Guanajuato

Acercan servicios dela Secretaría del Campo en Expo Agroalimentaria 2024

  • Los servicios y apoyos de la dependencia estatal se pusieron
    a la mano de las y los productores en esta edición

Irapuato, Gto., 19 de noviembre del 2024.- Con más de 30 mil visitantes en los cuatro días que se realizó la Expo Agroalimentaria Guanajuato 2024, la Secretaría del Campo mostró la oferta de servicios y apoyos que tiene para las y los productores agroalimentarios del estado.

Marisol Suárez Correa, titular de la dependencia estatal, informó que al cierre de la edición número 29 de este magno evento, se cumplió el objetivo de acercar los servicios de la Secretaría a las y los visitantes de todo el estado.

“Se expuso la oferta de los más de 20 programas que maneja la dependencia y el procedimiento para tener acceso a los apoyos que se manejan, para que los productores evaluaran el que mejor se adapte a sus necesidades de desarrollo y crecimiento. También nos dio mucho gusto recibir a la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, que tuvo gran cercanía con los productores en este espacio y constató de primera mano la oferta productiva de Guanajuato”, dijo la Secretaria del Campo.

En el stand de la dependencia estatal se contó con la exhibición de distintos productores, en representación de la oferta variada del Estado en materia agroalimentaria. La intención fue mostrar que Guanajuato es más que un productor de granos, por ello se tuvo representación de productos frescos y congelados del campo; procesados de origen animal; transformación de leche de cabra, entre otros.

También participaron los Grupos Ganaderos Guanajuato quienes expusieron sus productos, y se compartió el acompañamiento cercano que les da la Secretaría a través de los agentes de cambio, quienes los capacitan para tecnificar su actividad y mejorar sus ingresos económicos.

Suárez Correa atendió a nuevos proyectos de inversión en materia agroalimentaria, con el enfoque de acercarlos a oportunidades de crecimiento en vinculación con cadenas de supermercados, centrales de abasto y otros mercados nacionales e internacionales; así como orientarlos para crear modelos de negocio y de desarrollo.

Además se presentó por primera vez al agente virtual DACIA, Desarrollo Agroalimentario en el Campo con Inteligencia Artificial; un asistente para temas del campo que puede brindar información sobre programas de apoyo, reglas de operación y datos actualizados sobre los trámites de los productores en proceso.

Finalmente, en el huerto frutícola se registró una asistencia de 990 personas, tanto del estado de Guanajuato como de otras partes de la República Mexicana, estudiantes de varias universidades del país y algunas visitas del extranjero que principalmente asisten a sondear las posibilidades de comercializar con las frutas producidas en Guanajuato.

El Hospital de Especialidades Pediátrico León tiene un nuevo comienzo con la doctora Marina Rodríguez como nueva directora

León, Guanajuato 19 de noviembre de 2024.- En el marco del Día del Prematuro el Secretario de Salud Gabriel Cortés Alcalá presentó a la doctora Marina Rodríguez López como nueva Directora del Hospital de Especialidades Pediátrico de León.

Señaló que vio nacer desde las entrañas el Hospital Pediátrico desde el proyecto mismo y su puesta en marcha en el año 2015 previamente entrevistando al personal de nuevo ingreso.

Ahora es un gusto presentar a la nueva directora, quien habrá de desempeñar un cargo importante para los usuarios de esta unidad de especialidades.

“Nunca pasó por mi cabeza tomar la decisión de nombrar a una nueva directora, Marina Rodríguez López es salubrista pública y con amplia experiencia en administración de hospitales será una líder”.

Reconoció que el Hospital Pediátrico de León tiene un nuevo comienzo con una política cercana a la gente y ahora con una mayor apertura con los pacientes.

“Ella tiene las características idóneas para llevar las riendas de este hospital que tiene en su quehacer la atención de los más vulnerables de nuestra población que son los niños”.

En esta presentación estuvo como invitado especial el Presidente de DIF, Estatal, Juan Carlos Montesinos, quien aprovechó para destacar la importancia que hoy representa el cuidado de los bebés prematuros”.

El objetivo de esta conmemoración es concientizar sobre la prematuridad, las necesidades de los bebés prematuros y sus familias y dar visibilidad a esta condición.

Por eso este año recobra importancia el acceso e intervención con calidad de los bebés, en vista de que uno de cada 9 bebés a nivel mundial es prematuro, lo que refleja hasta 15 millones de niños con un alto riesgo de mortalidad antes de cumplir los 5 años de edad.

El Secretario de Salud y el Presidente de DIF Estatal, entregaron reconocimientos  a los papás y mamás de varios bebés que han salvado la vida en este Hospital.

Reconoció que se cuenta con un equipo de especialistas de alto nivel en el Hospital Pediátrico y aunque no sea aquí donde nacen los bebés, reciben una atención de alta calidad con equipamiento, material y un cuerpo de médicos que se encarga de cuidar y llevar a buen fin la atención de estos bebés.

Docentes y supervisores del norte y noreste participan en la capacitación “Joy of Moving”

  • Movimiento, aprendizaje y diversión es la nueva era de la Educación Física.
  • Promueven el bienestar físico, emocional y social a través del movimiento y la actividad lúdica.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 19 de noviembre de 2024.- La pasión por enseñar y el compromiso por transformar vidas desde las aulas, predominaron en el Auditorio del Colegio Independencia, donde cerca de 200 docentes y supervisores de Educación Física de las Delegaciones Regionales I y II, con sede en Dolores Hidalgo y San Luis de la Paz, respectivamente, se dieron cita para vivir la experiencia “Joy of Moving”.

Organizada por la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, esta sesión de trabajo fue mucho más que una capacitación, al consolidarse como un encuentro que inspiró a las y los maestros a redescubrir el poder del movimiento, no solo como una herramienta pedagógica, sino como un camino hacia el bienestar físico, emocional y social.

Las y los docentes participantes provinieron de los municipios de la región I, como Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe. Asimismo, la región II estuvo representada con docentes de San Luis de la Paz, Doctor Mora, San José Iturbide, Victoria, Tierra Blanca, Santa Catarina, Xichú y Atarjea, demostrando el alcance y la integración de esta iniciativa en las comunidades educativas.

Con energía y optimismo, Enrique Guzmán Reyes, jefe del Departamento de Fomento al Deporte y Cultura Física de la SEG, inauguró la jornada con un mensaje que conectó con las y los asistentes: “Cada clase que ustedes imparten puede ser el inicio de un cambio de vida. ‘Joy of Moving’ no solo busca que los estudiantes se mantengan activos, sino que descubran la alegría de aprender mientras se mueven. Ustedes son los líderes de esta transformación y los héroes que inspiran a las futuras generaciones”.

La metodología, que combina el juego y la actividad física, se enfocó en estrategias didácticas prácticas que las y los docentes podrán implementar para desarrollar competencias clave, promoviendo hábitos saludables y una convivencia más armónica.

Juan Manuel Moreno Salgado, supervisor de la Zona Escolar 503, destacó como ponente el impacto transformador de estas iniciativas en toda la comunidad educativa: “Cuando una clase de educación física se convierte en una experiencia memorable, su efecto va más allá de las aulas. A través de tres conceptos clave: el juego deliberado, la variabilidad en la práctica y el análisis de la tarea, logramos incidir no solo en el desarrollo de las capacidades físicas y coordinativas de los alumnos, sino también en sus habilidades cognitivas y competencias para la vida”, afirmó.

Por su parte, Edder Edson Silviano Mendoza, docente de Educación Física en la Primaria General Francisco Villa, en San Felipe, expresó que la capacitación fue una experiencia sumamente enriquecedora: “Se aclararon muchas dudas sobre cómo integrar la Nueva Escuela Mexicana y el método Joy of Moving para enriquecer el aprendizaje de nuestras alumnas y alumnos. Esto les permitirá desarrollar experiencias significativas que fomenten acciones conscientes, reflexivas, eficientes y eficaces en su vida diaria”, dijo.

Entre dinámicas y reflexiones, las y los docentes aprendieron, y a su vez, compartieron ideas y experiencias que enriquecieron su práctica educativa. Al cierre de la sesión, muchos coincidieron en que “Joy of Moving” marcó un antes y un después en su forma de ver la educación física.

Esta capacitación forma parte del esfuerzo continuo de la Secretaría de Educación de Guanajuato por empoderar a sus docentes con herramientas innovadoras, reafirmando que el movimiento es el motor para un futuro más saludable, activo y feliz.

SSG  anuncia actividades de descacharrización permanentes en Guanajuato

Guanajuato, Guanajuato 19 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud anuncia que mantendrá las jornadas de descacharrización de manera permanente en la capital del estado.

En la semana epidemiológica número 45 se logró eliminar un total de 63 mil kilogramos de cacharros, reduciendo así los criaderos de mosquitos en diversas zonas para la protección de las familias capitalinas.

La población está invitada a participar activamente en estas jornadas de descacharrización, depositando los objetos que ya no utilicen y que puedan acumular agua en los puntos de recolección dispuestos en los siguientes puntos.

– 22 de noviembre: Santa Rosa de Lima, recorrido desde el término de la bajada del Puerto de Santa Rosa a Cruz Grande de Santa Rosa de Lima. Punto fijo: En la Cruz Grande.

-29 de noviembre: El Terrero, recorrido por la calle principal (desde la entrada hasta la iglesia). Punto fijo: Afuera de la iglesia.

-30 de noviembre: Zangarro, a un costado del Templo de Zangarro y el 13 de diciembre: Arperos desde la primaria hasta la calle San José de Pinos.

Los recorridos se realizan de 11 de la mañana a doce del mediodía, por los lugares establecidos y a las 12:00 del mediodía en los puntos fijos.

Las personas que deseen participar podrán llevar sus cacharros previamente al paso del vehículo por las ubicaciones establecidas.

La descacharrización es una medida fundamental para reducir los criaderos de mosquitos, contribuyendo a la disminución de casos de dengue.

La Jurisdicción Sanitaria I exhorta a todas y todos los habitantes a participar activamente en estas jornadas, recordando que con la eliminación de cacharros se protege la salud de la comunidad y se previenen complicaciones graves de salud pública.

Fomentarán desarrollo de habilidades tecnológicas para preescolares.

  • Las metodologías buscan fomentar el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas en niños desde una edad temprana.

Celaya Gto. 19 de noviembre de 2024.- Docentes de nivel preescolar del municipio de Celaya, fortalecen se capacitan en la implementación de metodologías innovadoras, con un enfoque en el aprendizaje basado en el juego, STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), Design Thinking y el uso de kits tecnológicos, este programa de capacitación tiene como objetivo fomentar el desarrollo integral de habilidades en las niñas y niños.

El compromiso de María del Carmen Rubio, supervisora de la zona 39 de educación preescolar del municipio de Celaya, por acercar a niñas y niños al mundo de la tecnología la llevó a solicitar apoyo a la Delegación de Educación V. Gracias a esta iniciativa, los maestros ahora cuentan con conocimientos que ayudarán a transformar el aprendizaje en las aulas, preparando a las niñas y niños para los retos de un mundo en constante cambio.

A través de estas metodologías, los maestros adquieren herramientas para promover el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas desde una etapa temprana, cultivando habilidades tecnológicas y creativas en un entorno lúdico y práctico.

María del Carmen Rubio, mencionó, “estamos realizando el taller Pequeños innovadores dirigido a directores y educadores con la intención de que ellos puedan conocer lo que son algunas herramientas que les permitan integrar las metodologías en cuestión de ciencia y tecnología en las aulas. Con esta convocatoria a escuelas, hemos logramos despertar el interés del personal educativo en este proyecto”.

Angélica Villarreal, directora del jardín de niños Sertoma, dijo “este tipo de capacitaciones son muy importantes. Tomando este curso estamos descubriendo cosas nuevas y sobre todo nuevas herramientas para poder llevarlas al jardín de niños, con los pequeños. Esto les ayudará mucho a resolver problemas y a tener más autonomía. Ojalá que hubiera más talleres de este tipo porque emplean mucha práctica, y eso es lo que necesitan las y los menores.”

Con estas acciones, la supervisión de la zona 39 de educación preescolar en Celaya, en coordinación con la Delegación de Educación V, impulsa un cambio significativo en la formación docente, ofreciendo herramientas para enriquecer el aprendizaje en el aula y apoyar el desarrollo integral de las niñas y niños. La capacitación “Pequeños innovadores” marca el inicio de un esfuerzo continúo liderado por la supervisora y su equipo, quienes buscan inspirar a las y los maestros a adoptar metodologías que preparen a las y los estudiantes para los desafíos del mundo actual.

El esfuerzo que trasciende fronteras: UVEG celebra a 2,911 egresados.

  • Concluyen, de manera exitosa, egresados del periodo junio 2024- septiembre 2024.

El esfuerzo que trasciende fronteras: UVEG celebra a 2,911 egresados.

Guanajuato, Guanajuato. 15 de noviembre de 2024.
La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) celebró con orgullo el egreso de 2,911 estudiantes del periodo junio-septiembre en una ceremonia que destacó por su emoción y reconocimiento al esfuerzo.
Más de 500 egresados, provenientes de distintas partes de México y del mundo, se reunieron en el Auditorio del Estado de Guanajuato para cerrar una etapa que representa sacrificio, tenacidad y grandes oportunidades por venir.

Entre los egresados, destacan 20 estudiantes internacionales de países como: Ecuador, Colombia, Chile, Bolivia, China y España, reafirmando el alcance global de UVEG.

Claudia Paredes Hernández, egresada de la Licenciatura en Ciencias del Comportamiento Humano, expresó:
“Este logro no es solo el fruto de nuestras horas de estudio, sino también de nuestro compromiso y el apoyo de quienes siempre creyeron en nosotros. Sigamos adelante con la misma pasión y dedicación, porque el futuro que soñamos está a nuestro alcance.”

El Rector de la UVEG, Maestro Ricardo Narváez Martínez, celebró las historias de superación detrás de cada egresado, con un énfasis especial en la participación femenina, que representó el 54% de los graduados, equivalente a 1,577 mujeres:
“Hoy es un día para recordar; celebramos la capacidad de humanizar y la tenacidad de cada uno de ustedes. Nuestro compromiso como el Gobierno de la Gente es estar cerca, como lo ha solicitado nuestra Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, la primera mujer en gobernar nuestro estado. Ella les envía una felicitación y está orgullosa de que cada vez más mujeres en Guanajuato, México y el mundo tengan la oportunidad de estudiar. Agradezco también a las familias por confiar en la universidad y apoyar este esfuerzo.”

Por su parte, el Maestro Aldelmo Israel Reyes Pablo, subrayó:
“Hoy me siento orgulloso de formar parte de esta universidad, que por 17 años ha roto paradigmas y ha demostrado que la educación no tiene fronteras. Ustedes son prueba de que pueden construir su propio futuro.”

La ceremonia concluyó con la toma de protesta liderada por el Maestro Aldelmo Reyes Pablo, en representación de la Gobernadora, marcando oficialmente el inicio de una nueva etapa para los egresados de Licenciaturas, Ingenierías, Maestrías y Doctorado.

Este evento no solo cierra un capítulo importante en sus vidas, sino que abre un horizonte lleno de posibilidades. ¡Felicidades a todos los egresados de la UVEG!

Autoridades presentes en la ceremonia:

  • Daniel Barrera Vázquez, Regidor del H. Ayuntamiento de Guanajuato.
  • Diputada Carolina León Medina, en representación del congreso del estado.
  • Roberto Carlos Terán Ramos, Diputado Local
  • Francisco Javier Villarreal Segoviano, Secretario Académico de UVEG.
  • César Osornio Zapian, Director de Asuntos Jurídicos.
  • Erica Marisol Morales Alatorre, Titular del Órgano Interno de Control.
  • Luz María Guadalupe Rojas Pérez, Directora de Desarrollo Institucional.
  • Martín Daniel Serratos Ramírez, Director de Innovación y Tecnologías de Información.

COFOCE Informa exportaciones del tercer trimestre de Guanajuato.

*COFOCE logra mantenerse en el 5to lugar como estado exportador por encima de Tamaulipas durante el tercer trimestre del 2024.

León, Guanajuato, 15 noviembre 2024. Más de 230 mil familias guanajuatenses, se ven impactadas favorablemente en su desarrollo económico y laboral, con las exportaciones guanajuatenses.

Según datos del INEGI, Guanajuato mantiene su 5to lugar como estado exportador a nivel nacional, por arriba de Tamaulipas y el primer estado exportador no fronterizo.

En tanto, las cifras estimadas más recientes por la COFOCE revelan que de enero a septiembre del presente 2024 las exportaciones de Guanajuato, alcanzaron 29 mil 962 Millones de Dólares, con lo que registra una variación del 14.39 por ciento más  respecto al mismo periodo del 2023.

Suman así 37 municipios exportadores con 1 mil 861 empresas exportadoras, de municipios como; Silao, Celaya, Apaseo el Grande, Salamanca, Irapuato, León, San José Iturbide, San Francisco del Rincón, Allende y Cortazar, respectivamente.

Guanajuato demuestra nuevamente que es un campo fértil para la internacionalización de las Mipymes que representan la mayor parte de las empresas del padrón exportador del estado con un 80 por ciento, durante el tercer trimestre del 2024.

El comportamiento de los diferentes sectores de manera individual se registra de la siguiente manera:  

El sector de industrias es el que más ha crecido en la entidad, éste representa un 90.3 por ciento en exportaciones, seguido del sector agroalimentos con 6.4 por ciento, moda con 2.6 por ciento, construcción con el 0.4 por ciento y artesanías con el 0.3 por ciento.

Los principales destinos de exportación son Estados Unidos, Canadá, Brasil, Colombia, China, Guatemala, Puerto Rico, Australia, Chile y Japón.  

COFOCE y el Gobierno de la Gente, seguirá trabajando con proyectos de exportación inclusiva y un crecimiento constante de la economía y prosperidad que favorezcan a los guanajuatenses.

Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!

cofoce.guanajuato.gob.mx

www.facebook.com/COFOCE

Fortalecen identidad y valores cívicos en escolares de la Región I

  • 100 escoltas reciben la bandera de Guanajuato como símbolo de identidad y pertenencia.
  • 234 estudiantes toman protesta como representantes de República Escolar en sus comunidades.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 15 de noviembre de 2024.- En un esfuerzo por fortalecer la identidad, los valores cívicos y el sentido de pertenencia, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, llevó a cabo ceremonias de Entrega de Banderas Cívicas del Estado de Guanajuato y la Toma de Protesta de los representantes de la República Escolar, dirigida a estudiantes de nivel primaria y secundaria en municipios de la región.

Estos eventos, realizados en los municipios de Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, Ocampo y San Miguel de Allende; tienen el propósito de sembrar en las nuevas generaciones el amor por Guanajuato y la responsabilidad ciudadana, inspirándolos a ser agentes de cambio positivo dentro y fuera de sus comunidades escolares.

Durante cada una de las ceremonias, el Delegado Regional I, Juan Rendón López, entregó un total de 100 banderas cívicas del estado de Guanajuato a las escoltas de escuelas primarias, secundarias y Centros de Atención Múltiple (CAM), mientras que 234 estudiantes de la República Escolar tomaron protesta como representantes de sus instituciones.

En su mensaje, el titular regional de educación destacó la importancia de la identidad guanajuatense y el orgullo de formar parte de una sociedad en la que los valores y el respeto a los derechos humanos son pilares. “La bandera de Guanajuato es un símbolo de la historia y el futuro que compartimos. Al recibirla, ustedes asumen la responsabilidad de ser líderes de paz y respeto en sus escuelas y comunidades”, dijo.

La República Escolar es un modelo de participación democrática que permite a las y los estudiantes ser elegidos mediante un proceso escolar, dándoles la oportunidad de representar a sus compañeros y trabajar juntos para atender las necesidades que identifiquen en sus instituciones. Esta experiencia no solo fomenta el liderazgo, sino que fortalece la conciencia cívica y el compromiso de ser ciudadanos activos y responsables desde una edad temprana.

A través de estos eventos, las y los estudiantes que tomaron protesta asumieron el compromiso de promover los valores y el respeto dentro de sus comunidades escolares. Este modelo formativo impulsa la creación de futuros líderes comprometidos con el bienestar de su entorno, motivando a sus compañeros y demostrando que, desde las aulas, pueden aportar al desarrollo y la unidad de Guanajuato.

Por otra parte, con la entrega de estas banderas cívicas, se fortalece la identidad y el amor por el estado desde las aulas, inspirando a las y los estudiantes a llevar con orgullo el símbolo de su estado.

Cada ceremonia contó con la participación y el acompañamiento de jefes de sector y supervisores, así como autoridades municipales, entre ellas el alcalde, regidores y/o directores de educación, quienes celebraron junto a niñas, niños y jóvenes, así como sus familias y docentes, esta oportunidad de construir una comunidad más unida y consciente de su papel en el futuro del estado.

Con la entrega de Banderas y la Toma de Protesta de Presidentes y Presidentas de República Escolar, la SEG reafirma su compromiso con una educación que no solo forma en conocimientos, sino que también impulsa una ciudadanía activa, consciente y orgullosa de sus raíces. Estas ceremonias demuestran que los valores cívicos y la identidad se fortalecen desde la escuela, y que cada joven guanajuatense tiene un papel fundamental en la construcción de una sociedad más justa y solidaria.

Docentes participan en pilotaje de guías sobre educación ambiental

Guanajuato, Gto., 15 de noviembre de 2024.– Docentes y directivos del estado participaron en el pilotaje de las guías didácticas “Cuidamos el medio ambiente”, organizado en coordinación con la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA). El encuentro tuvo como objetivo probar y perfeccionar este material educativo, diseñado para fomentar la conciencia ambiental y prácticas sostenibles entre los estudiantes desde edades tempranas, integrándolo de manera transversal en los planes de estudio.

La jornada contó con la presencia de representantes de la Secretaría de Educación de Guanajuato y de SAMA, quienes iniciaron las actividades bajo la dirección del Lic. Christian Mauricio Muñoz García, titular de la Dirección General para el Desarrollo Integral de la Comunidad Educativa, y la Mtra. Martha Juana Villegas Pérez, jefa del Departamento de Planes, Programas y Proyectos de la Coordinación de Educación Ambiental.

El Instituto de Gestión e Innovación Educativa (IGIE) presentó el material didáctico, destacando su relevancia en la promoción y concienciación sobre el cuidado del medio ambiente. Las guías fueron diseñadas para integrarse de manera transversal en los planes y programas de estudio actuales, abarcando desde preescolar hasta secundaria con cinco libros que cubren diferentes etapas educativas.

Los asistentes se familiarizaron con las actividades prácticas de las guías, las cuales incluyen la presencia de personajes como los guardabosques y Tordi, una liebre endémica de Guanajuato, que ayudan a los estudiantes a explorar siete ámbitos clave de la educación ambiental: gestión de residuos, cuidado de la casa común y fomento de estilos de vida sustentables, entre otros.

Durante la sesión, los docentes participaron en talleres y dinámicas que fomentaron la reflexión y el intercambio de opiniones sobre la aplicabilidad del material en sus respectivas comunidades escolares. Al término de la jornada, se entregaron ejemplares de las guías para su implementación, evaluación y retroalimentación, con miras a optimizar y ampliar su uso.

Con esta iniciativa, SAMA y la SEG buscan fortalecer la enseñanza ambiental desde la educación básica, fomentando hábitos y prácticas que contribuyan a un futuro más consciente y sostenible.

Jóvenes líderes se involucran activamente en su comunidad educativa

Más de 200 Repúblicas Escolares se constituyen en secundarias de la Región VI

Estudiantes participan con propuestas para mejorar su entorno educativo

Abasolo, Gto. 15 de noviembre de 2024– Como parte del programa República Escolar de la Secretaría de Educación de Guanajuato, más de 200 secundarias pertenecientes a la Región VI, han conformado sus propias Repúblicas Escolares mediante procesos de elección democrática.

Durante octubre y noviembre, el 100% de las y los alumnos de cada escuela participó en elecciones para elegir a sus representantes, creando una estructura de república adaptada al ámbito educativo. Este modelo fomenta la participación cívica, permitiendo que los estudiantes asuman un papel activo en la toma de decisiones que benefician a su comunidad escolar y desarrollen habilidades de liderazgo y responsabilidad en un entorno democrático.

Este programa fomenta en los adolescentes la práctica de valores cívicos, desarrollando habilidades de liderazgo, responsabilidad y colaboración. Cabe mencionar que en este proceso, se contó con el apoyo de las  Juntas Electorales del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) tanto de  Valle de Santiago como de Pénjamo, con el objetivo de asegurar la transparencia y la organización del proceso.

Asimismo, se constituyeron 65 Repúblicas Escolares en el nivel de primaria con el apoyo del IEEG en cada escuela.

En las próximas semanas, las alumnas y alumnos elegidos como representantes electos, tomarán protesta, asumiendo formalmente sus nuevas responsabilidades como líderes de sus comunidades escolares.

Con esta iniciativa, se busca sembrar en las y los jóvenes, el compromiso cívico y la responsabilidad social, preparando a las futuras generaciones para participar activamente en su comunidad y en la vida democrática del país.

Este programa, implementado por la Secretaría de Educación de Guanajuato en la Delegación Regional VI, abarca los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Manuel Doblado, Pénjamo, Pueblo Nuevo y Valle de Santiago.