Guanajuato, Gto., 09 de septiembre de 2024.- El Secretario de Seguridad Pública del Estado, en su calidad de Presidente del Consejo Directivo del INFOSPE, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, firmó un Convenio de Colaboración con el Poder Judicial del Estado de Guanajuato, para establecer importantes bases de colaboración.
Con la presencia del Magistrado Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado y Presidente del Poder Judicial del Estado, se llevó a cabo la firma de este convenio, que permitirá al INFOSPE su desarrollo como Academia de Policía y como Centro de Estudios Universitarios.
Este acuerdo, dará pauta a realizar de manera coordinada la realización de actividades académicas y de capacitación mediante clases especiales, pláticas, foros y talleres, así como la posibilidad de concretar investigaciones de tipo teórico o empírico, basadas en el análisis de casos concretos.
Durante su intervención, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, expresó los saludos respetuosos del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Así mismo destacó que el INFOSPE es una institución de excelencia académica, tanto en sus procesos de formación, capacitación y profesionalización de los cuerpos de seguridad pública en el estado, así como un importante generador de especialistas en materia de seguridad y justicia a través de sus Licenciaturas y Posgrados.
Subrayó que el INFOSPE tiene el respaldo de importantes certificaciones como Academia de Policía, por ejemplo, el registro nivel “A”, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la certificación Nivel Avanzado de la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA).
El titular de la SSPE señaló también que este acuerdo, abre la posibilidad en el caso concreto de que los Policías Estatales sean capacitados en términos de la función policial y desde la óptica del Sistema de Justicia Penal. Enfatizó que Guanajuato cuenta con la mejor Policía Estatal del país y ejemplo de ello, es la Policía Procesal que auxilia en las salas de oralidad para coadyuvar en el orden la seguridad de los intervinientes en el proceso.
Por su parte el Magistrado Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado y Presidente del Poder Judicial del Estado, mencionó que la piedra angular de toda institución es la capacitación. La formación a nivel profesional y especializada de los operadores del Sistema de justicia en todas y cada una de sus etapas es esencial para el éxito de la misma.
La interacción que tiene el Poder Judicial con la Secretaría de Seguridad Pública es en todos y cada uno de los tramos del Sistema de Justicia Penal, por ello es fundamental la capacitación porque se tiene el mismo código para mejorar el Sistema Acusatorio Adversarial.
En esta firma de convenio se dieron cita además Luis Eugenio Serrano Ortega, Secretario General del Consejo del Poder Judicial del Estado; el Subsecretario de Seguridad Martín Octavio Luque Lucio; Lic. Alfonso Ruíz Chico, Imelda Carbajal Cervantes, Eduardo López Mares, Consejeros del Poder Judicial; Luis Ernesto González González, Director de la Escuela de Estudios e Investigación Judicial; y Francisco Javier Zaragoza Cervantes, Director General del INFOSPE, Lic. Héctor Carmona García.
Guanajuato, Guanajuato, 9 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Salud, a través de CAISES San Miguel de Allende inició la Segunda Jornada de Vacunación Antirrábica Canina y Felina.
En esta campaña se aplicarán 16 mil 400 dosis a perros y gatos que no fueron vacunados en la primera jornada de abril.
La vacunación es gratuita y está dirigida a perros y gatos desde un mes de nacidos, incluyendo hembras embarazadas.
Esta medida busca asegurar la salud de las mascotas y prevenir casos de rabia en el municipio.
La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud, subrayó la importancia de esta jornada:
“Es esencial que todas las mascotas estén protegidas contra la rabia, una enfermedad que podemos prevenir con una simple vacuna. Vacunar a perros y gatos desde un mes de nacidos es una acción que salva vidas y protege a toda la comunidad. Invito a todos los dueños de mascotas a aprovechar esta jornada.”
Aspectos a considerar:
Requisitos para la vacunación:
Al finalizar la vacunación, el personal de salud entregará un comprobante de vacunación, el cual debe ser conservado.
Cronograma de Vacunación: Las dosis se aplicarán en los siguientes puntos, en un horario de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Finalmente, la Secretaria de Salud exhortó a la población a que acuda con sus mascotas para protegerlas y estar al pendiente de las programaciones de la página de Facebook de @caisessma para conocer el resto de la programación y colaborar en la prevención de la rabia en San Miguel de Allende.
Pueblo Nuevo, Gto., 9 de septiembre del 2024.- Con el objetivo de impulsar la producción de alimentos en casa y el desarrollo de emprendimientos rurales, la Secretaría de Desarrollo Agrolimentario y Rural del Estado, entregó más de 200 apoyos productivos a familias de Pueblo Nuevo, en coordinación con el Gobierno Municipal.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, asistió a la entrega que se hizo a través del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, en la Deportiva Municipal, en compañía del presidente municipal Leonardo Solórzano Villanueva.
Ahí puntualizó que el Gobierno del Estado ha impulsado la entrega de este tipo de apoyos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las zonas rurales, desde el seno de las familias.
“Como ya lo dijo la beneficiaria, estos equipos les ayudan mucho a preparar sus alimentos, a moler su nixtamal, a hornear su propio pan, echar sus tortillas; y con las aves, borregas y puerquitos, a desarrollar su propia granja de traspatio e ir criando a sus animalitos, tanto para su alimentación como para vender carne, huevo entre sus vecinos. Es un programa redondo que les trae muchos beneficios y se les está dando directamente”, dijo el Funcionario estatal.
Leonardo Solórzano, reconoció que con el respaldo del Gobierno del Estado se ha logrado atender a más personas de las comunidades y a la gente del campo, con los programas de la Secretaría a los que aportan recursos en conjunto.
Este día se entregaron apoyos del programa MI familia Productiva y Sustentable, cuyo propósito es mejorar la economía familiar, así como su alimentación, a través de especies, insumos y herramientas que les permitan elaborar sus propios alimentos así como tener nuevos emprendimientos.
Las familias recibieron 73 estufas ecológicas; 26 molinos de nixtamal; 42 paquetes de 15 aves cada uno; 50 paquetes de tres vientres ovinos; ocho paquetes de vientres caprinos; 45 vientres porcinos y tres módulos panificadores.
Esto con una inversión total de $1 millón 792 mil 516, de los cuales la SDAyR aportó $1 millón 487 mil 788 pesos y el Municipio $304 mil 727 pesos.
Guanajuato, Guanajuato, 9 de septiembre de 2024.- La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaría de Salud de Guanajuato informó que Guanajuato se une a la conmemoración del Día Mundial de Concienciación con la Distrofia Muscular de Duchenne (DMD) y la Distrofia Muscular de Becker (DMB) este 7 de septiembre.
En Secretaría de Salud Estatal existen 8 pacientes identificados con este padecimiento de entre 1 y 9 años de edad, tratados en el Hospital de Especialidades Pediátrico de León en donde reciben atención multidisciplinaria de especialistas en neuropediatría, traumatología, y ortopedia, así como servicio de rehabilitación.
Además de 12 registros de atenciones en urgencias y dos egresos hospitalarios de pacientes con distrofia muscular.
Arce Padilla explicó que la distrofia muscular es un grupo de más de 30 enfermedades genéticas que causan debilidad y degeneración del tejido muscular.
En el Sistema de Salud de Guanajuato se siguen guías clínicas específicas para el diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades, como la Distrofia Muscular de Duchenne (DMD), que es una de las formas más comunes.
El Sistema de salud de Guanajuato proporciona atención integral que incluye diagnóstico clínico, estudios de gabinete, tratamiento y control en consulta ambulatoria. Las opciones de tratamiento incluyen medicamentos, terapia física y ocupacional, y procedimientos quirúrgicos y de otro tipo.
Y aunque no hay cura para ningún tipo de distrofia muscular, el tratamiento de algunas formas de la enfermedad puede ayudar a prolongar el tiempo en que una persona con la enfermedad puede mantenerse móvil y ayudar con la fuerza muscular del corazón y los pulmones.
Abasolo, Gto., 07 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, ha desplazado personal a este municipio para colaborar con autoridades locales de Abasolo, para atender y reforzar acciones luego de las fuertes lluvias registradas.
Derivado de dicha situación, la Coordinación Estatal de Protección Civil, en conjunto con la Unidad Municipal de Protección Civil de Abasolo, ha llevado a cabo la evaluación de daños, así como el seguimiento a las emergencias registradas en las siguientes localidades de este municipio.
Afectaciones:
Acciones:
Asimismo, en estos momentos la Coordinación Estatal de Protección Civil, junto con la Coordinación Municipal de Protección Civil, realiza un monitoreo en dichas comunidades para registrar algunas otras posibles zonas de afectación.
Irapuato, Gto., 06 de septiembre de 2024.- El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, puso en marcha el Segundo Foro Buenas Prácticas de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia del Estado de Guanajuato, con la participación de las áreas de Prevención de los 46 municipios.
En su mensaje, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca subrayó que, en el año 2018, el Gobierno del Estado de Guanajuato se dio a la tarea de tener la primera Ley Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, donde se contempla de manera estructurada y organizada la forma de hacer la prevención.
Señaló que esta Ley permitió que el Estado y los municipios trabajaran de mejor manera y plenamente coordinada en materia de prevención social de la violencia y la delincuencia. Asimismo, recordó que fue la ahora alcaldesa Lorena Alfaro, quien como diputada local participó en la confección y aprobación de esa normativa.
Precisó que, de esa manera se logró trabajar de forma colaborativa, entre el Gobierno del Estado y los gobiernos municipales, para atender mediante profundos diagnósticos, 101 Zonas de Intervención Social en toda la entidad, dando como resultado la disminución de los delitos de alto impacto.
Por su parte la alcaldesa de Irapuato, Lorena Alfaro García, mencionó que el fortalecimiento de las Instituciones de seguridad a través de las Secretarías de Seguridad Ciudadana con sus corporaciones de policía, transito, protección civil, bomberos, es importante darles las herramientas para que puedan realizar su labor.
En este foro, participaron los titulares de las áreas municipales de Prevención, para exponer sus conocimientos, experiencias y logros, además de haber sido reconocidos por adquirir una gran responsabilidad y compromiso en el cumplimiento de las buenas prácticas de la prevención y dar resultados en las metas adquiridas.
Guanajuato, Guanajuato, 6 de septiembre de 2024.- El Sistema de Salud de Guanajuato intensificó las actividades de prevención del suicidio en los 46 municipios del estado.
Estas actividades son contempladas en el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio a conmemorarse el 10 de septiembre.
Con el lema “Hablemos del suicidio, cambiemos la narrativa” las actividades tienen el objetivo de visibilizar que el suicidio existe, que es multifactorial y pero que también es prevenible, es luchar contra el estigma que aún existe ante la atención a la salud mental.
Por ello, la Dra. Ligia Arce Padilla titular del Sistema de Salud de Guanajuato hace un llamado a la población a identificar síntomas de alarma, escuchar sin juzgar y activar redes de apoyo para involucrarse con el sufrimiento emocional de las personas que están en riesgo.
Explicó que tan solo en el Sistema de Salud este año se han aplicado 22 mil 469 herramientas de detección de riesgo de suicidio identificando oportunamente a 82 mil 450 personas en riesgo.
Así mismo, se han atendido a través de la Red de Servicios de Atención en Salud Mental a pacientes, brindando 10 mil 516 consultas para riesgo de suicidio.
Guanajuato, Gto. 06 de septiembre de 2024.- El programa Tejiendo Liderazgos ha alcanzado un notable hito al involucrar a más de 240 mil madres y padres en su proceso de formación y desarrollo. Este programa, diseñado para fortalecer las habilidades parentales y promover el bienestar familiar, ha demostrado ser una herramienta crucial en la mejora de la comunicación y el apoyo educativo entre padres e hijos.
Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato señaló que el programa Tejiendo Liderazgos surgió como una respuesta a la creciente necesidad de apoyar a las familias en su rol educativo. La iniciativa fue concebida para ofrecer a los padres y madres herramientas prácticas y conocimientos esenciales para fortalecer su capacidad de crianza y fomentar un entorno familiar saludable. Su objetivo es no solo apoyar a los estudiantes, sino también empoderar a las madres y padres para que desempeñen un papel activo y positivo en la educación de sus hijos.
Hernández Meza destacó la importancia de esta iniciativa en el fortalecimiento de la comunidad educativa.
Durante la emisión del programa “Charlas de Café”, el Secretario de Educación de Guanajuato expresó: “Siempre, un consejo de un papá es un consejo sincero; el amor de una madre, de un padre, es cien por ciento real”. Además, recogió testimonios de madres, padres y una abuelita que se han involucrado activamente en este innovador programa.
María del Rosario González Cabrera, madre y maestra de educación física, expresó: “El programa Tejiendo Liderazgos ha sido una fuente invaluable de apoyo en mi vida familiar. Me ha permitido entender mejor a mis hijos y enfrentar los desafíos con mayor confianza. Aprender a equilibrar mi rol como madre y profesional ha sido transformador.”
Tere Juárez, madre de dos adolescentes y una niña pequeña, compartió: “Como mamá y abuela, el programa ha reforzado mi papel en la vida de mis hijos y nietos. He aprendido a ser una abuela cariñosa pero también firme, estableciendo límites claros. Este enfoque ha fortalecido mi relación con ellos y les ha proporcionado una base sólida.”
Paola Rodríguez, madre de dos hijos, comentó: “Cuando el programa llegó a mi vida, estaba atravesando una etapa difícil emocionalmente. Ver que otros enfrentan problemas similares y obtener herramientas para mejorar mi relación con mis hijos ha sido reconfortante y motivador.”
Juan Antonio Hernández Cruz, padre de cuatro hijos y maestro en PREPA PRO, señaló: “El programa me sorprendió gratamente al enfocarse en el bienestar familiar y educativo. Me ha proporcionado claridad sobre cómo guiar a mis hijos y ha reforzado la importancia de la participación activa de los padres en el proceso educativo.”
La Secretaría de Educación de Guanajuato y el programa Tejiendo Liderazgos expresan su agradecimiento a las más de 240 mil madres y padres de familia que han participado y contribuido al éxito de esta iniciativa que brinda apoyo promoviendo una cultura de liderazgo y bienestar en el ámbito familiar.
Tarimoro, Gto., 5 de septiembre del 2024.- Con el objetivo de impulsar las actividades agrícolas y ganaderas de Tarimoro, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) en coordinación con el gobierno municipal, entregó 386 apoyos productivos, así como apoyos económicos a productores de maíz.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR y el presidente municipal Moisés Maldonado López, presidieron la entrega que se llevó a cabo en el Jardín Principal de Tarimoro.
En su intervención, el alcalde destacó que la importancia de estos apoyos radica en que se dota a los agricultores y ganaderos, de herramientas útiles y apoyos para que continúen con sus actividades económicas.
El secretario Paulo Bañuelos recordó que la entrega de este día provienen de cinco programas, a través de los cuales se dió un fuerte impulso al campo tarimorense.
“Mas de 27 políticas públicas tenemos ahí en la Secretaría y a Tarimoro lo hemos apoyado con casi todas y hoy cerramos a tambor batiente con esta entrega de cinco programas, más de $7.8 millones y más de 380 beneficiarios”, comentó el funcionario estatal.
Este día se entregaron206 órdenes de paso del Seguro Catastrófico para igual número de agricultores y la cobertura de 554 hectáreas; esto con una inversión total estatal de $830 mil 940 pesos.
También se entregaron 46 implementos ganaderos del programa Mi Ganado Productivo: 13 remolques cama baja; 10 remolques ganaderos; 10 molinos forrajeros; cuator molinos de gasolina: tres ordeñadoras; dos remolques nodriza; una desvaradora; dos rastrillos y una segadora; esto con inversión total de $3 millones 306 mil pesos; de los cuales la SDAyR aportó $1 millón de pesos; $525 mil el Municipio y $1 millón 781 mil pesos los beneficiarios.
Del programa Reconversión Sustentable de la Agricultura, se entregaron 96 aspersoras recargables y dos drones agrícolas; la inversión total fue de $1 millón 262 mil pesos: $669 mil 400 de la SDAyR y $592 mil 600 de los beneficiarios.
Del programa Tecno Campo se entregaron 24 implementos agrícolas, entre aspersoras para tractor; sembradoras granos gruesos; desmenuzadoras, subsuelos, entre otros. Con inversión total de $2 millones 252 mil 270 pesos.
Finalmente, se entregaron 12 órdenes de pago a productores de maíz que recibieron un bajo precio por la venta de su cosecha en el ciclo PV 2023; la inversión total, estatal, fue de $194 mil 469 pesos.
• La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil y en conjunto con la Coordinación Municipal de Protección Civil de Pénjamo, finalizaron con los trabajos para la vuelta a la normalidad tras las emergencias causadas por las lluvias intensas.
Pénjamo, Gto., 05 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, y la Coordinación Municipal de Protección Civil de Pénjamo, finalizaron con los trabajos para la vuelta a la normalidad tras las emergencias causadas por las lluvias intensas.
La Coordinación Estatal de Protección Civil, en conjunto con la Unidad Municipal de Protección Civil de Pénjamo,llevaron a cabo una evaluación de daños y análisis de necesidades, con el fin de dar seguimiento a las acciones. Por lo pronto, la emergencia ha concluido sin que se hayan registrado daños personales.
El registro de afectaciones abarca a las siguienteslocalidades: Churipitzeo, Estación Corralejo, Corral de Partida, Zapote de Barajas, Rancho Seco de Barajas,Corral de Santiago, San José de Chincual, Lagunillas,San Gabriel, así como la colonia Morelos en la zona urbana.
En dichas comunidades se registró el desbordamiento de presas, bordos, ríos, arroyos drenes y canales, así como en la zona centro de la cabecera municipal.
Afectaciones:
• Inundación de 3 viviendas con un tirante de agua de 90centímetros, en la calle Padre Guevara de la Zona Centro.
• Inundación de 3 viviendas con un tirante de agua de 70centímetros, en calle Agua Azul de la comunidad de Churipitzeo.
• Inundación de 9 viviendas con un tirante de agua 33centímetros de la calle Miguel Hidalgo de la comunidad Estación Corralejo.
• Inundación de 6 viviendas con un tirante de agua de 60centímetros en la calle principal de la comunidad Corral de Partida.
• Inundación de 8 con un tirante de agua de 40centímetros, las viviendas se encuentran dentro de la presa de Rancho Seco de Barajas en la comunidad Zapote de Barajas.
• Inundación de 12 viviendas con un tirante de agua de 35 centímetros en la calle René Centeno en la comunidad Rancho Seco de Barajas.
• Inundación de 12 viviendas con un tirante de agua de 60 centímetros de la calle francisco. I. Madero, Vicente Guerrero y José María Morelos de la comunidad Corral de Santiago.
• Inundación de 2 viviendas con un tirante de agua de 20centímetros en patio, en la calle Yerbabuena de la comunidad San José de Chincual.
• Inundación de 6 locales comerciales con un tirante deagua de 90 centímetros, en calle Padre Guevara de laZona Centro.
• Inundación en prescolar con un tirante de 15 centímetros. en patio denominada Carlos A. Carrillo en la calle denominada del Kínder. En la comunidad Estación Corralejo.
• Inundación en Escuela Secundaria denominada Telesecundaria 279, con un tirante de agua de 20centímetros en patio, en la calle Arteaga número 3, de la comunidad San Gabriel y San Ignacio.
• Ruptura de la red de agua potable en la comunidadChuripitzeo.
• Encharcamiento con un tirante de agua de 35centímetros, en la calle Independencia y Miguel Hidalgo de la zona Centro.
• Arrastre de material pétreo en calle Miguel Hidalgo de lazona Centro.
• Arrastre de material sobre calle Agua Azul en la comunidad Churipitzeo.
• Encharcamiento con un tirante de agua de 40centímetros en la calle Miguel Hidalgo y en la calle del kínder con un tirante de agua de 30 centímetros, en la comunidad Estación Corralejo.
• Encharcamiento con un tirante de agua de 60 centímetros, en la calle principal de la comunidad Corral de Partida.
• Arrastre de material pétreo en la calle Miguel Hidalgo dela comunidad Rancho Seco de Barajas.
• Encharcamiento con un tirante de agua de 40centímetros, en un camino vecinal de la comunidad Corral de Santiago a Lagunillas.
• Caída de árbol en campo de futbol de la comunidad Corral de Partida, retirándose del cauce.
• Desbordamiento del río Huascato, a la altura de la ZonaCentro.
• Desbordamiento del río Turbio, a la altura de la comunidad de San Gabriel.
• Desbordamiento del arroyo Churipitzeo a la altura de la comunidad del mismo nombre.
• Desbordamiento del arroyo de la presa del Carmen.
• Ruptura de bordo de arroyo San José Chincual, a la altura de la comunidad del mismo nombre.
• Desbordamiento del arroyo Corral de Partida, a la altura de la comunidad Corral de Santiago.
• Desbordamiento de arroyo sin nombre que cruza lacomunidad colonia Morelos.
• Desbordamiento de arroyo San Gabriel y San Ignacio en la comunidad del mismo nombre.
Acciones:
● La Coordinación Estatal de Protección Civil enconjunto con la Coordinación Municipal deProtección Civil de Pénjamo, realizan el levantamiento de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades en la Zona Centro y las comunidades Churipitzeo, Estación Corralejo, Corral de Partida, Zapote de Barajas, Rancho Seco de Barajas, Corral de Santiago, San José de Chincual, San Gabriel y San Ignacio.
● A través de la Dirección de Obras Públicas Municipal se realiza el retiro de material pétreo de las vialidades de la zona Centro y la comunidad Rancho Seco de Barajas.
● La Coordinación Estatal de Protección Civil enconjunto con la Coordinación Municipal deProtección Civil de Pénjamo, realizan la extracción de agua de las viviendas y vialidades. de las comunidades Churipitzeo, Estación Corralejo, Corral de Partida, Zapote de Barajas, Rancho Seco de Barajas, Corral de Santiago, San José de Chincual, Lagunillas, San Gabriel y San Ignacio.
● La Coordinación Estatal de Protección Civil realiza elretiro de árbol que afecta el tránsito del agua en elcanal en la comunidad Corral de Partida.
● La Coordinación Estatal de Protección Civil enconjunto con la Coordinación Municipal deProtección Civil, realizan el control de ruptura dearroyo de San José de Chincual, así mismo, se dotóde costalera a las viviendas con un total de 500unidades.
● La Coordinación Estatal de Protección Civil enconjunto con la Coordinación Municipal deProtección Civil realiza el monitoreo de losescurrimientos superficiales en las comunidadesChuripitzeo, Estación Corralejo.
● Corral de Partida, Zapote de Barajas, Rancho Seco de Barajas, Corral de Santiago, San José de Chincual, Lagunillas, San Gabriel y Colonia Morelos.
● La Coordinación Municipal de Protección Civil de Pénjamo en la comunidad de Zapote de Barajas monitorea los escurrimientos en su tránsito por la zona de cultivos por la comunidad.
● Por parte de los vecinos de la comunidad lagunillas solicitan el apoyo con materiales para protección de vialidades, ya que en la zona se encuentran dos centros educativos, siendo canalizado a Obras Públicas del municipio para su atención.
La Coordinación Municipal de Protección Civil dePénjamo en conjunto con el cuerpo de Bomberos e instituciones municipales, realizaron la extracción de agua de las viviendas afectadas y el reforzamiento de los bordos de dichas comunidades.
Asimismo, en estos momentos la Coordinación Estatal de Protección Civil, junto con la Coordinación Municipal de Protección Civil, realiza un monitoreo en dichas comunidades para registrar algunas otras posibles zonas de afectación.
En estas acciones de auxilio y ayuda a las emergencias en el municipio de Pénjamo, se contó con un estado de fuerza de 103 elementos integrado por personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil; la Coordinación Municipal de Protección Civil; Bomberos de las estaciones de la cabecera municipal y de la comunidad de Santa Ana Pacueco; Obras Públicas Municipales; Secretaría de Salud de Guanajuato, Servicios Básicos Municipales y el Centro de Salud de Servicios Ampliados de Santa Ana Pacueco.