Guanajuato, Guanajuato. – 9 de junio de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado informa el procesamiento de 286 muestras microbiológicas de alimentos para verificar su inocuidad.
Estas actividades, informó el secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá, fueron tomadas en lo que va del año entre los municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato, San Diego de la Unión y San Felipe.
Además en estas mismas ciudades se han impartido 19 capacitaciones sobre Buenas Prácticas de Higiene y Manufactura, con base en la NOM-251-SSA1-2009, dirigidas a elaboradores y manipuladores de alimentos, contando con la participación de 392 personas.
Cortés Alcalá dijo que los muestreos microbiológicos de alimentos se realizaron con el propósito de verificar su inocuidad y garantizar que sean seguros para el consumo en cada etapa de la cadena alimentaria.
Estas acciones permiten identificar posibles riesgos y aplicar medidas preventivas en beneficio de la salud pública.
La Secretaría de Salud de Guanajuato reitera su compromiso con la protección de la población, impulsando la capacitación, inspección y vigilancia sanitaria como herramientas clave para garantizar que los alimentos consumidos en la entidad sean seguros, sanos y aptos para su consumo.
En el marco del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, que se conmemora cada 7 de junio, a través de la Jurisdicción Sanitaria I y la Coordinación de Protección Contra Riesgos Sanitarios, se hace un llamado a la población para reforzar la importancia de consumir alimentos seguros y libres de contaminantes que representen un riesgo para la salud.
Cabe mencionar que la inocuidad alimentaria implica que los productos que llegan a nuestra mesa estén libres de agentes químicos, físicos o biológicos que puedan causar enfermedades.
Este enfoque resulta fundamental para prevenir padecimientos conocidos como Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAS), entre las que destacan la brucelosis, la salmonelosis y el cólera.
Celaya, Guanajuato. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) presentó el curso Introducción al Diseño de Microcredenciales durante la Segunda Sesión Ordinaria del Comité Ejecutivo del ECOESAD, evento que reunió a líderes de la educación superior a distancia.
El rector Ricardo Narváez Martínez destacó que este curso, desarrollado con la Secretaría de Educación, brinda herramientas conceptuales y prácticas para diseñar microcredenciales que respondan a necesidades reales del sector productivo.
“El diseño de una microcredencial debe responder siempre a una necesidad del sector económico y adaptarse a cada modelo educativo,” señaló.
Con una duración de 40 horas divididas en cinco módulos, el curso abarca desde fundamentos y normatividad, hasta plataformas tecnológicas y evaluación, concluyendo con un ejercicio práctico y la emisión de una microcredencial oficial.
Con esta iniciativa, UVEG refuerza su compromiso con la innovación educativa y la formación de competencias relevantes para el mercado laboral.
Celaya, Guanajuato. En la Segunda Sesión Ordinaria del Comité Ejecutivo de COEPES, Guanajuato reafirmó su liderazgo nacional al instalar el Equipo Dictaminador del Sistema de Microcredenciales, integrado por representantes de instituciones educativas y sectores productivos.
Este equipo validará y emitirá recomendaciones sobre las microcredenciales diseñadas por las IES, con el objetivo de responder de forma flexible a las necesidades del entorno laboral y académico.
El Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Mtro. Aldelmo Reyes Pablo, subrayó:
“Queremos que quienes tengan una microcredencial lleven mano en los procesos de contratación y que los empleadores reconozcan su valor agregado.”
Se anunció también el dominio microcredenciales.edu.mx, que alojará el repositorio estatal, con navegación por área de conocimiento, institución y región.
Como parte del fortalecimiento de este ecosistema, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) impartirá el curso Introducción al diseño de microcredenciales a las 21 IES miembro de COEPES.
El rector de UVEG, Mtro. Ricardo Narváez Martínez, explicó:
“Este curso busca que los participantes adquieran herramientas conceptuales y prácticas para el diseño de microcredenciales, comprendan su implementación y puedan adaptarlas a los modelos educativos institucionales, integrando además el uso de tecnologías para su gestión, emisión y seguimiento.”
La Mtra. Martha Aguilar, Rectora de la Universidad de Celaya, celebró este avance:
“Estamos siendo testigos de un momento histórico. Las microcredenciales permitirán que la educación superior responda con mayor agilidad a los desafíos del entorno productivo.”
Con estas acciones, Guanajuato da pasos firmes hacia un sistema estatal de microcredenciales que beneficiará a estudiantes, instituciones y empleadores por igual.
Guanajuato, Guanajuato.- 6 de junio de 2025.- La Secretaría de Salud con motivo del Día del Padre realizará una Jornada de Vasectomías en 6 municipios del estado.
Esta ocasión la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, en coordinación con las unidades de salud de la región, llevará a cabo jornadas gratuitas de vasectomía sin bisturí durante el mes de junio en diferentes municipios para conmemorar el Día del Padre.
Como parte de las acciones permanentes para fortalecer la salud sexual y reproductiva de los varones.
Las fechas programadas son las siguientes:
Con el lema “Decide con libertad La vasectomía es una opción”, la Secretaría de Salud exhorta a todos los hombres en edad fértil a informarse y tomar decisiones conscientes sobre su salud reproductiva, planificando el número de hijos que desean tener.
La vasectomía sin bisturí es un procedimiento ambulatorio, seguro, rápido y gratuito, que no afecta la vida sexual ni la salud en general. Además, representa una forma responsable y solidaria de ejercer la paternidad.
Los interesados pueden acudir a su unidad de salud más cercana o comunicarse directamente con el área de Planificación Familiar de su centro de salud para recibir orientación y agendar su procedimiento.
También están disponibles las redes sociales de los seis CAISES, además de la página de Facebook de Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.
San José Iturbide, Gto. 06 de junio de 2025.- La creatividad, el talento y la voz de las juventudes resonaron con fuerza en la Alameda Municipal Benito Juárez, donde más de 250 estudiantes de secundaria convirtieron la Muestra Cultural de la Zona Escolar 514 en un verdadero festival de expresión, identidad y comunidad. Este evento no solo mostró lo que las y los jóvenes son capaces de crear, sino también lo mucho que tienen por decir, sentir y compartir.
Desde Atarjea, Santa Catarina y San José Iturbide, alumnas y alumnos de ocho escuelas secundarias se reunieron para dar vida a un espacio que puso al arte en el centro de la experiencia educativa. Bajo la coordinación de Gonzalo Rojo Osornio, supervisor de la Zona Escolar, la jornada fue una afirmación contundente de que cuando se confía en las juventudes y se les dan escenarios para expresarse, florecen nuevas formas de aprender, convivir y transformar.
Durante la ceremonia inaugural, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, destacó que el arte y la cultura son estrategias educativas esenciales para formar personas íntegras y participativas. “El compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato es seguir fortaleciendo estos espacios donde las juventudes descubren su voz, afirman su identidad y desarrollan habilidades esenciales para la vida en comunidad”, expresó.
Las presentaciones incluyeron danza, música, oratoria, teatro y tablas rítmicas, y fueron reflejo de semanas de preparación, pero también de pasión, trabajo en equipo y el deseo de expresarse con libertad. Cada número fue una muestra del potencial que florece cuando la escuela abre caminos a la sensibilidad, la imaginación y la conexión emocional.
El evento fue posible gracias al esfuerzo articulado de directivos, docentes, madres, padres y estudiantes, que apuestan por el arte como una vía para educar desde la emoción y el vínculo.
“El arte no solo forma públicos, forma personas”, expresó el supervisor Gonzalo Rojo Osornio; “gracias a todas y todos los que hacen posible que nuestras secundarias sigan siendo espacios donde la juventud puede imaginar, construir y soñar en libertad”.
El evento también reconoció el papel fundamental de las familias, cuyo acompañamiento en ensayos, vestuarios y escenografías envió el mensaje que la educación no solo ocurre en el aula, sino en cada gesto de apoyo y confianza.
La Muestra Cultural de la Zona 514 fue una experiencia transformadora, donde cada expresión artística fue una ventana al mundo interior de las y los adolescentes, y una invitación a escucharlos con respeto y esperanza; dejando claro que la escuela también se construye desde la emoción, el arte y la posibilidad de ser uno mismo en comunidad.
Comonfort, Gto. 6 de junio del 2025.- La Secretaría de Salud por medio de Jurisdicción Sanitaria III de Celaya reforzó con el municipio de Comonfort las actividades de reforzamiento contra el dengue.
Ante los desafíos que representa el dengue y otras enfermedades prevenibles, el Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria III y el alcalde de Comonfort, Gilberto Zárate Nieves, sostuvieron una reunión estratégica para reforzar el compromiso interinstitucional con la salud de miles de comonforenses.
En un contexto donde el dengue sigue siendo una amenaza latente, este encuentro marca un paso firme hacia la contención del problema y la consolidación de una cultura de prevención activa.
El Jefe de Jurisdicción Sanitaria IV reconoció públicamente el esfuerzo del municipio en la aplicación de estrategias de control del vector y destacó el trabajo territorial que se ha hecho para mantener informada y protegida a la población.
“Combatir el dengue no es solo una tarea médica, es un llamado a la corresponsabilidad. Por eso reconocemos el liderazgo del alcalde Zárate Nieves, porque donde hay voluntad política, hay resultados para la gente”, afirmó.
Además de la lucha contra el dengue, ambas autoridades abordaron nuevas líneas de acción para fortalecer la promoción de la salud, la educación comunitaria, y el acceso oportuno a servicios médicos en las zonas más vulnerables del municipio.
Por su parte, el alcalde Gilberto Zárate dejó claro que la salud es una prioridad de su administración.
“Nuestra responsabilidad como gobierno local es no bajar la guardia. Vamos a seguir trabajando hombro con hombro con la Secretaría de Salud porque una Comonfort saludable es una Comonfort fuerte”, declaró.
Este tipo de alianzas refuerzan el mensaje de que la salud pública es un trabajo en equipo, donde cada acción cuenta y donde el compromiso real de las autoridades puede marcar la diferencia entre la prevención y la emergencia.
León, Gto., 5 de junio de 2025.- La Expo Mecánico Internacional Automotriz celebra su vigésima quinta edición, consolidándose como el principal punto de encuentro para el sector automotriz en México y Latinoamérica.
El Gobierno de la Gente, que encabeza la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa plataformas para el desarrollo económico de Guanajuato y el fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES).
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó la visibilización de las empresas locales y la conexión industrial del evento, al reunir a fabricantes, distribuidores, refaccionarios y talleres para impulsar la innovación, la profesionalización y la colaboración en toda la cadena productiva.
“Esta conexión tiene que ser transversal y eslabonada, cada uno de ustedes es partícipe para que esta economía se integre cada día más con este tipo de eventos, les damos la bienvenida a Guanajuato, agradeciendo su confianza para albergar la exposición especializada más importante en repuestos y reparación vehicular de Latinoamérica”, dijo.
La Expo Mecánico Internacional Automotriz cuenta con la participación más de 1 mil expositores, incluidas cinco empresas Marca Guanajuato, que presentan las últimas tendencias en repuestos y reparación vehicular. En la edición anterior, se lograron ventas superiores a los 200 millones de pesos, cifra que se espera superar este año.
El evento es organizado por la Confederación Nacional de Talleres Mecánicos, que cuenta con 50 empresas afiliadas que generan entre 8 mil y 12 mil empleos directos.
Durante los dos días del evento, se ofrecen 130 seminarios gratuitos en diagnóstico y reparación, con un enfoque especial en la electromovilidad y la atención a vehículos eléctricos e híbridos.
Además, destaca su compromiso con la sostenibilidad mediante el manejo responsable de residuos peligrosos. La colaboración con universidades y organismos empresariales fortalece la formación de talento local y la vinculación educativa.
Con una afluencia estimada de 18 mil 500 asistentes, 4 mil 475 metros cuadrados de exposición y espacios dedicados a la inclusión y el empoderamiento femenino, la Expo se posiciona como referente nacional e internacional.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía y la Confederación Nacional de Talleres Mecánicos reafirman su compromiso con la innovación, la prosperidad y el desarrollo de Guanajuato y el sector automotriz.
Valle de Santiago, Guanajuato.- 5 de junio de 2025.- Gracias al compromiso mostrado por la población de Valle de Santiago la Secretaría de Salud realizará la segunda mega campaña de esterilización canina y felina del 2025.
La jornada se llevará a cabo el próximo 16 de junio en el Jardín Principal de Valle de Santiago, dando inicio a las 8 de la mañana, con una meta de 250 esterilizaciones.
Esta actividad se realiza en un esfuerzo conjunto entre Jurisdicción Sanitaria V y el Municipio.
Para participar, se habilitará un pre-registro en el Departamento de Salud, ubicado en Portal Hidalgo S/N, a un lado del OXXO, en la zona centro. El horario de atención será de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.
Las personas interesadas deberán presentar copia de los siguientes documentos al momento del registro:
Además, se solicita que las mascotas cumplan con los siguientes requisitos para ser operadas:
Valle de Santiago es uno de los municipios más activos en esta jurisdicción en materia de esterilización animal.
Tan solo en el 2024, se llevaron a cabo tres mega campañas, logrando esterilizar a 989 mascotas, además de las numerosas campañas comunitarias realizadas en colonias y comunidades del municipio.
Salamanca, Guanajuato.- 5 de junio de 2025.- La Secretaría de Salud redirecciona el sistema de atención para el servicio de mastografía en Salamanca.
En un esfuerzo por fortalecer la atención en salud de la mujer, el Hospital General de Salamanca fue sede de una reunión estratégica encabezada por la Dra. Saira Villagómez Rodríguez, jefa de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, y la Dra. Mayra Alejandra Lesso González, directora del hospital.
El encuentro tuvo como propósito principal implementar un procedimiento innovador que mejore la experiencia y seguimiento de las mujeres que requieren estudios de mastografía, en beneficio de toda la región.
A la sesión asistieron representantes de áreas clave en salud de los municipios que integran la Jurisdicción Sanitaria V, incluyendo Jaral del Progreso, Yuriria, Moroleón, Uriangato y Valle de Santiago.
Durante la jornada, el Dr. Moisés David Rosales Medina, médico radiólogo del hospital, presentó el manejo interno de la atención en mastografías, detallando los pasos para optimizar los procesos diagnósticos. Esta presentación fue complementada por la Dra. Alejandra Núñez Guzmán, coordinadora jurisdiccional de Salud Reproductiva, quien destacó la importancia del trabajo interinstitucional.
La estrategia contempla una atención más ágil y organizada, permitiendo la entrega de resultados en corto tiempo, lo que se traduce en diagnósticos más rápidos y canalización oportuna de las pacientes que requieran atención especializada.
Este nuevo esquema —que entrará en operación el próximo 9 de junio— busca integrar de manera eficiente los servicios del Hospital General, las unidades de primer nivel y la cabecera jurisdiccional, consolidando un sistema de seguimiento continuo y coordinado.
Al término de la reunión, la Dra. Saira Villagómez realizó un recorrido por las instalaciones del hospital, donde dialogó con el personal médico y administrativo, reafirmando el compromiso de fortalecer el trabajo en equipo en beneficio de las mujeres de la región.
Silao, Guanajuato a 5 de junio del 2025.- La Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI) del Gobierno del Estado de Guanajuato fortalece el desarrollo turístico y profesionalización del sector a través del Programa Estatal de Capacitación, logrando una cobertura significativa en 31 municipios del estado durante los primeros seis meses de 2025, con 38 acciones formativas y 1 mil 244 personas capacitadas en temas clave para la competitividad.
Esta estrategia responde al compromiso de SECTURI por elevar la calidad de los servicios turísticos, fortalecer al capital humano y profesionalizar a las micro, pequeñas y medianas empresas del sector, bajo una visión de mejora continua e inclusión regional.
La oferta formativa de SECTURI está estructurada en un calendario mensual de cursos totalmente gratuitos, disponibles para consulta e inscripción electrónica a través de los medios oficiales de la Secretaría.
Los ejes temáticos incluyen, desarrollo humano y calidad en el servicio, diseño e innovación de producto turístico, formación para guías de turistas, master classes gastronómicas, emprendedurismo, herramientas digitales, cultura turística, buenas prácticas higiénico-sanitarias y estándares de competencia, entre otros.
Además, estas acciones han sido diseñadas para tener alcance en las 46 localidades del estado, promoviendo la igualdad de oportunidades en las 7 regiones turísticas definidas por SECTURI.
De manera complementaria, el Programa de Incentivos a la Competitividad ha brindado acompañamiento especializado a las micro y pequeñas empresas turísticas con apoyos como, equipamiento y mobiliario especializado, desarrollo y fortalecimiento de marcas y consultorías técnicas sin costo
El trabajo de SECTURI también ha llegado a las comunidades, donde se han realizado talleres de sensibilización en cultura turística con 398 personas sensibilizadas, fomentando el orgullo por la identidad local y promoviendo la hospitalidad como un valor estratégico.
Quienes deseen participar en las capacitaciones o programas de apoyo, pueden consultar el calendario mensual de actividades y convocatorias a través de las redes sociales y página oficial de la Secretaría de Turismo e Identidad de Guanajuato (SECTURI) en su cuenta de facebook: @TurismoGTO o en el sitio www.sectur.guanajuato.gob.mx.