• Durante la primera reunión celebrada en Madrid, España, previo a la asistencia de Guanajuato en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), la Secretaría de Turismo e Identidad se reunió con la ONU Turismo, organización de turismo más importante del mundo.
• Uno de los objetivos pactados fue buscar capacitación en idioma inglés para personal de primer contacto del sector turístico del Estado de Guanajuato.
Madrid, España a 20 de enero del 2025. El Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con el desarrollo turístico sustentable centrado en las personas, este fue uno de los acuerdos que se trato en una primera reunión que mantuvo la Delegación del Gobierno del Estado de Guanajuato, encabezada por Lupita Robles León, Secretaria de Turismo e Identidad, con la ONU Turismo.
Previo al arranque de la 45 edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), encuentro más importante del sector turístico a nivel mundial, realizada en Madrid, España, la secretaria, en representación de Libia Denisse García Muñoz Ledo, Gobernadora del Estado de Guanajuato, estrechó lazos de colaboración con Gustavo Santos, Director Regional para las Américas.
ONU Turismo -antes Organización Mundial de Turismo- es la principal organización internacional del sector turístico, y busca que este contribuya al crecimiento económico, a un desarrollo incluyente y a la sostenibilidad ambiental, ofreciendo liderazgo y apoyo al sector para expandir por el mundo sus conocimientos y políticas turísticas.
“Esta colaboración con ONU Turismo permitirá fortalecer nuestras estrategias para que Guanajuato se consolide como un referente en turismo responsable y sostenible, priorizando el bienestar y el impacto positivo en la vida de las comunidades locales”, destacó Lupita Robles León.
En este acercamiento, la secretaria de Turismo e Identidad coincidió con el director general para las Américas en que se debe propiciar el desarrollo sostenible mediante la educación, la innovación y la medición de la sustentabilidad turística; para ello, estado y organización trabajarán en conjunto para que este enfoque se centre en las personas.
“Los acuerdos de la reunión fueron: Capacitación en idioma inglés para personal de primer contacto; asistencia técnica para llevar a cabo en Guanajuato parte del programa piloto de MST (Medición de la Sustentabilidad Turística), y apoyo para la gestión de la petición de sede del Foro Regional de Turismo Gastronómico”, subrayó la Secretaria de Turismo e Identidad.
La delegación, -conformada también por Eduardo Yarto Aponte, Subsecretario de Promoción Turística de SECTURI; David Ayala Saucedo, Director General de Desarrollo Turístico de SECTURI; y Salvador de Anda Guzmán, Director de Mercadotecnia SECTURI, enriquece su agenda de trabajo antes y durante la FITUR 2025, evento que se realizará del 22 al 26 de enero.
Las actividades clave que realizará el Gobierno de la Gente son: fortalecer relaciones turísticas con la ONU Turismo y ASETUR (Asociación de Secretarios de Turismo de México); WTTC (consejo Mundial de Viajes y Turismo) con el objetivo de concienciar sobre la relevancia económica y social del sector; ISTO, con el objetivo de promover un turismo sostenible y solidario en beneficio de la población local y respetando el patrimonio natural y cultural.
Otra reunión importante que mantiene la delegación es con SEGITTUR (Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas), con el objetivo de explorar y adoptar modelos de innovación turística que fomenten un turismo de calidad global y como resultado más turistas a Guanajuato y más oportunidades de empleo a través del turismo.
Se mantendrá, además, una reunión con Travelport, considerado como uno de los tres principales operadores de sistemas de distribución global de la industria de viajes, incluidas habitaciones de hotel y productos de hotel, a fin de buscar conectar de manera efectiva a compradores y vendedores del destino Guanajuato.
Y, se busca proyectar el destino de Guanajuato con expertos en grandes viajes y viajes organizados como CATAI que pertenece Ávoris Travel, el grupo más grande español de distribución de viajes; Nuba, referente en el turismo en el segmento de ultra lujo y viajes; Conextur que forma una red de 37,400 contactos en 118 países de los 5 continentes.
Durante FTUR, la delegación contempla la promoción y posicionamiento de los destinos, rutas y circuitos turísticos del Estado de Guanajuato en los mercados internacionales como Estados Unidos, Colombia, España, Canadá, principales mercados emisores de Guanajuato, por mencionar algunos.
Difusión de la actividad y oferta turística en medios de comunicación europeos y creadores de contenido; impulso al desarrollo y competitividad turística del sector guanajuatense; promoción a la Gastronomía de Guanajuato a través de experiencias culinarias dirigidas a la industria turística.
Asimismo, se realizarán presentaciones de destino con agentes y touroperadores a fin de dar a conocer los productos, artesanías, y los 46 municipios de Guanajuato, y así fomentar su inclusión en paquetes turísticos y circuitos, entre otras acciones.
A través de esta participación, la delegación del Gobierno del Estado de Guanajuato busca atraer turismo que genere bienestar, empleos mejor pagados y mejores oportunidades para las comunidades locales, haciendo que los beneficios del turismo impacten directamente en la calidad de vida de la población.
Celaya, Gto., 20 de enero del 2025.- Con el objetivo de avanzar en la tecnificación del riego en el campo, la Secretaría del Campo de Guanajuato lanzó la convocatoria del programa “Riego Productivo 2025”, para apoyar a las y los productores interesados.
Marisol Suárez Correa informó que la convocatoria se abrió el pasado 17 de enero y estará abierta hasta el 7 de febrero, tiempo en el cual las y los interesados podrán ingresar su documentación para acceder alguno de los apoyos.
A través de este programa, la Secretaría del Campo apoya con recursos económicos en cuatro distintas formas: para la tecnificación con sistemas de riego de la superficie agrícola; para la nivelación de la superficie agrícola; para la construcción o rehabilitación de estanques, y para la tecnificación con sistemas de riego de la superficie agrícola con tecnologías innovadoras. Los montos económicos varían según el apoyo, pero van desde los $29 mil a los $100 mil pesos.
El objetivo general del programa es en impulsar la tecnificación del riego en el Estado para mejorar la eficiencia en el uso del agua. Pueden participar todas las personas de las unidades de producción agroalimentaria que cuentan con superficie de riego y que cumplan con los requisitos de acceso, localizadas dentro de los 46 municipios del estado de Guanajuato.
Los requisitos varían entre personas físicas y morales, por lo cual se recomienda consultarlos a detalle en la página secam.guanajuato.gob.mx/convocatorias; llamar a los teléfonos 800 CAMPO GT (22676 48), 461 662 6500, o bien enviar un mensaje vía WhatsApp al asistente virtual DACIA (461 197 1310), solicitando la información.
Una vez completados los requisitos, las y los productores deberán presentar su solicitud en las oficinas de la Dirección de Riego, ubicadas en avenida Irrigación número 102-A, interior 2, colonia Monte Camargo, Celaya, Gto., de lunes a viernes en horario de 09:00 a 16:00 horas; o bien, podrán realizar su trámite mediante pre-captura en línea a través del sitio secam.guanajuato.gob.mx/ en la opción de “Ventanilla en Línea”.
Guanajuato, Gto. 20 de enero de 2025. – Este fin de semana, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), llevó a cabo el cierre de actividades, correspondiente a la tercera jornada denominada “Autonomía Emocional para el Desarrollo Integral del Docente”, con la presencia y participación de más de mil maestras y maestros de todo el Estado.
El objetivo de estas jornadas es fundamental para promover un ambiente educativo positivo y resiliente. Al enfocar esfuerzos en la salud mental y física de las y los educadores, se contribuye no solo a su bienestar personal, sino también a la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje de niñas, niños, y adolescentes de los niveles de preescolar, primaria y secundaria.
Esmeralda Imelda Barquera Arteaga, directora de Educación Básica de la SEG, dijo: “es importante hacer que cada día cuente, al esforzarnos por beneficiar a nuestras alumnas y alumnos” y agregó: “Guanajuato se posiciona como un referente en el país en cuanto a actividades que apoyan el desarrollo integral de las y los docentes, fomentando su crecimiento físico y mental”.
Es por ello que la Secretaría de Educación de Guanajuato, está más cerca que nunca de sus maestras y maestros, quienes son actores fundamentales para el desarrollo humano, “Esta es nuestra tercera generación que concluyen este programa, el cual trabajamos con este enfoque emocional y físico, es una actividad que además de ser muy exitosa, tiene mucha demanda y en cada generación hemos tenido alrededor de mil docentes”, externó Barquera Arteaga.
Tres generaciones, más de 3 mil docentes beneficiados, quienes han pasado por estas experiencias dentro de este modelo formativo, donde se trabajan con algunas estrategias para gestionar las emociones en los docentes, como: mindfulness y meditación, journaling emocional, autocompasión y cuidado personal, formación en gestión emocional, creación de un ambiente positivo en el aula.
Itzul Villalpando Salas, maestra de la escuela primera “Emiliano Zapata”, de la comunidad de Duarte de León, resaltó la importancia de recibir este tipo de capacitación, que en Guanajuato se abren para apoyar y acompañar a las y los docentes, “yo vengo de otro estado, ya tengo 9 años viviendo en Guanajuato, soy maestra y la verdad nunca había vivido con intensidad este acompañamiento que recibimos de parte de la Secretaría de Educación, es importante saber que contamos con un aliado para nuestra superación personal y profesional”. Apuntó.
Juan Sergio Contreras, maestro de nivel secundaria, dijo que él ha participado en varias jornadas de capacitación de este tipo, y cuya experiencia ha sido positiva, debido a que ha aprendido a manejar sus emociones, así como a mejorar la convivencia entre compañeros docentes y con toda la comunidad educativa, lo cual le ha enriquecido mucho en su experiencia profesional y personal.
Avelina Aguilar González, directora del departamento de Profesionalización y Desarrollo del Docente de la Subsecretaría de Educación Básica de la SEG, fue la responsable junto con su equipo de trabajo de desarrollar las actividades que dieron cierre a la tercera jornada, con pláticas sobre el empoderamiento docente, desarrollo de la confianza y ejercicios de yoga, mindfulness, caminando juntos y actividades deportivas como el voleibol, como instrumento antiestrés.
Esta jornada, que aglutinó a más de mil maestras y maestros de Guanajuato, se llevó a cabo en las instalaciones de la unidad deportiva “Arnulfo Vázquez Nieto”, de la ciudad capital del estado.
Salamanca, Guanajuato, 20 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato inició el Operativo Peregrino 2025 en la zona de Salamanca.
La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través de las áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios, Control y Prevención de Enfermedades Transmitidas por Vector, el Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) Salamanca y el Hospital General de Salamanca trabajan para dar la bienvenida a los contingentes de peregrinos que pasarán por la ciudad hasta 24 de enero.
Además, se estará dando atención a todos los espacios no oficiales por donde transitan los contingentes.
Por parte del equipo de Riesgos Sanitarios, se estarán revisando los expendios de alimentos y bebidas no alcohólicas; los sitios de concentración de basura y disposición correcta de excretas; verificación del agua clorada que se usará para uso y consumo humano; entrega de cubre pelo, cubre bocas y gel antibacterial.
Además de la revisión continua de los peregrinos, para asegurarnos que no estén enfermos o con síntomas de salud. Dando así una atención primaria de atender y proteger los contingentes que atravesaron la ciudad de Salamanca con destino a San Juan de los Lagos.
El pasado 19 de diciembre se llevó a cabo una reunión con las dependencias del municipio para atender los temas de logística correspondientes a nivel federal, estatal y municipal, con el fin de salvaguardar la integridad de cada uno de los transeúntes que pasaran por Salamanca durante el Operativo Peregrino.
Las instituciones que estarán participando son: Guardia Nacional en el aspecto de seguridad, la concesión encargada del mantenimiento de la carretera; Protección Civil, Servicios Públicos, Comité Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Salamanca (CMAPAS), Fiscalización, Imagen Ciudadana, Alumbrado Público, Tránsito y Movilidad del municipio de Salamanca.
El objetivo de esta reunión también fue observar las actividades asignadas por cada dependencia, a fin de supervisar las rutas establecidas por los peregrinos.
En el caso de Salamanca, se tendrá un módulo de atención fijo a un costado del campamento oficial, localizado en la Av. Leona Vicario de Salamanca, a un costado de la Casa de la Cultura.
Manuel Doblado, Guanajuato. 20 de enero de 2025.- El Hospital Comunitario del municipio de Manuel Doblado destaca por la excelencia en el servicio.
Este Hospital de 19 comunitarios que existen es atendido por profesionales de la salud en constante actualización médica.
Informó el secretario de salud, Gabriel Cortés en una gira de trabajo que en total esta unidad médica atendió en el año 2024, 10 mil 236 urgencias médicas.
Otras 5 mil 628 consultas otorgadas en el hospital. Además que se han realizado 167 procedimientos médicos quirúrgicos dentro y fuera de quirófano.
Se canalizaron 619 eventos de salida del servicio de hospitalización que implica la desocupación de una cama censable en el hospital.
Hasta 6 mil 634 estudios de diagnósticos de gabinete y 51 mil 218 estudios realizados en el hospital.
Cortés Alcalá mencionó que este 2025 continúa la profesionalización del personal para una mejor atención a los pacientes que no cuentan con ninguna derechohabiencia.
El Hospital Comunitario Manuel Doblado es un centro de salud comprometido con brindar atención médica de calidad a la comunidad.
Con instalaciones modernas y un equipo de profesionales altamente capacitados, este hospital ofrece una amplia gama de servicios para satisfacer las necesidades de sus pacientes.
Cuenta con un servicio de emergencias disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Un equipo de médicos y enfermeras especializados está siempre listo para atender cualquier urgencia médica que pueda surgir.
Equipado además con la última tecnología médica para brindar atención especializada a pacientes en estado crítico.
Abasolo, Gto. 17 de enero de 2025.- Con el propósito de favorecer la educación de calidad y fortalecer las prácticas docentes, la Delegación Regional VI de la Secretaría de Educación de Guanajuato llevó a cabo las sesiones de cierre del curso-taller “Asesoría y acompañamiento académico”, del 14 al 16 de enero de 2025, en los Centros de Desarrollo Educativo (CEDES) de Pénjamo, Abasolo y Valle de Santiago.
Este espacio formativo reunió a supervisores, jefes de sector y asesores técnico-pedagógicos (ATP) para reflexionar sobre la efectividad de las estrategias de asesoría y acompañamiento implementadas a lo largo del ciclo escolar, enfocándose en identificar y atender las necesidades socio educativas de las y los estudiantes, con el objetivo de mejorar las prácticas docentes y fortalecer el aprendizaje en las aulas.
Durante las sesiones, las y los participantes reflexionaron en torno a cuatro temas principales; el origen y sentido de las visitas formativas, para asegurar que los propósitos estén alineados con las necesidades detectadas en el diagnóstico educativo; las visitas como herramienta para “tomar el pulso” del contexto escolar, permitiendo recuperar información directa que sustente las estrategias pedagógicas; el uso del tablero organizador de visitas, como una herramienta fundamental para planear acciones de seguimiento efectivas; y por último, avances y retos en el programa de visitas formativas, identificando áreas de oportunidad para optimizar la labor de acompañamiento.
Además, las y los asistentes destacaron la importancia de compartir experiencias exitosas y de socializar los retos enfrentados, lo que permitió construir un enfoque colaborativo que beneficie directamente a las y los estudiantes. Con una modalidad mixta, que incluyó trabajo en plataformas virtuales y una sesión presencial de cierre, el curso logró acreditar a 60 participantes, fortaleciendo sus competencias para brindar un acompañamiento más pertinente en las escuelas.
El curso taller es parte de la oferta formativa de la Secretaría de Educación de Guanajuato, que busca elevar la calidad educativa en la región y, a través de estas estrategias, garantizar que las y los estudiantes reciban una enseñanza más cercana, inclusiva y adecuada a sus necesidades específicas.
En Pénjamo participaron 20 asistentes, en Abasolo 22, y en Valle 18, consolidando así un esfuerzo conjunto por construir entornos educativos más efectivos y de mayor impacto para las comunidades escolares.
Irapuato, Gto., a 17 de enero del 2025.- El sector manufacturero de Guanajuato ha alcanzado un nuevo hito al posicionarse como el segundo estado a nivel nacional con un valor de producción de 1 billón 116 mil 978 millones de pesos en el periodo de enero a noviembre de 2024.
La visión de la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, es la generación de prosperidad a través de la atracción de inversiones, desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) y el fortalecimiento del empleo y la formación laboral.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, reflexionó que este logro refleja el dinamismo económico y competitividad del estado para continuar su consolidación y liderazgo en el sector manufacturero nacional.
De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Guanajuato reportó una variación anual de 8.0 por ciento, superior a la media nacional del 2.0 por ciento en sectores clave.
Gracias la presencia de armadoras como General Motors, Mazda, Honda y Toyota, en lo que respecta a la fabricación de equipo de transporte, se dio un crecimiento de 16.4 por ciento, aportando el 54.8 por ciento del valor de la producción manufacturera estatal, lo que coloca a la entidad en el segundo lugar nacional con un valor de producción de 611 mil 618 millones de pesos.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía implementa estrategias integrales para potenciar el crecimiento del sector manufacturero.
Guanajuato ha fortalecido su capacidad para atraer inversión extranjera directa y nacional, gracias a una promoción efectiva de sus ventajas competitivas, como su ubicación geográfica, infraestructura logística de primer nivel y capital humano altamente calificado.
Además se impulsa fuertemente a las empresas locales facilitando su integración en cadenas de valor nacionales e internacionales, nuevos espacios de comercialización y alianzas estratégicas con cámaras y organismos empresariales.
En lo que respecta a la generación y conservación de empleos, se realizan acciones de vinculación, prospectiva y profesionalización del talento guanajuatense para hacerlo más competitivo e inclusivo.
El crecimiento sostenido del sector manufacturero en Guanajuato ratifica su posición como un referente nacional en la industria; este avance es el resultado de la sinergia entre políticas públicas visionarias, el compromiso del sector privado y el talento de la gente.
Guanajuato, Guanajuato. 16 de enero de 2025.– Más de 93 mil dosis contra la influenza se han aplicado en los pueblos del rincón como parte de la vacunación de temporada invernal.
Con la aplicación de 93 mil 935 mil dosis contra la influenza estacional para grupos vulnerables, la Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria VIII protege a la población de la temporada invernal.
En un esfuerzo coordinado, los cinco municipios que conforman la Jurisdicción y se desglosa de la siguiente manera: Manuel Doblado 8 mil 768, Purísima; 15 mil 320, Romita; 14 mil 299 vacunas, San Francisco del Rincón con 23 mil 170 y Silao con 32 mil 378 dosis.
Cabe destacar que durante la temporada de frío incrementa el riesgo de presentar infecciones respiratorias agudas entre ellas la influenza; por lo que se exhorta a grupos de personas: menores de 6 a 59 meses, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas, personal de salud, y población de 9 a 59 con comorbilidades como, cardiopatías, diabetes mellitus, insuficiencia renal, cáncer y VIH/SIDA.
Hay que recordar que la vacuna aún está disponible hasta el 28 de marzo, en CAISES, UMAPS en los 5 municipios en un horario de 8 de la mañana a 4 de la tarde.
Los requisitos indispensables para poder vacunarse son cartilla Nacional de salud y CURP (Clave Única de Registro de Población).
La vacuna no solo reduce el riesgo de contagio, sino que también ayuda a evitar complicaciones que podrían derivar en hospitalización, particularmente en los sectores más vulnerables como:
· Niños menores de 5 años.
· Personas mayores de 60 años.
· Mujeres embarazadas.
· Personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, enfermedades pulmonares o inmunosupresión.
Durante el invierno, las bajas temperaturas debilitan el sistema inmunológico, haciendo que enfermedades respiratorias como la influenza sean más frecuentes y peligrosas. La vacunación es la medida más efectiva para prevenir contagios y proteger a tus seres queridos.
Las recomendaciones para acudir a vacunarse:
1. Lleva ropa cómoda para facilitar la aplicación de la vacuna.
2. Presenta tu Cartilla Nacional de Salud, si la tienes.
3. Si tienes síntomas de enfermedad respiratoria, espera a estar mejor para vacunarte.
La Secretaría de Salud reitera su compromiso con el bienestar de las familias y recuerda que cuidarte a ti es también cuidar a los demás.
Celaya, Gto., 16 de enero del 2025.- Para trabajar coordinados a favor de las mujeres y hombres del campo guanajuatense, directores de Desarrollo Rural y de Obra Pública de los 46 municipios del estado asistieron a la reunion infomativa sobre los programas que opera la Secretaría del Campo de Guanajuato en beneficio de sector agroalimenetario.
Marisol Suárez Correa, titular de la dependencia estatal, dio la bienvenida a las y los asistentes y los invitó a acercarse con confianza a la Secretaría y resolver todas sus dudas, “para que a su vez ustedes puedan apoyar a las mujeres y hombres del campo a obtener los apoyos que necesitan para mejorar su actividad”, dijo la Secretaria.
Este encuentro con los responsables de la política de desarrollo rural en cada uno de los municipios, es de vital importancia pues ellos tienen el primer contacto con los productores agropecuarios cuando buscan alguno de los apoyos estatales.
Durante la reunión, los funcionarios municipales recibieron información sobre cada uno de los 20 programas que implementará la Secretaría, en qué consisten, cuáles son los beneficios y cuál es la participación de los municipios para trabajar de manera coordinada con la SECAM al bajar apoyos a los productores de la zona rural.
Específicamente les informaron detalles de los programas: Caminos Rurales; Granja de Peces; Entorno Productivo; Agricultura del Futuro; Ganado Productivo; Fertilización para el Campo y Familia Productiva, que son de los que cuentan con mayor demanda entre la población objetivo.
Las y los asistentes pudieron resolver sus dudas y tener un acercamiento con los encargados de los programas dentro de la Secretaría, para seguir fortaleciendo su función y eficientar la atención que prestan a las mujeres y hombres de campo.
Irapuato, Gto., a 16 de enero del 2025.- Con ventas de más de 10.5 millones de pesos, las celebraciones decembrinas de 2024 se convirtieron en un escaparate de tradiciones guanajuatenses con espacios de comercialización que mostraron la riqueza de los productos locales.
La Gobernadora de la Gente, Libia Denisse García Muñoz Ledo, impulsa eventos llenos de color, sabores únicos y el talento de manos guanajuatenses, Guanajuato cierra una temporada llena de prosperidad que además protegió empleos y fortaleció nuestra identidad.
A decir de la titular de la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, estos eventos posicionan al estado como un promotor de lo auténtico, demostrando que las tradiciones y la innovación pueden caminar de la mano para construir un futuro lleno de esperanza.
El Festival Villa Nevada, celebrado del 29 de noviembre al 27 de diciembre en el Parque Explora en León, reunió a 47 empresas locales de sectores como agroalimentos, cuero-calzado, artesanías y textil-confección. En este evento se superaron más de 3 millones de pesos en ventas.
El espíritu navideño continuó con el Festival Regalos de Esperanza, que del 25 de diciembre al 6 de enero transformó el Parque Fundadores 450 en Celaya, en un espacio de magia y solidaridad. Con la participación de 57 empresas locales, las ventas superaron los 6 millones de pesos, consolidando este evento como un pilar económico que impulsa a pequeños y medianos emprendedores en la temporada más significativa del año.
Por su parte, el Festival Artesanal Navideño, realizado del 19 de diciembre al 5 de enero en la Casa de las Artesanías, permitió a 33 talentosos artesanos de nueve municipios mostrar lo mejor de su creatividad y tradición. Con ventas que sobrepasaron los 1.5 millones de pesos, este festival no solo promovió el consumo de artesanías locales, sino también el rescate de nuestras raíces culturales.
En conjunto, estos eventos no solo reflejan el orgullo de lo nuestro, sino también el impacto positivo en la economía local, protegiendo empleos y fortaleciendo el tejido social.