Guanajuato

Guanajuato informa 283 casos por dengue 96 de ellos están activos.

Guanajuato, Guanajuato. 9 de agosto de 2024. Guanajuato presenta 283 casos acumulados por dengue, el 40 % con síntomas de alarma, informó la Dra. Ligia Arce Padilla, titular del Sistema de Salud Gto.

     En conferencia de prensa destacó que se han desplegado muchas actividades para contener el dengue entre los 46 municipios que involucra al sector empresarial, asociaciones civiles, escolares, entre otros.

     Arce Padilla agregó que de los 283 casos acumulados de dengue 96 están activos, desafortunadamente ya se reportó el primer fallecimiento por dengue con signos de alarma en una mujer de Silao de 35 años de edad.

    Hasta el momento el municipio con mayor transmisibilidad es Silao con 188 casos lo que representa el 66 por ciento.

    San Miguel de Allende con 28 casos, Celaya 25 casos, Romita 14 casos, León 6 casos, Irapuato 5 más e Irapuato 3 casos.

    Exhortó a atender signos de alarma como dolor de cabeza y retro ocular, posterior a estos síntomas si persisten un cuadro agravado de sangrado y dolor abdominal con vómitos recurrentes, ante estos síntomas clínicos es importante acudir a su servicio médicos.

    El Dr. Pablo Sánchez Gastelum, Director General de Prevención y Promoción a la Salud dio a conocer que de acuerdo a las estadísticas esperadas los casos de dengue no solo en Guanajuato sino en México se han triplicado.

     Detalló que en Guanajuato estas 52 semanas las actividades de prevención se han vigorizado, sin embargo, reiteró que es un trabajo coordinado con la población guanajuatense.

     El Dr. Pablo Sánchez enfatizó que el 47 % del total de casos que se presentan en el país corresponden a los estados de tabasco, Guerrero, Morelos, Michoacán y Oaxaca; esto es importante pues durante las vacaciones a estos estados se registra un claro riesgo potencial de picadura del mosquito transmisor del dengue.

     Por este hecho la Secretaría de Salud contempla una vigilancia epidemiológica durante el regreso de los vacacionistas al estado, ya que dos estados presentan la circulación de los 4 serotipos del dengue.

     Reiteró que Guanajuato se encuentra preparado para la atención pues cuenta con el recurso humano necesario igualmente cuenta con la infraestructura adecuada para su atención.

     Finalmente señaló que aún se espera el periodo más álgido, que durará de 4 a 6 semanas.

Apoya SDAyR a 66 productores de maíz acambarenses

  • Les entregó $300 pesos por tonelada cosechada y comercializada,
    para subsidiar el bajo precio que les pagaron por su venta

Acámbaro, Gto., 9 de agosto del 2024.- El Gobierno del Estado sigue haciendo frente a las problemáticas que enfrenta el campo guanajuatense; por ello hoy entregó apoyos económicos a los productores de maíz acambarenses que recibieron un bajo precio por la venta de sus cosechas en el ciclo Primavera – Verano 2023.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural acudió a lal presidencia municipal junto a la Alcaldesa de Acámbaro, Claudia Silva, para hacer efectivo el subsidio al que se comprometió el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, que consiste en brindar a cada productor $300 pesos por tonelada que hayan cosechado y comercializado en el ciclo agrícola pasado.

El apoyo fue para 66 productores agremiados a la Agencia de Modernización, Innovación y Desarrollo Agropecuario (AMIDA). Los beneficiados acreditaron la cosecha y comercialización de 4 mil 751 toneladas de maíz, por lo que el recurso que se les asignó en conjunto fue de $1 millón 371 mil 493 pesos, solamente estatal.

“Yo siempre he dicho que el sector agroalimentario es el más importante de todos, porque la gente de campo nos alimenta todos los días; por eso el Gobernador nos ha dado la instrucción de brindarles todo el apoyo, sobre todo ahora que tuvieron esta problemática de que les salió bajo el precio de la cosecha”, dijo Paulo Bañuelos.

La alcaldesa Claudia Silva Campos, agradeció este apoyo que llega directamente del Estado, pues dijo que una de sus prioridades ha sido darle al campo el valor que merece, a través de apoyos que verdaderamente mejoren la calidad de vida de este sector de la población y les ayude en sus necesidades más apremiantes.

Los beneficiados se dijeron agradecidos con el apoyo del Gobierno del Estado, pues ha sido el único que les ha tendido la mano frente a esta dificultad que se suscitó ante la variación de los mercados.

Pabellón Guanajuato logra ventas por más de 14 mdp

  • El Festival de Verano de la Feria de León se llevó a cabo del 19 al 28 de julio.
  • Gobierno del Estado fomenta el consumo de productos locales.
  • El Festival de Verano de la Feria de León se llevó a cabo del 19 al 28 de julio.
  • Gobierno del Estado fomenta el consumo de productos locales.

Irapuato, Gto., a 9 de agosto del 2024.- En el marco del reciente “Festival de Verano 2024” de la Feria Estatal de León, se lograron y proyectaron ventas superiores a los 14 millones de pesos por parte de los productores locales en el Pabellón Guanajuato.

En el Sexenio de las MIPYMES del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se han impulsado de  manera significativa acciones, estrategias y programas para el fortalecimiento de la economía interna de Guanajuato.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez destacó el éxito del evento y el papel de la Marca GTO para fomentar el consumo de lo local al abrir espacios para la exhibición y ventas de productos guanajuatenses.

Para esta edición participaron 444 empresas con más de 1 mil productos, provenientes de 21 municipios de Guanajuato de los sectores: agroalimentos, artesanías – en sus trece manifestaciones -, cuero-calzado, textil-confección, así como el desarrollo de nuevos negocios en sectores en crecimiento, como el químico-farmacéutico y el cosmetológico.

Los municipios participantes fueron: Acámbaro, Apaseo el Alto, Celaya, Comonfort, Cortazar, Dolores Hidalgo C.I.N., Guanajuato, Huanímaro, Irapuato, León, Manuel Doblado, Moroleón, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salamanca, Salvatierra, San Francisco del Rincón, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, Tarandacuao y Valle de Santiago.

Alfaro Gómez dijo que el festival ha demostrado ser una plataforma esencial para los emprendedores locales, permitiéndoles presentar sus productos y servicios a un público más amplio y consolidar sus negocios al promover el emprendimiento.

Además en las tres ubicaciones del Pabellón se tuvo presencia de dependencias estatales como Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SDESHU), Secretaría de Salud, Secretaría de Turismo, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) y la Presidencia Municipal de León; así como un stand para tramitar la tarjeta “GTO Contigo sí”.

La ruta del vino guanajuatense tuvo presencia con más de 10 bodegas y más de 40 etiquetas de vinos guanajuatenses.

Al promover y privilegiar el consumo de productos locales, es una estrategia clave para fortalecer a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) a la par que se conservar las tradiciones e identidad guanajuatense.

Región noreste de Guanajuato cuenta con servicio de detección de cáncer cervicouterino

San Luis de la Paz, Guanajuato. 9 de agosto de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato ofrece cobertura de detección y atención oportuna del cáncer cervicouterino en toda la región noreste de la entidad.

     Con motivo del Día Internacional del Cáncer Cervicouterino 2024 este 9 de agosto, la Dra. Ligia Arce Padilla informó que existe una cobertura de detección  

     En el año 2023, las Unidades Médicas de la región noreste, que abarcan los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Victoria, Tierra Blanca, Santa Catarina y Xichú, realizaron 16 mil 338 pruebas de tamizaje realizadas por personal de Jurisdicción Sanitaria II.

     Estas acciones son fundamentales para prevenir la progresión de la enfermedad y salvar vidas, explicó Arce Padilla.

     Durante este período, se intensifican las orientaciones sobre factores de riesgo y se promueven pruebas de tamizaje para identificar la enfermedad en sus etapas iniciales.

    Factores de Riesgo: Ser mujer de 25 a 64 años de edad, inicio de relaciones sexuales antes de los 18 años, antecedentes de enfermedades de transmisión sexual

     Infección cérvico-vaginal por VPH, mujeres con VIH, tabaquismo, desnutrición y deficiencias vitamínicas, no haberse realizado un estudio citológica y tener o haber tenido varias parejas sexuales

      La Secretaría de Salud y la Jurisdicción Sanitaria II instan a todas las mujeres a mantenerse informadas y a realizarse pruebas de tamizaje regularmente.

     La prevención y la detección temprana son esenciales para reducir las tasas de mortalidad y mejorar la calidad de vida de las mujeres.

  En México, el cáncer de cuello uterino es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres.

      Cada año, más de 4 mil mujeres mayores de 25 años pierden la vida a causa de esta enfermedad.

     El cáncer de cuello uterino se origina en las células del cuello del útero y generalmente se desarrolla de manera lenta a lo largo del tiempo. Antes de convertirse en cáncer, las células del cuello uterino sufren cambios conocidos como displasia, que pueden volverse cancerosas si no se detectan y se tratan a tiempo.

Capacita SDAyR a productores en el uso de drones agrícolas

Irapuato, Gto., 8 de agosto del 2024.- Con el objetivo de ayudar a los productores a eficientar el uso de sus drones en las tareas agrícolas, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural en coordinación con el Cesaveg realizó un curso de capacitación en Irapuato, totalmente gratuito.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, inauguró el evento donde destacó que gracias al apoyo del gobernador Diego Sigue Rodríguez Vallejo, el Gobierno del Estado ha apoyado la compra de 59 drones con una inversión de $16 millones 85 mil pesos, para facilitar las tareas agrícolas y tecnificar el campo.

“Nosotros ya estamos pensando decirle a la próxima Gobernadora que se necesita una política pública para seguir apoyando fuertemente la adquisición de drones, pero esto tiene que ir de la mano obviamente con las capacitaciones y con un seguro, porque se hace una inversión importante en la compra y se debe proteger esta herramienta”, dijo el Secretario.

El Funcionario estatal detalló que en Guanajuato, los drones se usan principalmente para la dispersión de agroquímicos, tanto fertilizadores como plaguicidas, por lo que resulta indispensable hacer un buen manejo del equipo, tanto para cuidar su funcionamiento, como para hacer eficientes las aplicaciones y tener los resultados esperados en fertilización y control de plagas.

Elías Tapia Ramos, representante de la empresa Bayer que patrocinó una de las ponencias, destacó que Guanajuato es de los estados más organizados en materia de contención y atención de emergencias por plagas, y este curso es una muestra de ello.

Las conferencias se centraron en las consideraciones técnicas para el correcto control de plagas en el uso de drones. Ahí se indicó que se calcula que en México ya operan más de 15 mil drones en las tareas del sector  agroalimentario y se prevé que el número aumente rápidamente.

Fueron tres ponencias por Jaime Urzúa Jiménez, Josué Hidalgo Rayo y Esteban Macías, proveniente de Guatemala; expertos en uso de drones y aplicación de agroquímicos. Asistieron más de 250 productores y operadores del estado y provenientes de Michoacán, Jalisco, Estado de México y Ciudad de México.

En el presidum del evento también estuvo presente René Chaurand, gerente del Cesaveg, quién recordó que la institución trabaja desde varias aristas en la correcta aplicación de plaguicidas y agroquímicos en el campo, motivo por el cual se impulsó este curso.

Acámbaro cierra con éxito la Semana Mundial de la Lactancia Materna con una carrera recreativa.

Acámbaro, Guanajuato. 8 agosto de 2024.  Acámbaro cierra con éxito la Semana Mundial de la Lactancia Materna con una carrera recreativa.

    El Hospital General Acámbaro, la Jurisdicción Sanitaria IV y CAISES Acámbaro en colaboración con Gobierno Municipal y COMUDE llevaron a cabo una carrera recreativa con el objetivo de promover el lema cerrando la brecha: apoyo la lactancia materna en todas las situaciones.

   Durante la inauguración estuvo presente la Dra. Odette Serrano directora del Hospital General Acámbaro, Dr. Uver Martínez jefe Jurisdiccional, Dr. Alejandro Cortés director de CAISES Acámbaro.

     El mensaje principal del evento es concientizar que los lactantes sean alimentados única y exclusivamente con leche materna hasta los seis meses de edad y después de este tiempo se introduzcan alimentos complementarios nutricionalmente adecuados y seguros, mientras se continúa con la lactancia materna hasta los dos años de edad.

    Además, se tuvo un gran foro de participantes de la rama femenil y varonil entre ellos personas dedicadas al atletismo, familias, jóvenes, adultos mayores entre otros, durante la actividad se recolectaron artículos de limpieza para bebés los cuales posteriormente serán donados a quienes lo necesitan.

 Cabe mencionar que Guanajuato cuenta con 19 nuevas unidades médicas con la Nominación Amigo del Niño y de la Niña y 19 nuevos Centros de Trabajo con Salas de Lactancia.

   El lema de este año fue “Cerrando la brecha, apoyando a la Lactancia Materna en todas las situaciones”.

  La leche humana facilita un mejor alimento a los bebés guanajuatenses y por medio de donación de leche a aquellos que se encuentran en alguna Terapia Intensiva Neonatal y que sus mamás no los pueden amamantar.

Entrega SDAyR apoyos por más de $12 millones de pesos para el campo

  • En una intensa gira de trabajo, Paulo Bañuelos visitó
    los municipios de Salamanca, Irapuato, Pénjamo
    y Abasolo para llevar los recursos

Irapuato, Gto., 7 de agosto del 2024.- Con una inversión de más de $12 millones de pesos, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) dio un fuerte impulso al campo de los municipios de Salamanca, Irapuato, Pénjamo y Abasolo.

En una gira de trabajo, Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, visitó los cuatro municipios para llevar apoyos económicos para productores de maíz, Seguro Catastrófico, equipos ganaderos, agrícolas, drones, entre otras herramientas.

“Andamos con el acelerador a fondo para entregar los apoyos que necesitan nuestras amigas y amigos del campo, y yo les he dicho que si algo hace falta, todavía hay chance y estamos listos para mandar los recursos y que nadie se quede sin la ayuda que necesita para seguir adelante, porque si alguien merece todo el apoyo del Gobierno, es el sector agroalimentario que tanto nos enorgullece”, dijo el Secretario.

La primera visita fue en Salamanca, donde se entregaron 166 órdenes de pago del Seguro Catastrófico a los productores que perdieron su cosecha de maíz en el ciclo Primavera – Verano 2023 a causa de la sequía. Con esto se cubrieron las pérdidas de 563 hectáreas, con una inversión solamente estatal de $844 mil 95 pesos.

Luego, en el Inforum de Irapuato, se entregaron 456 órdenes de pago del Seguro Catastrófico para la cobertura de 905 hectáreas; así como 63 órdenes de pago a productores de maíz que recibieron un bajo precio por la venta de su cosecha durante el ciclo PV 2023; todo, con una inversión estatal de $2 millones 201 mil 960 pesos. En este evento, también se contó con la presencia de Valeria Alfaro, directora del DIF Municipal de Irapuato, en representación de la alcaldesa Lorena Alfaro.

El Secretario viajó después a Pénjamo, donde se entregó el mayor número de apoyos: 88 toneladas de alimento para ganado; 21 implementos ganaderos entre tanques nodrizas, remolques, cisternas y molinos forrajeros; órdenes de pago a productores de maíz; y equipos agrícolas del programa Tecno Campo: dos segadoras, tres drones y una desvaradora; todo con inversión de $7 millones 874 mil 651 pesos, entre Estado y beneficiarios. Al evento asistió el alcalde Gregorio Mendoza.

Y cerró el día en Abasolo, donde entregó órdenes de pago a productores de maíz, así como implementos de Tecno Campo: una segadora, una sembradora y una desvaradora, con una inversión total de $1 millón 255 mil 342 pesos entre Estado y beneficiarios.

Paulo Bañuelos enfatizó que el respaldo del Gobierno del Estado liderado por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, será permanente para el campo de Guanajuato, hasta el último día de su gestión.

SEG y ‘Conecta2’ despiertan la Pasión por la Lectura en Estudiantes de Primaria

  • Delegación Regional I y Fundación 11 59 59 celebran el éxito de la Prueba Piloto de la Plataforma Conecta2.
  • Buscan beneficiar a 200 primarias y secundarias en una segunda etapa.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 07 de agosto del 2024.- En un esfuerzo conjunto por mejorar la calidad educativa, estimular el gusto por la lectura y potenciar la comprensión lectora en estudiantes, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, y la Fundación 11 59 59 han realizado una reunión para evaluar los resultados de la prueba piloto de la plataforma educativa “Conecta2 para Aprender a Vivir Juntos”.

Esta herramienta fue implementada en estudiantes de 4°, 5° y 6° grado de primaria como resultado del convenio de colaboración entre ambas organizaciones; integrándose en las escuelas Virginia G. De Anguiano y Heroínas Insurgentes, en el municipio de San Miguel de Allende, la escuela Miguel Hidalgo y Costilla, en San Felipe, y la escuela Lázaro Cárdenas, de Dolores Hidalgo.

La reunión, liderada por Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, contó con la presencia de Filip Marcel Lein, representante legal de la Fundación 11 59 59, y Maritza Bianney Acuña Ortiz, jefa de Articulación e Innovación Educativa, donde compartieron logros alcanzados por las y los 122 estudiantes que benefició de manera directa esta alianza estratégica.

La plataforma Conecta2 fue fundamental para fomentar el hábito de la lectura, profundizar en los contenidos del plan de estudios y desarrollar tanto habilidades del pensamiento crítico como socioemocionales, además de enriquecer significativamente el vocabulario de las y los estudiantes.

El titular regional de educación, Juan Rendón López, expresó su satisfacción con los resultados obtenidos: “Estamos muy satisfechos con los avances logrados en esta prueba piloto. La plataforma ha demostrado ser una herramienta eficaz para la recuperación de aprendizajes y la promoción de una sana convivencia escolar, líneas del Pacto Social por la Educación”.

Entre los resultados más destacados de la prueba piloto, se observó un notable incremento en el interés y el gusto por la lectura entre las y los estudiantes. Este entusiasmo renovado por la lectura facilitó una mayor inmersión en los libros, y a una mejor comprensión de los temas abarcados durante el ciclo escolar 2023-2024. Las y los estudiantes demostraron una mayor capacidad para relacionar conceptos y entender materiales complejos.

Además, el uso de la plataforma educativa permitió a niñas y niños desarrollar habilidades críticas y socioemocionales esenciales; a través de las actividades interactivas y los cuentos diseñados para estimular el pensamiento, cada estudiante mejoró significativamente su capacidad de análisis y reflexión. Estas habilidades no solo se reflejaron en su rendimiento académico, sino también en su comportamiento y relaciones interpersonales, promoviendo una convivencia escolar más armoniosa y colaborativa.

La comunidad educativa de la Escuela Primaria Lázaro Cárdenas, ubicada en Río Laja, Dolores Hidalgo; y liderada por la maestra Didia Lorena Vidal Ocampo, organizó una Feria de Aprendizajes que contó con la participación de padres y madres de familia previo al receso escolar. En este evento, se constató que las y los estudiantes mostraron mejoras significativas en su concentración, comprensión lectora, creatividad y pensamiento analítico. Asimismo, se promovió la lectura en voz alta y reflexiva, y se mejoró la velocidad lectora.

Dado el éxito de esta prueba piloto, la Delegación Regional I y la Fundación 11 59 59 han decidido realizar una segunda etapa del proyecto, que se implementará en 200 escuelas primarias y secundarias de la región I; de tal forma que la plataforma educativa “Conecta2 para Aprender a Vivir Juntos” continuará ofreciendo sus 60 cuentos interactivos, diseñados para hacer que la lectura sea una experiencia irresistible tanto dentro como fuera del aula.

Esta innovadora herramienta apoya a los docentes en las actividades de aprendizaje, y fomenta un ambiente familiar de sana convivencia y unión, promoviendo valores esenciales para el desarrollo integral de los estudiantes. Con esta expansión, se espera que más comunidades escolares se beneficien de los avances educativos y socioemocionales que la plataforma ha demostrado proporcionar.

“En marcha el programa ‘Mi Hogar GTO’ en Guanajuato”.

  • Con una inversión de más de 8 millones de pesos. 

Guanajuato, Gto., 7 de agosto de 2024Mejoran condiciones de vida 140 familias cuevanenses de las comunidades rurales y de la cabecera municipal, al ponerse en marcha el programa “Mi Hogar GTO”, en su vertiente de techo digno, para el cual se viene dando la concurrencia de recursos del gobierno municipal y estatal quienes destinan un monto de los 8 millones trescientos treinta y dos mil 703 pesos.

Este martes 6 de agosto se llevó a cabo el arranque de este programa que como una estrategia del Gobierno del Estado, del Gobernador Diego Sinhue para elevar la calidad de vida de los guanajuatenses, de todos los integrantes de las familias diseñó este programa a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) contemplando varias vertientes, una de estas para dotar de techos firmes.

Dicho programa fue bajado a los municipios y Guanajuato  es uno de los que levantaron la mano, donde el presidente municipal Alejandro Navarro al conocer las bondades gestionó los recursos con los cuales el municipio participaría para que estos apoyos llegarán a las  familias cuevanenses.

El evento fue encabezado por Gerardo Trujillo Flores, Secretario de Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato, quien destacó la importancia del programa para mejorar las condiciones de vida de los habitantes. 

En su intervención, el secretario Trujillo resaltó el legado que este sexenio ha dejado para el municipio de Guanajuato, mencionando que programas como “Mi Hogar Gto, Vertiente Techo Firme” son ejemplos claros del compromiso del gobierno con el desarrollo social y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.

La jornada inició con una cálida bienvenida y la presentación de las autoridades. A continuación, Víctor de Jesús Chávez Hernández ofreció palabras de bienvenida, seguido por un testimonio de un beneficiario del programa, quien destacó la importancia de esta iniciativa para mejorar las condiciones de vida de su familia.

Posteriormente, se realizó el simbólico banderazo de arranque de las acciones, marcando oficialmente el inicio de la construcción de los nuevos techos. 

Al finalizar el acto protocolario, se tomó una fotografía oficial para conmemorar el evento. 

Con obras como estas, hay más familias vulnerables en mejores condiciones de vida. 

¡Ese es nuestro legado!

Guanajuato cuenta con 38 nuevos espacios para promover y ejercer la Lactancia Materna.

León, Guanajuato. 6 de agosto de 2024.- Guanajuato cuenta con 19 nuevas unidades médicas con la Nominación Amigo del Niño y de la Niña y 19 nuevos Centros de Trabajo con Salas de Lactancia.

      Durante la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2024, el Coordinador General de Salud Pública Moisés Andrade Quezada, entregó constancias a representantes de las unidades médicas y Centros de Trabajo para fortalecer la lactancia.

   Las unidades que cuentan con la Nominación Iniciativa Amigo del Niño y de la Niña son los Hospitales Comunitarios de Las Joyas, Abasolo, Jaral del Progreso, San Francisco del Rincón, Purísima y Moroleón.

   Además de la UMAPS de Lomas de Guadalupe, Balcones de las Joyas, Palma Prieta, California, San Roque, Potrero y Duarte.

   Y el CESSA Pénjamo, los CAISES Jaral del Progreso y el de Moroleón.

    Mientras que los Centros de Trabajos que ya cuentan con una Sala de Lactancia Materna al servicio de las mamás trabajadoras que necesitan este espacio son: ITESI, Presidencia Municipal de León, Procuraduría de los Derechos Humanos, DIF San Juan de Dios.

    Presidencia de Purísima, Predial y Catastro, Servicios Municipales, Seguridad Pública.

     El Tribunal de Justicia Administrativa, Coordinación de Asuntos Jurídicos del ISAPEG, POLIFORUM León, Centro de Justicia de Purísima del Rincón, Edificio de Prevención Social, Edificio del CERESO, Complejo de Unidades Especializadas en Investigación, Jurisdicción Sanitaria I, Edificio de C5i y Universidad de Guanajuato, Campus León.

   El lema bandera de este año fue “Cerrando la brecha, apoyando a la Lactancia Materna en todas las situaciones”.

    El Coordinador General de Salud Pública, Moisés Andrade recapituló la importancia que tiene esta práctica en la sociedad, por ello se siguen implementando la creación de más salas de lactancia materna en espacios públicos.

    Señaló que la leche humana facilita un mejor alimento a los bebés guanajuatenses y por medio de donación de leche a aquellos que se encuentran en alguna Terapia Intensiva Neonatal y que sus mamás no los pueden amamantar.

    “Es un soporte factor de vida y es un antecedente positivo para todo su desarrollo, ya lo dijeron esta forma de poder ayudar a los bebés, pero también a las mamás”.

  Recordó que la Semana de Lactancia une a la comunidad mundial para apoyar los esfuerzos que promueven y protegen y apoyan el derecho a la lactancia materna como método exclusivo de alimentación.

  Además, el Banco de Leche Humana de Guanajuato recolecta hasta cien litros de leche materna al mes para alimentar a bebés que se encuentran en las Terapias Intensivas Neonatales en diferentes hospitales públicos de la Secretaría de Salud del Estado.

     Es el único alimento que un niño puede tener todo lo que un niño puede tener para su adecuado crecimiento sobre todo desde los seis meses de edad hasta los 2 años.

     Una fórmula aporta nutrientes pero la leche materna agrega otros nutrientes que no se puede dar con ninguna otra cosa

   Las salas de lactancia cumplen con la Norma 025, tan solo este año suma más de 40 registros de salas que garantiza una extracción de leche de manera segura y cómoda.

    El principal apoyo es que las mamás cuentan con espacios seguros, horarios respetados, guardería, tener en sí la facilidad de tener todas las atenciones para que a su vez existan mejores espacios laborales con bebés más sanos.

   Ruth Gabriela Robles mamá lactante reconoció que antes de tener información de los beneficios de la lactancia tenía temor de hacerlo por los mitos que había de hacerlo, pero con paciencia y mucho amor pudo alimentar a su bebé.

   Sabe que este es el mejor alimento que puede recibir su hijo para un desarrollo exitoso.