Guanajuato

SECTURI y Fundación UNAM Guanajuato firman acuerdo para la formación académica, asistencia técnica e investigación en turismo

León, Guanajuato a 3 de julio del 2025.- En beneficio de la gente del turismo, La Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato (SECTURI) y la Fundación Universidad Nacional Autónoma México Capítulo Guanajuato (FUNAM), buscan consolidar acciones de formación académica, asistencia técnica, difusión, promoción, intercambio e investigación en beneficio del sector turístico del estado.

En la firma de este acuerdo de colaboración, la secretaria María Guadalupe Robles destacó la importancia de que este convenio no se quede solo en el papel. “Nosotros queremos un mejor Guanajuato a través de un cambio sustancial en la comunidad, en los 46 municipios”, expresó.

Destacó que la iniciativa está alineada con la visión del Gobierno de la Gente, impulsado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, que pone en el centro de las acciones a las personas.

Javier Aguirre Vizzuet, presidente de FUNAM Capítulo Guanajuato, comentó que “es de vital importancia este acuerdo por las actividades concretas … Es un programa muy ambicioso el que estamos desarrollando”. 

El convenio establece la creación de un programa de colaboración técnica entre SECTURI y FUNAM, como la formación académica con organización de cursos, talleres, seminarios y diplomados enfocados en turismo e identidad.

A la par se complementará con asistencia técnica como diseño y evaluación de planes de educación continua con participación de investigadores de los campus UNAM en León y San Miguel de Allende. Difusión y promoción de material didáctico y campañas conjuntas, así como el intercambio académico y profesional con desarrollo de programas de servicio social y prácticas profesionales para alumnos.

A la par de generar investigación conjunta para la creación de estudios vinculados al desarrollo turístico y social de Guanajuato.

La presencia de la UNAM en Guanajuato tiene un peso considerable. El Campus León, con más de 60 hectáreas, fue el primero establecido fuera de la Ciudad de México y cuenta con una sólida oferta educativa enfocada en áreas como optometría, odontología, fisioterapia, turismo, desarrollo sustentable y agroindustria. 

A la fecha, más de 2 mil estudiantes forman parte de la comunidad universitaria de la UNAM en Guanajuato, respaldados por más de 300 docentes, incluyendo 56 investigadores del Sistema Nacional de Investigadores.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) como institución educativa de clase mundial, cuenta con más de 388 mil estudiantes, presencia internacional en 10 países y una matrícula que formó a cuatro premios Nobel, por lo que este convenio representa un paso significativo para potenciar el desarrollo turístico con base en el conocimiento, la identidad, la cultural y la profesionalización del sector turístico de Guanajuato.

SSG anuncia jornada de donación de sangre en Yuriria.

    La jornada se realizará a partir de las ocho horas, bajo la coordinación de la Dra. Trixie López Ramírez, encargada del Servicio de Transfusión Sanguínea de esta unidad.

    La donación de sangre es un acto de solidaridad que puede salvar hasta tres vidas. Por ello, se hace un llamado a la población a participar en esta campaña, recordando que “Hoy por ti, mañana por mí” no es solo un lema, sino un compromiso con nuestra comunidad.

   Para poder participar, es necesario realizar un registro previo directamente en la unidad de salud. 

    Algunos de los requisitos principales para donar sangre son:

  • Tener entre 18 y 65 años de edad
  • Pesar al menos 50 kilogramos
  • No presentar enfermedades o infecciones en el momento (como gripe o infección de vías urinarias)

      El Dr. Ángel Rafael Gutiérrez González, director del Hospital Comunitario de Yuriria, invita a toda la ciudadanía a sumarse a esta causa. Para más información o para realizar su pre-registro, pueden comunicarse al teléfono 445 168 51 70 o acudir directamente al módulo de atención ubicado en la entrada del hospital, disponible de lunes a domingo.

Estudiantes participan en jornadas ambientales en Áreas Naturales Protegidas de Guanajuato

Guanajuato, Gto., 03 de julio de 2025. – Estudiantes de 16 escuelas de nivel básico participan activamente en jornadas de educación ambiental realizadas en el Centro de Atención a Visitantes (CAV) “Las Palomas”. Esta iniciativa forma parte del Programa de Educación Ambiental 2025, impulsado por la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, a través de la Coordinación de Áreas Naturales Protegidas, en colaboración con la Secretaría de Educación de Guanajuato y con el respaldo de Volkswagen de México, aliado estratégico desde 2020.

Las visitas educativas, dirigidas a ocho primarias y ocho secundarias, buscan fomentar en niñas, niños y adolescentes una conciencia ecológica sólida mediante experiencias de aprendizaje directo con la naturaleza. A lo largo de cinco horas, los estudiantes participan en actividades distribuidas en estaciones temáticas, donde exploran conceptos como actores de los ecosistemas, redes tróficas, fotosíntesis y servicios ambientales, además de visitar un vivero forestal.

Las jornadas incluyen también espacios de reflexión, dinámicas grupales, recreación al aire libre, transporte seguro y la entrega de box lunch a cada asistente. Todo está diseñado con base en metodologías lúdicas e interdisciplinarias, adaptadas al nivel educativo de los participantes.

El programa tiene un enfoque prioritario en comunidades cercanas a las Áreas Naturales Protegidas, promoviendo la equidad en el acceso a experiencias formativas ambientales de calidad, tanto en contextos rurales como urbanos.

La participación de estas escuelas demuestra el compromiso de la comunidad educativa con el cuidado del entorno natural, y fortalece el objetivo de formar ciudadanos ambientalmente responsables desde edades tempranas.

Aceptaron durante junio la vasectomía sin bisturí 70 papás celayenses.

    Como parte del programa permanente de Planificación Familiar y Salud Reproductiva de la Jurisdicción Sanitaria III.

     Estas jornadas forman parte de las estrategias que impulsa el Gobierno del Estado para promover el acceso a servicios de salud reproductiva con enfoque en la corresponsabilidad masculina, el respeto a los derechos sexuales y reproductivos, y la prevención de embarazos no planeados.

    La vasectomía sin bisturí es un procedimiento ambulatorio, seguro, gratuito y mínimamente invasivo, que no requiere hospitalización y permite una recuperación rápida. 

   Además, no afecta la vida sexual del paciente ni representa riesgos mayores para su salud.

    Durante estas jornadas el CAISES Celaya, se contó con personal médico capacitado en la técnica sin bisturí, quienes ofrecieron atención de calidad, consejería previa y posterior al procedimiento, así como seguimiento personalizado a los usuarios.

    El Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe  de la Jurisdicción Sanitaria III, destacó la buena respuesta de los usuarios, quienes, en su mayoría, expresaron satisfacción con el servicio y el trato recibido. “La participación activa de los hombres en temas de planificación familiar es fundamental para construir relaciones más equitativas y decisiones reproductivas compartidas”, señaló.

     La Secretaría de Salud de Guanajuato reitera su compromiso con el fortalecimiento de los servicios de salud sexual y reproductiva, y hace un llamado a todos los hombres interesados en recibir información o agendar una vasectomía, a acudir al CAISES Celaya o a su unidad de salud más cercana. La atención es completamente gratuita, confidencial y accesible.

     Con estas acciones, Guanajuato continúa avanzando en la consolidación de un sistema de salud más incluyente, equitativo y comprometido con el bienestar de sus ciudadanos.

Recibe certificación el Jardín de Niños “María Enriqueta” en Juventino Rosas.

    Este reconocimiento representa un importante avance en la construcción de comunidades educativas comprometidas con la salud y el bienestar integral de la niñez guanajuatense.

    La certificación corrió a cargo de personal de Jurisdicción Sanitaria III y es otorgada a instituciones que cumplen con criterios en materia de promoción de la salud, educación para el autocuidado, alimentación saludable, activación física, salud emocional y prevención de enfermedades, bajo lineamientos establecidos por la Secretaría de Salud.

     Durante la ceremonia se contó con la participación de autoridades del sector salud, educación y gobierno municipal, quienes felicitaron al personal docente, madres y padres de familia por asumir un rol activo en la construcción de un entorno escolar saludable.

   La certificación del Jardín de Niños “María Enriqueta” representa un ejemplo claro de cómo el trabajo colaborativo entre sectores puede generar un impacto directo en la salud pública, al incorporar buenas prácticas desde la etapa preescolar.

    La Secretaría de Salud de Guanajuato continuará impulsando esta estrategia estatal como parte del modelo preventivo de atención, priorizando la formación de entornos escolares seguros, saludables y participativos.

SSG acordó con el municipio de Cortazar fortalecer la prevención y promoción para la gente.

     Juan Jesús Martínez García jefe de la Jurisdicción Sanitaria lll, sostuvo una reunión de coordinación con autoridades municipales y directivos del sector salud en el municipio de Cortazar.

     Entre los acuerdos se establecieron fortalecer las estrategias interinstitucionales que inciden positivamente en la calidad de vida de las y los habitantes de Cortazar.

   A través del impulso de políticas públicas sostenibles y acciones coordinadas entre los distintos niveles de gobierno y las instancias del sistema de salud.

   Entre los principales acuerdos y ejes abordados destacan diseñar estrategias orientadas a la prevención, atención oportuna y promoción de entornos saludables.

    El compromiso con una atención médica de calidad y con enfoque comunitario, que responda de manera efectiva a las necesidades de la población.

     El Hospital Comunitario de Cortazar ha brindado, en lo que va del año, un total de 1,071 consultas de especialidad a la población de la región.

  La Secretaría de Salud reconoce el trabajo coordinado entre el primer nivel de atención y el hospital, lo cual permite una adecuada referencia de pacientes, incluso a otras unidades médicas con mayor capacidad resolutiva, siempre con el objetivo de brindar una atención integral.

Avanzan municipios del sur como núcleo emergente de desarrollo económico.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.
Audio: Juan Carlos Martínez Calderón, Presidente Municipal de Uriangato.
Audio: José Guadalupe Paniagua Cardoso, Presidente Municipal de Santiago Maravatío.

Uriangato, Guanajuato, 02 de julio del 2025. El sur de Guanajuato crece y se fortalece como una región estratégica para el desarrollo económico, gracias a su diversidad productiva, vocación manufacturera y dinamismo comercial.

Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato dijo que, en este contexto, distintas localidades comenzaron a destacarse como puntos clave para detonar el crecimiento regional, no solo por su actividad económica actual, sino por su potencial para integrarse a cadenas de valor de mayor escala.

“Lo que vamos a hacer el gobierno del estado con el gobierno municipal, a traer y poner a disposición de toda la población, todos los servicios de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato”.

“Estamos poniendo en marcha lo que menciona la gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, acercar a cada uno de los guanajuatenses estos servicios, a no olvidarnos por quiénes estamos aquí, a seguir trabajando por ustedes y que ustedes vean que hay oportunidades en gobierno del estado, en este Nuevo Comienzo”.

Agregó que con el programa Tú Puedes Guanajuato, en conjunto con el respaldo del Gobierno de la Gente, esta iniciativa es un catalizador fundamental para este proceso.

Ya que, a través de esquemas de financiamiento con tasas de interés accesibles, el acompañamiento técnico y estrategias de inclusión productiva, estas comunidades fortalecen sus capacidades locales, al atraer nuevas oportunidades de inversión y convertirse en un núcleo del desarrollo económico.

Padilla Hernández explicó que entre los factores que contribuyen a este posicionamiento se encuentran: la consolidación de más emprendedores, las micro y pequeñas empresas, la articulación de esfuerzos entre productores, nuevos negocios, instituciones educativas y autoridades locales para fortalecer el tejido económico.

Al respecto, Juan Carlos Martínez Calderón, Presidente Municipal de Uriangato dijo que la ubicación estratégica de esta zona facilita su conexión con corredores logísticos y centros de distribución dentro y fuera del estado.

“Estamos trabajando muy de la mano con el gobierno del estado y que el resultado, está a la vuelta de la esquina y que a Uriangato, le va a ir muy bien. Nunca en la historia de Uriangato, habían volteado a vernos tantos secretarios como hasta el día de hoy lo ha hecho”.

“Esto se lo debemos, de verdad, a nuestra gobernadora que como ella lo ha dicho siempre que su gobierno, no es un gobierno de escritorio, es un gobierno de campo, es un gobierno cercano a las necesidades, a la ciudadanía y de su gente”.

Por esta razón, los uriangatenses contarán con un módulo de atención directa para tramitar de forma personal el crédito que se ajuste a sus necesidades, el cual estará ubicado en Calle Morelos #1 segundo piso, Colonia Centro.

Con un horario de atención: de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.

Para José Guadalupe Paniagua Cardoso, Presidente Municipal de Santiago Maravatío el fortalecimiento de estas localidades como polos emergentes busca generar empleos dignos, elevar la calidad de vida y abrir nuevas rutas de prosperidad compartida para toda la región sur de Guanajuato.

“La verdad es que el día de hoy se van a llevar noticias interesantes, ofertas interesantes, yo siempre he dicho que los prestamos nos dan miedo, el tema de los créditos, pero, yo creo que sabiéndolos trabajar, sabiéndolos utilizar nos dan bastantes beneficios”.

“Yo soy el primero que me voy a anotar ahorita para un préstamo aquí, para meterle al negocio y muchas cosas que son necesarias verdad”.

Dijo que una alternativa para avanzar será el contar con un módulo de atención “Tú Puedes Guanajuato”, ya que este servicio ayudará a los habitantes de su municipio y lo podrán encontrar en las oficinas de Desarrollo Económico. Ubicadas en Calle 5 de Mayo #3, Colonia Centro.

Con un horario de atención: de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 2:30 p.m.

Estas acciones reafirman el compromiso del gobierno del estado con su gente que forma parte de una economía más equitativa, incluyente y conectada con el potencial real de sus comunidades, núcleos productivos que sienta las bases para un futuro más próspero.

El Dato:

Con la apertura de este módulo suman en total 27 municipios.

  • Uriangato
  • Santiago Maravatio
  • Tarimoro
  • Salvatierra
  • Atarjea
  • San José Iturbide
  • Pénjamo
  • Valle de Santiago
  • Coroneo
  • Tarandacuao
  • Jerécuaro
  • Cortazar
  • Abasolo
  • Pueblo Nuevo
  • Cuerámaro
  • Juventino Rosas
  • Guanajuato capital
  • Romita
  • Silao
  • Purísima del Rincón
  • San Francisco del Rincón
  • Apaseo el Grande
  • San Luis de la Paz
  • Doctor Mora
  • Yuriria
  • Manuel Doblado y
  • San Diego de la Unión.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

Encuentros de Educación Inicial reúnen a familias gracias al trabajo conjunto de SEG y CONAFE

Actividades lúdicas, artísticas y de reflexión fortalecieron el vínculo entre niñas, niños y sus familias.

Dolores Hidalgo C.I.N., Gto. 02 de julio de 2025.- Como parte de las acciones que se realizan en todo el estado para fortalecer la Educación Inicial, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en colaboración con el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), realiza una serie de Encuentros de Educación Inicial en cada municipio para beneficiar a cientos de familias de Guanajuato.

Estos encuentros tienen como propósito principal visibilizar los beneficios que aporta la Educación Inicial al desarrollo pleno de niñas y niños entre 0 y 3 años 11 meses de edad, así como generar conciencia sobre la importancia de las prácticas de crianza respetuosa, el juego libre, la lactancia materna, el vínculo afectivo y la participación activa de madres, padres y cuidadores en esta etapa fundamental.

Los encuentros en la región norte del estado, que comprende los municipios de San Diego de la Unión, Ocampo, San Felipe, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, se desarrollaron en el mes de junio en espacios públicos comunitarios mediante una metodología de “rincones” y “estaciones”, que permitió a las familias aprender y participar activamente en dinámicas enfocadas en el movimiento, el arte, la lectura, el juego sensorial, el vínculo afectivo y los cuidados básicos en la primera infancia.

Cada sede ofreció una experiencia única, adaptada al contexto local. En San Diego de la Unión, por ejemplo, las seis estaciones abarcaron desde beneficios de la educación inicial hasta prácticas cotidianas como el cambio de pañal, alimentación y descanso, mientras que en Ocampo se generaron espacios de reflexión donde madres y padres compartieron sus experiencias e inquietudes, fortaleciendo el diálogo comunitario.

En San Felipe y San Miguel de Allende, el arte, la lectura y el juego fueron el hilo conductor para promover la interacción entre niñas, niños y sus cuidadores, en un entorno armónico y participativo.

En Dolores Hidalgo, sede de cierre de la jornada, se vivió un ambiente de alegría y aprendizaje compartido. Las actividades incluyeron expresiones artísticas como pintura con el cuerpo, juegos con texturas, cuentos y cantos, así como sesiones informativas sobre los derechos de la niñez, la libertad de movimiento y el desarrollo emocional desde los primeros meses de vida.

“La educación inicial es un pilar para el desarrollo de la niñez y un compromiso compartido entre escuela, familia y comunidad. En cada encuentro reafirmamos el poder transformador de acompañar a las familias con estrategias afectivas, respetuosas y adecuadas a su contexto”, comentó el Delegado Regional, Armando Rangel Hernández, quien además reconoció el papel de los Agentes Educativos y el trabajo interinstitucional que permite que estos programas lleguen a donde más se necesitan.

En total, más de 800 personas participaron en estas actividades, incluyendo niñas, niños, madres, padres, cuidadores, y público en general. También se contó con la colaboración de Agentes Educativos, Educadores Comunitarios y personal supervisor de los programas de Educación Inicial no escolarizada: Fortalecimiento a la Educación Inicial, Atención Comunitaria e Inclusiva en Primera Infancia y Visita a los Hogares.

Estas acciones refuerzan el compromiso institucional de la SEG con el desarrollo pleno de la niñez desde sus primeros años, así como con la construcción de comunidades más informadas, acompañadas y conscientes del valor de educar con amor desde el nacimiento.

Refrenda Gobierno de la Gente su compromiso permanente de apoyo a las y los paisanos guanajuatenses

  • Arranca en el estado Operativo Verano 2025 “Héroes paisanos”
  • Bienvenidos paisanos, con el respaldo de las instituciones y con la protección de la ley: Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno

Silao, Guanajuato a 1 de julio de 2025.- El Gobierno de la Gente, en coordinación con los diferentes órdenes de gobierno, da la bienvenida a las y los paisanos, con el respaldo de las instituciones, con la protección de la ley; se declara listo con acciones preventivas, de asistencia y orientación, para atender denuncias, y colaborar en un retorno tranquilo y seguro al estado.

En representación de la Gobernadora Libia Dennise García Múñoz Ledo, el secretario de Gobierno Jorge Daniel Jiménez Lona realizó el arranque formal del operativo Operativo Verano 2025 “Héroes paisanos”, acompañado de la Titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración en Guanajuato, Marcela Rueda Luna;  de la alcaldesa de Silao, Melanie Murillo Chavez; del Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez; de la Secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Fraustro; del General de Brigada Estado Mayor Gabriel Martinez Garcia, Comandante de la 16/a Zona Militar; del General de Brigada Estado Mayor Juan Manrique Moreno, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en el Estado, así como de los representantes de la Fiscalía General del estado y de la República.

“En Guanajuato celebramos de todo corazón el regreso de nuestros paisanos, hay dos fechas significativas, una en el mes diciembre y otra en julio, cuando nuestros paisanos aprovechan para retornar a sus comunidades; desde hace 36 años, este esfuerzo nos permite integrar el trabajo y recursos de los tres niveles de gobierno, para cuidar en el camino a nuestros migrantes que vuelven para visitarnos, y garantizar que lleguen a casa con la seguridad de que sus derechos están bien protegidos”, dijo el Secretario de Gobierno.

El funcionario estatal comentó que comparten con el Gobierno Federal y con los municipios el compromiso de ayudar a las paisanas y paisanos a lo largo de su ruta y durante su estancia en el estado, a lo que agregó  “estamos listos para atender todas las denuncias, para resolver dudas, para agilizar los trámites, para que la historia de cada uno sea una historia de alegría y de tranquilidad”.

Explicó que el Gobierno de la Gente se suma con fuerza y convicción a este operativo especial verano 2025, refrendando el compromiso permanente de apoyar a las y los paisanos que nos visitan durante todo el año, porque el amor a Guanajuato y a México se lleva en el corazón, supera cualquier aduana y cualquier distancia.

Jiménez Lona reconoció al Instituto de Migración por todo su trabajo y vocación de servicio, pues su labor ha sido fundamental para ayudar a las y los paisanos a lo largo de su ruta.

Secretaria de Derechos Humanos se suma a operativo

Por su parte la Secretaría de Derechos Humanos se suma como cada año al operativo Héroes Paisanos, para que las personas migrantes guanajuatenses cuenten con asistencia integral a su regreso a Guanajuato para el próximo periodo vacacional.

Como una de las principales acciones en este operativo, ofrece el Programa “MigranTeQuiero”, que busca que las y los migrantes guanajuatenses cuenten con asistencia en el vecino país a través de sus 4 Oficinas de Enlace, ubicadas en Atlanta, Chicago, Los Ángeles y San Antonio; en la frontera, a través de convenios de colaboración con el Instituto Nacional de Migración y en Guanajuato, mediante entrega de apoyos y acompañamiento en distintos trámites y servicios.

Así mismo, la SDH difundirá mensajes para informar sobre lo que deben tomar en cuenta las personas migrantes antes de salir de Estados Unidos, al cruzar la frontera, durante su estadía en Guanajuato y al salir nuevamente del país, así como brindar información con la “Guía Héroes Paisanos” que emite el Instituto Nacional de Migración para sumar esfuerzos y atender de manera conjunta a las y los mexicanos que regresan al país.

Servicios educativos para migrantes

Cabe destacar que, a través del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) en coordinación con la Subsecretaría de Atención a Personas Migrantes y sus Familias, del 1 de julio al 3 de agosto se ofrecerán servicios educativos gratuitos para personas migrantes retornadas, repatriadas o sus familiares, quienes podrán obtener su certificado de primaria o secundaria con un solo exámen.

Los requisitos son:

  • Para primaria: presentar CURP.
  • Para secundaria: presentar CURP y certificado de primaria.

Para facilitar el acceso, se instalarán módulos de atención en los municipios de León, San Francisco del Rincón, Moroleón, Irapuato, Celaya, San Luis de la Paz, Silao y Dolores Hidalgo, en puntos estratégicos como centrales de autobuses, presidencias municipales y plazas principales.

Con esta acción, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso de brindar oportunidades educativas a quienes regresan al estado, promoviendo el derecho a aprender y mejorar su calidad de vida.

SSG realiza en Juventino Rosas una capacitación sobre Colocación de Catéter Venoso Central y Actualización en el Manejo de Líquidos.

    Fue dirigida al personal médico del Hospital Comunitario de Santa Cruz de Juventino Rosas.

    Esta actividad académica tuvo como objetivo principal reforzar las competencias clínicas del personal de salud, particularmente en procedimientos fundamentales para la atención de pacientes críticos, como lo es la colocación del catéter venoso central y la administración adecuada de líquidos en situaciones de urgencia.

    El curso fue impartido por el Dr. Omar Rojas, médico especialista, quien compartió su experiencia en el ámbito clínico y docente. 

     A lo largo de la jornada, se abordaron contenidos teóricos actualizados y se realizaron prácticas supervisadas en un entorno controlado, permitiendo a los participantes aplicar los conocimientos adquiridos en escenarios simulados.

     Los temas desarrollados incluyeron la técnica estéril para la colocación de catéteres venosos centrales, identificación de complicaciones, criterios de selección del sitio de inserción, así como el uso racional de soluciones intravenosas y la aplicación de protocolos ATLS para el manejo de líquidos en pacientes politraumatizados.

     El curso-taller forma parte de una serie de capacitaciones organizadas a nivel estatal, orientadas a elevar la calidad en la atención hospitalaria. 

    Estas acciones también buscan reducir los riesgos asociados a procedimientos invasivos y fomentar una cultura de seguridad del paciente.

     Durante el evento, el equipo directivo del hospital expresó su agradecimiento al ponente y resaltó la relevancia de este tipo de iniciativas para garantizar una atención médica más eficiente y segura. 

     “La preparación constante del personal nos permite responder de manera más oportuna ante situaciones críticas. Agradecemos a la Secretaría de Salud por su respaldo y compromiso con la formación continua”, señaló el director del Hospital Comunitario de Santa Cruz de Juventino Rosas.

La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato reiteró su apoyo a las unidades médicas que promueven espacios de actualización profesional y reconoció el compromiso del personal de salud que participó activamente en esta jornada académica.

     Y refrenda su compromiso con el fortalecimiento del talento humano en salud, como un pilar fundamental para garantizar servicios de calidad, oportunos y centrados en el bienestar de la población guanajuatense.