Guanajuato

Conmemoran Día Nacional de la Mujer con Discapacidad.


Silao, Gto.; septiembre 12 de 2024.- Se conmemora en esta fecha el Día Nacional de la Mujer con Discapacidad y guanajuatenses con esta condición participaron en un conversatorio sobre esta temática en donde destacaron la labor de este segmento en la sociedad actual.


Implementado por el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, con el objetivo de visibilizar las demandas y propuestas de este grupo para mejorar su calidad de vida y contribuir a la construcción y mejoramiento de su entorno social, este encuentro fue moderado por el titular José Grimaldo Colmenero.


La importancia de dar visibilidad social al tema en busca de oportunidades mayores, así como generar espacios de reflexión para expresar las demandas y propuestas que tienen para mejorar la calidad de vida de este grupo social, dándoles voz propia para manifestarse en contribución para la construcción y mejoramiento de su entorno social, fueron parte de los aspectos abordados.


“Considero que no es oculto el saber los retos que enfrentan y la doble discriminación como mujer con discapacidad, sus adversidades como madre de familia y como trabajadora inclusive”, señaló Grimaldo Colmenero.


Alejandra Rodríguez de IMUG, destacó la importancia de “la participación de la mujer en los diferentes ámbitos de la sociedad porque tienen una doble discriminación y hoy debemos entender qué sucede y en el ámbito de hacer políticas públicas con perspectiva de genero, con enfoque intersecciones, para considerar a las mujeres con discapacidad.”


Participaron Alejandra Rodríguez Rangel, Directora de Políticas Públicas del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Brenda Mata, mujer con discapacidad auditiva y trabajadora en el sector automotriz en Silao; Patricia García Flores, mujer con discapacidad visual y Regidora Electa en Salamanca; Paulina Ibarra Aguirre, mujer con discapacidad motriz y empleada en oficina pública de Guanajuato, así como Rocío Nuñez Ramírez, Coordinadora de Inclusión Laboral del INGUDIS.


En sus intervenciones hicieron planteamientos relativos a los caminos complejos y las luchas contra la discriminación “que se registra dentro del hogar y de la familia, en lo laboral y en lo social”, expresó Paulina Ibarra.

“Nos demostramos que se puede al asumir responsabilidades, luchamos por la equidad e inclusión, así como la integración, queremos derechos pero no solo rellenar espacios sino demostrar que si se puede, que contemos de verdad” dijo Patricia García.


Brenda Mata considero que como mujer trabajadora, puede percibir discriminación en favor de los hombres, “porque dan más oportunidades a los hombres, pero hemos avanzado en el trabajo, para alcanzar las metas”, señaló a través de un intérprete de lengua de señas mexicana.


Los temas sobre los que expusieron sus planteamientos e intercambiaron consideraciones, fueron Mujer con Discapacidad en la actualidad, La Mujer con Discapacidad en el Entorno del Hogar, Inclusión Laboral de la Mujer con Discapacidad y Realización de la Mujer con Discapacidad.


El Día Nacional de la Mujer con Discapacidad se estableció en nuestro país con el objetivo de reconocer sus derechos, a efecto de subrayar que las mujeres con discapacidad tienen los mismos derechos que cualquier otra persona, incluyendo el derecho a una vida libre de violencia, a la inclusión social y a la igualdad de oportunidades; visibilizar sus necesidades, para dar voz a este grupo poblacional, que a menudo es doblemente discriminado por su género y su discapacidad, así como promover políticas públicas con el fin de impulsar la creación de políticas públicas que garanticen la inclusión y el pleno desarrollo de las mujeres con discapacidad.

Lleva SDAyR apoyos agrícolas y ganaderos a Santa Catarina y Tierra Blanca

  • El objetivo es impulsar las actividades del campo de
    estas zonas del noreste del estado

Tierra Blanca, Gto., 11 de septiembre del 2024.- Que ningún municipio se quede atrás, sino que a pesar de la distancia todos reciban el impulso que el campo merece, es una de las prioridades del Gobierno del Estado.

Por ello, Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado acudió este día a entregar apoyos agrícolas, productivos y ganaderos en los municipios de Santa Catarina y Tierra Blanca.

En compañía de la alcaldesa de Santa Catarina, Sonia García Toscano; y del alcalde de Tierra Blanca, Rómulo García Cabrera, el Funcionario estatal presidió los eventos en los que los beneficiarios recibieron los insumos que les ayudarán a continuar con sus actividades económicas.

“Tenemos un gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, muy sensible a las necesidades del campo y me ha dado la instrucción de apoyar a cada mujer y hombre que se dedica a poner alimento en nuestras mesas. Y cómo no vamos a apoyar a la gente de Tierra Blanca y de Santa Catarina, que necesitan de toda nuestra ayuda. Siempre las llevamos en el presupuesto, sin importar la distancia”, comentó Bañuelos.

El Funcionario estatal puntualizó que es de vital importancia subsidiar la actividad agrícola y ganadera de la zona noreste del estado, pues enfrentan condiciones climáticas adversas.

Por ello, en Santa Catarina se entregaron 314 apoyos del programa Mi Familia Productiva y Sustentable. Módulos tortilleros, molinos forrajeros y de nixtamal; paquetes de aves y de vientres ovinos; cisternas de 5 mil litros y desgrabadoras fueron parte de los apoyos.

Mientras que del programa Mi Ganado Productivo se entregaron 10 remolques ganaderos y equipo de cercado, como 90 postes y 3 rollos de alambre. En este municipio, a través de ambos programas, la inversión total fue de $4 millones 583 mil 763 pesos.

Luego, en Tierra Blanca, se entregaron 492 apoyos de Mi Familia Productiva, entre estufas ecológicas, molinos de nixtamal, cisternas de 2 mil litros y sacos de maíz para consumo humano.

También se entregaron cisternas, motobombas y mangueras para los fruticultores; 69.75 toneladas de fertilizante; 438 pacas de rastrojo y 80 toneladas de alimento para ganado. En este municipio, la inversión total fue de $3 millones 558 mil 150 pesos.

Docentes garantizan el éxito de implementar la Política de Aprendizajes Fundamentales

  • Educadores y líderes del Sector Educativo 16 se reúnen para afianzar la comprensión e implementación de la PAF en las escuelas.

San Miguel de Allende, Gto. 11 de septiembre del 2024.- Con el firme propósito de asegurar que las niñas y los niños reciban una educación de calidad que impulse su éxito académico y personal, más de 400 docentes, directivos y supervisores del Sector Educativo 16 de Primaria, se reunieron para profundizar en la implementación de la Política de Aprendizajes Fundamentales (PAF).

En el ciclo escolar 2024-2025, este innovador programa, promovido por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), se implementa en todos los centros educativos de nivel primaria del estado, entre ellas, las 147 escuelas del sector, donde se brinda atención educativa a niñas y niños de San Miguel de Allende.

La PAF es una iniciativa ambiciosa que tiene como objetivo garantizar que, al finalizar el tercer grado de primaria, las y los estudiantes cuenten con sólidas habilidades en lectura, escritura, pensamiento matemático y desarrollo socioemocional, asegurando que cada estudiante adquiera las herramientas necesarias para construir una base sólida de aprendizaje que les acompañará a lo largo de su vida escolar y profesional.

La SEG no está sola en este esfuerzo, la PAF forma parte de las acciones que enriquecen el Pacto Social por la Educación, un compromiso compartido por diversas organizaciones nacionales e internacionales. Entre los aliados estratégicos se encuentran el Instituto Natura, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Zorro Rojo-Faro Social y Educación, y Vía Educación.

Estos organismos trabajan en conjunto con la SEG para fortalecer dos áreas clave: la recuperación de estudiantes y la recuperación de aprendizajes tras los retos globales recientes.

Durante la jornada de trabajo, Juana Frías Domínguez, jefa del Sector Educativo 16, subrayó la importancia de esta política como un paso decisivo para la transformación educativa en la región I. “Con la implementación de la PAF en nuestras escuelas marcamos el inicio de un camino hacia la mejora continua. Priorizamos que todas las niñas y niños adquieran las habilidades básicas necesarias desde los primeros años de su educación, impulsando trayectorias formativas exitosas que les permitan desarrollarse plenamente en el futuro”, señaló.

La Política de Aprendizajes Fundamentales es una estrategia integral que abarca diferentes áreas para asegurar su éxito. Algunos de sus componentes clave incluyen: Formación continua de docentes; reconocimiento a escuelas y docentes; monitoreo y evaluación constante; participación de la comunidad educativa; acompañamiento y apoyo en cada etapa; propuesta pedagógica innovadora y ruta de implementación.

Durante la capacitación de dos días, las y los docentes conocieron qué es la PAF, y discutieron la ruta de implementación que se seguirá durante el ciclo escolar 2024-2025. Esta ruta incluye fechas específicas para la entrega de materiales educativos, la realización de cursos autogestivos, la ejecución de evaluaciones formativas y la programación de sesiones de acompañamiento. A nivel sectorial, supervisión, escuela y aula, cada actor del sistema educativo jugará un rol crucial para asegurar el éxito de esta política.

Con la Política de Aprendizajes Fundamentales, la SEG reafirma su compromiso de fortalecer la educación en Guanajuato, asegurando que cada niña y niño tenga la oportunidad de desarrollar su máximo potencial, mejorando el rendimiento académico, y sentando las bases para un futuro más equitativo y próspero.

Admiten al INFOSPE, a la Red Iberoamericana de Ciencias Forenses y Criminología; así como, al Consejo Nacional de Instituciones de Enseñanza Criminológica

  • Admiten al Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE) a la Red Iberoamericana de Ciencias Forenses y Criminología.
  • Ingresa también como integrante del Consejo Nacional de Instituciones de Enseñanza Criminológica.

Santa Catarina, Nuevo León. 11 de septiembre de 2024. La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, informó que el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE) fue admitido a la Red Iberoamericana de Ciencias Forenses y Criminología (RICFC). También, fue admitido como integrante del Consejo Nacional de Instituciones de Enseñanza Criminológica (CIECRIM).

Cabe señalar que el El INFOSPE es la primera entidad gubernamental en Guanajuato, que se afilia a dichas asociaciones. Actualmente, en dichos gremios se encuentran integradas más de 41 instituciones educativas; así como academias de formación policial en el país

Tanto la Red Iberoamericana, como el Consejo Nacional, tienen el objetivo de impulsar, en los países iberoamericanos, la investigación científica, la enseñanza, la extensión, la vinculación y la movilidad entre Instituciones de enseñanza enfocadas a la Criminología, la Criminalística y las Ciencias Forenses.

Por ende, el INFOSPE, fortalecerá su objetivo principal de capacitar y profesionalizar a las y los Integrantes de las Instituciones de Seguridad Pública del Estado. Así mismo, potencializará la formación de profesionistas y especialistas de los Programas de Formación Académica, como las Licenciaturas en Seguridad Pública, en Criminología y en Derecho con Orientación en Ciencias Penales; así también, las Maestrías en Criminalística y en Política Criminal.

Finalmente, agradecemos la anfitrionía de la Doctora Anayely Mandujano Montoya, Rectora de la Universidad de las Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León; así como al Doctor Margarito Ortega Ballesteros, Presidente de la Red Iberoamericana y del Consejo Nacional, por la invitación y facilidades para la integración del INFOSPE.

SSG presenta más fechas de recolección de cacharros en Guanajuato para prevenir criaderos potenciales de dengue

Guanajuato, Guanajuato, 11 de septiembre de 2024.- La recolección de cacharros en Guanajuato capital ha arrojado 19 mil 500 kilogramos de deshechos para reducir los criaderos de mosquito.

La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud informó que para facilitar la eliminación de objetos que puedan acumular agua y convertirse en criaderos de mosquitos, se han habilitado nuevos puntos de recolección en diversas ubicaciones de Guanajuato Capital. Las fechas y lugares de recolección son los siguientes:

El jueves 12 de septiembre: Puentecillas

  • Recorrido de ruta de 10:00 a 12:00 horas:
    • Calle Independencia
    • Miguel Hidalgo
    • Promotoras Voluntarias
    • Lázaro Cárdenas
    • Salinas de Gortari
    • Calle Vicente Guerrero
    • Calle Francisco Villa
  • Recolección en puntos fijos a las 12:00 horas:
    • Puerta trasera del kínder
    • Canchita del Centro Cultural.
    •  
  • Sábado 14 de septiembre de 11:00 a 12:00 horas: Lomas del Padre
    • Kínder “Elena Torres Cuéllar”
    • En la placita (entre calle Guanajuato y Ahuehuete)

    Arce Padilla agregó que es fundamental que la comunidad revise sus hogares y aproveche estos puntos de recolección para deshacerse de objetos como botellas de plástico y vidrio, cubetas, recipientes, electrodomésticos dañados, entre otros.

    Eliminar estos posibles criaderos es una medida prioritaria para proteger la salud y bienestar de todos.

      La Jurisdicción Sanitaria I recuerda la importancia de continuar con medidas preventivas como lavar, tapar, voltear y tirar recipientes que puedan acumular agua, además de mantener patios y jardines limpios.

      La participación de cada ciudadano es vital para mantener a Guanajuato Capital libre de enfermedades transmitidas por mosquitos.

Preside el SSPE actividades de la Feria Estatal de Prevención del Delito

  • Preside el SSPE, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, las actividades de la Feria Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
  • Se realiza un intercambio de juguetes bélicos, por artículos lúdicos, didácticos y deportivos.

San Miguel de Allende, Gto., 10 de septiembre de 2024.- La mañana de este martes, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidió las actividades de la Feria Estatal de Prevención realizada en el municipio de San Miguel de Allende. En esta misma ceremonia, se realizó un intercambio de juguetes bélicos con niñas y niños de escuelas Primarias.

Durante la mañana y parte de la tarde, alumnos de nivel básico de diferentes instituciones educativas del municipio de San Miguel de Allende, participaron en el evento denominado “Intercambio de Juguetes Bélicos: Construyendo la Seguridad”.

Además, las alumnas y alumnos de las escuelas: Heroínas Insurgentes; Hermanos Aldama; Fragua de la Independencia; Revolución; Ignacio Allende; Morelos; El Nigromante; y El Instituto Las Casas, tuvieron la oportunidad de visitar los diferentes módulos instalados en la plaza principal de la ciudad, en donde disfrutaron de diversos juegos didácticos.

También participaron en el intercambio de juguetes bélicos por artículos lúdicos, escolares y deportivos, así como en la presentación de una obra de teatro mediante la cual se les proporcionaron mensajes de autoprotección y cuidado con la finalidad de prevenir las conductas delictivas.

En el marco de la Feria Estatal de Prevención, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, interactuó con las y los alumnos que se dieron cita en el evento y señaló que cada actividad en esta materia, se deriva de la Ley para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia del Estado de Guanajuato y sus Municipios.

Destacó que un ejemplo de la coordinación entre Estado y municipios, son este tipo de eventos regionales en los que participan diferentes áreas de la administración pública estatal y personal de la Dirección General del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia de la SSPE y las coordinaciones de prevención municipales. 

Cabeza de Vaca, enfatizó que la prevención del delito es un tema multifactorial que requiere atención de manera transversal a través de diversas instituciones y mediante las cuales se difundan entre la población guanajuatense las buenas prácticas en favor de la cultura de la paz, así como el desarrollo de valores sociales y personales.

Finalmente subrayó que la atención que el Estado debe proporcionar a la infancia, debe ser permanente y basada en sus derechos para un crecimiento integral, físico, mental y emocional, por ello, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha tenido siempre en cuenta los principios de respeto, igualdad y del interés superior del menor, teniendo como eje central a las personas.

Por su parte el Alcalde de San Miguel de Allende, Mauricio Trejo Pureco, agradeció al Secretario de Seguridad Pública del Estado, las acciones que, en favor de la prevención del delito, se han implementado para recuperar el tejido social en la población de los 46 municipios de la entidad.

En el acto protocolario del evento, se realizó el intercambio de juguetes bélicos por didácticos, en el que niñas y niños entregaron armas de juguete y a cambio recibieron artículos deportivos.

Guanajuato conmemoró el Día Internacional para la Prevención del Suicidio 2024.

·       SSG identifica 22 mil 469 guanajuatenses con riesgo suicidio.

León, Guanajuato, 10 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado conmemoró el Día Internacional para la Prevención del Suicidio 2024.

    El suicido se previene fue el mensaje central de esta conmemoración que fue presidida por la Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud del Estado con el lema “Hablemos de suicidio, cambiemos la narrativa”.

    “Escuchar salva vidas” y “Observar salva vidas” son algunas de las frases que se busca concientizar entre la población para que sepa que la ideación suicida es un acto que se puede prevenir.

   En este evento participaron personal de salud mental de las ocho Jurisdicciones Sanitarias del Estado, así como directivos de algunas otras instituciones que integran el sector salud del estado.

   Arce Padilla informó que este año se han aplicado 82 mil 450 herramientas de detección de riesgo de suicido en el Sistema de Salud Gto, identificando a 22 mil 469 personas en riesgo suicida.

     Las acciones de este año incluyen brindar Psicoeducación sobre la identificación de signos de alarma, promover el directorio de la Red de Servicios de Salud Mental y la línea de atención en crisis psicológica.

    La línea de atención es 800 29 0024 y está activa los 365 días del año con atención especializada.

   Explicó Arce Padilla que el suicido es un problema de salud pública multifacético y aunque es muy doloroso es posible poder prevenirlo.

    “Es imperativo que como sociedad y gobierno fortalezcamos las estrategias para su prevención y su atención, la visibilidad del suicido y el romper el estigma asociado con la salud mental son pasos cruciales para este proceso”.

   Hizo un llamado a la sociedad guanajuatense a identificar los signos de alarma a escuchar sin juzgar y crear redes de apoyo para aquellos que atraviesan un sufrimiento emocional.

   Arce Padilla agregó que la prevención del suicidio requiere una mirada empática, una escucha activa y un compromiso y acompañamiento hasta asegurar que la persona en riesgo reciba una atención especializada.

    La campaña de prevención se centra en romper los estigmas que dificultan el acceso a la atención, promover la identificación de los factores de riesgo entre las amistades y compañeros”.

   Agregó que los hombres están mas en riesgo que las mujeres, en Guanajuato desde 2017 se han identificado los esfuerzos en la prevención del suicidio y se estableció la Dirección de Salud Mental, así como en el año 2021 se integró el Consejo Estatal de la Salud Mental y Adicciones.

Comunidad escolar podrá embellecer su escuela y fortalecer la convivencia

  • Con entrega de pintura, la Primaria General Juan Álvarez realizará proyecto de mantenimiento escolar y unión familiar.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 10 de septiembre del 2024.- Como parte del compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) con la creación de espacios educativos de calidad, la Delegación Regional I entregó pintura a la comunidad educativa de la Escuela Primaria General Juan Álvarez, ubicada en la comunidad de Trancas, Dolores Hidalgo.

Este recurso, destinado a la mejora de la infraestructura, fue recibido con entusiasmo por la comunidad educativa, en el marco de las actividades de la 11ª Semana Escolar por la Paz.

En un evento cargado de simbolismo y colaboración, las y los 79 estudiantes de la escuela, junto con sus docentes, madres y padres de familia, se unieron para resaltar la importancia de contar con un entorno escolar digno y motivador.

Durante la entrega de pintura, el Delegado Regional I de Educación, Juan Rendón López, destacó la importancia de este tipo de acciones como parte de la iniciativa de la SEG por fortalecer los espacios educativos. “Un entorno escolar en buen estado y visualmente atractivo no solo mejora las condiciones de estudio, sino que también refleja nuestro compromiso con el bienestar de los niños y niñas. Este tipo de apoyos son esenciales para promover una convivencia armónica y pacífica en nuestras escuelas”.

Las familias expresaron su agradecimiento y manifestaron su firme compromiso de participar en jornadas de mantenimiento, con el propósito de asegurar un entorno educativo de calidad. María Alejandra Marmolejo Rojas, representante del Comité de Madres y Padres de Familia, destacó: “Nos sentimos comprometidos en unir esfuerzos para transformar la escuela de nuestros niños. Sabemos que este tipo de apoyos no solo mejora las condiciones físicas del lugar, sino que también es clave para crear un espacio que inspire a nuestros hijos y les motive a aprender”.

Con este esfuerzo se busca mejorar la infraestructura y consolidar los valores de unidad y cuidado compartido. El delegado Juan Rendón también subrayó que esta entrega se enmarca dentro de las actividades de la Semana Escolar por la Paz, cuyo objetivo principal es promover una cultura de paz y respeto en las escuelas de Guanajuato. A través de actividades artísticas, lúdicas y académicas, tanto estudiantes como docentes y familias participan en dinámicas que promueven el autocuidado, la equidad, la resolución pacífica de conflictos y la inclusión en el entorno escolar.

Por su parte la directora escolar, Elia Edith Juárez Almaguer, agradeció el apoyo y reconoció el esfuerzo conjunto entre autoridades educativas, madres, padres de familia y maestros para mejorar la calidad de los espacios de enseñanza. “Un espacio bien cuidado, colorido y acogedor refleja el esfuerzo de todos, y lo que queremos es que nuestros estudiantes se sientan motivados y orgullosos de su escuela”.

Con estas acciones, la SEG reafirma su compromiso con el futuro, reconociendo que un entorno escolar bien cuidado y estimulante es fundamental para promover la paz, la convivencia armónica y el desarrollo integral de los niños y niñas de Guanajuato.

SSG presenta el concurso “Elimina el mosquito del dengue en Silao y Romita”.

·         Informa el actualizado acumulado de casos por dengue en lo que va del año.

 Guanajuato- Guanajuato, 9 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Salud presentó el concurso “Elimina el mosquito del dengue en Silao y Romita”. ¡La responsabilidad es de todos, participa!

    En conferencia de prensa,  Fátima Melchor Márquez Directora de Vigilancia Epidemiológica y Enfermedades Emergentes señaló que este concurso abona para despertar conciencia social sobre la importancia del combate al vector desde la participación ciudadana, y no solo esperar a que lleguen a casa las nebulizaciones.

   “Guanajuato ha alcanzado en la semana 35, una cifra de 735 casos confirmados de dengue desde el inicio del año, son casos acumulados, es una cifra considerable con esta cifra hemos rebasado ya el número de casos del año pasado”.

    Señaló que la entidad ocupa el lugar 17 con mayor incidencia de casos a nivel nacional; por ello se buscan nuevas estrategias de concientización entre la población de la importancia de participar en la contención del dengue con estrategias tan simples en casa como eliminar criaderos de dengue.

   Además de acciones de control larvario y nebulización es importante que la población acuda a la unidad de salud más cercana ante la aparición de síntomas de dengue como dolor retro ocular, de cabeza, malestar en general, cuerpo cortado o hasta sangrado en las encías.

    En este concurso pueden participar todas las personas que vivan en Silao, Romita y sus alrededores, con fotos, videos o cualquier publicación en redes sociales, donde invitan a la población a realizar actividades concretas para eliminar el mosquito del dengue. 

     Además, negocios, empresas, escuelas, mercados, vecinos, deportivas, entre otras asociaciones que estén comprometidas por limitar el virus del dengue en su entorno. 

      Las personas que deseen participar en el concurso podrán hacerlo de manera individual o en coautoría, el material generado deberá de ser original, creativo e innovador.

    Los participantes podrán utilizar las plataformas de Facebook, Instagram, X (Twitter), TikTok o YouTube; todos deben estar de acuerdo en compartir los derechos de autor con la Secretaría de Salud de Guanajuato.

Para la recepción de materiales e inscripciones:

    Los interesados en participar podrán hacer su registro en el CAISES Silao, al correo: dduenas@guanajuato.gob.mx A partir del lunes 16 de septiembre y hasta el martes 1 de octubre.

    Los contenidos que hayan sido debidamente registrados y cumplan los requisitos de la presente convocatoria se elegirán a las ganadoras y ganadores, con base a un jurado integrado por expertos de la Secretaría de Salud de Guanajuato.

    El resultado será inapelable y se dará a conocer en las redes sociales de la Secretaría de Salud.

    Contenido con causa para eliminar el mosquito del dengue: contenidos que visibilicen, impulsen y apoyen acciones que tienen una causa social, que sensibilicen y motiven a la sociedad a sumarse al trabajo por y para los demás, generando conciencia, solidaridad y empatía.

   Cuidado del ambiente: contenidos que generen concientización e impulsen acciones y propuestas para el cuidado del medio ambiente para que las personas sean más responsables con el uso de nuestros recursos, en sí con todo lo que nos rodea. Y ante todo la prevención de la enfermedad del dengue.

   El Dr. Lucio Arriaga Director del CAISES Romita señaló en la conferencia de prensa que  se cuenta con atención en horarios vespertino y matutino, en un horario de 7:00 a.m. a 9 p. m.

    A la par se cuenta con un hospital ancla que garantiza una atención amplia e

inmediata de los casos diagnosticados como positivos.

    Garantizó a la población que se debe sentir segura pues se redoblan esfuerzos de atención que garantizan la disminución del dengue.

  Igualmente se creó un Comando Municipal contra el Dengue en el cual participan

varias dependencias como estatales, municipales, escolares y sociedad.

   Señaló que es de vital importancia mantener los hogares limpios para disminuir la proliferación de dengue

    Además, se refuerza la estrategia de Nebulizaciones con ciclos completos en el

municipio, previo a estos ciclos anteriormente se había realizado uno en agosto.

A la par se realizan visitas en todos los planteles educativos.

     La Dra., Deborah Dueñas directora del CAISES Silao cuenta con servicio de lunes a viernes, mañana y tarde y sábados y domingos para que la población con síntomas se acerque para a la atención de los primeros síntomas de la enfermedad por dengue.

    Agregó que un equipo multidisciplinario trabaja con el CAISES para hacer acciones preventivas casa por casa.

Grupo de Ayuda Mutua en Juventino Rosas recibió acreditación en salud.

Juventino Rosas, Guanajuato, 9 de septiembre de 2024.- El Grupo de Ayuda Mutua “Impacto Saludable” del CAISES Juventino Rosas alcanzó la acreditación en salud.

   Esta agrupación está integrada por 19 pacientes de las diversas unidades de salud que conforman el municipio, informó la Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud,

   Este reconocimiento es una clara muestra del compromiso y la dedicación del grupo en promover la salud y el bienestar de la comunidad.

    Las 19 personas tienen diagnósticos crónicos; viven con diabetes mellitus II,7 con hipertensión arterial,11 con obesidad,17 con dislipidemia.

      La Secretaria de Salud afirmó que la acreditación de la Jurisdicción Sanitaria III no es solo un símbolo de compromiso, sino también un testimonio del arduo trabajo y la colaboración entre los miembros del grupo y los profesionales de la salud.

    “Impacto Saludable” ha implementado diversas iniciativas y programas que han demostrado ser efectivos en mejorar la calidad de vida de los pacientes, y su éxito es un claro reflejo de estos esfuerzos.

    El logro de esta acreditación es un motivo de orgullo no solo para el grupo GAM, sino también para toda la comunidad de Juventino Rosas.

    Es un recordatorio de que, con dedicación y trabajo en equipo, es posible alcanzar grandes metas y contribuir de manera significativa al bienestar de todos.

      Reconoció de esta manera al grupo “Impacto Saludable” por este notable éxito y los exhortó a continuar con su importante labor, sabiendo que están marcando una diferencia real en la vida de las personas a las que sirven.