León, Gto., 20 de febrero de 2024.- Con un llamado a la unidad y a la colaboración empresarial dentro del ecosistema de prosperidad de Guanajuato, la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, inauguró la tercera edición de la Expo Construcción 2025 (EPC). Durante su intervención, destacó que la economía y la producción en Guanajuato siguen en marcha a pesar de los retos macroeconómicos que enfrenta el sector empresarial.
Enfatizó que el Gobierno de la Gente, que encabeza Libia Dennise García Muñoz Ledo, trabaja para fortalecer la industria a través de conexiones estratégicas y alianzas entre cámaras y organismos empresariales, generando así una “turbina económica” que impulse el desarrollo de la entidad.
“Estoy feliz de estar en esta expo. A mí, las expos de proveedores de todos los sectores me apasionan porque representan el ecosistema de prosperidad. Aquí veo empresas que empezaron pequeñas, que hoy tienen sus propias naves industriales, acceso a créditos y que ya son Marca Guanajuato”, expresó Villaseñor Aguilar.
Para esta edición, se prevé una derrama económica superior a los 130 millones de pesos, la participación de 90 expositores y la asistencia de más de 4 mil personas, reflejando así la fortaleza y el dinamismo del sector de la construcción en Guanajuato.
Crece la construcción en Guanajuato: más empleo y mayor inversión pública
La industria de la construcción en Guanajuato se consolida como un pilar fundamental de la economía estatal, con un crecimiento sostenido en generación de empleo y valor de producción.
De acuerdo con cifras oficiales, al mes de noviembre de 2024, el sector registró 76 mil 622 empleos formales, un incremento del 2.2% respecto al año anterior. En términos de inversión, el valor total de la producción alcanzó los 15 mil 510 millones de pesos, con un crecimiento del 9%, impulsado tanto por el sector privado como por la inversión pública.
En este último rubro, la construcción financiada por el Estado creció un 31.4%, con una inversión de 5 mil 437 millones de pesos, reflejando el compromiso con la infraestructura y el desarrollo económico.
Guanajuato, una economía diversa, fuerte y equilibrada
Estos datos confirman la confianza de la iniciativa privada en Guanajuato como un polo de crecimiento. Con el empleo en ascenso y una mayor inversión en obra pública, el estado avanza en la consolidación de un entorno competitivo que fortalece su papel en la economía nacional.
En una acción transversal de la administración pública estatal, la Secretaría de Obra Pública de Guanajuato reafirma su compromiso de fortalecer el sector de la construcción mediante inversión en infraestructura pública, con el objetivo de seguir aumentando el empleo en 2025.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, crea las condiciones para la diversificación económica del estado al impulsar todos los sectores con presencia en el estado, de esta manera las familias guanajuatenses pueden acceder a más oportunidades que les ayuden a mejorar su calidad de vida.
Guanajuato, Gto., 20 de febrero de 2025.– Con el objetivo de reincorporar a niñas, niños, adolescentes y jóvenes que han abandonado sus estudios, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) puso en marcha la jornada “Abre la Puerta a Tu Futuro”, una estrategia que busca garantizar el derecho a la educación y fortalecer el desarrollo académico y social de los estudiantes.
El arranque de la Jornada estuvo encabezado por el Doctor Juan Carlos Montesinos Carranza, presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, quien en su mensaje ante voluntarias y voluntarios participantes, señaló que esta acción es un esfuerzo colectivo para transformar vidas; “Queremos que las niñas y niños sientan que pertenecen a algo importante, que se les abren nuevas oportunidades y que la educación es su mejor camino para el futuro”.
Durante los días 20 y 21 de febrero, 1 mil 940 servidores públicos y voluntarios recorrerán más de 14 mil 500 hogares en todo el estado, con la meta de identificar a estudiantes en situación de abandono escolar y facilitar su reincorporación de manera ágil y flexible.
La iniciativa responde a la encomienda de la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo de priorizar la educación como un pilar fundamental del desarrollo social de Guanajuato.
Por su parte el secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, destacó que la meta es lograr que 2 mil 100 estudiantes retomen sus estudios, asegurando que cuenten con el acompañamiento necesario para su permanencia escolar. “Vamos a apadrinar a muchos de ellos, hacerles seguimiento y brindarles el apoyo que necesitan para que continúen su educación. Nuestro compromiso es que encuentren en la escuela un espacio de crecimiento, protección y felicidad”, afirmó.
La estrategia cuenta con la participación de instituciones y organismos comprometidos con la educación y el bienestar de la niñez y juventud: DIF Estatal, JuventudEsGto, INAEBA, Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA), Secretaría de Derechos Humanos, Instituciones de Educación Media Superior y Superior y administraciones municipales.
Durante este primer día en San Luis de la Paz, la señora María Concepción Hernández, tutora del estudiante recuperado Larry Edwin Mendoza Hernández, de la Secundaria Vanguardia, de cabecera municipal, compartió la satisfacción de ver a su nieto contento por estar nuevamente en la escuela, gracias al apoyo que le brindaron los voluntarios. Ella considera que por medio de la educación es posible que su nieto pueda acceder a un futuro más prometedor.
En el municipio de León, Noé Alejandro, quien, a pesar de haber interrumpido sus estudios de preparatoria, hoy decidió retomarlos y seguir avanzando hacia su sueño de convertirse en un comerciante exitoso.
Para dar puntual seguimiento a algunos casos, el Voluntariado de la SEG impulsa la iniciativa “Acciones por el Corazón”, cuyo objetivo es apadrinar a las y los estudiantes reincorporados para garantizar su permanencia en el sistema educativo. Esta red de apoyo está integrada por: Servidores públicos, docentes activos y jubilados, Asociaciones civiles y Gobiernos municipales y estatal.
La colonia El Cantador, en el municipio de Irapuato, fue el escenario de la recuperación de Isabel y Katerina, dos menores de edad que, a partir de este viernes 21 de febrero, retomarán sus estudios de nivel secundaria.
En Cuerámaro, Rocío Álvarez Oñate, madre de familia, destacó: “Este programa brinda oportunidades a quienes desean retomar sus estudios, fortaleciendo el desarrollo de nuestra comunidad”.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con la educación, garantizando que ningún estudiante se quede sin la posibilidad de construir un mejor futuro.
Guanajuato, Guanajuato, 20 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato puso a disposición de los y las guanajuatenses 15 Grupos de Apoyo para personas que han perdido algun ser querido por suicidio.
La muerte por suicidio es un acontecimiento doloroso y traumático para el entorno familiar y social del difunto.
El duelo por suicidio es totalmente diferente al duelo por otros tipos de muerte; este tipo de duelo es más prolongado e involucra problemas psicológicos y físicos, siendo necesario el apoyo de profesionales de la salud.
El Secretario de salud el Dr. Gabriel Cortés Alcalá indicó que a nivel estatal se cuenta con el servicio de apoyo mutuo para familiares y que han atravesado esta experiencia yu está disponible en varios municipios en los hospitales de:
El Hospital General de Acámbaro los martes de 11 a 13 horas, el Hospital General Pénjamo los viernes de 13 a 14 horas.
En el Hospital General Salamanca los viernes de 17 a 19 horas, en el Hospital General de San Luis de la Paz cada 15 días los jueves de 9 a 11 de la mañana.
En el Hospital San Miguel de Allende el primer martes y tercer jueves de cada mes de 11 a una de la tarde y de 15 a 17 horas respectivamente.
En el Hospital General de Silao de 15:30 a 17:10 horas, en el Hospital General de Valle de Santiago de 17 a 19 horas.
En el Hospital Comunitario de Huanímaro el segundo viernes de cada mes de 9 a 11 horas, el Hospital Comunitario de Villagrán de 10 a 12 horas.
El Hospital Comunitario Las Joyas los jueves de 14 a 15:30 horas, la UNEME CISAME Guanajuato a un costado del Hospital Guanajuato.
La UNEME CISAME Irapuato los martes de 12 a 14 horas, además la UNEME CISAME en el municipio de Celaya.
En el CAISES Casa Blanca los miércoles de 18 a 19 horas y el CAISES Salvatierra ubicado en zona centro.
Salvatierra, Guanajuato, 20 de febrero de 2025.- El Hospital General de Salvatierra es un punto central de realización de colposcopias para mujeres de la región sureste.
El Dr. Arnulfo Lanuza responsable de este servicio explicó que una Colposcopia es un estudio que se realiza por medio de un colposcopio del área genital femenina interna y externa la idea es localizar lesiones premalignas para evitar cáncer en mujeres.
Al día aproximadamente se revisan a 12 pacientes diarios.
Indicó que este tipo de estudio se realiza con el fin de detectar algún tipo de lesión en las mujeres y que puedan ser atendidas , diagnosticadas y por ende se les pueda otorgar un tratamiento correcto y oportuno
La colposcopía puede ayudar a diagnosticar lo siguiente: Verrugas genitales.
Cervicitis, que es la inflamación del cuello del útero, la proliferación de células no cancerosas en el cuello del útero, como pólipos.
Un resultado positivo significa que se encontraron células del cuello uterino que son un poco anormales o muy anormales, y que en el futuro se pueden convertir en cáncer si no se administra tratamiento. Es probable que el equipo de atención de la salud recomiende pruebas de seguimiento y procedimientos como una colposcopia
Una vez que se realiza la toma de prueba ésta se envía para la realización de una biopsia.
Aproximadamente de cada 12 mujeres 2 presentan alguna lesión, sin embargo gracias a que se detectó a tiempo pueden tener un correcto tratamiento.
Finalmente mencionó el responsable de la Clínica de Colcoscopias que el Hospital Salvatierra es un referente en este servicio porque atiende a mujeres de los municipios de Jerécuaro, Acámbaro, Coroneo, Santiago Maravatío, Salvatierra y Tarandacuao.
● El Aeropuerto Internacional de Guanajuato ahora cuenta con 11 rutas internacionales tras la incorporación del vuelo Bajío – Ontario, California.
● Volaris también inaugura la ruta Monterrey – Bajío, ya cuenta con 14 rutas operadas por la aerolínea desde Guanajuato.
Silao, Guanajuato a 20 de febrero de 2025.- La expansión y fortalecimiento de la conectividad aérea en el estado de Guanajuato es inminente en este Nuevo Comienzo y se incrementa el número de rutas internacionales con la incorporación del vuelo Bajío – Ontario, California, operado por Volaris, que acaba de cumplir 15 años conectando a México y Estados Unidos.
Con este vuelo, el Aeropuerto Internacional de Guanajuato (BJX) pasa de 10 a 11 conexiones internacionales, consolidando su papel como un destino clave en la región y que el Gobierno de la Gente, a cargo de Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa desde la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI) el fortalecimiento de la cadena de valor del sector turístico, generando mejor calidad de vida para los guanajuatenses.
“Este nuevo vuelo logrará consolidar a Guanajuato como un destino turístico de clase mundial, pero con un enfoque humanista; que sea un motor del desarrollo económico, pero también social”, explicó Lupita Robles León, secretaria de Turismo e Identidad de Guanajuato.
El vuelo Bajío – Ontario, California iniciará operaciones el 4 de julio del año en curso y los boletos están disponibles con la aerolínea desde el pasado 13 de febrero. La nueva conexión facilitará el tránsito de pasajeros entre el Bajío y el sur de California.
Además, Volaris también anunció el inicio de operaciones de su nueva ruta Monterrey – Bajío a partir del 30 de marzo de 2025. Aunque esta conexión ya era cubierta por otras aerolíneas, esta es la primera vez que la aerolínea ofrece el servicio y acumula 14 vuelos que salen desde Guanajuato a diferentes ciudades.
“Este incremento de rutas nacionales e internacionales de Volaris reafirma el compromiso de ofrecerle a nuestros Clientes dentro y fuera de México las mejores oportunidades para viajar de forma más accesible, cómoda y segura a más destinos”, aseguró Holger Blankenstein, Vicepresidente Ejecutivo de Volaris.
La ruta Bajío – Ontario, California estará disponible los martes, jueves y sábados. El vuelo Ontario – Bajío, estará disponible los lunes, miércoles y viernes. Esta ruta iniciará operaciones el 4 de julio de 2025.
La segunda ruta que inaugura la aerolínea es Bajío – Monterrey, estará disponible diariamente e iniciará operaciones el 30 de marzo de 2025. El vuelo Monterrey – Bajío también estará disponible diariamente.
El Aeropuerto Internacional de Guanajuato, operado por Grupo Aeroportuario del Pacífico, ofrece actualmente 22 rutas en total, con 11 nacionales y 11 internacionales, consolidándose como un punto estratégico para la conectividad aérea del estado.
“Fomentaremos un turismo que impulse la economía y también que los beneficios del sector se traduzcan en bienestar para los ciudadanos y las comunidades”, agregó la secretaria de la SECTURI.
Este crecimiento en rutas fortalece el desarrollo del turismo y su economía al impulsar destinos, inversión y oportunidades de negocio en la región. Con este crecimiento, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con la mejora en la infraestructura y la conectividad aérea, factores clave para seguir posicionando a Guanajuato como un referente nacional e internacional del turismo.
León, Guanajuato, a 19 de febrero de 2025. La Financiera y Apoyos “Tu Puedes Guanajuato”, presentó ante la comunidad empresarial de la Fundación Pro-Empleo León el catálogo de financiamientos con los que cuenta para fomentar el desarrollo económico y el autoempleo en nuestro estado.
Ivon Padilla Hernández, directora general de la dependencia, habló de cada uno de estos créditos frente a 120 emprendedores que ya lograron incubar su idea de negocio en esta fundación, explicó las características de cada uno de ellos y las ventajas competitivas que ofrece el gobierno del estado para el sector.
“Nosotros vamos de la mano con ustedes, porque la finalidad de nuestra gobernadora de la gente Libia, al crear esta nueva financiera es tener un mejor bienestar en las familias y un mejor ingreso económico. Sepan que esta es una financiera nueva, traemos productos diferentes”.
Dijo que la Financiera y Apoyos “Tú Puedes Guanajuato” brinda capacitación gratuita para profesionalizarlos, mediante los cinco cursos de la “Escuela Financiera” que se encuentra en la página: creemosenti.com independientemente de si se tramita algún préstamo o no.
Por su parte, Alicia Villalobos Hörner, directora de la Fundación Pro-Empleo León mencionó que este día es importante por la vinculación institucional que fortalecerá la construcción del tejido social para tener un mejor desarrollo económico en beneficio de las empresas y las familias guanajuatenses.
“Buscamos que estén dados de alta, que estén registrados em el IMPI, buscamos que tengan todos sus permisos en orden, buscamos que se certifiquen, buscamos que se vinculen”.
La directora de la Fundación dijo que, en los últimos 19 años, la Fundación Pro-Empleo León ha apoyado a más de 9 mil empresas mediante proyectos y programas.
Al final de la presentación, se instaló un módulo y en las aulas se llevaron a cabo talleres en donde los ejecutivos de la sucursal León, profundizaron en la información sobre cada financiamiento para los emprendedores interesados.
Más información en:
creemosenti.com
477 148 12 42
Guanajuato, Guanajuato, 19 de febrero de 2025. Se llevó a cabo la firma de un convenio general y convenios específicos de colaboración entre la Universidad de Guanajuato (UG) y el Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG).
Con el propósito de promoverla enseñanza de la atención a la salud, investigación y actualización de recursos humanos de los programas educativos en las áreas de la salud.
Y quebeneficiarán a la comunidad estudiantil y fortalecerán la calidad de los servicios que se ofrecen a la ciudadanía.
La Rectora General de la UG, Dra. Claudia Susana Gómez López, celebró este convenio marco y los tres específicos.
“Ayudan a agilizar, a comunicarnos y a mirar hacia adelante”,pues la relevancia de la salud pública implica que se trabaje de manera coordinada”, agregó.
En este sentido, agregó que las nuevas disposiciones federales requieren alianzas entre instituciones, y en el caso de la UG y el ISAPEG, se han construido a lo largo de muchos años.
“Este convenio trae buenas noticias para la salud de los guanajuatenses”, afirmó por su parte el Secretario de Salud y Director General del ISAPEG, Gabriel Alfredo Cortés Alcalá.
Recalcó que la Secretaría a su cargo y la Universidad de Guanajuato forman en conjunto a personas que atienden a las y los pacientes con calidad humana.
La colaboración resulta fundamental en la formación “desde campos clínicos en medicina, enfermería, rehabilitación, nutrición, psicología, para empezar a tener contacto con áreas hospitalarias.
Para el área médica viene el internado, que también requiere de presencia en unidades de salud y posteriormente el servicio social para las y los médicos en formación.
Con esta firma se promueve que la formación de recursos humanos en salud sea segura, pero también, profesional, humana y de alta calidad, enfatizó el Dr. Cortés Alcalá,
A su vez, la Rectora General de la UG destacó que algunos de los puntos relevantes de los convenios son: optimización de instalaciones, servicio social, campos clínicos; las redes, formación y creación de los campos de investigación para poder avanzar en salud, “un tema fundamental yo diría para el mundo, pero lo que más nos compete, para nuestro estado”.
La firma de estos convenios tuvo como escenario el claustro académico Maestros Enrique Cardona Arizmendi y Cuauhtémoc Ojeda Rodríguez, ubicado en el Edificio Central de la UG.
Este acto contó con la presencia del Secretario General de la UG, la y los rectores de los cuatro campus, y titulares de Divisiones que ofertan programas educativos del área de la salud. Por parte del ISAPEG, titulares de las áreas de Salud Pública, Atención Médica, Enseñanza e Investigación; Coordinación Estatal de la Enseñanza en Enfermería, de Pasantes e Internos y de Residencias Médicas.
San Felipe, Gto. 19 de febrero de 2025.- En el Jardín de Niños Paulo Freire, en San Felipe, la inclusión no es solo un principio, sino una realidad que transforma vidas. La Lengua de Señas Mexicana (LSM) es parte esencial del día a día, con un mural del abecedario en LSM como símbolo del compromiso con la diversidad. Esta filosofía se refleja también en la atención a estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA), como Matías y Génesis, quienes han encontrado en sus maestras y compañeros un entorno donde pueden crecer con confianza.
Gracias al esfuerzo conjunto entre la escuela y las familias, los estudiantes avanzan a su propio ritmo, con estrategias pedagógicas adaptadas a sus necesidades, mientras mantienen viva la emoción por descubrir el mundo que los rodea.
La directora Silvia Janeth Flores resalta el trabajo colaborativo que permitió integrar a una alumna sorda al preescolar, destacando cómo docentes y compañeros se unieron para aprender Lengua de Señas Mexicana y acompañarla en su aprendizaje. “No se trataba solo de enseñarle, sino de aprender con ella”, afirma la directora, subrayando que el verdadero éxito radica en hacerla sentirse parte activa de la comunidad escolar.
Bajo la visión de Silvia Janeth Flores, el equipo docente ha encontrado en el acompañamiento y la observación una herramienta clave para fortalecer su labor educativa. “Cuando los maestros se sienten respaldados, su enseñanza se vuelve más efectiva y significativa para sus alumnos”, explica la directora; por ello, cada día en este jardín de niños es una oportunidad para innovar y mejorar la experiencia de aprendizaje de las y los pequeños.
Además del enfoque inclusivo, el alumnado explora desde muy temprana edad el mundo a través del arte, la música y el juego; a través de representaciones teatrales, bailables, rondas, danza, cuenta cuentos, juegos, exposiciones de arte y manualidades, las niñas y niños fortalecen sus habilidades cognitivas, aprenden a expresarse, colaborar y a desarrollar un pensamiento crítico desde los primeros años.
Para las familias, este modelo educativo ha marcado una diferencia significativa, “desde que mi niña ingresó he visto mucho avance, tanto en la comunicación, la interacción social y en lo académico. Las maestras son muy trabajadoras, comprometidas y también apoyan mucho a los alumnos”, comparte Miriam Nataly Cortés, madre de familia, reflejando el impacto positivo que ha tenido la escuela en la vida de su hija.
El Jardín de Niños Paulo Freire es un ejemplo de cómo la educación puede cambiar realidades. Con creatividad, inclusión y un profundo compromiso con cada estudiante, esta comunidad educativa sigue demostrando que todos los niños y niñas merecen un espacio donde se les brinde la oportunidad de aprender, crecer y soñar sin límites.
La Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con una educación preescolar de calidad, que garantice a cada niña y niño un inicio sólido en su trayectoria escolar, fortaleciendo sus habilidades y brindándoles mayores oportunidades para su futuro.
San Miguel de Allende, Gto. 19 de febrero de 2025.- En un ambiente de alegría, reflexión y aprendizaje, más de 150 madres y padres de familia del preescolar Guadalupe Victoria, en la localidad Los Rodríguez de San Miguel de Allende, se reunieron para compartir experiencias y estrategias que fortalecen la crianza de sus hijas e hijos con amor, respeto y comprensión.
El encuentro fue un espacio donde las familias reafirmaron su compromiso con el desarrollo integral de la niñez y lograron compartir sus vivencias a partir de la apropiación de los temas expuestos en el libro Crianzas para la libertad: libro para las familias, otorgado por la Secretaría de Educación Pública.
Las familias profundizaron en aspectos clave como la escucha activa, la empatía, la regulación de emociones y el establecimiento de límites desde el amor; acción que permitió explorar herramientas para fortalecer la comunicación en el hogar, generar acuerdos de convivencia y fomentar el desarrollo de la autonomía en niñas y niños.
Un tema de gran impacto fue el uso responsable de los dispositivos electrónicos, donde se discutieron estrategias para establecer tiempos adecuados de uso, fomentar el juego y la convivencia familiar, así como prevenir riesgos asociados a la exposición temprana a pantallas. Madres y padres reflexionaron sobre la importancia del equilibrio entre la tecnología y las interacciones humanas en el desarrollo infantil.
Durante la jornada, mamás y papás plasmaron en dibujos lo que significa para ellos la familia, posteriormente, participaron en un stand informativo, donde presentaron materiales visuales, dinámicas prácticas y juegos que propiciaron un ambiente de confianza y apertura, permitiéndoles compartir libremente sus inquietudes y aprendizajes.
Norma Andrea Rodríguez Sánchez, jefa de sector 6 de nivel preescolar, reconoció con emoción la entrega y responsabilidad de cada madre y padre de familia: “Es inspirador ver cómo se han abierto a aprender y transformar su manera de criar. Este esfuerzo no solo impactará en sus hogares, sino en la construcción de una sociedad más armoniosa y empática para sus hijas e hijos”.
Por su parte, Luz Elena Corpus Rangel, supervisora de la zona escolar 52, destacó con orgullo la presencia activa de los padres de familia y reconoció la iniciativa de Dalia Margarita Solís Quezada, directora del preescolar, por propiciar espacios de aprendizaje entre familias; “ver a mamás y papás aquí, compartiendo, aprendiendo y fortaleciendo su papel en la educación de sus pequeños, es un recordatorio de que juntos podemos crear un futuro más esperanzador”.
Las madres de familia Beatriz Suaste, Brenda Tovar, Karina Aguado, Eloísa Martínez y Patricia López compartieron sus experiencias con emoción, al coincidir en que se llevan mucho más que conocimientos; “nos llevamos el regalo de comprender mejor a nuestros hijos e hijas, de mirarlos con amor, de guiarlos con paciencia y de reafirmar que la crianza es un acto de amor incondicional”.
La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) felicita a la comunidad educativa del preescolar Guadalupe Victoria por este esfuerzo genuino de construir entornos familiares basados en el amor y la comprensión. Con acciones como esta, consolidamos una educación integral que transforma vidas y genera un impacto positivo en la sociedad.
Irapuato, Gto. 19 de febrero de 2025. “Hoy es un día para agradecer y reconocer a cada mujer y a cada hombre que forman parte de nuestras Fuerzas Armadas. En Guanajuato, al igual que en todo México, estamos muy orgullosas y orgullosos de nuestro Ejército”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la conmemoración del 112 aniversario del Ejército Mexicano.
Esta conmemoración se llevó a cabo en las instalaciones de la XII Región Militar, con sede en Irapuato, en donde se refrendó la colaboración entre las Fuerzas Armadas y el Estado de Guanajuato en la construcción de un entorno más seguro.
“Quiero agradecerles, a nombre de las y los guanajuatenses, el servicio que, con gran dedicación y honor, le han dado a nuestro país, y por supuesto a nuestro estado. Gracias por su valentía, entrega y solidaridad en todas sus acciones. Por defender nuestra soberanía siempre con dignidad y honor, por apoyar a las familias mexicanas”, destacó Libia Dennise.
El Día del Ejército Mexicano es una fecha conmemorativa establecida desde el 22 de marzo de 1950 para reconocer la labor, entrega y compromiso de las Fuerzas Armadas en la defensa de la soberanía nacional y el mantenimiento del orden y la paz en el País.
La fecha elegida se debe a la creación del Ejército Constitucionalista el 19 de febrero de 1913; este día tiene el propósito de honrar a los hombres y mujeres que forman parte del Ejército Mexicano.
Por ello, la Gobernadora entregó un reconocimiento a personal de la 16a Zona Militar y a personal de la XII Región Militar. A su vez, el Comandante de la XII Región Militar, presente Vicente Pérez López, entregó un reconocimiento a la Mandataria Estatal por su incondicional colaboración con las Fuerzas Armadas.
“Hoy unimos nuestra voz a la de millones de mexicanas y mexicanos en este día tan especial, rindiendo homenaje a nuestras mujeres y hombres del Ejército. Porque ustedes tienen la confianza de la sociedad; y con ella fomentan la unidad y el patriotismo entre las y los mexicanos”, concluyó la Gobernadora de la Gente. A esta conmemoración asistió Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz del Estado del Guanajuato; Lorena Alfaro García, Presidenta Municipal de Irapuato; Francisco Javier Zubia González, Comandante de la 16ª Zona Militar; Gerardo Serna Melchor, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Guanajuato; Vicente Pérez López, Comandante de la XII Región Militar, con sede en Irapuato y comprende a Guanajuato, Querétaro y Michoacán; mandos del Ejército y la Guardia Nacional; representantes de los tres niveles de gobierno; y miembros del sector empresarial y sociedad civil.