativas y de seguimiento formal en el primer nivel de atención a la salud.
Las actividades del GAM estuvieron bajo la responsabilidad del personal de enfermedades cardiometabólicas del municipio.
Las actividades consisten en valoración médica, nutricional, así como orientaciones, activación física, esto de manera mensual, logrando una asistencia de todos los integrantes durante este tiempo de seguimiento.
Dando fe de este proceso, el resultado estuvo avalado por personal de la Jurisdicción del programa de enfermedades cardiometabólicas.
Al día de hoy se tiene conciencia que para alcanzar metas se deben realizar acciones específicas y que requieren mayor esfuerzo como lo es motivar al paciente, para acudir a una rutina de ejercicio, asistir a las reuniones del GAM.
Llevar tratamiento de manera adecuada, acudir mensualmente a sus citas de control y no declinar en cada obstáculo que se pudiera presentar, es lo que da el éxito en metas de control y con ello una mejor calidad de vida.
El logro de alcanzar los promedios de control en el GAM ha sido gracias al esfuerzo y dedicación de los propios pacientes y al equipo multidisciplinario de la Secretaría de Salud.
Guanajuato, Gto., a 06 de noviembre 2024.- La construcción del Bulevar de la Libertad genera 1 mil 800 empleos, beneficiando a familias de Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende, las cuales gracias a la ejecución de esta obra pueden llevar sustento a sus hogares.
Así lo informó el Secretario de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, quien tras una visita de supervisión, detalló que la modernización de esta vialidad que conecta a los municipios antes citados, además de los beneficios que traerá una vez concluida, también genera una derrama económica importante para el sector de la construcción en el estado y la región.
“Esta acción en la que el Gobierno de la Gente invierte más de 3 mil 025 millones de pesos genera 1 mil 100 empleos directos y cerca de 700 indirectos. Es una obra muy grande y compleja que se ejecuta a lo largo de más de 30 kilómetros y en la que se utilizan de forma permanente 125 equipos de maquinaria pesada”, comentó el funcionario.
El titular de la Secretaría de Obra Pública comentó que, a la fecha, los trabajos para la construcción del bulevar La Libertad o la Modernización de la Carretera Federal 51, como también se denomina a la obra, registran un avance del 44.97% y atendiendo a la instrucción de la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, se agilizan los trabajos para ponerla cuanto antes al servicio de la gente.
Pérez Beltrán recordó que la modernización de la carretera federal 51 significa pasar de un camino de pavimento asfáltico con solo 2 carriles, uno por sentido, sin más equipamiento, a un bulevar con una longitud de 30.7 kilómetros y 4 carriles de circulación, dos por sentido, con superficie de rodamiento a base de concreto hidráulico, el cual tiene mayor duración y menor costo de mantenimiento.
Indicó que, también se considera la instalación de alumbrado público a lo largo de toda la carretera, desde San Miguel de Allende hasta Dolores Hidalgo, además de la colocación de señalamiento operativo e imagen urbana que contempla el aspecto colonial de las dos ciudades que une la vialidad; agregó que además se construirán caminos laterales en algunos subtramos, a solicitud de los habitantes de las comunidades cercanas a la nueva vialidad que se concluirá en julio del próximo año.
Guanajuato, Guanajuato, 6 de noviembre 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato que encabeza Gabriel Cortés Alcalá se suma a las acciones de prevención, detección y atención oportuna de la diabetes con motivo de la conmemoración de esta enfermedad el 14 de noviembre próximo
En el año 2023 los pacientes en tratamiento en Guanajuato eran de 63 mil 578 en comparación con el presente año, donde hubo un aumento de 16 mil 804 nuevos casos, con un total de 80 mil 382 pacientes en tratamiento.
El acceso al tratamiento con insulina para los pacientes con diabetes tipo 2 es uno de los pilares para el control de este padecimiento, por lo anterior, en Guanajuato, 38 mil 206 pacientes (47.6% del total) se encuentran en tratamiento con insulinas.
El resto de los pacientes reciben tratamiento con otros medicamentos, entre ellos, medicamentos innovadores como los análogos del GLP1 y los inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2 (SGLT2).
Lo que ha contribuido a que Guanajuato sea líder nacional en la calidad de la atención de los pacientes con DM2, con un porcentaje de control del 57.4% sobre la media nacional de 37%.
El Secretario de Salud exhorta a la población a que se acerque a las unidades médicas de primer nivel para recibir atención oportuna sobre este padecimiento.
Cuenta además con 3 Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEMEs EC) ubicadas en Irapuato, Celaya y León.
En estas unidades se ofrece atención integral a pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes e hipertensión, informó el Secretario de Salud.
Es importante acercarse al Centro de Salud más cercano para recibir atención de primera instancia y posteriormente ser canalizados a una de las tres unidades especializadas.
Desempeñan un papel relevante al integrar acciones de prevención de atención y capacitación de las Enfermedades Crónicas No Trasmisibles (ECNT), particularmente de la diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, obesidad y dislipidemia.
Dichas unidades ofrecen el servicio de detección y control de la diabetes mellitus, hipertensión arterial, obesidad y dislipidemia, tratan complicaciones, control, consultas médicas.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 06 de noviembre de 2024.- Como parte de las acciones de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, para impulsar la innovación educativa, la Delegación Regional I realizó la entrega del material de la temporada Sumerged Lego a las escuelas participantes en el programa de Beca Robótica Educativa.
Con esta iniciativa, el preescolar Francisco López Rayón y la primaria Guadalupe Victoria, en Dolores Hidalgo, están preparados para introducir a sus estudiantes en el mundo de la robótica, promoviendo el aprendizaje a través de la competencia First Lego League.
En el evento, el Delegado Regional I, Juan Rendón López, destacó el impacto positivo de esta iniciativa, afirmando: “La robótica educativa no solo potencia habilidades STEAM en nuestras y nuestros estudiantes, sino que también fomenta en ellos un espíritu de trabajo en equipo y de innovación que sin duda marcará su trayectoria académica. Agradecemos a docentes, directivos y a todos los que hacen posible que estos programas sean una realidad en nuestras escuelas”.
Los equipos participantes en el programa de Beca Robótica Educativa son:
Cada equipo recibió el Explore Set, que incluye piezas Lego para resolver desafíos; un cuaderno de ingeniería para plasmar ideas, un cuaderno de reunión del equipo con orientación para las sesiones, y la guía class pack para facilitar el aprendizaje y la organización. Con estos materiales, las y los estudiantes están listos para sumergirse en el reto de la temporada Sumerged, que los invita a explorar los misterios de los ecosistemas submarinos.
El desafío Sumerged Lego inspira a los equipos a investigar sobre los océanos, desarrollando proyectos creativos que destacan la importancia de la biodiversidad marina y los recursos aún inexplorados. La actividad promueve el interés en temas de conservación y exploración, despertando en los estudiantes una conciencia ambiental.
La entrega de materiales contó con la presencia de la Directora de Medios, Métodos y Materiales Educativos en la SEG, Laura Mireya Terrones Miranda, quien resaltó el valor de integrar actividades STEAM en las aulas.
Asimismo, participaron Virginia Correa Medina, coordinadora para el Desarrollo Educativo en la Delegación Regional I; Ruth Montes Sorcia, directora de la Primaria Guadalupe Victoria, y Bertha Montes Sorcia, directora del preescolar Francisco López Rayón, quienes junto a los docentes Coach Lego, reafirmaron su compromiso con la formación integral de las y los estudiantes.
Las escuelas participantes se han comprometido a integrar la robótica en sus Programas Escolares de Mejora Continua, y al cierre de la temporada, se tiene previsto un evento especial en cada institución, donde la comunidad escolar exhiban sus logros y proyectos.
Los equipos de primaria se encuentran en fase de entrenamiento para competir en el evento regional de la First Lego League, donde demostrarán sus habilidades y creatividad, aspirando a obtener el pase al evento nacional e incluso al internacional. Los estudiantes del preescolar, por su parte, celebrarán su propio evento de exhibición, compartiendo con su comunidad escolar el fruto de esta innovadora experiencia.
Con esta entrega de materiales, la SEG reafirma su compromiso de apoyar la educación de vanguardia y el desarrollo del talento de sus estudiantes en áreas clave como la robótica y la tecnología, preparando a las futuras generaciones para los retos del mañana.
Un 6 de noviembre como hoy, el Museo Iconográfico del Quijote abrió sus puertas en Guanajuato para ofrecer la mayor colección de arte inspirada en Don Quijote de la Mancha. A sus 37 años es un centro cultural que ofrece exposiciones, ciclos de cine, conciertos, producciones editoriales y talleres.
El Museo Iconográfico del Quijote celebra su 37 aniversario con una cartelera cultural especial con más de 27 actividades que invita a “soñar como el Quijote y vivirlo en Guanajuato” como una analogía del poder de la literatura y el arte para inspirar y transformar vidas, en homenaje a Eulalio Ferrer, fundador del museo y uno de personajes más influyentes de la cultura y arte en México del siglo XX quien orientó su vida inspirado por la novela Don Quijote de la Mancha.
Durante noviembre y diciembre, el MIQ celebra sus casi cuatro décadas con conciertos, premiación de concursos nacionales de artes visuales y exposición de piezas seleccionadas, talleres de escritura creativa y el debut de “Voces infantiles” su nuevo proyecto musical infantil.
La celebración inicia con el concierto de aniversario “A su aire” por el Quinteto de Alientos de Bellas Artes en los tradicionales Jueves Musicales del MIQ el 7 de noviembre a las 20:00 horas, con un programa de música mexicana para flauta, oboe, clarinete, fagot y corno de compositores nacionales como Eugenio Toussaint, Manuel Enríquez, Federico Ibarra y Arturo Márquez.
El Quinteto de Alientos de Bellas Artes forma parte de los concertistas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). Sus integrantes son miembros de las más importantes orquestas de México y Estados Unidos y catedráticos en las principales escuelas de música del país. Se han presentado con las orquestas de Cámara de Bellas Artes, Sinfónica de Michoacán y Filarmónica de la Universidad Autónoma de Chihuahua.
El 21 del mes a las 20:00 horas el Ensamble Ars Sonui dará un concierto-homenaje de cuerdas y vientos a la compositora y pianista francesa Louise Farrenc bajo el nombre “La gran Farrenc” para destacar su virtuosismo en una época de represión a las mujeres.
En las artes visuales, el 15 de noviembre a las 17:00 horas celebrarán la Premiación del XXVIII Concurso Nacional de Artes Visuales modalidad grabado, bajo el tema “Sancho Panza gobernador de la ínsula de Barataria” con entrega de reconocimientos y la inauguración de la exposición de 12 obras seleccionadas de artistas de todo el país, disponibles hasta el 19 de enero del 2025.
El 22 de noviembre a las 12:00 horas, las infancias tendrán su propia celebración con la Premiación del Concurso Artístico Infantil modalidad collage que celebra su vigésima primera edición, donde recibirán premios económicos y en especie, además de vivir su primera exposición colectiva.
Ambos concursos fueron creados por Eulalio Ferrer, la Fundación Cervantina de México A.C. en colaboración con el Gobierno del Estado de Guanajuato para promover la lectura cervantina, el desarrollo artístico desde temprana edad y la creación artística nacional inspirada en la novela de Don Quijote que alimentara el acervo del museo.
El 9 de noviembre a las 11:00 horas, el centro cultural infantil La Manchita, hará la premiación del III Concurso de Calaveritas Literarias “Panteones de Don Quijote y Sancho Panza” en el cual participaron más de 311 infancias y juventudes del Estado de Guanajuato con sus textos tradicionales inspirados en Don Quijote y la muerte, acompañado de la presentación artística “De un lado a otro. Fieles, muertos y ritos” de la compañía Ojo Negro teatro de títeres.
Durante noviembre, La Manchita contará con un círculo de lectura y bordado inspirado en la cocina en el libro de Don Quijote; el taller literario y de creación de títeres basado en el capítulo “De cómo el gran Sancho Panza tomó la posesión de su ínsula y del modo que comenzó a gobernar” y el taller de lectura de cuentos mexicanos y principios básicos para la escritura creativa “Relatos del más allá” todos gratuitos y para cualquier edad.
En diciembre, el Museo Iconográfico del Quijote presentará su nuevo proyecto musical, un coro de niñas y niñas llamado “Voces infantiles del MIQ” con la meta de brindar una oportunidad a las infancias de Guanajuato para desarrollarse de una manera artística a través del canto.
El proyecto lleva este año gestándose con ensayos a manera de taller, y será el 14 y 15 de diciembre a las 19:00 horas que harán su debut oficial con los conciertos “Una navidad mexicana” para todo público.
El propósito del museo es mantener vivo el legado de Eulalio Ferrer bajo la dirección del Gobierno de la Gente y la Fundación Cervantina de México A.C. de fomentar la lectura, creación literaria y artística inspirada en el universo cervantino como una forma de inspirar a generaciones como alguna vez el libro de Don Quijote lo inspiró a él y a los cientos de artistas que crearon obras del acervo del museo como José Chávez Morado, Gabriel Flores, Raúl Anguiano, Pedro Coronel, Salvador Dalí, entre muchos otros.
Para conocer más detalles de la cartelera del MIQ y la historia de su fundación te invitamos a ingresar a https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/
Guanajuato, Gto. 6 de noviembre 2024
San Miguel de Allende, Gto., 5 de noviembre de 2024.- Las ciencias de la vida toman un nuevo impulso en el estado con la realización del Foro “Impulsando la experiencia en dispositivos médicos en Guanajuato y México” del “GTO Life Innovation & Technologies Clúster”.
Con el liderazgo de la Gobernadora del Estado, Libia Denisse García Muñoz Ledo, se busca la consolidación del clúster de ciencias de la vida en Guanajuato, un sector que además de prosperidad económica, tiene un impacto positivo en la salud y calidad de vida de las personas en la entidad.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó el papel que este clúster juega en la diversificación económica en el estado y su potencial para atraer inversiones, promover innovación tecnológica y generar empleo de calidad.
“La importancia de este clúster médico va mucho más allá de los números, este sector representa una de las apuestas más estratégicas para la diversificación económica de Guanajuato. Su crecimiento nos está permitiendo no solo atraer inversiones, sino también impulsar la innovación en tecnología médica y brindar oportunidades de empleo de calidad para nuestra gente. En el Gobierno de la Gente creemos firmemente que el progreso no sólo debe medirse en crecimiento económico, sino en el bienestar tangible de cada familia y en la salud de nuestra comunidad. Este clúster médico es un paso significativo en esa dirección”, dijo.
Agregó que este clúster, además de representar una apuesta concreta por el desarrollo regional al establecerse en áreas como el noreste del estado, está generando empleos y oportunidades con un impacto directo en la vida cotidiana de nuestras familias.
Estas acciones del eje “Guanajuato es prosperidad” o se trata únicamente de mejorar la economía, sino de invertir en salud y bienestar. Y en este sentido, la realización de este foro es un paso decisivo para mejorar la calidad de vida de las personas en Guanajuato.
“GTO Life Innovation & Technologies Clúster” es una plataforma de oportunidades, que permite desarrollar el talento local, impulsar la innovación y generar empleos que transforman nuestras comunidades.
Villaseñor Aguilar reconoció especialmente el esfuerzo y liderazgo de Gisela Berenice Medina Cruz, Presidenta de la asociación, como la primera mujer en presidir un clúster industrial en Guanajuato, ‘su liderazgo es una prueba de que el crecimiento de nuestro estado está guiado por la visión y el talento de todas y todos los guanajuatenses’.
El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Economía reafirma su compromiso con el crecimiento inclusivo, que abarca tanto la prosperidad económica como el bienestar social.
Con esta visión de futuro, en Guanajuato se apuesta por un modelo de desarrollo donde el gobierno, las empresas y la ciudadanía construyan juntos un estado más inclusivo, saludable y próspero para todas y todos.
Santa Catarina, Guanajuato 5 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado a través del programa de Prevención y Atención a la Violencia Familiar, Sexual y de Género abrió la convocatoria para el segundo concurso de rap conmemorando el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer” en el municipio de Santa Catarina.
El Dr. Gabriel Cortés Alcalá Secretario de Salud informó que el objetivo de este concurso es promover la expresión urbana y artística como un factor protector que impulse la conciencia y la acción frente a la violencia de género.
Bases de concurso:
San Felipe, Gto. 05 de noviembre de 2024.- La Escuela Secundaria Bicentenario de la Independencia Nacional celebró un vibrante Festival de Día de Muertos, transformando sus instalaciones en un espacio de aprendizaje cultural y educativo que acercó a las y los estudiantes al valor de sus tradiciones mientras fortalecían habilidades comunicativas, creativas y de identidad.
Con la guía del director Esaú Pantoja y el subdirector Jorge Barroso, el evento reunió diversas actividades donde cada participante se sumergió en el aprendizaje a través de la tradición.
Liderados por la maestra de artes Juana Hernández, los estudiantes crearon un altar de muertos tradicional, acompañándolo con pequeños altares personales dedicados a sus seres queridos. Al diseñar sus propias ofrendas, profundizaron en el simbolismo y la memoria familiar, conectando con el respeto y el recuerdo desde el corazón.
Como parte del campo Formativo de Lenguaje, los docentes Daniel Alvarado, Juana Hernández, Abigail Ortiz y Cecilia Arenas, impulsaron un proyecto artístico en el que la comunidad estudiantil diseñó carteles conmemorativos sobre los elementos característicos del altar de muertos.
En esta actividad, analizaron y plasmaron el simbolismo de los elementos (como la flor de cempasúchil, las velas y las fotografías) en sus carteles, los cuales se exhibieron en una galería de arte, enriqueciendo la comprensión de los significados detrás de cada detalle de la ofrenda. Este enfoque artístico y reflexivo permitió el desarrollo de habilidades de observación, interpretación y creatividad, vinculadas a su contexto cultural.
Bajo la iniciativa “La Catrina Informa”, las y los alumnos de primer año asumieron el rol de reporteros. Dirigidos por los profesores Oswaldo Torres y Enrique López, documentaron la celebración y entrevistaron a sus compañeros, desarrollando habilidades de comunicación y análisis en un contexto real.
Por su parte, las maestras Naftali Rodríguez y Ángeles Cruz del equipo USAER, organizaron un concurso de talentos donde las y los jóvenes expresaron sus habilidades en dibujo, pintura y música, promoviendo la confianza y la diversidad de talentos. Además, los docentes Areli Marquina y Armando González, junto con estudiantes que integran la República Escolar, coordinaron un cine terrorífico donde disfrutaron de películas alusivas al Día de Muertos, combinando tradición y entretenimiento.
Este Festival de Día de Muertos no solo cumplió con el objetivo de preservar y transmitir las tradiciones mexicanas; fue, ante todo, un espacio de aprendizaje integral que promovió competencias como la creatividad, la expresión artística, la comunicación, el trabajo en equipo y el respeto por la diversidad cultural.
La Secretaría de Educación de Guanajuato felicita al equipo docente de la Escuela Secundaria Bicentenario de la Independencia Nacional por su compromiso y dedicación al enriquecer la trayectoria formativa de sus estudiantes a través de actividades que honran nuestras tradiciones; reafirmando nuestro compromiso de apoyar y reconocer la labor educativa que impulsa el desarrollo cultural y humano en nuestras escuelas.