Guanajuato

Atienden afectación por lluvias en Pénjamo

  • La SSPE a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil y en coordinación con autoridades locales, atienden afectaciones ocasionadas por el desbordamiento del antiguo Río Lerma.

Pénjamo, Gto., 24 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, en colaboración con autoridades municipales de Pénjamo, atendieron las afectaciones ocasionadas tras el desbordamiento del antiguo Río Lerma, en la comunidad Santa Ana Pacueco.

Durante estas acciones, autoridades locales atendieron las afectaciones ocasionadas derivado del desbordamiento del antiguo Río Lerma, así como, por las filtraciones a los sistemas de drenaje que tienen su descarga en el cauce, en la comunidad de Santa Ana Pacueco, donde se apoyó en la extracción de agua en 29 viviendas afectadas.

La Secretaría de Seguridad Pública a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, envió personal operativo y técnico con equipamiento especializado para la atención de inundaciones y auxilio a la población en la atención de la emergencia.

Posteriormente, se llevó a cabo la extracción de agua de las viviendas y los aljibes de las viviendas afectadas, así como el levantamiento de la evaluación de daños y necesidades.

El estado de fuerza  estuvo conformado por 18 personas , así como siete unidades,  en las que participaron la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Coordinación Municipal de Protección Civil de Pénjamo,  el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado y la Dirección Municipal de Obras Públicas.

La Coordinación Estatal de Protección Civil mantiene una estrecha comunicación con autoridades de los 46 municipios de la entidad, además pone a disposición de la ciudadanía los números de emergencia 911 y el 800 7147911, para reportar cualquier eventualidad.

Presentan la Expo Agroalimentaria Guanajuato 2024 en Hermosillo

  • Ya está todo listo para realizar este magno
    evento del sector agroalimentario guanajuatense

Hermosillo, Son., 24 de septiembre del 2024.- Toda la cadena productiva del sector agroalimentario del país, estará reunida en la edición número 29 de la Expo Agroalimentaria Guanajuato, que este año se realizará del 12 al 15 de noviembre del 2024 en el municipio de Irapuato.

Así lo informó Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, en la rueda de prensa que se ofreció en la ciudad de Hermosillo, Sonora, para presentar este magno evento del sector agroalimentario guanajuatense.

La Expo Agroalimentaria Guanajuato es una ventana al futuro, donde nuestros productores tendrán acceso a lo último en tecnología agrícola y agro industrial, además de conocer sistemas de producción y comercialización que son vanguardia a nivel mundial.

Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, expuso que Guanajuato está preparado y tiene las condiciones logísticas, de infraestructura y de seguridad para llevar a cabo este evento que reúne a todos los actores del sector, provenientes de México y de distintas parte del mundo.

Recordó que la Expo Agroalimentaria es la muestra más importante de Latinoamérica en materia del agro, por lo que Guanajuato se enorgullece de ser el anfitrión.

“Invitamos a todos los compañeros de aquí de Sonora, y no nada más de Sonora, sino de todo México a que acudan del 12 al 15 de noviembre; es de suma importancia estar reduciendo las brechas, porque Guanajuato sí tiene mucho mucho que exponer a todo México y a todo el mundo lo que se está produciendo con muy buena calidad”, comentó.

También detalló que la SDAyR contará con un stand donde se exhibirá la producción agrícola y la tecnología aplicada al campo, con apoyo del Gobierno del Estado. Y que se dispondrán de miles de cortesías para que los productores de Guanajuato puedan asistir a este gran evento.

Lilian Ibarra Retana, directora general del Patronato para el Desarrollo Agropecuario de Guanajuato, dijo que el propósito de este evento es fortalecer la cadena productiva de la agroindustria, acercando la tecnología a los productores y creando vínculos comerciales entre ellos.

Indicó que los visitantes podrán disfrutar de las distintas áreas de exposición extendidas en las 62 hectáreas del recinto ubicado en el municipio de Irapuato; como su campo experimental de producción de hortalizas, granos y forrajes, con 23 invernaderos y 165 parcelas; así como las exposiciones en las áreas interior y exterior.

Georgina Reyes, gerente de Ventas de la Nave A de la Expo, explicó que en esta edición habrá expositores e invitados de diversos países del mundo, como Holanda, España y Chile, entre otros. Y destacó la realización de 28 conferencias presenciales, virtuales y magistrales durante los cuatro días del evento.

Carlos Jiménez, representante de los expositores de la Nave A, destacó la importancia de este evento que les ha permitido cerrar negocios, vincularse con otras empresas para potenciar sus ventas, así como lograr proyección.

Para mayor información sobre el evento, costo de los boletos, horarios y programa, los interesados pueden consultar la página www.expoagrogto.com.

Capacitan a madres y padres de familia para mejorar la calidad educativa en Guanajuato

La SEG impulsa la participación activa de madres y padres en la gestión escolar a través de la Asociación de Padres de Familia y los Consejos de Participación Escolar

Abasolo, Gto. 23 de septiembre de 2024.- Con el objetivo de fomentar una mayor corresponsabilidad entre las familias y las escuelas, la Delegación Regional VI de la Secretaría de Educación de Guanajuato, realiza capacitaciones dirigidas a madres y padres que forman parte de la Asociación de Padres de Familia (APF) y los Consejos de Participación Escolar (CPE). Estas sesiones buscan preparar a los tutores para que desempeñen un papel clave en la toma de decisiones y el mejoramiento de las condiciones escolares de sus hijos.

La APF, se constituye madres y padres de estudiantes inscritos en la institución; tiene como objetivo principal representar los intereses comunes de los asociados ante las autoridades escolares y colaborar en el mejoramiento de la comunidad educativa. Las capacitaciones refuerzan la importancia de la participación activa de los padres en el manejo de cooperaciones, actividades extracurriculares y en la promoción de un ambiente escolar saludable y seguro para todos los estudiantes.

Dentro de las capacitaciones, personal de la Delegación Regional VI, da a conocer que las actividades de la Asociación de Padres de Familia están orientadas a colaborar con las autoridades educativas y los directores de las escuelas para proponer y llevar a cabo acciones que contribuyan al buen funcionamiento de los centros educativos.

Otro de los objetivos clave de esta Asociación, es fomentar una relación más estrecha entre docentes, estudiantes y padres de familia, lo que contribuye a un mejor aprovechamiento académico de las y los alumnos. Asimismo, los miembros de la APF informan a las autoridades sobre cualquier irregularidad que afecte el desarrollo de los educandos y colaboran en la promoción de campañas sociales, culturales, sanitarias y ecológicas en beneficio de la comunidad.

En lo que respecta a los Consejos de Participación Escolar, son instancias que agrupan a representantes de la Asociación de Padres de Familia, docentes y directivos,  cuyo objetivo es participar en actividades orientadas a elevar la calidad educativa, así como ampliar la cobertura de los servicios educativos

Durante estas sesiones, se abordan temas clave como la planeación de actividades que solucionen los problemas específicos de cada escuela, el fomento de acciones para mejorar el ambiente escolar, y la importancia de la transparencia en el manejo de los recursos económicos. Además, se les brindan herramientas para colaborar de manera más efectiva con la Autoridad Escolar y el Consejo Técnico.

Uno de los principales objetivos de esta capacitación es incentivar la participación activa de madres y padres de familia en el proceso educativo de sus hijas e hijos, promoviendo su involucramiento en la toma de decisiones que impacten la calidad de la enseñanza. Asimismo, se busca que los miembros del CPE adquieran las habilidades necesarias para proponer y ejecutar actividades extraescolares que refuercen el logro académico y el desarrollo integral de las y los estudiantes.

Estudiantes cantan por la paz en Lengua de Señas Mexicanas

  • Participa comunidad escolar de Bachilleratos y Universidades en San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y San Felipe.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 23 de septiembre del 2024.- En un emotivo y significativo acto de unión, inclusión y paz, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, reunió a estudiantes de nivel medio superior y superior para interpretar la canción “Sólo le pido a Dios” en Lengua de Señas Mexicanas (LSM), como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Paz, celebrado cada 21 de septiembre.

La actividad, que convocó a jóvenes de diversas instituciones educativas, fue impulsada por Fátima Ixtlazihuatl Barroso Muñoz, promotora de Convivencia Escolar en el nivel Medio Superior de la Delegación Regional I. Con un enfoque claro hacia la creación de espacios inclusivos, el evento ofreció a las y los estudiantes la oportunidad de involucrarse en una experiencia profundamente humana, acercando la LSM a la comunidad normo oyente y promoviendo un mensaje de paz, empatía y no violencia.

“Esta actividad representa la esencia de lo que queremos lograr en nuestras escuelas: espacios donde la inclusión sea una realidad y donde las y los jóvenes puedan expresar su deseo de un mundo mejor a través de acciones significativas. Me enorgullece ver cómo las y los estudiantes se han sumado con entusiasmo a esta iniciativa, y agradezco el apoyo de Irma Sánchez Manríquez, quien fue fundamental en la interpretación de la canción”, expresó Fátima Barroso.

El evento no solo acercó la Lengua de Señas a estudiantes, sino que también ofreció un poderoso mensaje de cómo la educación puede ser un motor para el cambio social, fomentando una visión más humana, equitativa y libre de violencia. La interpretación de la canción “Sólo le pido a Dios” en LSM, que ha sido distribuida de manera digital, resalta la importancia de la inclusión y la empatía en la construcción de una sociedad más justa.

Participaron estudiantes del Colegio Bicentenario de la Independencia, el Colegio Lic. Álvaro de Osio y Ocampo, y la Preparatoria Independencia, de Dolores Hidalgo; así como del CONALEP 303, de San Felipe; el Instituto Ignacio Ramírez “El Nigromante”, Instituto Las Casas, el Instituto San Miguelense, y el Instituto María del Refugio Aguilar, todos ellos ubicados en el municipio de San Miguel de Allende.

Asimismo, estudiantes de nivel superior de la Universidad Pedagógica Nacional 111 y la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato, de Dolores Hidalgo; y la Universidad del SABES en San Felipe, se sumaron a la actividad.

Con acciones como esta, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con la promoción de valores como la paz y la inclusión, destacando la importancia de actividades que, más allá de lo académico, fomenten la empatía y el respeto entre los miembros de la comunidad educativa.

Logra SDAyR ahorro millonario de agua con la tecnificación del riego en el campo

  • Con las acciones implementadas en el sexenio, se ahorró
    el equivalente al consumo anual de tres municipios

Celaya, Gto., 23 de septiembre del 2024.- Con acciones en materia de mejores usos del agua, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), logró ahorros por más de 57 millones de metros cúbicos de agua al año, durante el sexenio.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, informó que esta cantidad es equivalente al consumo anual de agua que hacen los municipios de Celaya, Salamanca y Comonfort juntos.

“Sin duda que aún hay mucho por hacer, pero avanzamos bastante y por supuesto que se puede lograr más con la cooperación del Gobierno Federal. Éste es un tema que nos atañe a todos, nos afecta por igual cuando el agua escasea y por eso se debe poner énfasis en estas acciones para ahorrar el agua en el campo”, dijo el Secretario.

Bañuelos indicó que los resultados de la Secretaría se dieron a través del programa Mejores Usos del Agua en el Campo, que permitió la implementación de cinco líneas de acción precisas: tecnificación del riego; nivelación de tierras con láser; capacitación y asistencia técnica en riego para los productores agrícolas; difusión de cultura del agua; así como la rehabilitación y modernización de la infraestructura hidroagrícola.

“Muy importente que hemos invertido en el conocimiento y habilidades de nuestros agricultores, a través de talleres, capacitaciones y asesoría técnica, para fortalecer su capacidad de manejar sus sistemas de riego y alcanzar una mayor eficiencia.  Y por supuesto que no hemos quitado el dedo del rengló acerca de difundir la cultura del agua para que todos comprendan su valor y la necesidad de conservarla”, comentó el Funcionario estatal.

Puntualmente, el Secretario indicó que se tecnificaron 13 mil 259 hectáreas con sistemas modernos de riego como goteo y aspersión; se nivelaron 16 mil 300 hectáreas para eficientar el riego; y se instalaron 162 capacitores en pozos agrícolas para un uso más eficiente de la energía eléctrica;

Y destacó que la inversión estatal en estas acciones, durante el sexenio fue superior a $350 millones de pesos.

Preside Paulo Bañuelos última entrega de apoyos productivos en Celaya

  • Se distribuyeron 286 activos del programa MI Familia
    Productiva y Sustentable en las instalaciones de la SDAyR

Celaya, Gto., 22 de septiembre del 2024.- Con el cobijo de habitantes de más de 40 comunidades de Celaya, Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, presidió la última entrega de apoyos de esta Administración, del programa Mi Familia Productiva y Sustentable.

El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, que ha dirigido desde el 1 de octubre de 2021 hasta la fecha, y de la cual entregará la estafeta el próximo 25 de septiembre. Por ello, aprovechó para enviar un mensaje a las y los productores del campo.

“Yo quiero despedirme y decirles que se ha hecho un gran trabajo desde esta Secretaría, y se ha hecho con el corazón, para que a ustedes, las mujeres y los hombres del campo, les vaya bien; porque si a ustedes les va bien, a Guanajuato y a México le va bien. Y quiero agradecerles el apoyo y la confianza que me dieron todo este tiempo”, dijo el Funcionario estatal.

Esto durante la entrega de 286 apoyos del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, cuyo objetivo es mejorar la calidad alimentaria de las familias en el medio rural, así como dotarles de herramientas para desarrollar actividades económicas y de traspatio que mejoren sus ingresos económicos.

Se trató de 83 parrillas de tres quemadores; 80 cisternas de 10, 2.5 y 5 mil litros; 43 paquetes de ovinos; 14 molinos forrajeros; 13 módulos panificadores; 10 módulos tortilleros; una batidora para harinas; una desgranadora de maíz; ocho estufas ecológicas; 3 módulos gallineros; nueve molinos de nixtamal; 14 paquetes de aves; cinco paquetes de cabras y dos vientres porcinos.

Todo con una inversión total de $3 millones 519 mil 896 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $2 millones 746 mil 3690 pesos y los beneficiarios $773 mil 535 pesos.

“El apoyo del Estado nunca ha faltado en todo este tiempo; el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es el que ha estado en la primera línea de batalla siempre que se trata de las necesidades del campo y estoy seguro de que así seguirá siendo con la gobernadora electa, Libia Dennise García Muñoz Ledo”, comentó Bañuelos.

Invita MIQ a participar en sus concursos de artes visuales 2024

Con la finalidad de impulsar la creación artística en todas las edades y fomentar su desarrollo humano a través de la literatura y las artes, el Museo Iconográfico del Quijote y la Fundación Cervantina de México, invitan a participar en sus dos concursos de artes plásticas: el Concurso Nacional de Artes Visuales y el Concurso Artístico Infantil, ambos inspirados en el libro Don Quijote de la Mancha.

CONCURSO NACIONAL DE ARTES VISUALES

El Concurso Nacional de Artes en su vigésima octava edición invita a los artistas visuales de todo México a participar en modalidad grabado con una obra inspirada en el capítulo “Sancho Panza, gobernador de la ínsula de Barataria” en la novela de Don Quijote de la Mancha.

Para participar es necesario ser mexicano o residente en México por más de 6 meses, contar con mínimo 3 exposiciones individuales y 3 colectivas comprobables, y presentar su obra antes del 11 de octubre del 2024 al Museo Iconográfico del Quijote

El concurso cuenta con una bolsa de $100 mil pesos para primer y segundo lugar por adquisición de obra, la cual formará parte de la colección del MIQ considerada la más importante y vasta del mundo inspirada en Alonso Quijano y los personajes de la novela cervantina.

Las obras ganadoras junto con una selección especial de 10 obras serán exhibidas a partir de la ceremonia de premiación el 15 de noviembre hasta marzo del 2025, como parte de los festejos por el 37 aniversario del museo.

Cada año participan entre 25 a 45 artistas de diversos municipios de Guanajuato, Jalisco, Querétaro, Aguascalientes, Estado de México, Veracruz y Ciudad de México, así como residentes de Estados Unidos y Canadá principalmente.

CONCURSO ARTÍSTICO INFANTIL

Las infancias también podrán demostrar su creatividad y talento con el Concurso Artístico Infantil que celebra su vigésima primera edición. Niñas y niños de Guanajuato y todo México desde 7 a 12 años podrán participar con una creación interdisciplinaria que combina la lectura del libro Don Quijote de la Mancha y las artes visuales, poniendo en juego su creatividad e imaginación.

Para fomentar la lectura, las y los participantes deberán de leer el capítulo VII de “…la felizmente acabada aventura de Don Quijote con los leones”, disponible en el libro Don Quijote para niños de Ediciones MIQ, disponible para descargar de forma gratuita en la página web del museo.

El concurso cuenta con dos categorías por edades, de 7 a 9 años y de 10 a 12 años, quienes pueden lograr premios económicos desde cinco mil pesos y una colección de libros infantiles y juveniles. Su obra se exhibirá como parte de la colección del museo.

Los concursantes tienen hasta el 18 de octubre para enviar sus trabajos a las oficinas de La Manchita, centro infantil de artes y lectura del MIQ, ubicado en Campanero #9 Centro, Guanajuato, Gto.

Con este concurso, se fomenta el gusto por la lectura y su relación con la creatividad y la creación artística, además de brindar un espacio de expresión.

Por iniciativa de Eulalio Ferrer, fundador del MIQ, empresario y mecenas, La Fundación Cervantina de México A.C. y el Museo Iconográfico del Quijote, en colaboración con el Gobierno del Estado de Guanajuato, ofrecen estos dos concursos artísticos con la encomienda de impulsar el talento, la creación artística e incrementar la adquisición de obra inspirada en personajes de la obra Cervantina, ante el deseo de Eulalio de enriquecer el universo de representaciones iconográficas que mantuviera vivo los valores de valentía, solidaridad, amistad y lealtad de Don Quijote de la Mancha

Descarga las convocatorias de cada concurso en la página web del Museo Iconográfico del Quijote para participar.

https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/concursos

Entregan reconocimientos al personal de DGRSA por finalizar el curso Avanzando en la Justicia Juvenil

  • Entregan reconocimientos a personal de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA) de la SSPEG, por concluir el Curso “Avanzando en la Justicia Juvenil”.
  • Auspicia este curso de profesionalización la Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica, a través de la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL).

Guanajuato, Gto., 20 de septiembre de 2024.- Por concluir de manera satisfactoria la capacitación “Avanzando en la Justicia Juvenil: Curso de Profesionalización para Operadores de Centros de Internamiento” dirigido a personal de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA), la Secretaría de Seguridad Pública del Estado entregó los reconocimientos.

La ceremonia se realizó en la sede del Sistema Estatal C5i y fue presidida por el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini. Cabe señalar que este curso se enmarca dentro del Programa Entendimiento Bicentenario entre México y los Estados Unidos de Norteamérica.

Por ello, el curso de capacitación fue financiado por la Embajada de los Estados Unidos en nuestro país, a través de la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL), con el apoyo de instructores de la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF).

La capacitación fue impartida de manera virtual y presencial durante dos semanas a lo largo del mes de septiembre del presente año, logrando capacitar a 30 personas adscritas a la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes.

Como parte de los temas impartidos se abordaron temas como: Marco Legal Internacional y Principios del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes; Habilidades para el Trabajo con Adolescentes y Familias; Diseño de Estrategias para Reducir la Violencia y la Reincidencia de las Personas Adolescentes en Internamiento; entre otros.

En su mensaje, el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Apendinni, agradeció a INL y la Fundación Panamericana para el Desarrollo por la realización del curso y el conocimiento, al tiempo de subrayar la entrega de estos reconocimientos es un paso más que es constante y permanente.

Recordó que hace muchos años Instituto Tutelar para Menores, hoy el Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes en conflicto con la Ley Penal, estaba en condiciones precarias en un inmueble inadecuado en la ciudad de Guanajuato. Actualmente, el Centro ocupa un moderno edificio, funcional y adecuado para la labor de brindar un tratamiento integral a los adolescentes bajo medidas de internamiento legal.

Afirmó que este Centro es hoy el mejor de México y también un modelo para otras instituciones de América Latina, con un índice de reincidencia prácticamente nulo, tratando actualmente a 37 jóvenes que reciben un tratamiento integral, con personal altamente capacitado, certificado con los estándares de calidad más alto por medio de la Asociación de Correccionales Americanas (ACA), además de que su personal de guías técnicos o custodios, es el mejor pagado del país.

En representación de la Fundación Panamericana para el Desarrollo, Flor Castillo Román, Directora de Proyecto y a cargo del proceso de capacitación, expresó su reconocimiento a la labor del personal de DGRSA, señalando que al momento de diseñar el proyecto del curso junto con la Embajada de los Estados Unidos, el objetivo es que fueran útiles los conocimientos en materia de justicia juvenil.

En tanto, José María Vega, Director Adjunto de la Sección de Seguridad y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de los Estados Unidos, externó su agradecimiento por la invitación a la ceremonia, al mismo tiempo que señaló la importancia del curso porque es fundamental para las personas que operan los Centros de Reintegración para los jóvenes en conflicto con la ley penal.

Añadió que por medio del curso, se ha brindado al personal las herramientas fundamentales, en cumplimiento con los estándares internacionales y mejores prácticas, para mejorar el manejo del Centro de Reinserción para jóvenes.

Finalmente, el Director General de Reintegración Social para Adolescentes, Luis Felipe Razo Ángeles, también agradeció a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado por el respaldo absoluto, así como a la Agencia INL y a la Fundación Panamericana para el Desarrollo por el curso que se llevó a cabo.


Saca chispas el tercer  día de enfrentamientos en la “Batalla de Robots Recarga2”

Equipos de 21 secundarias del estado se enfrentaron en una jornada llena de innovación y destreza tecnológica

Guanajuato, Gto. 19 de septiembre de 2024.- La energía, el entusiasmo y la habilidad de las y los estudiantes de secundaria se hicieron presentes en el tercer día de la “Batalla de Robots Recarga2”, una ronda en la que tomaron parte 21 equipos de diferentes municipios del estado para competir con sus robots, diseñados y construidos por las y los alumnos. En esta jornada, los equipos se eliminaron en encuentros campales llenos de adrenalina.

La eliminatoria consistió en tres emocionantes batallas campales, donde siete equipos en cada enfrentamiento pusieron a prueba sus robots de 14 libras en combates eliminatorios. Los dos mejores equipos de cada batalla avanzaron a la siguiente ronda, en la que se enfrentarán uno frente a uno para conseguir un lugar en las semifinales.

Los equipos Venados, Golden Warriors, Bumblebee, Monarcas, Ciber-Tele y Team Makers lograron vencer a sus férreos oponentes dentro de la jaula, ahora toca poner los robots nuevamente a punto para que el día de mañana entren de nueva y logren avanzar a las semifinales y a la gran final.  

Cada equipo aportó su ingenio y esfuerzo para hacer de esta competencia un espacio de aprendizaje y crecimiento en el ámbito de la robótica y la tecnología.

Cabe señalar que estos escenarios no solo generan competencia sana entre las y los jóvenes, sino que también promueven el aprendizaje en ciencia, tecnología e ingeniería, fomentando el desarrollo de habilidades clave para el futuro, como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el trabajo en equipo.

Los equipos que tomaron parte de las hostilidades de este día fueron  INDEBOTS 2.0 de  Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, COYOLEG de San Diego de la Unión, THOTHS BICENTENARIO de San Miguel de Allende, Venados de San José Iturbide, Alebrijes de San José Iturbide, Monarcas  de San José Iturbide, , Titanes y Golden Warriors de Salamanca, Hot Wheels 32 de Irapuato, Delfines, Red Thunder y Blue Thunders de Celaya, Catarina RC y Quetza-Bot de Valle de Santiago,  Team Maker’s de Pénjamo,Evil Queens de Salvatierra, Ciber-Tele de Jaral del Progreso, Queens de Salvatierra y Bumblebee,  RoboShark y Esol de la ciudad anfitriona León.

La “Batalla de Robots Recarga2” no solo ha sido un evento lleno de adrenalina y emoción, sino también una oportunidad invaluable para que las y los estudiantes apliquen sus conocimientos en un entorno competitivo y colaborativo. A medida que se acercan las rondas finales, el entusiasmo crece, y todos los ojos están puestos en los semifinalistas que lucharán por la victoria.

SSG conmemora el Día Mundial del Corazón 2024 en San Miguel de Allende con carrera atlética.

San Miguel de Allende, Guanajuato, 19 de septiembre de 2024.- El Sistema de Salud Gto organiza en San Miguel de Allende la 2ª Carrera “Día Mundial del Corazón”.


La Comisión Municipal del Deporte y el Programa de Enfermedades Cardiometabólicas de la Jurisdicción Sanitaria II invitan a la comunidad a participar en la 2ª Carrera en conmemoración del Día Mundial del Corazón, que se llevará a cabo el próximo 27 de septiembre en el Parque Zeferino Gutiérrez del municipio de San Miguel de Allende.


El evento comenzará a partir de las 8:30 a.m. y ofrecerá dos modalidades: una carrera de 5 kilómetros o una caminata/trote de 3 kilómetros, promoviendo la salud cardiovascular y el bienestar de los participantes bajo el lema: “Usa el corazón para actuar”.


Las inscripciones serán gratuitas y estarán abiertas hasta una hora antes del evento, cerrándose a las 8:00 a.m.


Los primeros 30 inscritos recibirán una playera alusiva al evento.

Categorías:

  • Libre varonil y femenil en 5k y 3k.
  • Juvenil Varonil y femenil en 5k.
  • Trabajador de salud (acreditando con gafete de trabajo) en 5k y 3k.

La convocatoria y premiación aquí están publicadas en este sitio: https://drive.google.com/file/d/1cetACn0LPUc60f3A4feJ0mQlboOprWB2/view?usp=sharing

La jornada deportiva iniciará a las 8:30 a.m. con una activación física para todos los asistentes.

A las 9:00 a.m. dará comienzo la carrera, seguida de una clase de zumba a las 9:30 a.m., posteriormente un taller de RCP a las 10:30 a.m., abierto a toda la población.


Además, se realizará un concurso de carteles y botargas a las 11:30 a.m., concluyendo el evento con una ceremonia de clausura a las 12:30 p.m.

Consideraciones

  • Los participantes deberán acudir portando playera de color rojo.
  • Es importante mencionar que los corredores participarán bajo su propio riesgo, declarando estar en buen estado de salud física y mental. Los organizadores no se responsabilizan por accidentes que pudieran ocurrir durante la competencia.


Para más información y registro, los interesados pueden consultar la página de Facebook: @juris.sma o inscribirse aquí: https://forms.gle/7bktxkHWTtjV8Cj58