Guanajuato, Gto. 24 de febrero de 2025.- Del 24 al 28 de febrero, un grupo de 29 estudiantes de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato (BCENOG) participará en una estancia corta en la Escuela Normal “Rodolfo Méndez de la Peña” y la Escuela Normal Preescolar “Nelly Rosa Montes de Oca y Sabido”, en el marco del programa de movilidad académica. Este intercambio forma parte del programa de movilidad nacional e internacional que la institución impulsa para fortalecer la formación docente de sus estudiantes.
Los jóvenes, pertenecientes a las Licenciaturas en Educación Preescolar, Primaria e Inclusión Educativa, tendrán la oportunidad de conocer de primera mano el trabajo educativo en diversas escuelas de educación básica en la ciudad de Mérida. Durante su estancia, interactuarán con docentes y alumnos, explorarán metodologías innovadoras y conocerán las dinámicas pedagógicas que caracterizan a la región.
Durante un emotivo evento de abanderamiento, el Mtro. Porfirio Padilla Gómez, Secretario Académico de esta Institución, dirigió un inspirador mensaje a los y las estudiantes que participarán en el programa de movilidad. En su discurso, los alentó a poner en práctica los conocimientos adquiridos con profesionalismo, compromiso y pasión, destacando la importancia de representar a la BCENOG con excelencia y ética en cada una de sus experiencias académicas.
Asimismo, los instó a aprovechar al máximo esta oportunidad, no solo para fortalecer sus habilidades y competencias, sino también para fomentar el intercambio cultural y académico, enriqueciendo así su formación integral. Subrayó que cada experiencia vivida en el extranjero o en otros estados del país contribuirá significativamente a su crecimiento personal y profesional, preparándolos para enfrentar con éxito los retos de un mundo en constante transformación.
El objetivo principal de esta iniciativa es enriquecer la preparación profesional de los futuros docentes, brindándoles experiencias que les permitan desarrollarse en distintos contextos socioculturales y educativos. La BCENOG, consciente de la importancia de formar profesionales con competencias adaptativas y visión global, refuerza su compromiso de establecer vínculos con organismos nacionales e internacionales en beneficio de su comunidad estudiantil.
Este programa de movilidad ha permitido que numerosos estudiantes de la BCENOG expandan sus horizontes académicos y culturales, viajando no solo a distintos estados de la República Mexicana, sino también a países como Islandia, Francia, Tailandia y Japón. Estas experiencias internacionales les han brindado la oportunidad de conocer diversos sistemas educativos, intercambiar conocimientos con docentes y estudiantes de otras latitudes, y desarrollar una visión más amplia e integral de la educación.
Con este tipo de actividades, la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato reafirma su misión de ofrecer una educación de calidad, promoviendo el intercambio de conocimientos y fomentando la capacidad de sus estudiantes para desempeñarse en escenarios educativos diversos.
● Al menos 193 personas entre operadores turísticos, artesanos, cocineras tradicionales y demás integrantes de la cadena de valor del turismo en Guanajuato recibieron información clave para mejorar la seguridad y confianza de sus negocios y clientes.
Silao, Guanajuato, a 24 de febrero del 2025.- Elizabeth Jaralillo, cocinera tradicional certificada de Guanajuato, ya sabe cómo actuar ante un intento de secuestro virtual o alguna otra situación atípica en su trabajo turístico. A sus más de 60 años, aprendió que debe llamar de inmediato a las autoridades marcando el 9 1 1.
Se le informó que en caso de un posible secuestro virtual o extorsión, debe llamar a la línea anti-extorsión 800 TE CUIDO (800-83 28 436).
“Yo creo que es muy importante porque sí nos hacía falta este acercamiento – con las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato (FSPE)- porque hay veces y cosas que nosotros no sabemos. Somos servidores para los turistas y con este ejercicio ahora sabemos qué le podemos ofrecer a nuestros clientes. Más que nada la confianza”, explicó la cocinera tradicional.
La Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI), trabaja en el acercamiento directo y diálogo abierto de la cadena de valor turística en reuniones del sector con los comisarios de las regiones que integra la estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), aplicada por las FSPE en todo el estado.
Al menos 193 personas de los 46 municipios, entre operadores turísticos, artesanos, cocineras tradicionales y demás integrantes de la cadena de valor del turismo en Guanajuato recibieron información clave para mejorar la seguridad y confianza de sus negocios y clientes. Este acercamiento permitió que la comunidad turística conozca de primera mano las acciones de seguridad implementadas y cómo pueden contribuir a un turismo más seguro, transformando la percepción de Guanajuato como destino.
Este acercamiento directo de las autoridades es parte de un acuerdo establecido entre la secretaria de Turismo, Lupita Robles León, y el secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, que derivó en reuniones con cada uno de los comisarios de las regiones.
Como resultado, se pusieron a disposición de los operadores turísticos mecanismos de colaboración y asistencia, generando alianzas en cada región con la cadena de valor y la primera línea de atención al visitante. Esto abarca todas las actividades turísticas en los municipios, ya sean de aventura, lujo, romance, diversión o experiencias.
Como parte de la apertura en el Gobierno de la Gente encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, se llevaron a cabo 10 reuniones en las distintas regiones, en ellas se atendieron las inquietudes de cada región para mantener la seguridad turística como prioridad en los principales sitios de atención al turista, paradores y zonas de atractivos turísticos.
Asimismo, se abordaron estrategias de seguridad en ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Pueblos Mágicos, un Barrio Mágico, y en los segmentos de turismo de aventura y de experiencias gastronómicas, enológicas y de bienestar.
Karla Cueva, operadora turística, destacó la importancia de estas reuniones: “Nos permite tener información de cómo se opera desde la parte pública y como ciudadanos reconocer qué cosas sí podemos hacer, qué cosas no podemos hacer, qué es conveniente, qué no es conveniente y cómo nosotros podemos ayudar porque quienes estamos viviendo acá somos los que estamos identificando lugares, personas, situaciones, etcétera”.
Para hacer funcionar este modelo de seguridad se necesita la colaboración de quienes viven del turismo, para mejorar la percepción de los visitantes y garantizar una experiencia segura y placentera. Guadalupe Rangel, representante de La Caldera, resaltó la importancia del contacto directo con las autoridades: “Creo que la apertura que tuvieron nos hace sentir la confianza de exponer situaciones y todo lo que se nos pueda presentar en el sector”.
En representación de la secretaria, Lupita Robles León, el director de Desarrollo Turístico, David Ayala, enfatizó que este esfuerzo responde a las principales incidencias delictivas que afectan al sector, permitiendo abordar temas de capacitación y prevención de manera efectiva.
Estas acciones no solo fomentan el crecimiento del sector, sino que consolidan a Guanajuato como un destino confiable para turistas, locales y principalmente la cadena de valor que hace funcionar el turismo. La estrategia CONFIA seguirá siendo un pilar fundamental en la cooperación entre el sector turístico y las fuerzas de seguridad para garantizar un entorno de tranquilidad y desarrollo para todos.
Irapuato, Gto., a 23 de febrero del 2025.- Según la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Guanajuato ha experimentado un crecimiento del 85 % en capacidad de generación distribuida de energía eléctrica desde 2022, lo que lo mantiene en la cuarta posición a nivel nacional por tercer año consecutivo. Al cierre de 2024, el estado cuenta con una capacidad instalada de 290 MW.
El Gobierno de la Gente, encabezado por Libia Dennise García Muñoz Ledo, refuerza su compromiso con sector energético en el Estado y prioriza acciones que fortalezcan el suministro sostenible y eficiente para el desarrollo económico y social de Guanajuato.
Al frente de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar aseguró que el acceso seguro a la energía fortalece la economía, mejora la calidad de vida de las personas y facilita el crecimiento, asegurando prosperidad y desarrollo económico para todos.
El impulso de la generación distribuida
La generación distribuida se refiere a la producción de energía solar cerca del lugar de consumo, lo que ayuda a reducir las pérdidas durante el transporte y distribución de electricidad.
En Guanajuato, este modelo ha crecido principalmente gracias a la instalación de sistemas solares fotovoltaicos, que han permitido a empresas, instituciones y viviendas generar su propia electricidad de manera limpia y eficiente.
En este sentido, el estado ha aprovechado su favorable clima y recursos naturales para implementar proyectos de energía renovable en diversas regiones, lo que incrementa la competitividad en Guanajuato.
La generación distribuida no solo reduce la dependencia de las fuentes tradicionales de energía, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental y económica del estado.
Un futuro prometedor para Guanajuato
El notable crecimiento de Guanajuato en generación distribuida destaca el compromiso del estado con la transición energética y marca un paso importante hacia un modelo energético más sustentable y resiliente.
Con 290 MW de capacidad instalada, Guanajuato sigue avanzando en su objetivo de diversificar su matriz energética, aprovechando los recursos renovables para reducir la huella de carbono y mejorar la seguridad energética.
Guanajuato, Gto., 21 de febrero de 2025.- En el segundo día de la Jornada “Abre la Puerta a Tu Futuro”, más de 1 mil 900 voluntarias y voluntarios continúan tocando puertas para lograr que niñas, niños, adolescentes y jóvenes regresen a la escuela.
Con corte realizado al mediodía de este viernes, ya se habían registrado a 894 personas para reincorporarse a la escuela, en tanto que el trabajo de captura y de campo continúa para identificar y apoyar a más jóvenes para que regresen a las aulas; la meta es reinsertar a 2 mil 100 estudiantes. Los resultados finales de la jornada se darán a conocer el próximo 28 de marzo.
Además, la SEG pone a disposición la Línea de Atención 800 388 8767 (FUTUROS), donde se brinda orientación, apoyo y seguimiento a quienes desean retomar sus estudios.
Como parte de esta jornada, que encabeza el Voluntariado de la Gente, el Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, visitó el municipio de Manuel Doblado para dialogar con familias y sumar esfuerzos en favor de la permanencia escolar.
Una de las familias que visitó fue la de la señora Bellanira Plascencia, quien confirmó el regreso de su hijo, Marcos Antonio, de su hija, Nicol, y del mayor Naúm a las aulas, con el respaldo y compromiso del Secretario, quien aseguró todo el apoyo necesario para que continúen su formación educativa.
En Tierra Blanca, el equipo de voluntarios logró reincorporar a Liliana, de la comunidad de La Barbosa, quien egresó de Telesecundaria el pasado ciclo escolar y dejó de estudiar por motivos personales. Tras recibir orientación sobre las opciones disponibles, inició su proceso de inscripción a la prepa en línea de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG).
A lo largo de la jornada las y los voluntarios recorren más de 14 mil 500 hogares en todo el estado, con la meta de identificar a estudiantes en situación de abandono escolar y facilitar su reincorporación de manera ágil y flexible.
Yovanny García Saavedra, joven irapuatense repatriado de Los Ángeles, California, fue incorporado a la Escuela Secundaria Técnica No. 5 de Irapuato. Su hermano, Carlos Eduardo, destacó la complejidad de la situación migratoria en Estados Unidos y agradeció la visita de las brigadas: “Estábamos viendo opciones para que mi hermano siguiera estudiando. En Los Ángeles cursaba tercero de secundaria, pero el sistema es diferente, y hoy es un gusto recibir este apoyo para que continúe con su educación”.
En la Cruz del Padre Razo, Dolores Hidalgo, Alan, acompañado de su abuelo Arturo Mercado, decidió retomar sus estudios de preparatoria. Convencido de que estudiar es la mejor apuesta para su futuro, compartió que el respaldo de su familia y el impulso de los voluntarios le han dado la confianza para abrirse nuevas oportunidades.
En León, la señora Alejandra Martínez expresó su gratitud por la visita de los voluntarios, pues gracias a ello, sus tres hijos que habían dejado la escuela ahora podrán reincorporarse. “Mi sueño es que mis hijos sean alguien en la vida y mejores que yo”, compartió.
Otra historia inspiradora es la de Martín Magdaleno, quien, tras la visita de voluntarias y el apoyo incondicional de su madre, María Ángeles Bárcenas, decidió volver a la escuela para concluir su último año de secundaria en Río Laja, Dolores Hidalgo. Reflexionar sobre la importancia de terminar sus estudios y sentirse acompañado por su familia y comunidad fue clave para dar este gran paso.
La facilidad de inscripción con la que cuenta la estrategia “Abre la Puerta a Tu Futuro” permite a niños con madres trabajadoras regresar a la escuela. Es el caso de Rosa Elvia, de Tenería de Santuario, quien, debido a su trabajo, no había podido reinscribir a su hijo. “Agradezco al gobierno del estado por el interés en la educación de nuestras niñas, niños y adolescentes”, expresó.
“Abre la Puerta a Tu Futuro” es una estrategia que garantiza el derecho a la educación y fortalece el desarrollo académico y social de los estudiantes. La iniciativa responde a la encomienda de la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo de priorizar la educación como un pilar fundamental del desarrollo social de Guanajuato.
León, Guanajuato a 21 de febrero del 2025.- El compromiso de la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI) con el desarrollo turístico sostenible en este Gobierno de la Gente, se refleja con el taller “Desarrollo de Ideas de Negocio de Turismo Comunitario”, realizado el 20 de febrero del 2025 en el Parador Turístico Corralejo, Pénjamo.
Esta actividad forma parte del Modelo de Reactivación en Paradores Turísticos del Estado, una estrategia integral que busca fortalecer la operación y el impacto de estos espacios en la economía local y regional. El Modelo de Reactivación, desarrollado por SECTURI, tiene como objetivo enlazar los paradores turísticos dentro de una cadena de valor sostenible.
Un modelo que se enfoca en la mejora de la operación, rehabilitación, reactivación y mantenimiento de los paradores, garantizando su funcionalidad y promoviendo la sostenibilidad.
Dentro de este esquema, el taller atendió a 22 emprendedores y prestadores de servicios turísticos, incluyendo representantes de cocina tradicional, productores, artesanos, operadores turísticos, hoteleros y restauranteros. La Dirección de Competitividad Turística lideró la capacitación, brindando herramientas estratégicas que les permitan desarrollar modelos de negocio sólidos, alineados con la identidad y tradiciones locales.
Las mejoras proyectadas en el Parador Turístico Corralejo se contempla el mantenimiento de sus instalaciones para garantizar la comodidad de los visitantes. Asimismo, la estrategia de reactivación incluirá campañas digitales y físicas que posicionen a los paradores como destinos clave, atrayendo visitantes y fortaleciendo la economía local.
El Parador Turístico Corralejo, en Pénjamo, es un ejemplo del potencial turístico de Guanajuato y de cómo el Modelo de Reactivación está generando oportunidades para las comunidades. Con estas acciones, la SECTURI continúa estableciendo líneas de atención que responden a las necesidades de la gente, fomentando un turismo inclusivo y sostenible.
Para lograr el funcionamiento correcto con este modelo de reactivación Los Paradores Turísticos del Estado están enfocados en un análisis para el diseño de actividades que generen experiencias turísticas en los espacios del parador. Extender el uso de los espacios disponibles en cada parador a la instalación de servicios comerciales afines al turismo e integrar servicios de apoyo al visitante y personal operativo.
Este modelo, respaldado por la iniciativa privada y con la colaboración de empresarios de la zona, busca que las comunidades participen activamente en la operación de los paradores, apropiándose de estos espacios y convirtiéndolos en puntos de encuentro cultural y económico, que mejore la calidad de vida de los que viven cerca y se proyecte un turismo comunitario.
Salamanca, Guanajuato. 21 de febrero de 2024.- La Secretaría de Salud comenzó con capacitaciones a responsables de establecimientos relacionados con la prestación de servicios relacionados con la temporada de calor.
Previo al inicio de la temporada de Cuaresma, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través de la coordinación de Protección y Fomento Sanitario se realizan capacitaciones dirigidas a propietarios, responsables y encargados de albercas, balnearios, hoteles, escuelas y centros recreativos.
Además, se intensificará la vigilancia en estos espacios para garantizar que cumplan con las condiciones sanitarias adecuadas.
El primer taller intensivo se realizó en el Club Social y Recreativo de Petróleos A.C., en el municipio de Salamanca, con la participación de 46 personas. Durante la capacitación, el personal a cargo abordó temas relevantes para cada sector.
Se impartieron temas como técnicas de salvamento y resucitación y atención de accidentes y urgencias médicas en albercas
Estas sesiones se llevaron a cabo en coordinación con personal de Protección Civil municipal.
Para los días 6 y 7 de marzo, están programados recorridos conjuntos con Protección Civil en el municipio de Salamanca.
Se supervisarán los seis balnearios y centros recreativos con albercas de este municipio, para reforzar las condiciones físico sanitarias y garantizar espacios seguros durante la temporada de mayor afluencia de vacacionistas.
Además, se continuará con la vigilancia regular en los diversos establecimientos supervisados.
Guanajuato, Gto. 21 de febrero de 2025.- En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), reafirma su compromiso con la preservación de las lenguas originarias mediante la implementación del Programa de Lengua y Cultura Indígena. Este esfuerzo busca garantizar una educación intercultural y bilingüe, fortaleciendo la identidad de las niñas y niños indígenas del estado.
Actualmente, el programa atiende a 8,300 estudiantes en 53 escuelas de ocho municipios: Acámbaro, Comonfort, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional (C.I.N.), León, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Tierra Blanca, Victoria. Se desarrolla en 4 preescolares, 47 primarias y 2 telesecundarias, con la participación de 48 docentes indígenas y 12 promotores especializados en las lenguas hñöhñö, úza’, mixteco y purépecha.
En las comunidades originarias, la mayoría de las niñas y los niños tienen el español como primera lengua, por lo que la enseñanza de la lengua indígena se imparte como segunda lengua. Para ello, se cuenta con docentes especializados que implementan estrategias didácticas innovadoras en aulas convencionales.
Para la preservación de las lenguas indígenas desde la SEG se realiza la elaboración de materiales didácticos para el aprendizaje de las lenguas originarias, la participación de docentes en la construcción de marcos curriculares, libros de texto y manuales, asi como la implementación de estrategias pedagógicas innovadoras para la transmisión de saberes culturales y lingüísticos.
Los docentes juegan un papel fundamental en la conservación y revitalización de las lenguas originarias. Un ejemplo destacado es el de la Dra. Elvia Tomás Martínez, docente de la escuela primaria José María Morelos en Chupícuaro, municipio de Acámbaro, quien ha dedicado más de 25 años a fortalecer la identidad de sus estudiantes a través de la enseñanza del purépecha.
Gracias a su compromiso, ha realizado importantes traducciones de la Constitución y documentos sobre derechos humanos de niñas, niños, adolescentes y mujeres en situación de vulnerabilidad al purépecha, siendo la única docente en la región sureste en mantener viva esta lengua.
Orgullosa de su herencia y consciente de la responsabilidad de difundir y mantener viva la lengua hñôhñô, la maestra Aurea de Santiago Sánchez, con más de 22 años de experiencia en el área educativa en Comonfort, trabaja incansablemente en la enseñanza de su lengua materna a nuevas generaciones.
Desde el año 2010, la lengua hñôhñô cuenta con normas de escritura consolidadas, lo que ha permitido desarrollar un alfabeto propio. Gracias a este, los niños pueden aprender a diferenciar las estructuras del español y de la lengua originaria, logrando un aprendizaje bilingüe que les permite fortalecer su identidad.
“Ellos conocen las letras con sus maestros; yo solamente recalco mucho las letras que suenan diferentes en hñôhñô del noroeste de Guanajuato y que se registran de manera distinta al español. Así, van sumando al español las del hñôhñô, explicó la maestra Aurea.
Para hacer más efectivo el aprendizaje, la docente emplea juegos, actividades y cantos en la enseñanza, convirtiéndolos en parte del día a día de los niños, tanto en la escuela como en su vida cotidiana.
Aunque aún queda mucho por hacer, hoy en día 96 comunidades de nuestra entidad son reconocidas como comunidades indígenas, no en todas de trabaja el rescate de la lengua materna. Esto es resultado del trabajo de sensibilización que comenzó antes del año 2000 y que ha dado frutos, permitiendo que las comunidades valoren y reconozcan la importancia de su lengua.
El reconocimiento de la identidad es clave para mantener viva la riqueza cultural de los pueblos indígenas. Cada palabra en ùza`, hñôhñô, mixteco o purépecha representa una historia, un pensamiento y una visión del mundo que debe ser preservada para las futuras generaciones.
Como parte de las acciones para fortalecer el uso de las lenguas indígenas, estudiantes de Dolores Hidalgo C.I.N. y San Miguel de Allende participaron en un Intercambio de correspondencia en lengua hñöhñö Noroeste de Guanajuato , en el que alumnas y alumnos de nueve escuelas compartieron historias, costumbres y sueños mediante cartas escritas en su lengua materna.
Bajo la guía de sus docentes, esta actividad trascendió las aulas, reforzando el sentido de identidad y comunidad. Las escuelas participantes pertenecen a las comunidades de Ciénega de San Juana Ruiz, Agustín González, Cruz del Palmar, Peña Blanca Medina, Juan González, Banda, Don Francisco y La Cuadrilla, en San Miguel de Allende, así como Río Laja, en Dolores Hidalgo C.I.N .
Este ejercicio, que forma parte del Plan de trabajo de los docentes de Lengua Indígena, no solo promueve la lectura y escritura, sino que también refuerza la identidad cultural y fortalece los lazos entre comunidades.
Por su parte, los maestros de lengua indígena; Juan Baeza López, de la primaria Chupitantegua y Alejandro García López, de la escuela Dr. Alfonso Caso, ambas de la localidad de Misión de Chichimecas, San Luis de la Paz, quienes destacan por el impulso y la preservación de la lengua Uzá, desde el año 1997, coincidieron en que es fundamental mantener la diversidad cultural y lingüística del mundo, ya que las lenguas son portadoras de la identidad, historia y conocimientos ancestrales de los pueblos. Sin duda, los docentes juegan un papel vital en la enseñanza de la gramática y vocabulario de dicha lengua materna y su labor contribuye a reforzar el sentido de pertenencia y orgullo de los hablantes hacia su idioma y cultura.
Con estas iniciativas, Guanajuato reafirma su compromiso con la educación intercultural y el respeto a la diversidad lingüística, demostrando que las lenguas maternas son un lazo vivo que une generaciones y comunidades.
Guanajuato, Guanajuato. 21 de febrero de 2024.- Con el objetivo de fomentar el bienestar de la población y fortalecer las políticas de salud a nivel municipal, la Jurisdicción Sanitaria programó una serie de visitas a los alcaldes y alcaldesas de los municipios que la conforman.
El Dr. Gerardo Ortega Martínez, Jefe Jurisdiccional, y la Dra. Claudia Gómez Torres, Coordinadora de Promoción de la Salud, encabezó estas reuniones con el propósito de sensibilizar a los representantes municipales sobre la importancia de integrarse a la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud.
Los cinco municipios adscritos a la jurisdicción fueron visitados en este recorrido, iniciando en Ocampo, seguido de San Felipe, Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión y Guanajuato Capital.
Durante estos encuentros, se abordaron temas claves relacionados con la promoción de la salud y el bienestar, además se expusieron las estrategias y beneficios de pertenecer a esta red.
El objetivo principal es lograr el compromiso de los gobiernos municipales para implementar acciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de sus habitantes y fortalecer los servicios de salud en sus comunidades.
Este esfuerzo forma parte de las políticas de salud pública impulsadas en el Estado de Guanajuato, buscando una colaboración activa entre los gobiernos locales y el sector salud para garantizar entornos más saludables y seguros para la población.
La Jurisdicción Sanitaria reafirmó su compromiso de trabajar en conjunto con los municipios para consolidar estrategias que impacten positivamente en la salud y el bienestar de la ciudadanía.
Ciudad de México a 21 de febrero del 2025.- El estado de Guanajuato se posiciona nuevamente como referente en la industria turística tras ser galardonado en la novena edición de los Food and Travel Reader Awards 2024.
Estos premios reconocen a los destinos y establecimientos que no solo ofrecen experiencias excepcionales, sino que también se comprometen con prácticas responsables que respetan el medio ambiente y las comunidades.
La Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso con el desarrollo y promoción del turismo de naturaleza y aventura, destacando la amplia oferta de actividades y servicios en la región tras recibir el premio a la Mejor Propuesta de Aventura y Naturaleza, destacando su liderazgo en turismo de aventura en México.
Durante los últimos años, Guanajuato se ha consolidado como un destino clave para quienes buscan experiencias en contacto con la naturaleza. Los visitantes pueden disfrutar de actividades como cabalgatas, rappel, senderismo, turismo comunitario, rafting, recorridos en cuatrimoto, observación de aves y talleres vivenciales.
Todas estas experiencias cumplen con altos estándares de calidad y seguridad para garantizar una experiencia única. Para fortalecer la competitividad del sector, la Secretaría de Turismo e Identidad ha implementado el Modelo de Competitividad Turística, que proporciona herramientas estratégicas a las empresas del sector mediante programas como el Programa Emprendedor Turístico, que impulsa nuevas ideas de negocio innovadoras y rentables.
El Programa de Capacitación, enfocado en mejorar las competencias y habilidades del capital humano del sector, el Programa de Certificación, que facilita el acceso a distintivos y sellos de calidad nacionales e internacionales, el Programa Empresa Turística de Naturaleza, que apoya mejoras en equipamiento especializado, imagen corporativa y digitalización, y la Formación y actualización de guías de turistas a través de diplomados y cursos para la profesionalización de guías especializados en turismo de naturaleza.
Con estas acciones, Guanajuato fortalece su liderazgo en turismo de aventura y naturaleza, garantizando experiencias de alta calidad para los visitantes y promoviendo el desarrollo sostenible de la industria turística local.
También de Guanajuato el prestigioso Hotel Rosewood San Miguel de Allende fue galardonado como el Mejor Hotel Boutique en Pueblo Mágico o Ciudad Colonial, reflejando la belleza, el encanto local y la conservación arquitectónica que caracteriza a Guanajuato reafirmando el liderazgo del estado en hospitalidad de lujo y preservación del patrimonio cultural.
Estos premios refuerzan la imagen de Guanajuato como un destino turístico, donde la historia, la naturaleza y la excelencia en el servicio convergen para ofrecer experiencias inolvidables a los visitantes.
Uriangato, Guanajuato; a 20 de febrero de 2025. En el marco de la celebración del 421 aniversario del municipio de Uriangato, el Gobierno de la Gente refrendó su compromiso de trabajar de la mano por un mejor municipio, en donde se multipliquen las oportunidades en favor de la industria y el campo.
En representación de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, comentó que “Uriangato es una tierra de trabajo, de creatividad y perseverancia, donde el talento de cada persona se entrelaza para tejer el rostro del municipio a través de los siglos; me alegra compartir esta tarde con todos ustedes para celebrar estos primeros 421 años de vida”.
El Secretario de Gobierno reconoció que Uriangato ha sido un municipio clave, motor indispensable del sur de Guanajuato, una ciudad cuyo éxito se ha construido durante más de cuatro siglos, por medio de la labor constante y generosa de múltiples generaciones.
“Renovamos el compromiso de poner todo lo que está en nuestras manos para que se multipliquen las oportunidades, para que avance la industria, para que prospere el campo, para que triunfen las pequeñas y grandes empresas y en este camino cuentan con el Gobierno de la Gente y con la Secretaría de Gobierno, para apoyarlos en todos los esfuerzos que se traduzcan en un municipio mejor” , señaló Jiménez Lona.
Mencionó que existe el firme compromiso de seguir trabajando como un gran equipo, sociedad y las autoridades municipales, para que juntos cada oportunidad se convierta en hechos, acciones e inversiones que abran espacios a la altura del talento y el espíritu de este gran municipio.
Como parte de las festividades del municipio se llevó a cabo un desfile cívico, militar y cultural, que encabezó el presidente municipal de Uriangato, Juan Carlos Martínez Calderón, con su honorable Ayuntamiento y autoridades invitadas.