Guanajuato

CANACO León celebra su 3er Foro “Reinventa”: Un tributo al esfuerzo empresarial en Guanajuato

  • El Gobierno de la Gente reconoce el esfuerzo y liderazgo del sector empresarial de la CANACO León.
  • Este tipo de espacios, impulsan la innovación y unidad empresarial de Guanajuato en beneficio de la gente.

León, Gto, a 21 de noviembre del 2024.- Con un llamado al desarrollo económico inclusivo y la construcción de un futuro competitivo para la región, la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, inauguró el 3er Foro “Reinventa” de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) León.

En representación de la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, la titular de la Secretaría de Economía, destacó la importancia del foro como un espacio para la innovación, la colaboración y el diálogo entre los sectores clave de la economía guanajuatense.

“Desde el Gobierno de la Gente trabajamos bajo una premisa clara: que todas las acciones y decisiones estén enfocadas en la prosperidad de las personas y en el fortalecimiento de nuestra economía“, dijo Villaseñor Aguilar.

En el evento se reconocieron a empresarias y empresarios cuyo esfuerzo y creatividad han fortalecido la economía local además de su esfuerzo para adaptarse a un entorno en constante cambio, destacando que ‘sus historias no solo construyen una economía sólida, sino que inspiran a las nuevas generaciones a soñar en grande’.

Sport Palace, Alkia, Royalty Ceramic, Rostro Frigorífico y Servicios Integrales y Servicio de Grabado Villalobos son las empresas que fueron reconocidas en esta ocasión por su compromiso con la economía y la gente de Guanajauto.

El gobierno estatal a través de la Secretaría reafirma su compromiso con políticas públicas y programas de apoyo que beneficien a todos los sectores productivos del estado. Con esta edición del Foro CANACO León demuestra que el progreso y la innovación son posibles cuando se trabaja en equipo.

El legado de la Revolución brilla en Guanajuato con desfiles y representaciones artísticas

  • Conafe reúne a estudiantes de 15 comunidades para una celebración inolvidable.
  • San Felipe vibra con música, poesía y teatro en honor al movimiento revolucionario.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 21 de noviembre de 2024.- En un ambiente lleno de colores, entusiasmo y sentido de comunidad, estudiantes de nivel básico y medio superior de 15 comunidades de la región norte de Guanajuato se reunieron en Trancas, Dolores Hidalgo, para celebrar el 114 aniversario de la Revolución Mexicana.

La emotiva jornada, organizada por el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), incluyó un vibrante desfile por las calles de la comunidad, seguido de un acto cívico en el que participaron autoridades educativas y municipales.

En su mensaje, el Delegado Regional de Educación I, Juan Rendón López, destacó el valor de la participación comunitaria en este tipo de eventos. “Es un orgullo ver a niñas y niños de educación básica y jóvenes de media superior, a las familias reunidas y a nuestros adultos mayores, para rendir homenaje a nuestra historia. Estas actividades no solo refuerzan los aprendizajes, sino que nos inspiran a mantener vivas nuestras tradiciones y valores,” expresó.

Por su parte, Humberto Ramírez, coordinador regional de Conafe, y Jessica Vázquez, educadora comunitaria de acompañamiento, enfatizaron que este evento es un ejemplo claro de cómo la educación puede trascender las aulas y convertirse en una herramienta para fortalecer el tejido social. Ambos agradecieron la presencia de autoridades educativas, representantes del Ayuntamiento Municipal y líderes comunitarios, quienes con su apoyo hicieron posible una jornada memorable.

La celebración fue más que un desfile, con presentaciones artísticas organizadas por las y los estudiantes con el respaldo de sus educadores comunitarios. Tablas rítmicas y coreografías inspiradas en la época revolucionaria captaron la atención de espectadores, mientras los trajes tradicionales añadían un toque de autenticidad.

El entusiasmo de la comunidad fue palpable, pues las familias se volcaron a las calles para aplaudir a cada participante, mientras los adultos mayores recordaban con nostalgia las tradiciones de antaño que estos eventos mantienen vivas.

Al interior de cada centro escolar, la comunidad educativa también dejó una profunda huella en las conmemoraciones; tal es el caso de la Secundaria Bicentenario de la Independencia Nacional, en San Felipe, que destacó con un programa lleno de creatividad y talento.

La alumna Hanna Servín abrió la jornada con una reflexión sobre la valentía, subrayando el poder de tomar decisiones difíciles con integridad y resiliencia. La representación teatral de los hechos históricos de la Revolución Mexicana, desde su inicio en 1910 hasta la promulgación de la Constitución de 1917, transportó a los asistentes a una época clave en la construcción del México actual.

Además, la música también tuvo un papel especial en este evento. Los estudiantes Antonio Martínez y Camila Escalera, con sus guitarras, acompañaron la emotiva interpretación de “Adelita” por Rodríguez Carmen, tocando los corazones del público. La alumna Yoselín Díaz declamó una adaptación de 20 de Noviembre, obra de Carlos Pellicer, que resonó como un homenaje profundo a la Revolución.

Mientras tanto, los estudiantes de primer año participaron en la escenografía, transformando el escenario en un espacio que revivió el espíritu revolucionario. Dejando en claro que estos eventos no solo conectan a las comunidades con sus raíces históricas, sino que también fomentan valores esenciales como la creatividad, el trabajo en equipo y el orgullo por nuestra identidad cultural.

La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce el esfuerzo y dedicación de las escuelas y comunidades que, con su entusiasmo, mantienen viva la memoria de nuestra historia y fortalecen los lazos sociales. Con celebraciones como esta, la educación demuestra ser un puente entre el pasado y el futuro, construyendo sociedades más fuertes y unidas.

Impulsa MIQ el talento artístico con el Concurso Nacional de Artes Visuales

El Museo Iconográfico del Quijote y la Fundación Cervantina de México A.C celebró la Premiación del Concurso Nacional de Artes Visuales modalidad grabado con la participación de 19 artistas profesionales de toda la República. Los dos primeros ganadores recibieron una bolsa de $100,000 pesos por adquisición y ahora sus grabados forman parte de la colección de arte más importante inspirada en la novela Don Quijote en el mundo.

Con el propósito de impulsar el talento y fomentar la creación artística nacional inspirada en la literatura cervantina, el Museo Iconográfico del Quijote y la Fundación Cervantina de México A.C. en colaboración con Gobierno del Estado de Guanajuato realiza desde hace 28 años el Concurso Nacional de Artes Visuales (CNAV).

Como evento culmen de las celebraciones por su 37 aniversario, el MIQ realizó la premiación e inauguración de la exposición de las obras ganadoras y seleccionadas del Concurso en modalidad grabado, inspirados en el capítulo “Sancho Panza, gobernador de la ínsula de Barataria” de la novela Don Quijote de la Mancha.

Este año participaron 19 artistas con 21 obras de Veracruz, Estado de México, Aguascalientes, Michoacán, Querétaro y diversos municipios de Guanajuato; incluso extranjeros con residencia en México de países como República Checa y Cuba.

Luis Garzón Chapa, originario de Veracruz obtuvo el primer lugar del vigésimo octavo Concurso Nacional de Artes Visuales en modalidad grabado con su obra “Camino a Barataria”. El segundo lugar fue para Petra Coufalíková, de República Checa residente de México con el grabado “La silla del juzgado”, premio que fue entregado por Ana Sara Ferrer, presidenta de la Fundación Cervantina de México A.C. y Onofre Sánchez Menchero, Director General del MIQ.

Ambos fueron acreedores a una bolsa de cien mil pesos para primer y segundo lugar por adquisición de obra, la cual ahora formará parte de la colección de la Fundación Cervantina de México A.C. y el Museo Iconográfico del Quijote, considerada la más importante y vasta del mundo inspirada en Alonso Quijano y los personajes de la novela cervantina.

El CNAV tienen la encomienda de impulsar el talento y la creación artística nacional e incrementar la adquisición de obra inspirada en personajes de la obra Cervantina, ante el deseo de Eulalio Ferrer, mecenas y fundador del museo, de enriquecer el universo de representaciones iconográficas que mantuviera vivo los valores de valentía, solidaridad, amistad y lealtad de Don Quijote de la Mancha.

Las obras ganadoras junto con una selección especial de 10 trabajos estarán disponibles hasta el 15 de febrero del 2025, como parte de las exposiciones por el 37 aniversario del museo.

También se reconoció a los ganadores de menciones honoríficas entre ellos Cristóbal Israel Méndez Montañez, Héctor Alejandro Barreto Palma y Héctor Omar Padilla Santacruz, y a los seleccionados para formar la exposición por su destacada participación.

Cada año participan entre 15 a 45 artistas profesionales que requieren tener 3 exposiciones individuales y 3 colectivas, así como ser mexicanos o residentes del país, bajo modalidad pintura y grabado, las cuales se alternan para generar variedad de técnicas nutrirán de nuevos talentos al museo.

En la entrega de reconocimientos participó la regidora de Guanajuato capital, María Fernanda Arellano; Claudia Virginia Negrete, Coordinadora General de Desarrollo Académico de la Universidad de Guanajuato, Ana Renta Buchanan Zarate, Coordinadora de exposiciones y artes visuales de la Secretaría de Cultura de Guanajuato y Sway Ceballos, curadora en jefe de Galería Manifestó en representación de los miembros del jurado del CNAV 2024.

Noviembre 2024

SSG incrementa las acciones de detección de problemas de próstata

Guanajuato, Guanajuato 21 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado incrementó las acciones de detección de problemas de próstata en la capital.

El Programa de Atención al Envejecimiento y en coordinación con Servicios de Salud de la Jurisdicción Sanitaria I, informa sobre la prevención a través de la detección de la Hiperplasia Prostática Benigna en marco del Día Nacional de la lucha contra el cáncer de próstata a celebrarse el día 29 de noviembre de cada año.

El Crecimiento Prostático Benigno es la enfermedad urológica más común y frecuente en el hombre adulto.

Se puede no presentar signos ni síntomas en sus primeras etapas, algunos de estos a tomar en cuenta, ya que pueden indicar la presencia de esta enfermedad son:

·         Presencia de flujo débil o interrumpido de la orina

·         Ganas repentinas de orinar

·         Orinar con muy poca cantidad y mucha frecuencia durante las noches.

·         El vaciado de la vejiga no se concreta dejando sensación de seguir teniendo ganas de orinar

·         Ardor o dolor al orinar

·         Dificultad eréctil

La Secretaria de Salud tiene la finalidad de fomentar la detección temprana y la atención médica para realizar un diagnóstico y tratamiento oportunos, realizando cuestionarios de factores de riesgo a hombres mayores de 45 años de edad y a partir de los 40 años de edad si existe carga genética para cáncer, por la línea directa (abuelos, padres, hermanos) evaluando signos y síntomas, realizando pruebas de antígeno prostático y tacto rectal.

La Jurisdicción Sanitaria I, hasta el trimestre con corte a septiembre 2024 se han realizado3 mil 706 detecciones completas aplicando cuestionarios de factores de riesgo con pruebas de antígeno prostático específicas. Siendo la distribución municipal como se enlista:

·         Dolores Hidalgo: 1,239

·         Guanajuato: 710

·         Ocampo: 419

·         San Diego de la Unión: 435

·         San Felipe: 921

En caso de obtener un resultado negativo en la evaluación inicial, se recomienda repetir la prueba de manera anual para asegurar un monitoreo constante. Si el resultado es positivo, se procede a realizar una prueba en sangre de antígeno prostático y, de ser necesario, se realiza la referencia al médico especialista para corroborar el diagnóstico y dar seguimiento en un hospital.

La Secretaría de Salud hizo un llamado a los hombres a acercarse a cualquiera de las 74 unidades que conforman esta Jurisdicción Sanitaria I y detectar de manera temprana cualquier anomalía para evitar esta enfermedad.

Se unen Gobierno y sector turístico de Guanajuato para prevenir delitos

·       Tendrán las Secretarías de Gobierno, Seguridad y Paz y Turismo e Identidad una colaboración más estrecha para garantizar una respuesta eficaz a preocupaciones del sector.

·       Se abrirá un canal directo de comunicación entre la secretaría de Seguridad y Paz y el sector turismo, para casos de emergencias.

Silao, Gto. A 20 de noviembre de 2024.- En un encuentro con más de 30 representantes del sector turístico y hotelero de Guanajuato, los secretarios de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona; de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez; y de Turismo e Identidad, Lupita Robles León, escucharon de este gremio las preocupaciones por la inseguridad y en particular por los casos de extorsión y cobro de piso en la entidad.

Durante la reunión realizada en el C5i se establecieron compromisos para enfrentar los desafíos y fortalecer la percepción de seguridad, e hizo un llamado a los empresarios para que colaboren en la implementación de soluciones. Los representantes del sector turístico y hotelero expusieron la falta de herramientas para reaccionar sin generar pánico.

El secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, destacó la importancia de mantener espacios de diálogo. “Nuestra gobernadora, Libia Dennise García, nos ha instruido a hablar con franqueza y cercanía. Estas reuniones son esenciales para medir avances y asegurarnos de que los acuerdos se cumplan”, afirmó.

Puso como ejemplo de lo que se requiere el trabajo que se ha hecho en el municipio de Salamanca en materia de coordinación; además, propuso reunirse con los transportistas para atender sus necesidades y fungir como puente entre ellos y las autoridades federales.

El secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro Gonzalez Martínez, se comprometió a mejorar los protocolos de acción y ofreció a los empresarios un canal directo de comunicación para que todas y todos sean escuchados, y que haya retroalimentación directa.

“Mi compromiso, a nombre de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, es utilizar mi experiencia y mi conocimiento, y retroalimentarme de todas y de todos ustedes, que son un pilar fundamental para cambiar muchas cuestiones del sector turismo, para que haya confianza”, dijo ante los empresarios.

Lupita Robles León, titular de la Secretaría de Turismo e Identidad, les pidió colaborar para implementar soluciones. Consideró “fundamental que trabajemos de manera conjunta para que cada área cumpla su función y podamos dar resultados concretos”.

La y los secretarios, Lupita Robles León, Jorge Jiménez y Juan Mauro González, acordaron con los empresarios reunirse con transportistas para atender sus necesidades; mantener reuniones en cada una de las 10 regiones que contempla la nueva estrategia de seguridad; realizar, a través de la Subsecretaría de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz, un manual de protocolos de actuación, y capacitar en medidas preventivas.

Asimismo, mantener un canal directo de comunicación entre Secretaría de Seguridad y Paz con el sector turismo para emergencias y capacitar a las policías turísticas.

A la reunión asistieron los presidentes de los hoteleros de León, Eduardo Bujaidar Muñoz; Rubén Alejandro Morelos, de Guanajuato; César Martínez, de Silao; Jorge Olalde, de San Miguel de Allende; Jackeline Andrea Gámez Villagrana, de Salamanca, y representantes del sector en los municipios de Irapuato, Dolores Hidalgo y Celaya; operadores de servicios y transportistas turísticos.

SSG  desarrolla políticas públicas que garantizan la lactancia materna

Guanajuato, Guanajuato 20 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato se posiciona como un referente nacional en la implementación de políticas públicas que garantizan la lactancia materna, un derecho humano esencial para la salud y el bienestar de las mujeres y sus hijos.

Con 94 salas de lactancia materna operando bajo criterios mínimos de instalación, equipamiento y funcionamiento, establecidos por la Secretaría de Salud estatal, se refuerza su compromiso con la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible.

En 2023, Guanajuato marcó un hito al inaugurar la primera sala de lactancia en una feria nacional: la Expo Agroalimentaria.

Este espacio, diseñado para apoyar a las madres en su derecho a amamantar, refleja un modelo de inclusión y bienestar.

Su implementación fue resultado del trabajo transversal entre el Patronato para el Desarrollo Agropecuario, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, la empresa PulverAgro de Irapuato y la Secretaría de Salud del estado de Guanajuato.

La sala de lactancia de la Expo Agroalimentaria no solo ofreció un entorno adecuado para la extracción y alimentación de leche materna, sino que también destaca la relevancia de garantizar igualdad de oportunidades para las mujeres.

Durante la edición 2024, esta sala benefició a 33 madres, duplicando el impacto del año anterior, lo que demuestra la efectividad de las iniciativas coordinadas.

La participación femenina en el sector agroalimentario es cada vez más significativa, no solo por su contribución al ámbito laboral, sino también por su impacto en la economía rural y la seguridad alimentaria.

Al implementar una perspectiva de género en la agricultura, se fomenta la inclusión, la capacitación y el respeto por los derechos humanos, promoviendo un desarrollo más equitativo y sostenible.

El funcionamiento de la sala de lactancia, atendida este año por personal de la Jurisdicción Sanitaria VI, ejemplifica el compromiso sólido de la Secretaría de Salud de Guanajuato con la promoción de la lactancia materna.

Este esfuerzo, respaldado por la Dirección General de Atención Médica, la Coordinación de Nutrición Hospitalaria y Lactancia, y el Banco de Leche Humana, asegura que las madres cuenten con un espacio seguro, cómodo y adecuado para amamantar, incluso en eventos masivos, fomentando su bienestar y el de sus bebés.

La Secretaría de Salud ha implementado además el distintivo de Sala de Lactancia Certificada, que reconoce a aquellos espacios que cumplen con los estándares necesarios para brindar condiciones óptimas a las madres lactantes. Esta acción no solo fortalece la igualdad de derechos, sino que también contribuye a la nutrición infantil desde las primeras etapas de vida, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La Secretaría de Salud invita a más instituciones públicas y privadas a sumarse a estas iniciativas, creando espacios que promuevan la maternidad y la lactancia materna.

Guanajuato lidera con acciones concretas que garantizan los derechos de las mujeres y fortalecen el bienestar social y económico, demostrando que el trabajo conjunto transforma realidades y abre oportunidades para un futuro más equitativo.

Con estos esfuerzos, Guanajuato reafirma su liderazgo en políticas públicas orientadas al desarrollo social, promoviendo entornos libres de barreras para las madres lactantes.

Programa “Si Me Quedo” arranca con capacitación para personal educativo

  • 75 secundarias de la Región I implementarán el programa en 2024-2025.
  • El programa busca disminuir el abandono escolar y fortalecer el sentido de pertenencia de estudiantes.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 20 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) realizó una capacitación para directivos, docentes, psicólogos, trabajadores sociales y prefectos de 75 secundarias, de la región I, que implementarán el programa “Sí Me Quedo” durante el ciclo escolar 2024-2025. Este proyecto, que se enfoca en garantizar la permanencia escolar de estudiantes en riesgo, marca una nueva etapa al incorporar estrategias formativas dirigidas al personal educativo.

Durante la jornada, realizada en la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato (UTNG), las y los asistentes iniciaron un trayecto formativo diseñado para equiparlos con herramientas pedagógicas y metodológicas que permitirán identificar, atender y acompañar a alumnas y alumnos que enfrentan riesgo de abandono escolar o reprobación. A partir de enero de 2025, estos materiales y estrategias se implementarán directamente en las aulas, con el objetivo de incrementar la retención escolar y fortalecer los aprendizajes fundamentales.

Desde su primera edición en 2012 bajo el nombre “Quédate, Aprende y Continúa”, hasta su transformación en “Sí Me Quedo” en 2018, el programa ha evolucionado para responder a las necesidades educativas actuales. En su fase más reciente, el proyecto se centra exclusivamente en el nivel secundaria, fortaleciendo el trabajo colaborativo entre docentes, personal de apoyo educativo, y familias, para construir una comunidad educativa que impulse el sentido de pertenencia y el compromiso de las y los estudiantes.

La capacitación, que incluyó sesiones grupales en el Auditorio de Vinculación y aulas específicas de la UTNG, abordó temas como:

  • Rol del docente en el aula: Clave para motivar a estudiantes a consolidar su identidad escolar, comprometerse con su aprendizaje y liderar en su entorno.
  • Escuelas centradas en el desarrollo integral: Identificación temprana de estudiantes en riesgo, implementación de estrategias de apoyo y aseguramiento de aprendizajes fundamentales.
  • Trabajo colegiado: Un equipo fortalecido que promueva procesos pedagógicos y didácticos efectivos, integrando a las familias y comunidades en el acompañamiento escolar.

Julio César Gabino Mejía, director de la Telesecundaria 1043 de la comunidad La Sabana, Dolores Hidalgo, compartió su experiencia: “Participé en el taller Herramientas para el Crecimiento del Desarrollo Escolar, como parte del programa Sí Me Quedo, y me parecieron muy interesantes y acertadas las temáticas y actividades propuestas. Nos llevaron a una reflexión profunda sobre nuestra labor diaria con las y los estudiantes, ayudándonos a entender mejor a los adolescentes y a brindarles un trato más humano, reconociéndolos como personas en toda su dimensión”.

Esta capacitación es la primera de seis sesiones programadas entre noviembre de 2024 y marzo de 2025, de las cuales dos serán presenciales y cuatro virtuales. Este esquema fomenta la continuidad formativa y permite la reflexión conjunta para afinar estrategias adaptadas a cada contexto escolar.

Con la implementación de “Si Me Quedo”, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con la formación de estudiantes capaces, motivados y comprometidos con su futuro. Este programa es un ejemplo de cómo la capacitación del personal educativo puede ser la clave para transformar vidas y garantizar que más jóvenes concluyan sus estudios con éxito.

La SEG continúa trabajando para fortalecer el talento humano en beneficio de las y los jóvenes estudiantes, las familias y la comunidad educativa, consolidando así un sistema educativo incluyente y de calidad.

SSG  certificó a la comunidad de Cuaracurio como Promotora de la Salud

Uriangato, Guanajuato 20 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca certificaron a la localidad de San José Cuaracurio de Uriangato como “Comunidad Promotora de la Salud”.

El enfoque de certificación de comunidades como Promotoras de la Salud se fundamenta en un proceso anticipatorio, abordando los determinantes de la salud en cuatro etapas progresivas.

La primera etapa involucra a la comunidad en el proceso de certificación, fomentando la participación activa, en la toma de decisiones locales.      Posteriormente, la segunda etapa se centra en proporcionar información y herramientas relacionadas con la salud pública, empoderando a la población con conocimientos y competencias para ejercer un mayor control sobre su bienestar.

La tercera etapa activa la participación comunitaria en la gestión de los determinantes de la salud, fomentando la autoprovisión y el cuidado mutuo.

El evento se llevó a cabo en la Escuela Primaria Lázaro Cárdenas con la presencia del alcalde Juan Carlos Martínez Calderón.

Juan Jesús Martínez García jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca; Marco Antonio Pérez López, director de CAISES Uriangato; el delegado Adolfo González Díaz, la coordinadora Estatal de Comunidades Saludables, LTS. Claudia Cristina Ontiveros Hernández, así como personal de Promoción de la Salud municipal y jurisdiccional.

Se develaron las placas de comunidad Promotora de la Salud y de la certificación como “Entorno Favorable a la Salud”; además de poner nuevamente en marcha la “Casa Amiga” en el mismo lugar.

El cual es un espacio destinado para que el personal de CAISES Uriangato acuda y dé servicios gratuitos de salud a las personas del lugar.

Se tiene contemplado que tres días a la semana se realicen estas acciones, con el fin de beneficiar a las y los lugareños de esta comunidad y las aledañas, como son: Portalitos y Buenavista.

Así mismo, se certificó un espacio de recreación, como “Entorno Favorable a la Salud”, localizado en la cancha de San José Cuaracurio.

El objetivo de este lugar es impactar en las actividades de convivencia familiar y promover entornos saludables.

Localizan con apoyo de drones a persona extraviada en la Sierra de Santa Rosa

  • El operativo estuvo integrado por la Coordinación Estatal de Búsqueda, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, la Coordinación Estatal de Protección Civil y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Guanajuato capital.
  • Juan Omar N. fue localizado sin lesiones y entregado a sus familiares gracias al uso de drones, motocicletas todo terreno y un plan de búsqueda.

Guanajuato, Gto. A 19 de noviembre de 2024.- Un grupo multisciplinario integrado por autoridades estatales y municipales logró la ubicación de Juan Omar N. de 40 años, quien se encontraba extraviado en la Sierra de Santa Rosa luego de un paseo en bicicleta. El operativo, encabezado por la Coordinación Estatal de Búsqueda, contó con la participación de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Guanajuato, además de Bomberos y familiares de la víctima.

La búsqueda inició tras un reporte al sistema de emergencias 9-1-1, en el que se indicó que la persona había salido a pasear en bicicleta en la zona de la Presa de Peralillo, pero no regresó. Tras varias horas sin conocer su paradero, sus familiares reportaron la desaparición y se inició la búsqueda.

Las acciones se reanudaron la mañana del 19 de noviembre luego de una pausa por condiciones climatológicas adversas. A partir de las 8:00 horas, se desplegaron equipos especializados desde el Macrocentro Deportivo II en Valenciana, apoyados por un plan de búsqueda, drones y motocicletas todo terreno. A las 14:00 horas, Juan Omar N. fue localizado con signos de deshidratación leve, para finalmente ser valorado en el puesto de mando y entregado a sus familiares en buen estado de salud.

El operativo incluyó la colaboración de diversas corporaciones, como la Fiscalía General del Estado, el Cuerpo de Bomberos, la Brigada Forestal Comunitaria Chuines y familiares de la víctima, quienes contribuyeron a un esfuerzo coordinado para culminar la búsqueda con éxito.

Con estas acciones, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso para trabajar de la mano con autoridades municipales y la sociedad a fin de responder a situaciones de emergencia con eficacia y profesionalismo para salvaguardar la tranquilidad de las familias guanajuatenses.

Creatividad y orgullo nacional deslumbran en la Décima Muestra de Cuenta Cuentos

Madres de familia y alumnos protagonizan desfile y presentaciones artísticas en Valle de Santiago

Autoridades destacan el arraigo y talento de los estudiantes en un evento lleno de tradición y cultura

Valle de Santiago, Gto. 19 de noviembre de 2024– Valle de Santiago se llenó de color, tradición y orgullo patrio con la Décima Muestra de Cuenta Cuentos, organizada por la Zona Escolar 509. Este evento, que tuvo como temática central la Revolución Mexicana, reunió a 18 escuelas primarias y a la comunidad educativa en dos momentos destacados: un vistoso desfile que recorrió las calles principales y una serie de presentaciones protagonizadas por estudiantes que prepararon e interpretaron sus cuentos.

El evento inició con un desfile que partió de la Alameda y culminó en el jardín principal. Cada escuela que desfiló contaba con contingentes conformados por  estudiantes y madres de familia, quienes participaron con actividades artísticas alusivas a la Revolución Mexicana, reflejando el compromiso y creatividad de la comunidad educativa.

Ya en el escenario instalado en el jardín principal, alumnas y alumnos hicieron gala de su creatividad y dominio de la tarima, encantando al público presente con emocionantes narraciones sobre la gesta revolucionaria que sucedió hace 114 años.

Anselmo Conejo Cornejo, Delegado Regional VI, destacó la importancia de esta participación. “Este evento no solo muestra el talento de nuestras niñas y niños, sino también el apoyo invaluable de las madres y padres de familia, quienes se involucran y dan un extra al acompañar a sus hijas e hijos en su desarrollo escolar. Este tipo de actividades fortalecen el amor por México y el arraigo a nuestras tradiciones”, expresó.

Ya en el jardín principal, los asistentes disfrutaron de una serie de narraciones y presentaciones artísticas. La supervisora de la Zona Escolar 509, Gloria Peña García, resaltó la importancia de realizar este evento en un espacio abierto y céntrico, acercando a la comunidad a las actividades escolares. “Hoy celebramos la creatividad de nuestras niñas y niños, quienes con sus cuentos y expresiones artísticas demuestran su orgullo por nuestras raíces”, afirmó.

El encargado de Educación de Valle de Santiago, Alejandro González Aguilar, reconoció el trabajo coordinado entre el municipio y las instancias estatales. “Estas actividades refuerzan valores fundamentales en los estudiantes, permitiendo que desde pequeños conozcan y honren nuestra historia y tradiciones”, comentó.

El evento concluyó con la entrega de reconocimientos y obsequios a todas y todos los alumnos y participantes, en un gesto de agradecimiento por su dedicación y creatividad. La Décima Muestra de Cuenta Cuentos no solo celebró la Revolución Mexicana, sino que también fortaleció los lazos entre la escuela, las familias y la comunidad, demostrando que el trabajo conjunto es clave para inculcar orgullo y arraigo cultural en las nuevas generaciones.