Guanajuato

SSG conforma una agrupación de pacientes crónicos en Apaseo el Grande

Apaseo el Grande, Guanajuato4 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado a través de la Jurisdicción Sanitaria III en la comunidad de Caleras de Amexhe conformó un Grupo de Ayuda Mutua de pacientes crónicos.

   El Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá señaló que la administración de la Gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo da avances significativos en la mejora de la calidad de vida de los pacientes con enfermedades cardiometabólicas.

   A través del enfoque en el apoyo comunitario y el bienestar integral, se ha creado el grupo de ayuda mutua denominado “Escaleras al Éxito”.

   Este grupo está compuesto por personas que han sido diagnosticadas con condiciones como diabetes mellitus II, hipertensión arterial, obesidad y dislipidemia.

   A través de “Escaleras al Éxito”, los participantes encuentran un espacio seguro donde pueden compartir sus experiencias personales y recibir motivación mutua.

   Explicó que la interacción y el intercambio de historias de éxito son pilares fundamentales que ayudan a reforzar el compromiso individual con el tratamiento y el autocuidado.

    Este enfoque integral permite que las personas implicadas compartan vivencias y consejos, fortaleciendo así el compromiso colectivo hacia la salud y el bienestar.

   Iniciativas como “Escaleras al Éxito” son esenciales para fomentar una cultura de salud preventiva y bienestar en la comunidad.

     A través de la educación, el apoyo mutuo y el compromiso con hábitos de vida saludables, este grupo está contribuyendo significativamente a mejorar la calidad de vida de sus miembros.

    La creación de redes de apoyo sólidas y el intercambio de conocimientos son fundamentales para enfrentar los desafíos de las enfermedades cardiometabólicas con éxito.

    En conclusión, Gabriel Cortés informó que “Escaleras al Éxito” representa un modelo valioso de intervención comunitaria que promueve la salud y el bienestar de los pacientes y sus familias en Caleras de Amexhe.

    Su enfoque en el apoyo mutuo y la colaboración es un ejemplo inspirador de cómo las comunidades pueden unirse para mejorar la calidad de vida de sus miembros.

Por arrancar construcción de escuela en San Diego de la Unión

  • Se construirá plantel escolar con inversión cercana a los 24.4 millones de pesos.
  • Se reúne Secretario de Obra Pública con Alcalde Juan Carlos Castillo.

San Diego de la Unión, Gto., a 31 de octubre 2024.- Este día el titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, realizó una visita a San Diego de la Unión, donde se reunió con el Alcalde Juan Carlos Castillo Cantero, para revisar proyectos de infraestructura a realizar en este municipio.

Atendiendo la instrucción de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Secretario se ha reunido ya con varios alcaldes para revisar su cartera de proyectos de infraestructura.

En el caso de San Diego de la Unión, ya se encuentra contratada y por arrancar una obra de infraestructura educativa, bajo el programa FAM Potenciado, en la cual se contempla una inversión de 24 millones 498 mil 788 pesos; la obra se ejecutará en la escuela primaria José María Esquivel, ubicada en la calle Prolongación Mina, número 4 del mencionado municipio.

El secretario de Obra Pública informó que en ese plantel escolar se realizarán un número importante de acciones; explicó qué se construirán 12 aulas, un servicio sanitario, así como las oficinas que albergarán la dirección de la escuela.

También se construirá el patio cívico, se edificará una barda perimetral, además de una cancha de usos múltiples, así como un techado para que las y los estudiantes tengan un espacio digno en donde ejercitarse, de manera que su formación académica se dé en espacios adecuados, tal como nos lo ha pedido nuestra gobernadora Libia Dennise”, mencionó Pérez Beltrán.

El funcionario estatal puntualizó que la obra está por iniciar y de acuerdo al contrato, se deberá concluir en el mes de octubre del próximo año 2025.

Por último, dijo que, a través de las distintas subsecretarías de la SOP, se dará seguimiento a los planteamientos de infraestructura hechos por el Alcalde, para analizar su viabilidad y la integración de los expedientes técnicos para la gestión de los recursos.  

Guanajuato logra 100 donadores de órganos con fines de trasplantes

Guanajuato, Guanajuato 31 de octubre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato alcanzó el donador de órganos número 100 de este año, así lo dio a conocer el Secretario de Salud el Dr. Gabriel Cortés Alcalá.

     Por medio del Centro Estatal de Trasplantes se coordina la estructura de donación y procuración de órganos en el estado entre los 46 municipios.

    Al respecto, el Dr. Gabriel Cortés Alcalá señaló que gracias a la buena voluntad de los familiares de personas que han partido de este mundo, es que se han alcanzado estas procuraciones exitosas.

     De los 100 donadores de órganos de este año se generaron 297 órganos y tejidos generados que se traducen en más de 300 pacientes en lista de espera de un trasplante.

    La donadora número 100 y que lleva como nombre Vanessa era una ama de casa muy amada por sus dos niñas originaria de Santiago Maravatío.

     Los familiares decidieron donar sus órganos en el Hospital General de Celaya porque consideraron que así lo habría querido la señora Vanessa, pues era una mujer muy amable y generosa con los suyos.

   Ambos riñones fueron trasplantados en el Hospital de Alta Especialidad del Bajío y las córneas para dos pacientes del Hospital General de León, mientras que el hígado fue enviado al IMSS de la Raza.

    Guanajuato cuenta con una red de procuración de órganos muy completa entre los hospitales con licencia para realizar este tipo de procedimientos.

El Dr. Gabriel Cortés Alcalá exhortó a las y loss guanajuatenses a sumarse a este acto de amor al prójimo, pues una vez llegado el momento este acto puede cambiar radicalmente la vida de una persona que se encuentra en espera de un órgano y de su familia.

El Dr. señaló que para convertirse en donador de órganos es transcendental que se platique primeramente con la familia pues es la familia quien decidirá finalmente.

Para mayor información acerca de la donación es necesario comunicarse al 800 DAR VIDA (327 8432).

Entre rimas y versos, estudiantes celebran el Día de Muertos en Hñöhñö

  • Primarias de San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo celebran sus raíces indígenas con creatividad e identidad cultural.

San Miguel de Allende, Gto. 31 de octubre de 2024.- En un esfuerzo por preservar la lengua y cultura hñöhñö, niñas y niños de escuelas primarias de San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo han dado un giro especial al Día de Muertos creando sus propias calaveritas literarias en hñöhñö. Este proyecto, impulsado por docentes de lengua indígena como parte del Plan Anual de Trabajo de Lengua Indígena de la Región I, celebra y fortalece las raíces indígenas en el estado de Guanajuato.

Las escuelas participantes incluyen las primarias Álvaro Obregón, Luis Ferro Medina, Reforma, Manuel Acuña, Miguel Hidalgo, Justo Sierra, Ignacio M. Altamirano y General Francisco Villa, en San Miguel de Allende; junto con la primaria Lázaro Cárdenas, en el municipio de Dolores Hidalgo.

En estos planteles, la creatividad ha florecido en cada rima y verso que las y los estudiantes han construido, llevando la tradición de las calaveritas a un nuevo nivel. Con humor, ingenio y un toque de picardía, estas calaveritas en hñöhñö permiten imaginar a nuestros seres queridos y amigos en su versión “del más allá,” sin dejar de lado las risas y sorpresas. Es una manera única de jugar con la muerte, expresar emociones y honrar la memoria en un idioma que nos conecta profundamente con nuestra historia y cultura.

Para docentes de Lengua Indígena, este proyecto va más allá de la risa y el juego. La maestra Hilaria Sánchez Morales, de la escuela Primaria Manuel Acuña en Ciénega de Juana Ruiz, San Miguel de Allende, comparte su entusiasmo por el proceso creativo: “Hacer calaveritas en hñöhñö es un desafío divertido para los estudiantes. Cada palabra y rima les hace pensar y reescribir, afinando sus habilidades de lectura y escritura mientras celebran su identidad. Es una manera entretenida de decir en palabras lo que a veces no es fácil expresar”.

Por su parte, Juana Frías Domínguez, Jefa de Sector 16 de Primarias, destacó el impacto de esta iniciativa para la identidad cultural de la región; “estas calaveritas son una puerta a la alegría y nostalgia de la cultura hñöhñö. A través de sus versos, nuestros estudiantes nos hacen reír y reflexionar, recordándonos lo especial que es esta tradición y cuánto valoramos a quienes nos rodean. Es un juego, pero también es amor y estima”.

La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) ha recopilado las mejores calaveritas en un compendio que está disponible para toda la comunidad. Te invitamos a sumergirte en estas calaveritas llenas de tradición y humor, y a celebrar el talento de las y los estudiantes de Guanajuato que, con cada verso en su lengua indígena, nos muestran que las raíces de nuestra cultura están tan vivas como siempre.

Consulta el compendio en el siguiente link: https://goo.su/4YdsAp

Transmiten legado cultural a estudiantes con altar, desfiles, danzas y calaveritas literarias

Emotivo Homenaje en Escuela La Corregidora para Honrar el Día de Muertos y las Raíces Mexicanas

Valle de Santiago, Gto. 31 de octubre de 2024.-  La Escuela Primaria La Corregidora en Valle de Santiago celebró un festival de Día de Muertos lleno de emotividad y cultura, rindiendo homenaje a la maestra Alma Rosa Ayala Villarreal, exdirectora de la institución fallecida en abril de 2022. Recordada por su calidez humana y sus  años de servicio en la educación, la comunidad escolar le dedicó un altar especial, promoviendo el recuerdo de aquellos que se han adelantado en un evento que fortalece las tradiciones mexicanas.

El actual director de La Corregidora, Julio César Campos Solórzano, destacó en su mensaje que “este tipo de eventos no solo son para celebrar, sino para transmitir un mensaje profundo, un legado esencial de la cultura mexicana que debemos preservar.” Este festival, realizado con el apoyo de la Asociación de Madres y Padres de Familia y del equipo docente, contó con la colaboración del turno vespertino a cargo de la directora María Guadalupe Reyes Pérez, y de la primaria Profesora Josefina Chávez Gallardo.

Cabe mencionar que para el Gobierno de la Gente que encabeza la gobernadora Libia Denisse Muñoz Ledo, es de suma importancia impulsar acciones que procuran el sentido de pertenencia y valores humanos en la educación. En el festival, estudiantes participaron en un desfile de catrinas y catrines, danzas tradicionales, y presentaron calaveritas literarias que plasmaron en el periódico mural para disfrute de toda la comunidad educativa.

Con un aplauso cargado de cariño, las y los estudiantes enviaron buenos deseos a sus seres queridos, en una muestra de respeto y amor que reafirma la importancia de nuestras raíces y tradiciones.

Supervisan trabajos de rehabilitación del Centro Acuático Valenciana

  • Los trabajos presentan un 87% de avance.
  • El titular de SOP Juan Pablo Pérez Beltrán, enfatizó que se agilizarán los trabajos cuidando prioritariamente la seguridad estructural del recinto.

El titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, realizó una visita al centro acuático del Macrocentro Deportivo Valencia, para supervisar los trabajos que se llevan a cabo como parte de la rehabilitación de las instalaciones.

El funcionario estatal estuvo acompañado en la supervisión por la Subsecretaria de Edificación e Infraestructura Educativa de la SOP, Marcela Sámano Banda, quien informó que las obras registran un 87% de avance.

“Esta es una obra muy compleja que estamos ejecutando con la mayor responsabilidad. La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo nos ha encargado muchísimo cuidar con lupa la seguridad estructural de las instalaciones para garantizar que la gente de Guanajuato pueda gozar de instalaciones modernas, funcionales y completamente seguras”, comentó Pérez Beltrán.

Por su parte, la subsecretaria Marcela Sámano detalló que, en esta primera etapa de la rehabilitación del centro acuático del Macrocentro Deportivo Valenciana, se trabaja en la rehabilitación de la alberca olímpica y de la fosa de clavados, con la sustitución de los paneles de acero de ambas albercas, así como en la instalación de nuevos equipos en casa de máquinas.

“Sabemos que este es un espacio deportivo muy importante para los capitalinos, por lo que pedimos su comprensión y paciencia, pues estamos ejecutando los 

trabajos cuidando detalladamente todos los aspectos técnicos para asegurarnos de que al poner en servicio el inmueble, éste sea completamente seguro. Las instalaciones quedarán de primer nivel”, comentó la subsecretaria, quien detalló que la primera etapa de intervención concluirá el próximo 09 de diciembre y enseguida comenzarán los trabajos de la segunda etapa de rehabilitación, los cuales se ejecutarán en un periodo de 7 meses. 

En la primera etapa, el Gobierno de la Gente invierte 58 millones de pesos, mientras que para la ejecución de la segunda etapa se estima un monto de 21.39 millones de pesos para modernizar este recinto e incentivar la activación física de las y los guanajuatenses. 

Descubre el nuevo espacio de identidad, orgullo y tradición guanajuatense en el corazón de San Miguel de Allende

  • Gobierno del Estado y la Asociación Enlace Guanajuato Artesanal, A.C inauguran la Galería Artesanal Gourmet “La Paz 14”.
  • Marca Guanajuato fomenta el consumo local con la promoción y preservación de las tradiciones e identidad guanajuatense.

San Miguel de Allende, a 30 de octubre del 2024.- San Miguel de Allende tiene un nuevo espacio lleno de identidad, orgullo y tradición con la inauguración de la Galería Artesanal Gourmet “La Paz 14” de Marca Guanajuato.

La Gobernadora del Estado, Libia Denisse García Muñoz Ledo, fomenta el consumo local con la promoción y preservación de las tradiciones e identidad guanajuatense para tener una economía de inclusión que llegue a toda la gente.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó la importancia de abrir espacios que generen prosperidad con la venta de artesanías, alimentos gourmet y bebidas de la región.

“Me da orgullo tener este reconocimiento de nuestras raíces, de la cultura guanajuatenses, pero sobre todo de la gente, de los artesanos (…), su visión y compromiso son el motor que impulsa el desarrollo de emprendedores, comerciantes, artesanos… porque sabemos que detrás de cada pieza artesanal, de cada negocio, de cada galería, hay una familia que prospera, pero sobre todo que se enorgullece.”, dijo.

Agregó que la política económica del Eje “Guanajuato es prosperidad” tiene como prioridad el emprendimiento, desarrollo y fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), además de su reconocimiento como sinónimos de calidad, autenticidad, pero sobre todo de identidad.

Se trata del tercer espacio comercial ‘Galería Gourmet La Paz 14’ en el estado, se suma a las existentes en Guanajuato Capital y León, en la que se exhiben productos de artesanos provenientes de distintos municipios del estado, como Acámbaro, Apaseo el Alto, Celaya, Comonfort, Dolores Hidalgo C.I.N., Guanajuato, León, San Miguel Allende, Celaya, Irapuato, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Cortazar, Tierra Blanca entre otros, reflejando la gran diversidad y riqueza cultural de Guanajuato.

A través de esta colaboración, el gobierno estatal y Enlace Guanajuato Artesanal consolidan una red de apoyo que no solo fomenta el desarrollo económico de las comunidades, sino que también celebra el orgullo guanajuatense.

SSG informa más de 5 mil consultas de nutrición otorgadas en 5 municipios

Guanajuato, Guanajuato; 30 de octubre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado promueve por medio de Jurisdicción Sanitaria VIII una alimentación saludable con más de 15 mil consultas en nutrición otorgadas.

    En los 5 municipios de la Jurisdicción se garantiza una alimentación de calidad en atención a los grupos prioritarios a través de la consulta nutricional que hay en las unidades médicas.

     Para ello, se han realizado 5 mil 072 consultas en lo que va del año en los municipios de Silao, Purísima, Manuel Doblado, San Francisco del Rincón y Romita.

    El equipo de 15 nutriólogas y nutriólogos distribuidos en los cinco municipios trabaja para ofrecer una atención nutricional adecuada a la población a niñas, niños, adolescentes, pacientes embarazadas principalmente y personas que lo requieran.

     Para mantener una buena alimentación, es esencial que nuestro cuerpo reciba una variedad de alimentos en las porciones adecuadas.

       Una dieta balanceada debe incluir alimentos de los cinco grupos representados en el plato del bien comer: frutas y verduras, granos y cereales, leguminosas, alimentos de origen animal, aceites y grasas saludables, prefiriendo alimentos de temporada y producción local, consumo de agua simple y evitando el consumo de productos con sellos.

Tradición Viva: Docentes de Valle de Santiago celebran el Día de Muertos

Con un desfile de catrinas y calaveras literarias, maestras y maestros preservan nuestras raíces

Valle de Santiago, Gto. 30 de octubre de 2024.-  En un esfuerzo por mantener vivas las tradiciones mexicanas, la Zona Escolar 509 de Primarias en Valle de Santiago, bajo la dirección de la Supervisora Gloria Peña García, organizó una muestra del Día de Muertos que reunió a docentes en torno a esta actividad.

El programa incluyó una cálida bienvenida con pan de muerto y mensaje de la supervisora Gloria Peña García, quien señaló que el objetivo de esta muestra, es primero hacer partícipes a las y los maestros, para que después ellas y ellos, transmitan esta celebración a las y los estudiantes.

La supervisora Peña también compartió su cuento “Que no se te Olvide”, escrito de su propia inspiración y que tiene como mensaje central honrar y preservar las raíces, la familia y la tierra que los antepasados han dejado como herencia. Destaca la importancia de recordar y respetar sus enseñanzas, cuidar la tierra con dedicación y seguir las tradiciones, especialmente las de Día de Muertos, como una forma de mantener viva su memoria y fortalecer los lazos con ellos, aunque ya no estén físicamente presentes.

Entre las actividades principales, maestras y maestros presentaron sus propias calaveras literarias y desfilaron como catrinas y catrines. Esta celebración fue solo el inicio, ya que los docentes llevarán a cabo actividades similares en sus escuelas junto a sus estudiantes, con muestras de altares y actividades que fomentan el arraigo por nuestras raíces culturales.

Gracias a esta iniciativa, las nuevas generaciones tienen la oportunidad de vivir la riqueza de nuestras tradiciones, asegurando que el legado del Día de Muertos siga vivo en cada aula.

Guanajuato registra tendencia a la baja de casos activos por dengue

Guanajuato, Guanajuato; 29 de octubre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informó una baja de casos activos de dengue.

    El Dr. Gabriel Cortés Alcalá Secretario de Salud dio a conocer que la tendencia de casos activos es a la baja, pero no hay que bajar la guardia en los 46 municipios.

   A la fecha son 152 casos activos de dengue, de los cuales Silao continúa con la mayor incidencia de casos con un total de 60.

    El Dr. Gabriel Cortés señaló que esta semana se reforzó el Operativo Panteones entre los 46 municipios con acciones previas al Día de Muertos, la Secretaría de Salud reforzó el Operativo Panteones 2024.

   Estas acciones fueron establecidas en el Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica, denominado CEVE.

   Este es un órgano colegiado que se encarga de aplicar y verificar las acciones de vigilancia epidemiológica en un estado.

   En Guanajuato, el CEVE se encarga de tratar estrategias para evitar enfermedades como el dengue y la influenza.

      El personal de Control Larvario entre los 46 municipios inspecciona minuciosamente que no existan espacios con estancamiento de agua o acumulación de cacharros siguiendo la estrategia de “Lava, tapa, voltea y tira”, esto evita que el mosco se reproduzca.

      Posteriormente acude el equipo de Entomología para verificar el trabajo realizado anteriormente, inspeccionando a detalle nuevamente, seguido finalmente del personal de Termonebulización.

      Ante el incremento de floreros en las tumbas de los Panteones Municipales durante las visitas del 2 de noviembre, la Secretaría de Salud del Estado hace un llamado a la población a evitar la propagación del mosquito transmisor del dengue.