Guanajuato

SSG supera el 69  % de dosis de influenza aplicadas para esta temporada.

La campaña de aplicación comenzó en octubre pasado.

Guanajuato, Guanajuato 4 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que en esta temporada invernal 2024 – 2025 se han aplicado 766 mil 876 dosis de influenza representando un avance de aplicación del 69.5 %.

Además entre todo el sector salud del estado ya se han aplicado un millón 900 mil 891 dosis aplicadas entre los 46 municipios.

  Entre los 46 municipios de Guanajuato se aplicarán un millón 700 mil dosis de influenza para esta temporada enfocada principalmente a grupos de riesgo.

   Gabriel Cortés Alcalá, Secretario de Salud recordó que uno de los pilares de la salud pública actualmente  es la vacunación y hacerlo desde el momento en que nacemos es la primera oportunidad de vida que podemos darle a una persona que está viendo la luz por primera vez en su vida”.

     El lema de esta campaña es: “Por tu Bienestar y el de tu Familia ¡Vacúnense! y tiene como propósito prevenir enfermedades como la influenza.

   Las dosis se aplican en Centros de Salud y es completamente gratuita para la población.

   Protege especialmente de formas graves ya que cuando una persona no recibe estas inmunizaciones, puede presentar complicaciones graves como una neumonía, dificultad respiratoria, infección pulmonar severa y daño al corazón.

     Es importante resaltar que los grupos que presentan mayor riesgo de complicaciones son adultos mayores, niños y niñas menores de 5 años, embarazadas y personas con comorbilidades o inmunosuprimidos.

     Y personas con factores de riesgo como obesidad, diabetes, problemas del corazón, VIH/SIDA, asma, cáncer, insuficiencia renal, así como al personal de salud.

 de tu Familia ¡Vacúnense! y tiene como propósito prevenir enfermedades como la influenza.

   Las dosis se aplican en Centros de Salud y es completamente gratuita para la población.

   Protege especialmente de formas graves ya que cuando una persona no recibe estas inmunizaciones, puede presentar complicaciones graves como una neumonía, dificultad respiratoria, infección pulmonar severa y daño al corazón.

     Es importante resaltar que los grupos que presentan mayor riesgo de complicaciones son adultos mayores, niños y niñas menores de 5 años, embarazadas y personas con comorbilidades o inmunosuprimidos.

     Y personas con factores de riesgo como obesidad, diabetes, problemas del corazón, VIH/SIDA, asma, cáncer, insuficiencia renal, así como al personal de salud.

El Gobierno de la Gente genera prosperidad en la industria de la moda con nuevos espacios de comercialización

  • Participantes en Intermoda vendieron 55 mdp en la pasada edición de julio.
  • La Secretaría de Economía impulsa la moda, el diseño y las tendencias sustentables en la industria.

León, Gto., 3 de diciembre de 2024.- El Gobierno de la Gente promueve la competitividad de la industria de la moda en Guanajuato mediante iniciativas que generan prosperidad en el sector.

La Gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, impulsa los sectores tradicionales de Guanajuato al abrir nuevos canales de comercialización y al promover la sustentabilidad y sostenibilidad en la industria.

En representación de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, el Subsecretario para el Desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), Joel Froylan Salas Navarro, participó en la presentación de la edición 82 de Intermoda Fashion Capital.

“Esa es la visión que tenemos desde Guanajuato con nuestro sistema de prosperidad. No debemos aflojar el paso en el desarrollo económico; somos competitivos, más que la industria china, asiática o europea. Intermoda, con sus dos ediciones anuales, es el mejor escaparate para impulsar esta visión y los proyectos de diseñadores y emprendedores”, afirmó Salas Navarro.

Para la edición de julio de 2024, la Secretaría de Economía apoyó la participación de 46 empresas de los municipios de Moroleón, Uriangato, Yuriria, San Francisco del Rincón y León que lograron ventas por 55 millones de pesos. Además, se llevaron a cabo dos pasarelas con prendas y accesorios guanajuatenses, una conferencia y un directorio empresarial para su promoción.

En la edición de enero del mismo año, se ofrecieron experiencias gastronómicas y vitivinícolas con degustaciones, catas, actividades de entretenimiento, mixología y cócteles, entre otras actividades.

Intermoda es la exposición de negocios de moda más grande de Latinoamérica, con 40 años de historia. Este encuentro comercial reafirma su liderazgo a través de una evolución constante y una amplia experiencia en la industria, en la que tanto expositores como compradores generan negocios y alianzas estratégicas.

El evento se realiza en la ciudad de Guadalajara con dos ediciones al año, con el objetivo de proyectar y fortalecer las industrias de la moda, ofreciendo oportunidades de negocio a nivel nacional e internacional.

Secretaría de Economía se alía con municipios con vocación de moda para impulsar su prosperidad

En mesas de trabajo estratégicas con la titular de la Secretaría de Economía y la alcaldesa de Moroleón, Alma Denisse Sánchez Barragán y el alcalde de Uriangato, Juan Carlos Martínez Calderón, acordaron líneas de trabajo para impulsar el desarrollo económico y la prosperidad de ambos municipios orientadas a la producción, exportaciones e innovación de las empresas de la zona.

El fortalecimiento de las MIPYMES se colocó como un eje central, priorizando su               profesionalización con enfoque en la Responsabilidad Social Empresarial (ESR), así como su vinculación y preparación de oferta exportable.

Para el fortalecimiento del empleo, se enfocaron en el fortalecimiento de la población a través de programas como “Microcredenciales”, becas educativas y el plan “Mi Negocio Pa’ Delante”, diseñado para impulsar a emprendedores locales.

Particularmente en el caso de Uriangato, se tiene una campaña de fortalecimiento de identidad y comercialización, así como un trabajo colaborativo con la Secretaría de Seguridad y Paz para mantener la gobernabilidad y la paz social en el municipio.

Presentan “Voces infantiles del Museo Iconográfico del Quijote”

Conformado por 27 niñas y niños de escuelas públicas, Voces infantiles del MIQ busca retomar la tradición de los coros infantiles en México y convertirse en una agrupación emblemática de Guanajuato. Invitan a la población a sumarse al proyecto para lograrlo.

“Voces infantiles del MIQ” es el nuevo proyecto musical del Museo Iconográfico del Quijote que brinda la oportunidad a niñas y niños de Guanajuato capital de desarrollarse de manera artística a través del canto coral, en miras de convertirse en una agrupación de prestigio y orgullo para los guanajuatenses por el bienestar que propicia en las familias, el impulso de talentos y su calidad artística.

Durante su presentación oficial, Alejandra Sánchez, coordinadora de proyectos culturales del MIQ explicó el proceso para crear la agrupación y la forma de trabajo desde septiembre de este año para celebrar sus conciertos debut este este 14 y 15 de diciembre llamados “Navidad en la cañada” a las 19:00 horas en el museo en Guanajuato.

Se visitó a 800 infancias de entre 8 a 12 años en cuatro escuelas públicas de la ciudad: Juan Diosdado, Benito Juárez, María de Jesús López y Aquiles Serdan para escuchar sus voces. De ellos se invitó a 200 niñas y niños a una audición y al final se seleccionó 27 infancias para conformar el coro final quienes llevan 3 meses de preparación con talleres de canto semanales.

Cristina Cendejas, directora de Voces infantiles del MIQ, destacó que el proceso selectivo del coro es permanente ante el crecimiento natural de las infancias, sobre todo de los varones que experimentan el cambio de voz. Indicaron que continuarán trabajando en conjunto con la Secretaría de Educación como hasta ahora para el ingreso a diferentes escuelas públicas y realizar audiciones semestralmente.

Alejandra Sánchez, mencionó que se planea madurar el proyecto con giras, intercambios y colaboraciones con distintos músicos y agrupaciones a nivel nacional como orquestas, en el museo y otros espacios.

 “Queremos lograr que sea un proyecto emblemático del museo y de la ciudad.

Carlos Vidaurri, compositor y coordinador de los proyectos musicales del MIQ destacó la tradición de los coros infantiles en México y Latinoamérica, pero que lamentablemente en los años 60s se perdió en México.

 “El momento coral fue espectacular en los años 30s. Varios compositores mexicanos como Domingo Lovato, Guillermo Pinto Reyes, Felipe Ledezma, una lista grande de compositores escribieron para coros de niños y muchos de ellos fueron niños cantores”

Puntualizó que uno de los objetivos del coro es “…retomar esa gran tradición, porque aparte de acercar a las infancias al arte es muy necesario contar con estas agrupaciones ya que muchas óperas requieren niños. Hay muchas ventajas.”

El concierto contará con un repertorio de compositores mexicanos así como un estreno por encargo llamado “En espera de Don Quijote“  escrita por Lucía Noriega, originaria de Cortazar y música compuesta por Carlos Vidaurri.

“Se abordará un repertorio con énfasis en compositores mexicanos incluso se hará encargos de composiciones específicas para el coro de Voces Infantiles del MIQ para crear un repertorio distintivo de esta agrupación.”

La pieza se presentará como número musical acompañado por teatro de títeres a cargo de Ludus Teatro, y la solista mezzosoprano Amelia Sierra y Jacobo Cerda en el piano, como músicos invitados.

Cristina Cendejas, destacó que el canto coral ofrece múltiples beneficios para el desarrollo cognitivo y social de las infancias como la memoria, habilidad musical, la sociabilidad, apreciación artística y el estímulo de aprendizaje de otros idiomas, objetivos del museo al realizar este proyecto.

“Vamos sembrando una semillita para que en un futuro las infancias tengan un criterio y decidan qué quieren hacer. No creamos músicos como tal, sino personas con intereses diversos estimulados por el arte”.

El ingreso a los conciertos debut serán gratuitos con cortesía. A partir del 10 de diciembre se podrán adquirir  en las taquillas del museo de martes a domingo de  12:00 a 19:00 horas y los sábado de 9:30 a 19:00 horas. Es cupo limitad y se entrega un máximo de dos cortesías por persona.

EL FUTURO DE VOCES INFANTILES DEL MIQ

El MIQ proyecta que el coro Voces infantiles del MIQ se convierta en una agrupación emblemática y de gran calidad musical que contribuya al desarrollo humano, educativo y social de las infancias y sus familias, con giras en diversos municipios o incluso fuera del estado, con presentaciones constantes por temporadas.

Para lograrlo, el museo gestionará recursos para sustentar Voces infantiles del MIQ, el cual hasta el momento ha sido gratuito pero que para su mantenimiento y crecimiento se requiere más presupuesto.

 “Vamos a buscar la manera de gestionar apoyos, porque muchos coros desaparecen por este tema económico.” Indicó Cristina, directora del coro.

Cristina Cedejas, tuvo sus primeros acercamientos a la música por el Coro de los niños de Morelia, sistema que el MIQ busca seguir para sustentar el proyecto. Realizó sus estudios formales en el Instituto Superior de Música Sacra de Morelia y profesionales en la Facultad Popular de Bellas Artes de la UMSNH. Es compositora y directora de diversas agrupaciones entre ellas Voces Infantiles del MIQ, y el coro Ópera Guanajuato.

“(los Niños cantores de Morelia) eran niños que no tenían posibilidades económicas y que descubrían en la escuela, así como lo hacemos nosotros.”

Los coros han sido semilleros de compositores mexicanos y músicos de gran reconocimiento internacional como Domingo Lovato, Paulino Paredes, Miguel Bernal Jiménez, los cuales serán interpretados en el primer concierto de Voces infantiles el 14 y 15 de diciembre a las 19:00 horas en el museo. 

“Otro ejemplo es la Escuela de Música Sacra de Morelia, un internado donde las familias de bajos recursos mandaban a sus niños a estudiar música, donde tenían sustento y un futuro. La mayoría de los compositores que se interpretarán en el primer concierto fueron niños estudiantes de esa antigua escuela quienes se convirtieron en grandes músicos con el apoyo de familias y personas que tenían los medios para apoyarlos.”

Lo digo porque todo este periodo no hubo costo para las infancias, se seleccionaron por las cualidades y aptitudes que tienen, pero llegará un momento en el que tengamos que buscar la manera de solventar el gasto.” Destacó Cristina Cendejas.

Invitó a las familias, empresarios e instituciones a sumarse a este proyecto llamándolos “nuevos mecenas” para que se sumen con aportaciones económicas o en especie.

“En el concierto escucharán lo que estos niños y niñas pueden hacer. Sin el apoyo de la comunidad, que se dé cuenta de que son niñas y niños a los que no se les había dado una oportunidad nunca y ahora la tienen, marcará la diferencia para que este coro pueda seguir.”

La música es uno de los proyectos más relevantes del MIQ, con cerca de 400 conciertos de música de cámara en casi 14 años a través de los Jueves Musicales y su propia agrupación de música de cámara, la Sinfonietta MIQ enfocada en la divulgación de la música de compositores mexicanos, con músicos invitados de talla internacional, estrenos mundiales y el rescate de música de poco interpretada. Además, cuenta con un enfoque en las infancias y familias de manera permanente con La Manchita MIQ, centro cultural y de lectura infantil con actividades y talleres artísticos.

Guanajuato, Gto a 3 de diciembre 2024

Vinculación

Museo Iconográfico del Quijote

SSG entregó al CRIT Guanajuato el aval para expedir certificados electrónicos de discapacidad

Guanajuato, Guanajuato 03 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato entregó el aval que faculta al Centro de Rehabilitación Infantil Teletón como un  segundo ‘Centro de Valoración y Certificación de la Discapacidad’ (CEVADECE).

Conforme a la NOM-039 SSA-2023 con este documento oficial se reconoce la condición de discapacidad y permitirá a las personas con discapacidad acceder a diversos apoyos y beneficios.

El Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá entregó los primeros certificados a pacientes con discapacidad además de firmar un convenio de colaboración con el Director del CRIT, Juan Francisco Rocha Ruenes para la referencia y contrareferencia de pacientes.

Este certificado abre la puerta a programas de ayuda social, servicios médicos especializados y proyectos de inclusión laboral.

Y con estas acciones, en el Gobierno de la Gente se cumple con el compromiso de brindar una atención prioritaria a las personas con discapacidad, señaló la Gobernadora.

Además, el CRIT Guanajuato va a lograr recopilar información para que se pueda planear políticas públicas y asignar recursos del presupuesto para atender a las personas con discapacidad, agregó la Gobernadora.

 Cortés Alcalá, resaltó que este Centro de Valoración, permitirá a las personas con discapacidad, obtener un certificado que no sólo valida su condición, sino que también abre la puerta a múltiples apoyos.

Carlos Ponce Daigoro Fonce Segura subsecretaría de Atención a las Personas con Discapacidad de la entidad expresó que en el Día Internacional para las Personas con Discapacidad el propósito fundamental es reconocer sus derechos y sus valores, así como sus diferencias.

Esta fecha es importante, pues empata con las acciones y actividades de reconocer las diferencias de las personas con alguna discapacidad.

“Iguales ante la ley, pero reconociendo las diferencias” es una fecha con un instrumento de consenso nacional que lo reconoce”, concluyó.

Impulsan la alfabetización inicial con innovadoras estrategias pedagógicas

Realizan taller “Tipi Lector” para fomentar la lectura y las emociones en comunidad.

Supervisores del sector 9 participan en modelaje de herramientas clave para la alfabetización.

Pénjamo, Gto. 03 de diciembre de 2024– Con el objetivo de fortalecer los procesos de alfabetización inicial en un sentido amplio, la escuela primaria José María Morelos de la comunidad Zapote de Cestau, Pénjamo, fue sede de una visita pedagógica organizada por el equipo directivo del sector 9 de primaria, la Delegación Regional VI de Abasolo y la Secretaría de Educación de Guanajuato. Esta estrategia forma parte de la política de aprendizajes fundamentales impulsada en el estado.

Durante la jornada, se llevaron a cabo actividades clave como una clase modelo de lengua para 1° grado, retroalimentaciones conjuntas y el taller “Tipi Lector”, diseñado para fomentar el gusto por la lectura y el trabajo en comunidad a través de la gestión de emociones.

Supervisores, docentes y especialistas reflexionaron sobre las estrategias observadas y dialogaron sobre el uso del error como herramienta de aprendizaje, logrando una experiencia enriquecedora tanto para el personal educativo como para la comunidad escolar.

El evento contó con la colaboración de la Fundación Zorro Rojo, una organización destacada por su labor en el desarrollo de competencias lectoras y pensamiento crítico, que aportó su experiencia para fortalecer las prácticas de alfabetización en las escuelas de la región.

Se tiene contemplada la aplicación de esta estrategia en las 501 primarias de la Delegación Regional VI, así como en los 6 Centros de Atención Múltiple (CAM), con el objetivo de asegurar aprendizajes fundamentales en todos los contextos educativos.

SSG reliza operativo de vigilancia sanitaria con evaluaciones, fomento sanitario y comunicación de riesgos durante el “Festival del Taco y la Garnacha 2024″.

Salamanca, Guanajuato 03 de diciembre 2024.- La Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca a través de la Coordinación de Protección contra Riesgos Sanitarios realizaron operativo de vigilancia sanitaria con evaluaciones, fomento sanitario y comunicación de riesgos durante el “Festival del Taco y la Garnacha 2024″ en Salamanca.

La actividad se llevó a cabo el pasado 01 de diciembre, en la Plaza Cívica Miguel Hidalgo. El equipo jurisdiccional de Riesgos Sanitarios se dividió en dos turnos para abarcar todos los puestos ambulantes y fijos alrededor del evento, levantando 36 Cédulas de Evaluación de Condiciones Sanitarias, específicamente a establecimientos de preparación de alimentos, donde se pudo observar que una de las principales anomalías que presentaban los negocios era que carecían de un deposito adecuado de almacenamiento temporal de la basura, así como la falta de protección para el cabello y boca.

Durante la cobertura del evento se identificó la existencia de 10 depósitos metálicos para el almacenamiento temporal de desechos, los cuales eran vaciados frecuentemente por el personal municipal.

Al cierre de la jornada del equipo matutino se registró:

•        El levantamiento de 36 Cédulas de Evaluación de Condiciones Sanitarias para Establecimientos de Preparación de Alimentos.

•        Entrega de 67 frascos de plata coloidal.

•        Entrega de 150 piezas de cubre bocas.

•        Entrega de 150 piezas de cubre pelo.

Así mismo, el equipo del turno vespertino arranco su jornada a las 2:00 de la tarde, cubriendo actividades alrededor de la Plazoleta Hidalgo en Salamanca.

Se dio seguimiento a la supervisión de los establecimientos de preparación de alimentos, constatando que muchos de ellos ya utilizaban la ornamenta sanitaria completa (cubre pelo, cubre boca y mandil), además de seguir de forma precisa el lavado y desinfección de manos en los depósitos de agua y jabón instalados o en su caso, uso correcto de gel antibacterial.

De igual forma, a aquellos negocios que tuvieron rotación de personal por cambio de turno, se les dio nuevamente cubre boca y cubre pelo.

Durante el segundo turno se pudo observar que había cinco tambos de una capacidad de 200 litros cada uno para depositar basura, distribuidos a lo largo de la plazoleta, los cuales contaban con su bolsa de basura, mismas que eran cambiadas de forma frecuente por el personal de limpia del municipio, apoyando a su vez, en la recolectando de los desechos generados de los negocios de alimentos, llevándolos al depósito localizado en la calle Vasco de Quiroga.

Se hizo el levantamiento de 2 Cédulas de Evaluación de Condiciones Sanitarias para Establecimientos que vendían y expedían alimentos, se entregaron 50 piezas de cubre bocas y 50 piezas de cubre pelo.

Refuerzan estrategias educativas en Celaya con taller de actualización para supervisores y jefes de sector

Celaya Gto. 02 de diciembre de 2024.- Con el propósito de fortalecer las estrategias educativas en la región de Celaya, 105 jefes de sector y supervisores tomaron parte en el taller de actualización del Sistema de Diagnóstico SAAE-SAAS, (Sistema de Asesoría y Acompañamiento Escolar) y (Sistema de Asesoría y Acompañamiento de Sector). Este taller ofrece herramientas clave para brindar asesoría y acompañamiento escolar.

La sesión tiene como principal objetivo presentar las actualizaciones realizadas a los instrumentos de diagnóstico, abarcando aspectos clave como su estructura, la sistematización de resultados y las sugerencias de intervención para un impacto más efectivo en el entorno educativo. 

Durante el taller, los y las participantes se enfocan en analizar e interpretar datos, explorando estrategias para comprender la información del sistema de diagnóstico y combinarla con otros indicadores educativos.

Silvano Hernández, director general de coeducar México, dijo “estamos trabajando con supervisores y jefes de sector en la difusión y en el uso de un instrumento de diagnóstico de las prácticas directivas docentes y de supervisión, para que ellos tengan insumos para la elaboración de sus proyectos de asesoría y acompañamiento. A la vez puedan brindar una atención mucho más eficiente y fina. Todo en beneficio de la misma supervisión y dirección, así como en los aprendizajes de los alumnos en las escuelas para que tengan una atención mucho más cercana y acertada.”

Este esfuerzo refuerza el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato con la mejora continua del sistema educativo, brindando herramientas que permitan un acompañamiento efectivo y basado en datos para supervisores y jefes de sector en beneficio de las comunidades escolares. 

SSG informa acciones del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

San Miguel de Allende, Guanajuato 02 de diciembre de 2024.- La Jurisdicción Sanitaria II reforzó las acciones en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres y las niñas, la Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria II, intensifica sus esfuerzos para erradicar la violencia de género, bajo el lema #NoHayExcusa, ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas.

El objetivo de esta conmemoración es sensibilizar a la población sobre la gravedad de la violencia contra mujeres y niñas, así como promover la acción colectiva para enfrentar esta problemática.

Durante el último año, la Jurisdicción Sanitaria II ha implementado diversas estrategias preventivas y de atención que han generado un impacto significativo:

Se realizaron 225 sesiones de grupos de reeducación para mujeres víctimas de violencia.

Más de 108 sesiones enfocadas en prevenir la violencia en el noviazgo llegaron a adolescentes de la región.

Con 17 mil 555 detecciones de violencia, se brindó orientación y contención emocional y atención psicológica individualizada a quienes lo requirieron.

Además, se llevaron a cabo 81 reuniones interinstitucionales para coordinar esfuerzos con diferentes organizaciones y fortalecer las redes de apoyo.

Para quienes enfrentan situaciones de violencia o requieren apoyo emocional, la Secretaría de Salud pone a disposición recursos gratuitos y confidenciales:

· Línea de intervención en crisis: 800 290 00 24  y el chat disponible las 24 horas del día en la página:  https://dinamicamente.guanajuato.gob.mx/

· Línea para atención a migrantes: 1 877 223 77 25

· Línea de la Vida: 800 911 2000

La Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria II invita a la sociedad a trabajar de manera conjunta para construir una cultura de respeto, equidad y seguridad para las mujeres y niñas.

Con cada esfuerzo sumado, se fortalece la posibilidad de eliminar la violencia de género y garantizar un futuro más justo y libre para todas.

Gobierno de la Gente premia la creatividad de maestras y maestros artesanos

  • La Secretaría de Economía celebra XXVII edición del Concurso Estatal por el Premio a la Creatividad Artesanal.
  • Este evento reconoce la identidad, el talento, la técnica y la tradición de las y los artesanos guanajuatenses.

Guanajuato, Gto., a 29 de noviembre del 2024.- El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía reconoció el talento de las y los maestros artesanos de Guanajuato con la XXVII edición del Concurso Estatal por el Premio a la Creatividad Artesanal.

Con el liderazgo de la Gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, se impulsa la prosperidad de los sectores tradicionales de Guanajuato como las artesanías para posicionarlos como productos de calidad y con valor agregado.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, reafirmó el compromiso de la administración estatal para la preservación de las tradiciones artesanales y con la promoción de la innovación en diseños que reflejen la riqueza cultural del estado.

“Cada pieza artesanal refleja el alma y el corazón de nuestras tradiciones. Es un orgullo apoyar a quienes mantienen viva nuestra identidad y, al mismo tiempo, fortalecen nuestra economía local; este evento es una oportunidad para destacar el esfuerzo de las y los artesanos, cuyas obras combinan herencia y creatividad”, dijo.

Más que una premiación, este concurso es un reconocimiento al trabajo y la pasión de quienes transforman materiales en piezas únicas que cuentan historias. La exposición y venta de estas creaciones permite que el talento guanajuatense trascienda fronteras y conecte con un público más amplio.

Los ganadores de la XXVII edición del Concurso Estatal por el Premio a la Creatividad Artesanal, son:

Categoría 1, “Maestra Artesana y Maestro Artesano”

  • 1er. lugar, Jorge Emmanuel Villar Morales, Salamanca.

Categoría II, “Persona artesana”

  • 1er. lugar, Cerámica, Abel Ávalos Guerrero, Dolores Hidalgo.
  • 1er. lugar, Juguete, Francisco Javier Zárate Ortega, Celaya.
  • 1er. lugar, Piedra, Jesús Ángel Olalde Rosales, Comonfort.
  • 1er. lugar, Cerería, Marco Antonio Ramírez Gómez, Salamanca.
  • 1er. lugar, Textil, Patricia Campos Pozos, Tarandacuao.
  • 1er. lugar, Papel y cartonería, Luis Alexis García Montero, Guanajuato.
  • 1er. lugar, Fibras duras y semiduras, Leonor García Hernández, Tierra Blanca.
  • 1er. lugar, Talla en madera, Diego Edgar Ulloa Pérez, Apaseo el Alto.
  • 1er. lugar, Joyería, Ana María Luna Romero, Guanajuato.
  • 1er. lugar desierto y cedido a la categoría de Maestro Artesano y Maestra Artesana, Juan Carlos Suarez Casillas, Guanajuato.
  • 1er. lugar, Alfarería y cerámica, José Alejandro García Saldívar, Abasolo.

Categoría III, “Infancias”

  • 1er. lugar, Talla en Madera, Erica Yazmín García Prieto, Guanajuato.

Las piezas concursantes estarán en exposición y venta de las piezas participantes en la Casa de las Artesanías, ubicada en Plaza de la Paz No. 14, durante 17 días abierto a visitantes locales y turistas para admirar y adquirir piezas que fusionan tradición y creatividad, en horario de 11:00 a 20:00 horas.

Desde 1997, este concurso es una estrategia para fortalecer el sector artesanal en Guanajuato, promoviendo la preservación de técnicas tradicionales y fomentando la innovación en los diseños. Este año, participan 326 artesanos con el mismo número de piezas, lo que resalta la riqueza cultural y el talento de la región.

Además, la Galería Guanajuato celebra 10 años como un espacio emblemático que apoya a más de 100 productores locales, consolidándose como un punto de encuentro entre la tradición y el mercado.

“Team Makers” triunfa en robótica y asegura lugar en competencias nacionales

Equipo de la Secundaria Técnica 9 obtuvo segundo lugar estatal en la Batalla de Robots “Recarga2”.

Érick Adán Cortez recibe Mención Honorífica en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica.

Pénjamo, Gto. 29 de noviembre de 2024.- La Escuela Secundaria Técnica 9 sigue destacando a nivel estatal gracias al desempeño sobresaliente de sus estudiantes. En un evento realizado en el auditorio de la escuela, la Delegación Regional VI reconoció los logros del equipo de robótica “Team Makers”, que obtuvo el segundo lugar estatal en la Batalla de Robots “Recarga2”, realizada en la ciudad de León.

El equipo, conformado por Jessy Paloma Olvera, Caroline Anahí Puente, Diego Farid Cruz y José Reynaldo Tapia, bajo la guía de su entrenadora Yeime Consuelo Becerra, fue reconocido con medallas y chamarras. Además, la escuela recibió un kit de robótica LEGO, como parte de la beca del programa FIRST LEGO LEAGUE, que permitirá a 10 estudiantes y dos docentes representar al plantel en competencias nacionales de robótica durante la temporada 2024-2025.

Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI dijo, “estos logros son el resultado del esfuerzo, dedicación y pasión por aprender que caracterizan a nuestra comunidad educativa; felicitamos a todas y todos por su excelente desempeño y continuamos comprometidos con el desarrollo de nuestros jóvenes.”

La entrenadora de robótica, Yeime Consuelo Becerra, subrayó, “creo que la parte motivacional es muy importante para ellos, porque se reconoce el esfuerzo que ponen día a día para destacar en el área de robótica o en cualquier otra rama, para poner en alto a la región y al estado de Guanajuato.”

Asimismo, se reconoció a Érick Adán Cortez, estudiante de segundo grado, por obtener una Mención Honorífica en la 8va edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB), celebrada en Oaxtepec, Morelos. Érick combina su destacada preparación académica con otras actividades como el taekwondo, la lectura y el scoutismo, y se ha planteado como objetivo seguir esforzándose para alcanzar resultados aún mejores en el futuro.

Estos reconocimientos no solo resaltan el talento y la dedicación de las y los estudiantes, sino que también reflejan el compromiso del Gobierno de la Gente por impulsar el desarrollo integral de la juventud en Guanajuato. Con logros como estos, la Secundaria Técnica 9 reafirma su posición como un semillero de innovación y excelencia académica, inspirando a nuevas generaciones a alcanzar metas más altas y poner en alto el nombre de su región.