León, Guanajuato, 26 agosto de 2024.- Con más de 40 participantes se realizó la 4ta Sesión de la Red de Prevención y Atención a la Conducta Suicida del Municipio de León.
Se presentó una investigación sobre el análisis de elemento asociados al suicidio en las Autopsias Psicológicas realizadas en Guanajuato.
Este trabajo se hizo el periodo 2018 – 2022 a cargo de varios investigadores de la Jurisdicción Sanitaria VIII.
Se presentaron cuatro propuestas en política de salud pública; ya que de acuerdo a las estadísticas del INEGI 2021, México ha experimentado un aumento sostenido en los últimas cuatro años.
El principal objetivo de la sesión fue el diseño de estrategias para promover la prevención y atención de la conducta suicida en León y generar acuerdos para dar continuidad a las acciones de cada institución involucrada.
Se contó con la gran participación de representantes de instituciones gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, profesionales de la salud mental, educadores y miembros de la comunidad interesados en contribuir a esta causa, estableciendo compromisos y acciones que contribuyan a prevenir el suicidio.
Guanajuato, Gto. 26 de agosto de 2024.– Más de 1 millón 220 mil estudiantes de educación básica y 55 mil docentes en 10 mil 374 escuelas iniciaron el ciclo escolar 2024-2025 en el estado de Guanajuato. El Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia de inauguración, destacando la continuidad de la Política de Aprendizajes Fundamentales como una prioridad educativa.
Hernández Meza, acompañado por autoridades municipales, educativas, sindicales, congresistas locales, y representantes de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), así como madres, padres de familia y estudiantes, enfatizó el compromiso de fortalecer los aprendizajes y la recuperación socioemocional de los alumnos, en el marco del Pacto Social por la Educación. “Seguiremos trabajando en la recuperación educativa con el apoyo de toda la sociedad, para construir el mejor sistema educativo de México”, afirmó.
Mario Alejandro Navarro Saldaña, alcalde de Guanajuato, destacó la importancia de la educación, la formación, y los valores, que son pilares en el desarrollo de la entidad. “Aquí trabajamos de la mano con el Gobernador y el Secretario de Educación para mejorar los servicios educativos en nuestras escuelas, tanto en zonas urbanas como rurales. Estamos convencidos de que ustedes no son solo el futuro, sino el presente, y debemos apoyar sus proyectos de vida a través de la educación,” enfatizó el Edil.
Por su parte, Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM, informó que actualmente se están llevando a cabo 150 obras en escuelas de educación básica en los 46 municipios del estado, con una inversión de más de 500 millones de pesos.
La directora del plantel, Ma. de los Ángeles Fernández López, expresó su agradecimiento a las autoridades educativas y a todos aquellos que han contribuido al desarrollo de la escuela. “En nombre de los más de 500 alumnos de esta casa de estudios, agradecemos su apoyo en favor de nuestros proyectos formativos”, manifestó.
Los secretarios generales de las Secciones 13 y 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) coincidieron en que Guanajuato tiene un rumbo claro en materia educativa y reiteraron su compromiso de seguir colaborando con la SEG para continuar la formación de niñas, niños y adolescentes.
La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) destacó que el inicio del ciclo escolar es el resultado del esfuerzo conjunto de múltiples instituciones, que buscan fortalecer el sistema educativo del estado a través de la innovación, la tecnología y la ciencia, ofreciendo una formación integral y de calidad para las y los estudiantes.
”Lava, Tapa, Voltea y Tira” continúa siendo la mejor estrategia de combate al vector.
Guanajuato, Guanajuato. 26 de agosto de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato actualizó el panorama estatal por dengue con 434 casos acumulados.
Para el estado de Guanajuato a la semana epidemiológica #33 la Dirección General de Epidemiología reportan 434 casos.
De los cuales 275 casos son por dengue no grave, otros 142 dengue con signos de alarma, además de 17 casos por dengue grave. Lamentablemente se han reportado dos defunciones este año, informó la Dra. Ligia Arce Padilla titular de la dependencia estatal.
Silao, presenta la mayor cantidad con 299 casos, Celaya 82 casos reportados, Romita 16 casos y San Miguel de Allende con 29 casos.
El resto de los casos se encuentran distribuidos en una mejor proporción en otros municipios con menor incidencia.
Arce Padilla recordó que la mejor solución sigue siendo “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, para eliminar los criaderos de moscos.
Explicó que históricamente el estado ha tenido varios brotes de dengue, en el 2007, 2017, 2023, con la circulación de varios serotipos, lo que orilla al Sistema de Salud a tener un cambio en la reacción y proceso diagnóstico para una atención oportuna.
Los síntomas de alerta son el dolor abdominal de forma persistente, vómitos repetitivos, sangrado por naríz y encías, incluso puede haber cierta dificultad respiratoria, moretones en el cuerpo.
En caso de presentar estos datos de alarma es importante acudir a su servicio médico.
Reiteró Arce Padilla que Guanajuato cuenta con toda una infraestructura médica y recursos humanos para hacer frente al aumento de casos.
A pesar de que el 90 por ciento de los casos reciben atención ambulatoria, es necesario no bajar la guardia ante los síntomas de alarma.
Recordó a la población tomar las medidas preventivas para reducir o evitar contagios, como lo son el uso de mosquiteros en los hogares, el uso de repelente, uso de prendas de vestir que cubran la mayor parte del cuerpo.
· Programa recolecta de cacharros para este 29 de agosto.
San Luis de la Paz, Guanajuato. 26 agosto de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato realiza actividades de nebulización en San Luis de la Paz.
Ante el riesgo de incremento de casos de dengue en la región; la Jurisdicción Sanitaria II hace un llamado urgente a toda la población de San Luis de la Paz para redoblar esfuerzos en la prevención y control del dengue. Siendo crucial que cada ciudadano tome acciones concretas para proteger su salud y la de sus seres queridos.
Es importante seguir la estrategia: Lava, Tapa, Voltea y Tira; la manera más efectiva de prevenir el dengue es evitar la proliferación del mosquito transmisor Aedes aegypti. Para ello, se recomienda seguir la estrategia básica:
· Lava: Mantén limpios y desinfectados los recipientes de agua.
· Tapa: Asegura bien los depósitos donde se almacena agua.
· Voltea: Da vuelta o coloca bajo techo aquellos objetos que puedan acumular agua.
· Tira: Desecha todos los objetos que no utilices y que puedan almacenar agua, como botellas, latas y llantas.
Como parte de las acciones preventivas, este jueves 22 de agosto se hizo una nebulización espacial en la cabecera municipal y en las instalaciones de la feria.
La nebulización se llevará a cabo en un horario de 12:00 a.m. a 4 de la mañana para maximizar la efectividad de esta medida, se invita a la población a colaborar abriendo puertas y ventanas durante este periodo, permitiendo que el insecticida ingrese a los hogares y elimina al mosquito transmisor del dengue.
Es fundamental que la comunidad esté atenta a los síntomas del dengue, que pueden incluir:
· Fiebre alta
· Dolor de cabeza intenso
· Dolor detrás de los ojos
· Dolor muscular y de articulaciones
· Náuseas y vómitos
· Erupciones cutáneas
Ante la presencia de uno o más de estos síntomas, se recomienda acudir inmediatamente al centro de salud más cercano para recibir atención médica adecuada.
La Jurisdicción Sanitaria II invita a todos los habitantes de la Colonia Planta Solar y colonias aledañas a participar en la próxima campaña de descacharrización que se llevará a cabo el 29 de agosto.
Durante esta jornada, los vecinos podrán llevar sus cacharros, como llantas, colchones, electrodomésticos, entre otros, para su correcta disposición a partir de las 9 horas y hasta las 13 horas, el punto de reunión cerca de IECA.
Valle de Santiago, Guanajuato. 26 agosto de 2024.- El Sistema de Salud Gto a través de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca implementa actividades para la contención del suicidio en Valle de Santiago.
Sesionaron en la Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato los integrantes de la Mesa Interinstitucional Planet Youth para planear en conjunto las acciones por el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, fecha que se conmemora en el mes de septiembre.
Uno de los objetivos principales de la reunión fue puntualizar las acciones realizadas por las dependencias municipales y de salud referente a las zonas que requieren mayor atención por los riesgos psicosociales, promoviendo los estilos de vida saludables y entornos libres de adicciones.
Se prevén acciones puntuales, las cuales se centrarán en informar responsablemente a la comunidad, promoviendo y concientizando sobre las señales de alarma de las personas que presentan conducta suicida, incluyendo a la población para que se integren en atenciones integrales a fin de fortalecer los factores de protección que pueden prevenir un suicidio.
Las dependencias involucradas en estas actividades son: Seguridad Pública, DIF, CAISES La Loma, CAISES Valle de Santiago, Centros de Integración Juvenil, CETIS No. 149, Hospital General de Valle de Santiago, Casa de la Cultura, Dpto. Salud Municipal, COMUDE, Desarrollo Integral de la Mujer, Alcohólicos Anónimos, SIPINNA, Gimnasio Municipal, Dpto. de Educación, UTSOE y el Colegio de Psicólogos de Valle de Santiago.
De momento se tiene programada una carrera y caminata el martes 10 de septiembre iniciando a las 7:30 de la mañana en el Jardín Principal de Valle de Santiago, terminando en la Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato, la invitación es para toda la población que quiera sumarse a la concientización de esta problemática social.
Guanajuato, Guanajuato. 26 agosto de 2024.- En la capital del estado la Jurisdicción Sanitaria I hizo un llamado a la ciudadanía para que brinden acceso a sus hogares y negocios a los brigadistas del programa de control del dengue.
Los brigadistas están debidamente identificados con casacas amarillas o chalecos y un gafete de la Secretaría de Salud, están comprometidos en llevar a cabo acciones de control larvario esenciales para prevenir la proliferación del mosquito que transmite el dengue.
El Sistema de Salud Gto informa que el objetivo principal de estas visitas es ayudar a la población a identificar y eliminar posibles criaderos de mosquitos en viviendas y establecimientos comerciales, con el fin de reducir el riesgo de exposición a esta enfermedad viral.
Por ello, la colaboración de la población es crucial para garantizar la eficacia de estas medidas preventivas.
Hasta la fecha, el personal de contrato ha llevado a cabo un exhaustivo trabajo en la región.
Durante la semana 33 se han visitado 26 mil 397 viviendas, de las cuales, únicamente se ha permitido realizar trabajos en 12 mil 701 patios.
Se han asegurado su limpieza para eliminar posibles criaderos del mosquito y la sensibilización sobre la importancia de mantener los espacios limpios y seguros.
Además, se han rociado con insecticida residual en 2,710 viviendas y 14 sitios de reunión.
Los índices de casas positivas en la encuesta entomológica fueron del 4.49%, con 97 viviendas positivas de un total de 2 mil 160 encuestadas.
En la verificación entomológica, se visitaron 3 mil 90 viviendas, con 9 casas positivas a la larva del mosquito.
Esta labor ha permitido abordar de manera directa y efectiva los puntos críticos identificados, contribuyendo significativamente a la protección de la salud de las familias guanajuatenses.
Guanajuato, Guanajuato. 26 de agosto de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato en coordinación con Asociación para Evitar la Ceguera en México y Ayuda Comunitaria, Servicio Altruistas y Desarrollo inició una Jornada Quirúrgica de Catarata en el Hospital General de León para 230 pacientes candidatos a una intervención.
Esta es la quinta vez del año que PRASAD y su grupo de profesionales vienen a Guanajuato en dos años para operar sin costo a guanajuatenses con diversas patologías, beneficiando a más de 600 pacientes.
Sin embargo, desde el año 2017 que se realizan estas cirugías se han beneficiado a 3 mil 412 pacientes con padecimientos oculares.
Este 2024 se programaron dos jornadas para beneficiar a más de 400 pacientes de varios municipios, la primera se hizo en el Hospital General de Silao y ahora en el General de León.
El Dr. Antonio Escobar Rodríguez, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VII en representación de la Dra. Ligia Arce Secretaria de Salud detalló que el propósito es fortalecer la atención médica quirúrgica de la población recuperando la agudeza visual y disminuir tiempos de espera con cirugías de corrección de catarata.
“Agradecemos el trabajo de muchos meses atrás incansable para quienes dedican a ello, la verdad es que muy profesional este trabajo, gracias a los directores de los hospitales de Purísima y las Joyas por el respaldo para la referencia de pacientes”.
Reconoció al equipo de Trabajo Social porque han canalizado a pacientes con un compromiso de empatía para referir pacientes que definitivamente tendrán un cambio de vida.
Recordó que la catarata es una enfermedad que se caracteriza por la opacidad del cristalino del ojo, entre sus causas está el envejecimiento, tabaquismo, obesidad, presión arterial alta y diabetes.
Generando opacidad visual con las limitaciones que esto conlleva para realizar actividades cotidianas.
En Guanajuato se estima que la población de adultos mayores es de 580 mil 767 personas de las cuales el 46 % son hombres y el 54 % mujeres, existen 33 personas adultas mayores por cada 100 personas menores de 15 años, muchos de estos adultos mayores comienzan a desarrollar algún tipo de agudeza visual.
SSG pide a la población a que mantenga la estrategia en casa de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”.
Guanajuato, Guanajuato. 26 de agosto de 2024.- Guanajuato responde a la proliferación del mosco trasmisor de dengue con estrategias efectivas, informó el Coordinador General de Salud Pública, Moisés Andrade Quezada.
En gira de trabajo por el noreste de la entidad explicó que se previa que Guanajuato por su altura y temperatura no contaba en años anteriores con este vector y que ahora está adaptado por completo.
Aseguró que la Secretaría de Salud de Guanajuato está preparado con los recursos e infraestructura para hacer frente a retos se secuenciales de relevancia epidemiológica como COVID-19, Influenza, Viruela Símica, entre otros.
“Hemos tenido épocas muy fuertes en 20107 y ahora está presente hemos tenido municipios en donde se ha presentado en términos epidemiológicos con brigadistas que se orientan a todos los municipios”.
Andrade Quezada agregó que Silao representa la localidad más afectada en donde se han tenido que ejercer la mayoría de las acciones, gracias a ello se ha contenido el vector para evitar que circule con más densidad en otras regiones.
Además, reconoció estrategias como el Llantatón que se implementó en la ciudad León y ahora se ha replicado en otras ciudades con la recolección de 14 mil neumáticos para el procedimiento de este factor negativo de proliferación.
En la región noreste del estado la presencia del vector es latente ahora con un caso confirmado, no obstante, se ha mantenido controlado, gracias a la labor del personal de vectores de la Jurisdicción Sanitaria II con cobertura en esta región.
Señaló también que en la región noreste del estado se han ejercido nebulizaciones masivas hasta visitas casa por casa y la colocación ovitrampas en el noreste para conocer el comportamiento del mosco.
Gracias a estas acciones se ha logrado tener un mejor impacto positivo en la estrategia de combate al dengue.
Hasta el momento Andrade Quezada detalló – se han registrado 17 hospitalizaciones de persona por dengue, uno de ellos en estado crítico y un fallecimiento de una guanajuatense de 26 años de edad.
Para el estado de Guanajuato a la semana epidemiológica la Dirección General de Epidemiología reportan más de 300 casos acumulados en el año.
Recordó el Coordinador General de Salud Pública que la mejor solución sigue siendo “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, para eliminar los criaderos de moscos en donde sea factible que el mosco se reproduzca.
Los síntomas de alerta son el dolor abdominal de forma persistente, vómitos repetitivos, sangrado por naríz y encías, incluso puede haber cierta dificultad respiratoria, moretones en el cuerpo.
En caso de presentar estos datos de alarma es importante acudir a su servicio médico.
Recordó a la población la relevancia de tomar las medidas preventivas para reducir o evitar contagios, como lo son el uso de mosquiteros en los hogares, el uso de repelente, uso de prendas de vestir que cubran la mayor parte del cuerpo.
Celaya, Guanajuato. 26 agosto de 2024.- En Semana Nacional de Salud Pública la Secretaría de Salud aplicó detecciones de enfermedades cardiometabólicas en los ocho municipios de la Jurisdicción Sanitaria III.
Tales como diabetes, hipertensión, obesidad y dislipidemia en población de Los Apaseos, Celaya, Cortazar, Villagrán entre otros, informó la dependencia estatal.
La Secretaria de Salud Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud informó que 329 detecciones de sobrepeso, 976 de obesidad, 980 de diabetes, 980 de hipertensión, 651 de dislipidemia, 682 síndrome metabólico, 234 de depresión y alteraciones de la memoria 233 detecciones.
Se tomaron medidas importantes para detectar y tratar enfermedades de salud de manera temprana.
Esta jornada busca fomentar el cuidado de la salud entre las personas que participan podrán aprender y tomar hábitos saludables mediante actividades educativas y preventivas.
Arce Padilla agregó que se ofrecen talleres informativos, talleres prácticos y sesiones de ejercicio guiadas para aprender sobre la importancia de comer bien, hacer ejercicio regular y cuidar la salud.
La jornada brinda acceso a profesionales de la salud en el asesoramiento en grupo y personalizado, permitiendo a los asistentes recibir recomendaciones específicas y adaptadas a sus necesidades individuales.
La Secretaría de Salud informa que esta iniciativa busca detectar y tratar enfermedades existentes y prevenir nuevas situaciones, fomentando un bienestar integral y sostenible para toda la población que pertenece a esta jurisdicción.
Además los participantes tienen la oportunidad de controlar y prevenir las enfermedades cardiometabólicas, adquiriendo conocimientos sobre factores de riesgo y adoptando medidas preventivas que pueden tener un impacto significativo en su calidad de vida a largo plazo.
Irapuato, Gto., a 25 de agosto del 2024.- A un año del lanzamiento de la alianza entre Guanajuato y la cadena de super mercados Chedraui, los productos “Marca GTO” han alcanzado ventas superiores a los 11 millones 600 mil pesos.
La administración estatal que encabeza el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, enmarca una serie de estrategias para consolidar a Guanajuato como un referente en el apoyo a la producción y consumo de lo local.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez dijo que esta alianza les permite a los empresarios que ostentan el Distintivo acceder a nuevos mercados con más opciones de comercialización, así como aumentar la visibilidad de la calidad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) guanajuatenses.
De acuerdo con información de la cadena de super mercados, suman ya más de 100 productos “Marca GTO” con presencia en sucursales de los estados: Aguascalientes, Baja California Norte, Durango, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas.
Con esta colaboración se implementó un rembolso del 5% en el monedero electrónico “Mi Chedraui” para los beneficiados de la tarjeta “GTO Contigo Si”, Alfaro Gómez agregó que esta estrategia también representa un beneficio directo para las familias guanajuatenses al acceder a descuentos y promociones especiales al adquirir productos de empresas guanajuatenses.
La colaboración con “Marca GTO” es un paso significativo para Chedraui en su misión de fortalecer el tejido empresarial guanajuatense, impulsando la economía interna y generando un círculo virtuoso que beneficie a toda la comunidad.
Como parte de esta alianza se han realizado 10 catas en 5 sucursales en los últimos 2 años con la participación de las bodegas: Cuna de Tierra, Guanamé, Cava Ortiz, Viñedo El Lobo, Viñedo San Miguel y Viñedo Gran Padre.