Guanajuato

SSG desarrolla Jornada de reconstrucción mamarias y de tatuado en el Hospital Comunitario de Las Joyas.

     La jornada se realiza en diferentes días en el Hospital Comunitario de Las Joyas en el municipio de León para pacientes de diferentes municipios.

        Se trata de procedimientos médico-quirúrgicos de reconstrucción para la atención de mujeres mastectomizadas o con deformidad mamaria por cáncer de mama u otro tumor benigno mamario. 

     En total fueron 14 mujeres reconstruidas (11 en Hospital  León y 3 en el Comunitario de Las Joyas) hasta el mes de junio. 

 3 pacientes más fueron programadas para el mes de agosto los días 5, 12 y 19 en Hospital Comunitario de Las Joyas con el apoyo de la Fundación Breast Reconstruction Network (BRN). 

  Y 16 mujeres que serán consideradas para realizar sus cirugías en la modalidad de “Jornada” con fecha 4 de octubre a realizarse en el Hospital General de León. 

    Esto con el apoyo de la Fundación Breast Reconstruction Network (BRN) y 15 pacientes ya con fecha quirúrgica para jornada permanente en Hospital General de León. 

     Además, el 8 de agosto se atendieron a 8 mujeres para la colocación de tatuaje médico, la actividad se llevará a cabo en el Hospital Comunitario de las Joyas.

      La Secretaría de Salud reitera que la búsqueda intencionada de pacientes continuará, tanto en Jurisdicciones Sanitarias, como en los Hospitales que realizan el procedimiento de mastectomía. Ya que se pretende se realicen las cirugías de forma ordinaria y programada en el Hospital León durante todo el año y no esperar exclusivamente a la Jornada anual.

Inició la Temporada de Vendimias Guanajuato 2025 en San Felipe y Dolores Hidalgo

  • Con gran entusiasmo dio inicio el ciclo de las fiestas de la vid en Guanajuato

Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Guanajuato a 11 de agosto de 2025.— La temporada de Vendimias Guanajuato 2025 inició este fin de semana con dos eventos emblemáticos que celebran la cosecha de uva y la promoción del vino guanajuatense, la Vendimia Guanamé, en San Felipe, conmemoró su 50 aniversario, y la Cuarta Fiesta del Vino en Dolores Hidalgo CIN.

Estas celebraciones forman parte de una agenda que se desarrollará en seis municipios clave de la región —León, Comonfort, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo CIN, Silao y San Felipe— con el propósito de consolidar la vitivinicultura local como un motor económico y turístico de gran relevancia.

Los organizadores tienen una derrama económica estimada superior a los 11 millones 600 mil pesos y esperan congregar alrededor de 12 mil visitantes, contribuyendo así al desarrollo sostenible del sector vitivinícola en Guanajuato.

Este año, el viñedo San Miguel recibió reconocimiento internacional al obtener la única medalla de oro para México en el concurso Decanter World Wine Awards, celebrado en Londres.

Además de ser el cuarto productor de vino y quinto en producción de uva para vino a nivel nacional, Guanajuato fortalecerá su posicionamiento internacional con la organización del Día Internacional del Sommelier en 2026, así como la sede del concurso Spirits Selection by CMB en 2027.

Los eventos de vendimia representan no solo la celebración de la cosecha, sino también un espacio de encuentro cultural, turístico y productivo, que integra a comunidades, productores y visitantes para impulsar la economía local y promover la Ruta del Vino como un producto turístico de creciente prestigio.

Calendario Oficial de Vendimias Guanajuato 2025:

  1. Tercer Festival de la Vendimia Universitaria, UTSMA, 15 de agosto, San Miguel de Allende.
  2. El Paraíso, 16 de agosto, Dolores Hidalgo C.I.N.
  3. San Bernardino, 23 de agosto, Dolores Hidalgo C.I.N.
  4. Viñedo San Miguel, 30 de agosto, Comonfort.
  5. Tierra de Luz, 6 de septiembre, León.
  6. San José Lavista, 6 de septiembre, San Miguel de Allende.
  7. Viñedo Toyán, 13 de septiembre, San Miguel de Allende.
  8. Los Arcángeles, 20 de septiembre, Dolores Hidalgo C.I.N.
  9. Santa Catalina, 4 de octubre, San Miguel de Allende.
  10. Viña Gamar, 11 de octubre, Dolores Hidalgo C.I.N.
  11. Museo del Vino, 18 de octubre, Dolores Hidalgo C.I.N.
  12. Mientras Tanto un Vino, edición otoño, 18 y 19 de octubre, Silao.

Toma SECTURI protesta del Colegio Internacional de Profesionales Especializados en Turismo y Gastronomía Capítulo Guanajuato

  • Está conformado por destacados profesionales de diversas instituciones académicas y del sector turístico. 

León, Guanajuato a 11 de agosto del 2025.- La Secretaria de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato, María Guadalupe Robles León tomó protesta del nuevo Comité Directivo del Colegio Internacional de Profesionales Especializados en Turismo y Gastronomía A.C. (CIPETURG), capítulo Guanajuato.

CIPETURG reúne a investigadores, docentes, empresarios, servidores públicos y sociedad civil para fortalecer el sector turístico desde la profesionalización y la colaboración interdisciplinaria.

Durante el evento, Lupita Robles León, Secretaria de Turismo e Identidad, destacó la importancia del trabajo conjunto y la visión estratégica para el desarrollo turístico:

“El turismo lo hacemos todos, somos una cadena, somos eslabones. Unos tienen una responsabilidad, otros otra, pero no podríamos solos. Somos fundamentales en el equipo”, dijo la Secretaria de Turismo e Identidad, María Guadalupe Robles León. 

CIPETURG tiene como objetivos asociar a profesionales titulados en turismo, hotelería, gastronomía y áreas afines, así como impulsar proyectos de investigación, capacitación, certificación y vinculación con el sector académico y gubernamental. 

“Les pido que nos presenten proyectos porque tengo muchas ideas, pero necesito cómo llevarlas a cabo, y ustedes con su maquinaria académica pueden ayudarnos a hacerlas realidad.”, explicó, la secretaria de Turismo e Identidad. 

También promueve seminarios, congresos y gestión de becas para la actualización profesional, contribuyendo a la innovación y sustentabilidad del turismo en Guanajuato.

“Soy una enamorada de la educación. Aunque desde que estoy acá ya no puedo dar clases, he enseñado en ocho universidades y extraño ese contacto porque los jóvenes son el futuro de lo que estamos construyendo. Es fundamental que sigamos en colaboración para fortalecer el turismo en Guanajuato.”, aseguró en su mensaje Lupita Robles. 

Además, la Secretaría reafirma su compromiso con la colaboración estrecha con CIPETURG y otras instituciones clave, como el Observatorio Turístico del Estado, para consolidar la academia, el sector productivo y la administración pública como aliados en el crecimiento del turismo regional.

Integrantes que tomaron protesta en CIPETURG capítulo Guanajuato:

  • Rocío Esquivel Ríos Presidenta Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende San Miguel de Allende
  • Araceli Martínez Sánchez Vicepresidenta Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende San Miguel de Allende
  • Francisco Javier Rojas González Secretario General Universidad Tecnológica de Salamanca Salamanca
  • José Luis Rivera García Ética, Honor y Justicia Universidad de Guanajuato Guanajuato
  • Ricardo Daniel Alfonzo Álvarez Vinculación Consultor / VEVIRE Agencia de Viajes Guanajuato
  • Rigoberto García Contreras Educación, Posgrado e Investigación UNAM ENES-León León
  • Guillermo Terán López Afiliación Jefe de Relaciones Públicas Dirección de Turismo San Luis de la Paz San Luis de la Paz
  • Olga Lidia Medel Sampablo Eventos Especiales UNITEC León
  • Adriana Islas Rodríguez Comunicación Social UNAM ENES-León

SSG certificó a 25 planteles como Escuelas Promotoras de la Salud en la región noreste de Guanajuato.

   Esta acción benefició directamente a 2,422 alumnos en nueve municipios de la región noreste.

      El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que la certificación busca promover entornos escolares saludables, con énfasis en la prevención del sobrepeso, obesidad y enfermedades como el dengue, mediante la implementación de acciones enfocadas en una alimentación correcta, incremento de la actividad física y el consumo de agua simple potable.

   Los municipios donde se realizó esta estrategia son: San Miguel de Allende, Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú. Los planteles certificados incluyen niveles de educación preescolar, primaria y secundaria. 

   Cortés Alcalá, destacó la importancia de este tipo de acciones en el entorno educativo:

    “La salud comienza en las aulas. Una escuela saludable es una inversión en el futuro de nuestras niñas y niños. Con estas certificaciones no solo fomentamos mejores hábitos de vida, también reducimos riesgos de enfermedades como el dengue, el sobrepeso y la obesidad”, señaló.

      Las certificaciones forman parte de una estrategia nacional que busca fortalecer la prevención de enfermedades desde la comunidad escolar, contando con el acompañamiento y orientación del personal de salud en cada una de las etapas del proceso.

     Además, como parte del compromiso con espacios seguros, se llevaron a cabo labores de control larvario y eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, con el fin de mantener entornos libres de vectores.

    La coordinación entre personal de salud, autoridades educativas, docentes, madres y padres de familia ha sido clave para alcanzar esta meta, reflejando que la promoción de la salud es una responsabilidad compartida. 

     Estas certificaciones no solo representan un reconocimiento al esfuerzo de las escuelas participantes, sino que también sientan las bases para construir una cultura de salud sostenible, preventiva y participativa en cada rincón del estado.

Cierra Guanajuato un primer semestre turístico con crecimiento

  • Con 11.2 millones de visitantes de enero a junio, la entidad reporta un incremento del 7% respecto a 2024. Las proyecciones para la segunda mitad del año son aún más alentadoras.

Silao, Guanajuato a 9 de agosto de 2025. — Al corte de junio de este año, el estado recibió 11.2 millones de visitantes, lo que representa un crecimiento del 7% en comparación con el mismo periodo del año anterior. En cuanto a la llegada de turistas, se registraron 2.24 millones, lo que equivale a un 4% de incremento.

Así Guanajuato consolida su liderazgo como destino cultural y turístico en México. 

La ocupación hotelera estatal promedia el 35%, una cifra significativa considerando que no se contabilizan los datos de la temporada vacacional de verano, la cual se prevé como una de las más importantes para la entidad en este gobierno.

La Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI), bajo la instrucción de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, intensificó las estrategias de atracción de visitantes con el impulso de productos turísticos únicos como las vendimias, que este año se realizan en 14 viñedos de seis municipios, y una robusta cartelera de festivales que posiciona a Guanajuato como un referente de turismo cultural y de experiencias.

Festival Internacional Cervantino (FIC), que este año proyecta una asistencia de 263 mil visitantes y una derrama económica estimada en 308 millones de pesos, con una cartelera ampliamente celebrada por medios y público nacional e internacional.

Temporada de Vendimias, que ya comienza este fin de semana con gran participación enoturística. El Festival de Muertos, con actividades en Guanajuato Capital y municipios cercanos como San Miguel de Allende, León, Irapuato, Silao y Dolores Hidalgo CIN.

Así como el Festival Internacional del Globo, uno de los eventos más emblemáticos del Bajío, el Festival del Rey “José Alfredo Jiménez” y las fiestas decembrinas, que cada año fortalecen el cierre turístico.

“El segundo semestre del año siempre es el mejor para el turismo en Guanajuato, y este 2025 no será la excepción. Todo indica que cerraremos con un crecimiento superior al 4%, consolidando una ruta positiva de recuperación, expansión y promoción”, informó la Secretaría, María Guadalupe Robles León.

Guanajuato cuenta con ciudades Patrimonio, seis Pueblos Mágicos y una agenda cultural que impulsa los motivos de viaje durante todo el año, que en colaboración de los municipios, el sector turístico y el Gobierno del Estado, la entidad se prepara para cerrar 2025 como uno de los destinos más fuertes y competitivos del país.

UVEG celebra su Segunda Ceremonia de Egreso con más de 2,600 graduados


Guanajuato, Gto., 8 de agosto de 2025. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) llevó a cabo su Segunda Ceremonia de Egreso, un evento que reconoció el esfuerzo, dedicación y compromiso de 2,645 egresadas y egresados que concluyeron satisfactoriamente sus estudios en distintos niveles educativos.
En representación de su generación, Adán Zermeño Ruiz compartió un mensaje que resonó entre los asistentes, al reconocer el valor de la perseverancia y el compromiso social que conlleva alcanzar un título académico:
“Este logro es fruto de perseverancia y resiliencia ante los retos del posgrado. Más allá de los conocimientos académicos, esta experiencia nos ha dejado la responsabilidad de contribuir al bien común, promover la equidad y liderar con compromiso en nuestros ámbitos profesionales.”
Por su parte, el senador Miguel Márquez Márquez felicitó a los egresados, destacando el impacto transformador de la educación y reconociendo el esfuerzo que implica estudiar en condiciones de vida diversas:
“La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo. Ustedes son el ejemplo de que se puede trabajar, ser madre o padre, y aún así estudiar y salir adelante.”
En su intervención, el rector de la UVEG, Ricardo Narváez Martínez, subrayó la importancia de ver la educación como un proceso constante que fortalece no solo a las personas, sino también a la institución y a la sociedad:
“La educación es un proceso continuo que trasciende una sola etapa académica. Nuestra universidad se fortalece con el esfuerzo conjunto de estudiantes, familias y personal académico. Hoy ustedes son un ejemplo de superación y motivación para las generaciones futuras.”
El subsecretario de Educación Media Superior del Estado de Guanajuato, Aldelmo Israel Reyes Pablo, elogió el compromiso de los graduados y los exhortó a ejercer su profesión con ética y responsabilidad social:
“Ustedes son un ejemplo a seguir, porque con esfuerzo y disciplina han demostrado que es posible alcanzar cualquier meta. La educación no solo brinda conocimientos y habilidades, sino que transforma contextos familiares y comunitarios, mejorando la calidad de vida.”
Las autoridades académicas coincidieron en que esta ceremonia no solo representa el cierre de una etapa académica, sino también el inicio de un nuevo capítulo para cada uno de los graduados, quienes, gracias a la modalidad virtual de la UVEG, han logrado superar barreras geográficas y de tiempo para alcanzar sus metas.
La UVEG reafirmó su compromiso de continuar brindando educación de calidad, accesible y flexible, formando profesionales capaces de contribuir al desarrollo de sus comunidades, tanto en México como en el extranjero.

Brindar servicios de alta calidad y cobertura al alcance de las familias, prioridad del Gobierno de la Gente en la función notarial

  • Autoridades estatales realizan la declaratoria de instalación del jurado para el proceso de aspirantes a notarias o notarios
  • “Buscamos garantizar que los nombramientos recaigan en las mujeres y hombres mejor preparados para ejercer la función notarial con capacidad, honestidad y eficiencia: Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno

Guanajuato, Gto., a 08 de agosto de 2025.- Contar con servicios notariales de alta calidad y cuya cobertura alcance a todas las familias guanajuatenses, es una prioridad que la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo ha encomendado desde el inicio del Gobierno de la Gente, señaló el Secretario de Gobierno Jorge Daniel Jiménez Lona, durante la declaratoria de instalación del jurado para el proceso de aspirantes a notarias o notarios en el estado de Guanajuato.

En el evento, acompañado del Subsecretario de Servicios a la Comunidad Roberto Mario Enríquez Carrillo, de representantes de universidades, dependencias, organismos y del Colegio Estatal de Notarios del Estado de Guanajuato, Jiménez Lona destacó que “hoy instalamos el jurado del examen para obtener la calidad de aspirante a notaria y notario, convencidos de que la función notarial juega un papel protagónico en la vida de las personas y las organizaciones, que acuden a las notarías públicas para recibir asesoría, respaldo y certeza en algunos de los actos jurídicos más importantes para su patrimonio, su labor y su propia existencia”.

El funcionario estatal consideró que, ante el crecimiento de la población y de la economía, Guanajuato necesita más personas notarias públicas, para brindar el servicio con la agilidad y cercanía que esperan la ciudadanía, asociaciones y empresas. Añadió que no basta con aumentar la cantidad de notarías abiertas en los 46 municipios, sino que es indispensable garantizar que esos nombramientos recaigan en las mujeres y hombres mejor preparados para ejercer dicha función con capacidad, honestidad y eficiencia.

Por lo anterior, comentó que es clave la objetividad en los criterios y en los mecanismos de selección, para seleccionar nuevas notarias y notarios que respondan con excelencia a la fe pública y la confianza de guanajuato.

EL jurado quedó conformado de la siguiente manera:

PRESIDENTE

  • Roberto Mario Enriquez Carrillo, Subsecretario de Servicio a la Comunidad

Suplente: Bricio Balderas Álvarez, Director de Defensoría Pública

NOTARIOS

  • Gloria Yicheo Lopez, Notaría Pública No.72 de Irapuato

Suplente: Luis Alejandro Koelliker Arias, Notario Público de Celaya

  • Armando Antonio Jaramillo León, Notario Público No.2 de Cortázar

Suplente: Patricia Valadez González, Notaria Pública de León

INSTITUCIONES EDUCATIVAS

  • Guillermo Gómez Romo de Vivar, Universidad de Guanajuato

Suplente: Martin González Guzmán

  • Daviane Alejandra Caballero Fernández, Universidad Iberoamericana

Suplente: Braulio Eduardo Amaro Guevara

Como Organos observadores están Eduardo Bohórquez López, Director General de Transparencia Mexicana y el Órgano Interno de Control de la Secretaría de Gobierno, así como Organismos Coadyuvantes laUniversidad de Guanajuato y la Dirección de  de Notarías de la Secretaría de Gobierno.

“ Cada uno de ustedes, integrantes del jurado, asumen hoy la gran responsabilidad de examinar los conocimientos teóricos y prácticos de quienes buscan recibir la fe pública; ustedes, con su trayectoria y prestigio, le ofrecen a la sociedad guanajuatense la invaluable tranquilidad de que este proceso estará marcado por un compromiso fundamental con la ley”, comentó el funcionario estatal.

Por su parte, el Subsecretario de Servicios a la Comunidad Roberto Mario Enríquez Carrillo celebró la igualdad de oportunidades y la transparencia con que se ha llevado a cabo cada uno de los procesos para obtener los fíats, por ello agradeció la disposicion de cada uno de los integrantes del jurado, las universidades, los organismos coadyuvantes y el Consejo Estatal de Notarios.

Finalmente, el Secretario de Gobierno agradeció a cada participante del jurado su voluntad generosa para aportar tiempo, trabajo y talento a la difícil labor de encontrar a las personas más adecuadas para cumplir con una vocación vital para nuestro estado, en especial a la Universidad de Guanajuato, a la Universidad Iberoamericana León y al Colegio Estatal de Notarios del estado, por sus propuestas para la conformación del jurado.

Entrega Gobernadora mochilas y útiles escolares para las y los estudiantes de primaria en Guanajuato

  • La entrega inició para la Delegación Regional IV Irapuato, a la cual pertenece Romita, Guanajuato, Irapuato, Salamanca, Silao, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón, donde se repartirán más de 157 mil kits para el regreso a clases.
  • Para apoyar a las y los productores del campo romitense, se entregó equipamiento, aves de traspatio y herramientas para fortalecer la economía rural.

Romita, Gto. 08 de agosto de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, dio el banderazo oficial al arranque estatal de entrega de útiles escolares y mochilas gratuitas para estudiantes de primaria, una acción que beneficiará a más de 586 mil niñas y niños en todo el estado durante el ciclo escolar 2025-2026.

“Lo que queremos en Guanajuato es que nuestras niñas y niños estén en las aulas, que sigan estudiando para cumplir sus sueños, porque niñas y niños ¿saben qué? son lo más bonito que tenemos en Guanajuato”, expresó la Gobernadora.

Desde la escuela primaria Isidro Rivera Juárez, en el municipio de Romita, la Gobernadora reafirmó su convicción de que “la educación es la herramienta más poderosa para cambiar vidas”, y destacó que esta estrategia busca generar condiciones de equidad para que ningún estudiante se quede atrás por falta de materiales.

En esta primera etapa, correspondiente a la Delegación Regional IV Irapuato, se distribuirán 157 mil 069 kits y mochilas, de los cuales 8 mil 181 corresponden a Romita. Los kits están adaptados al grado escolar e incluyen cuadernos, lápices, colores, juegos de geometría, marcatextos, tijeras y otros insumos, además de mochilas resistentes y funcionales.

“Queremos abrazarlos, cuidarlos, apapacharlos y que regresen motivados a la escuela; por eso hoy estamos entregando estos útiles y por eso, también, seguiremos con el programa de mejoramiento de nuestras escuelas”, refrendó la Mandataria Estatal.

En la entrega de útiles escolares, la Gobernadora estuvo acompañada por los líderes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación de Guanajuato, de la Sección 15, el Maestro Jorge Miguel Cárdenas García y por la Sección 45, el Maestro Juan Rigoberto Macías Vidales.

Apoyos al campo: inversión en el corazón productivo del estado

Más tarde, en el campo municipal de béisbol de Romita, la Gobernadora encabezó la entrega de apoyos directos para productoras y productores rurales, como parte de los programas Tecnificación Agrícola, Ganado Productivo y Familia Productiva, impulsados por la Secretaría del Campo.

Gracias a una inversión conjunta entre el Gobierno del Estado, los beneficiarios y el municipio, de más de 2 millones 700 mil pesos, se entregaron tractores, aspersoras, sembradoras, paquetes de aves de traspatio, molinos de nixtamal, comales, maquinaria para ordeña, remolques, herramientas y más, con el propósito de modernizar el campo, mejorar la producción y fortalecer la economía de las familias.

“Les quiero decir que no están solos, que vamos a seguir trabajando con ustedes para impulsar estos programas de apoyo. Aquí hay muchos que hoy van a recibir sus apoyos para el campo, pero hay muchos otros que hoy no están aquí y que también requieren ese apoyo. Vamos a llegar ahí, a donde están ustedes para seguir impulsando el campo de Guanajuato”, dijo la Gobernadora Libia Dennise.

En la gira de trabajo participaron: el Presidente Municipal de Romita, Pedro Tanamachi Reyes; el Secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez; la Secretaria del Campo, Marisol Suárez Correa; la Diputada Federal, Diana Gutiérrez Valtierra y el Diputado Local, Salvador Tovar Vargas.

Con estas acciones, el Gobierno de la Gente reitera su compromiso con la educación, el desarrollo social y el campo, poniendo en el centro a las familias y construyendo un Guanajuato de oportunidades para todas y todos.

SSG certificó en el ciclo escolar pasado a la primaria Octavio Paz del municipio de León.

    Convirtiéndose en un ejemplo destacado de compromiso con el bienestar integral infantil.

      Este reconocimiento se otorga a instituciones educativas que implementan acciones sostenidas para fomentar entornos saludables en relación con la higiene dental. 

     La iniciativa promueve prácticas como el cepillado dental después de cada comida, educación sobre alimentación saludable y la participación activa de la comunidad escolar y personal de salud en la promoción de buenos hábitos.

    Durante la implementación del programa perteneciente a la Jurisdicción Sanitaria VII, 45 niños recibieron tratamientos odontológicos integrales, con seguimiento profesional y personalizado. 

    La culminación de estos trabajos fue celebrada con una ceremonia de certificación, en la que se reconoció el esfuerzo tanto de la comunidad educativa como del equipo de doctores y personal de salud que hicieron posible este logro.

   Los beneficios de una Escuela Promotora de Salud Bucal: disminución de caries y enfermedades de encías, prevención de problemas bucodentales a largo plazo.

   Generación de conciencia sobre la salud integral desde edades tempranas y vinculación efectiva entre escuela, familia y servicios de salud.

   Con esta certificación, la Escuela Octavio Paz no solo se convierte en promotora de sonrisas sanas, sino también en un modelo a seguir para otras instituciones que deseen incorporar una cultura preventiva en materia de salud bucal.

    La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria VII invita a todas las instituciones educativas a sumarse en el próximo ciclo escolar a los distintos programas de prevención en favor de la salud escolar, acercándose a su unidad de salud más cercana para recibir orientación y acompañamiento.

El CAISES Jaral del Progreso destacó con actividades de Semana Nacional de Lactancia Materna.

   El equipo del CAISES Jaral del Progreso se acercó a las familias para ofrecer talleres que brindan herramientas prácticas para una maternidad y paternidad más informada y segura.

     Madres embarazadas, sus parejas y madres de familia con sus bebés participaron en el taller de parto psicoprofiláctico, donde aprendieron, con pelotas kinestésicas y técnicas sencillas de apoyo con silla, tapete y pared, ejercicios para disminuir el dolor durante el trabajo de parto, los cuales pueden replicar fácilmente en casa.

    Además, en el taller de estimulación temprana, los papás y mamás descubrieron cómo fomentar el desarrollo motor y cognitivo de sus bebés de manera segura y divertida, con actividades adaptadas a cada etapa del crecimiento.

    La participación de 16 asistentes nos llena de orgullo y refuerza nuestro compromiso de seguir cerca de la población, brindando atención integral y acompañamiento en cada etapa del proceso materno-infantil.

   Cabe mencionar que existe una Red de 70 Clínicas de Lactancia Materna como un apoyo vital para la salud de las madres y sus bebés.

    Tan solo en 2024, un total de 11,291 madres recibieron atención especializada en las clínicas de lactancia materna del estado de Guanajuato.

      Una red que sigue creciendo y fortaleciendo la salud materno-infantil en la región.

      Estas clínicas, ubicadas en hospitales y centros de salud de todo el estado, brindan un servicio gratuito para acompañar y apoyar a las madres en el proceso de lactancia, ofreciendo soluciones a los problemas más comunes que pueden surgir durante esta etapa crucial de la vida.