Guanajuato

Anuncian autoridades estatales y municipales “Semana de la Cultura Laboral León 2024”

  • Convocan a empresarios, trabajadores y estudiantes a reafirmar sus conocimientos en materia laboral.
  • El evento será gratuito y se desarrollará del 19 al 21 de noviembre en la ciudad de León.

León, Gto. A 12 de noviembre de 2024.- Con el principal objetivo de difundir y reafirmar los conocimientos en materia laboral, con énfasis en la seguridad y salud en los centros de trabajo, además de impulsar las buenas prácticas que promueven directamente la productividad y la armonía entre vida y trabajo, la Secretaría de Gobierno, a través de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, anunció la “Semana de la Cultura Laboral León 2024”.

En rueda de prensa, el Subsecretario del trabajo y Previsión social, Marco Rodríguez Vázquez; la Secretaria para la Reactivación Económica de León, María Fernanda Rodríguez González y el Representante de la Región Centro-Occidente de la STPS, José Yamir Nuño Espinoza, informaron que, en el marco de evento, se impartirán 27 ponencias. Estas se llevarán a cabo los días 19, 20 y 21 de noviembre, teniendo como sede principal la Universidad Tecnológica de León (UTL), mientras que el IECA plantel León funcionará como sede alterna.

“La Semana de la Cultura Laboral León 2024, es un espacio donde invitamos a las personas empresarias, personas, trabajadoras, además de estudiantes próximos a ingresar al mundo laboral, a estar al tanto en alternativas educativas en diversas áreas de seguridad y salud en el trabajo, con la firme intención de que conozcan y reafirmen sus conocimientos”, dijo Marco Rodríguez Vázquez, Subsecretario del Trabajo y Previsión Social.

Rodríguez Vázquez añadió que la capacitación es una herramienta imprescindible de cambio positivo en las organizaciones, además de contribuir al desarrollo de los trabajadores, tanto en lo profesional como en lo personal.

Entre los temas que se impartirán en dichas ponencias destacan: Obligaciones de las Empresas en Materia de Capacitación; Identificación de Temas Ambientales en ISO14000; Operación Segura de Montacargas (prácticos IECA); Seguridad en Soldadura y Corte (prácticos IECA); Técnicas de Control de Derrames y Fugas de Productos Químicos (ponente invitado de Colombia); Llenado patronal de la ST-7 “Aviso de Atención Médica y Calificación de Probable Accidente de Trabajo”, entre otros.

Para quienes quiera acceder a este evento será totalmente gratuito y podrán inscribirse a través de QR, mismo que lo podrán ubicar en las redes de la Secretaría de Gobierno de Guanajuato.

Estudiantes guanajuatenses se convierten en “Exploradores del Cambio Climático”

Esta estrategia educativa impulsa la conciencia ambiental y soluciones climáticas desde las aulas

Guanajuato, Gto. 12 de noviembre de 2024– La Secretaría de Educación de Guanajuato ha puesto en marcha la estrategia “Exploradores del Cambio Climático”, una innovadora iniciativa que busca sensibilizar a estudiantes de primaria y secundaria sobre los efectos del cambio climático. A través de talleres experimentales, niñas, niños y adolescentes guanajuatenses aprenden sobre los desafíos ambientales actuales, así como también desarrollan habilidades para investigar y proponer soluciones prácticas que impacten en sus comunidades y hogares.

En la Telesecundaria 240 de San José de los Barcos, en San Felipe, 115 estudiantes tomaron el rol de “Exploradores del Cambio Climático” en una experiencia llena de aprendizaje y reflexión ambiental. La jornada comenzó con una inspiradora conferencia a cargo de Juan Carlos Alberto Rojas Valadez, ganador del Reconocimiento Amigos del Planeta 2024 y actual Coordinador de Sustentabilidad en Grupo GISA, quien les compartió su compromiso con el cuidado del entorno. Posteriormente, las y los estudiantes participaron en cuatro stands interactivos, atendidos por expertos en temas ambientales, donde pudieron experimentar y profundizar sus conocimientos sobre la importancia de proteger el planeta.

Cristina Oviedo Hernández, Apoyo Técnico Regional de la Delegación I, señaló que esta actividad despertó un gran interés en los estudiantes y reforzó el papel de la escuela como un espacio donde se siembran los valores necesarios para cuidar nuestro futuro común.

Por su parte, estudiantes de la Telesecundaria 774 en Tamazula, Abasolo, participaron en una enriquecedora jornada de talleres ambientales. A lo largo de la mañana, los 100 estudiantes que acuden al plantel, trabajaron en actividades que promovieron el uso de las “3R” (reducir, reutilizar y reciclar), el consumo responsable de energía, y el cuidado del aire, el agua, el suelo y otros recursos naturales.

Aquí, Víctor Hugo Mora Flores, Director de la Telesecundaria 774 destacó que estas actividades son de gran impacto para los jóvenes, pues es trabajar fuera de aula y eso los motiva; “los estudiantes pudieron aprender sobre la calidad del agua, del aire y del efecto invernadero, lo que refuerza lo que han aprendido en su educación básica”.

La comunidad educativa de la Escuela Primaria “Sor Juana Inés de la Cruz”, del municipio de Irapuato, participó en la estrategia formativa denominada “Exploradores del Cambio Climático”. Esta iniciativa incluyó talleres experimentales con el objetivo de concientizar y sensibilizar a los estudiantes de cuarto, quinto y sexto grado sobre el cambio climático.

María Cristina Morales Sánchez, directora del plantel, comentó que estas actividades les proporcionaron a las y los alumnos, información precisa y actualizada sobre las causas y efectos del cambio climático, además, en el aspecto educativo les fomenta el desarrollo de habilidades en investigación, análisis crítico y resolución de problemas.

“La estrategia no solo busca informar, sino también empoderar a los estudiantes para que se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades”, citó la maestra Morales Sánchez.

En el marco de la actividad, Erick Matehuala Suárez, docente de la primaria urbana Miguel Hidalgo, de San José de Iturbide, afirmó que las y los niños tuvieron la gran oportunidad de aprender sobre temáticas en torno al medio ambiente, como la calidad del aire, el agua, la tierra, el suelo, la contaminación, residuos orgánicos e inorgánicos, entre otros. Esto les permitió ampliar su panorama, tomar conciencia y sensibilizarse para emprender acciones a su alcance encaminadas a cuidar el planeta, iniciando con su entorno familiar y escolar.

Por su parte, Josué González Almanza, director de la Técnica 21 de Yuriria agradeció el que se lleven a cabo este tipo de eventos, pues aseguró que, “todos tenemos derecho a un medio ambiente saludable y demos comenzar cuidándolo para que sea posible”.

En la Escuela Secundaria General No. 7 Margarita Paz Paredes en León, donde participaron 120 estudiantes, se llevaron a cabo actividades para proveer de información precisa y actualizada sobre las causas y efectos, desarrollando charlas, talleres, actividades lúdicas y mesas de trabajo, con el propósito de concientizar y sensibilizar sobre el cambio climático.

En la Telesecundaria 73 de San Elías, Celaya, se llevó a cabo encuentro de concientización ambiental. Con la participación de instructores especializados, los estudiantes desarrollan actividades prácticas que fortalecen su conocimiento y habilidades en torno al medio ambiente.

Santiago Centeno, estudiante de la Telesecundaria 73 de San Elías, de Celaya, dijo: “El maestro siempre nos dice que es muy importante cuidar el medio ambiente, ya que es nuestro hábitat y lo necesitamos para vivir. En mi opinión, eventos como este deberían hacerse más frecuentemente para que podamos seguir aprendiendo y apoyando el esfuerzo que se realiza con estas actividades.

Los  talleres se realizaron en las siete Delegaciones Regionales del estado, donde la Secretaría de Educación confía en que, al finalizar el programa, las y los estudiantes participantes se conviertan en agentes activos de cambio climático, aplicando sus nuevos conocimientos en sus comunidades y fomentando un futuro más sostenible para Guanajuato.

Estas acciones se alinean con las políticas en materia ambiental impulsadas por la gobernadora Libia Dennise Muñoz Ledo, quien ha destacado la importancia de la educación en la construcción de un estado más consciente y comprometido con el cuidado del medio ambiente.

SSG firmó acuerdo de colaboración con el Observatorio Universitario de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Guanajuato, Guanajuato 11 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud firmó un acuerdo de colaboración con el Observatorio Universitario de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Estado de Guanajuato (OUSANEG).

    En el marco del XIV Foro Internacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (FISANUT) y la 8ª Cátedra de Nutrición, la Jurisdicción Sanitaria I (JSI) de Guanajuato, a través del programa de Atención a la Salud de la Infancia y la Adolescencia (PASIA) se firmó este acuerdo de colaboración.

     El objetivo es fortalecer el compromiso con la salud mediante la certificación de espacios libres de Bebidas Carbonatadas con Azúcar Añadida (BCAA), impulsando un ambiente más saludable para las y los trabajadores y la población.

     En el acto protocolario estuvieron presentes el Juan Carlos González Araiza, jefe de la Jurisdicción Sanitaria I; Rebeca Monroy Torres, directora y fundadora de OUSANEG; y Hugo Ortega Durán, coordinador de PASIA.

    Este acuerdo contempla la creación de evidencia científica sobre el impacto de estos entornos en la salud de las y los trabajadores y en la población general.

     Este proyecto de certificación se inició en octubre de 2022, cuando se lanzó la convocatoria y se invitó a OUSANEG a evaluar y validar las evidencias que forman parte de este modelo de certificación.

       Hasta la fecha, la Jurisdicción Sanitaria I ha logrado certificar 24 unidades de salud y un área administrativa del ISAPEG, representando un 40% del total de unidades, con una cobertura del 100 por ciento en el municipio de Ocampo, donde el entorno se ha adaptado para fomentar el consumo de agua simple.

    La iniciativa de la Jurisdicción Sanitaria I contribuye al desarrollo de entornos laborales saludables y ha mostrado mejoras en los indicadores de salud del personal del ISAPEG, promoviendo un estilo de vida saludable tanto en los trabajadores como en la comunidad usuaria de los servicios de salud.

SSG brinda tratamiento a 16 mil pacientes con diabetes entre seis municipios

Salamanca, Guanajuato 11 de noviembre de 2024.- Entre los municipios de Salamanca, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Moroleón, Yuriria y Uriangato la Secretaría de Salud brinda tratamiento a 16 mil 294 pacientes con diabetes.

    De este total 11 mil 310 son mujeres y 4 mil 984 varones.

     La Secretaría de Salud informó que la diabetes mellitus es una enfermedad crónica que presenta niveles elevados de la glucosa (azúcar) en la sangre, esto debido a la incapacidad del cuerpo para producir o utilizar eficazmente la insulina.

    Existen diferentes tipos de diabetes, las cuales se dividen en: Diabetes tipo 1, tipo 2 y gestacional.
     En el caso de las féminas, la mayor cantidad de pacientes con diabetes se encuentran entre los 55 a los 59 años de edad; a comparación de los hombres que, de acuerdo al Sistema de Información de Enfermedades Crónicas, de los 60 a 64 años son más los hombres en tratamientos por esta enfermedad.

   Así mismo, el 62 por ciento de los usuarios con diabetes mellitus presentan la comorbilidad de síndrome metabólico (SM), que consiste en una serie de condiciones que pueden incrementar el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, resistencia a la insulina, hipertensión, obesidad, triglicéridos elevados y niveles bajos de colesterol bueno.

     Desafortunadamente si la diabetes no es tratada y controlada, puede provocar complicaciones como enfermedades cardíacas, daños en los nervios, problemas renales, daño en los ojos y un alto riesgo de contraer infecciones que generan la amputación de alguna extremidad, sin mencionar que puede ocasionar la muerte de quien la padece.

     Por ello es importante que las y los usuarios que hayan sido diagnosticados con este padecimiento, sigan al pie de la letra el tratamiento otorgado por su médico, de la mano con un estilo de vida saludable, actividad física y una alimentación adecuada a sus necesidades.

La Secretaría de Economía impulsa la prosperidad y el desarrollo laboral en Guanajuato con una visión de crecimiento inclusivo

  • En los primeros 40 días del Nuevo Comienzo del Gobierno de la Gente, se impulsa la prosperidad.
  • El Gobierno del Estado crea las condiciones para que la iniciativa privada genere y conserve empleos.

Irapuato, Gto., a 10 de noviembre del 2024.- A 40 días del inicio de la presente administración estatal la Secretaría de Economía, bajo la visión de la Gobernadora del Estado, Libia Denisse García Muñoz Ledo, ha logrado avances en la construcción de un Guanajuato próspero y equitativo.

A través del enfoque del Gobierno de la Gente, la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, trabaja para fortalecer la inclusión, la capacitación y la generación de oportunidades laborales, contribuyendo así al desarrollo y bienestar de las familias guanajuatenses.

La Gobernadora ha enfatizado la importancia de trabajar en conjunto con el sector productivo y la comunidad para que cada persona en el estado encuentre oportunidades de desarrollo; mediante la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral se han implementado acciones estratégicas en beneficio de la ciudadanía, logrando resultados notables en este corto periodo.

Logros destacados en los primeros 40 días:

Se realizaron Enlaces Laborales Incluyentes en León e Irapuato, reuniendo a 633 personas en búsqueda de empleo y conectándolas con más de 40 empresas que ofrecieron más de 300 vacantes en cada evento. Esta iniciativa ha sido clave para fomentar la inclusión y la accesibilidad en el mercado laboral.

En lo que respecta a capacitación y becas para el empleo, a través del programa de Becas de capacitación para y en el trabajo (BECAT), 666 personas de 42 empresas en sectores clave, como el automotriz y el metalmecánico, han recibido formación especializada, fortaleciendo sus habilidades para mejorar su competitividad y las oportunidades de empleo en Guanajuato.

Uno de los compromisos el gobierno estatal es apoyo al empleo femenino, por ello se instalaron 8 módulos de atención específicos para ellas en las oficinas regionales de empleo. Además, un grupo de mujeres ha sido capacitado en el oficio de pespunte en la industria del calzado, un área tradicionalmente ocupada por hombres, en colaboración con la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG).

Por otra parte, se han emitido 1 mil 163 certificaciones en competencias laborales en áreas esenciales, como servicios auxiliares de salud, primeros auxilios y cuidado de personas mayores, fortaleciendo el perfil profesional de quienes desempeñan estos trabajos.

Asimismo, como parte de la visión de modernización e innovación, 23 trabajadores de cinco empresas locales están en Japón, España y Estados Unidos, capacitándose en habilidades avanzadas que, a su regreso, beneficiarán a sus empresas y contribuirán a mejorar la competitividad en Guanajuato.

La Secretaría de Economía ha organizado mesas de trabajo y encuentros clave con el sector productivo y educativo para asegurar que la fuerza laboral esté alineada con las necesidades del mercado. En colaboración con el Centro de Estudios Universitarios (CEU) Cardenal Herrera de España y organismos empresariales como CICEG, la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), Consejo Coordinador Empresarial de Celaya (CCEC), Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME) Celaya y la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX) se desarrollaron estrategias para implementar microcredenciales que certifiquen habilidades específicas demandadas en el sector laboral.

Como parte de su compromiso con el crecimiento inclusivo, la Secretaría ha realizado acercamientos con mujeres emprendedoras en comunidades rurales como Victoria, Doctor Mora y Tierra Blanca. A través de la capacitación en oficios productivos como la elaboración de productos de nopal, herbolaria y apicultura, se han identificado necesidades de equipamiento que impulsarán sus negocios y promoverán el desarrollo económico en estas zonas.

Estos logros, alcanzados en los primeros 40 días de la administración, reflejan el compromiso de la Secretaría de Economía y de la Gobernadora de Guanajuato por construir un estado próspero e inclusivo. La Secretaría continuará impulsando programas que fortalezcan la competitividad del estado, generen empleo de calidad y contribuyan al bienestar de todos los guanajuatenses.

Guanajuato impulsa la prosperidad mediante la integración de clústeres industriales

  • El estado cuenta con 11 clústeres industriales de que crean un entorno de prosperidad.
  • Generan más de 890 mil empleos directos en diferentes sectores.

Salamanca, Gto., a 8 de noviembre del 2024.- En reunión estratégica, representantes de los 11 clústeres de Guanajuato se comprometieron a trabajar de manera conjunta para intercambiar experiencias y fortalecer la competitividad de cada sector.

El Gobierno de la Gente de la administración estatal que encabeza Libia Denisse García Muñoz Ledo, apuesta a la evolución económica de Guanajuato a través de la unión de sus clústeres industriales para fomentar un entorno de crecimiento colaborativo.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que el enfoque de integración entre estos sectores va más allá de la competitividad: está diseñado para generar una economía de inclusión donde todas las empresas, sin importar su tamaño, puedan participar en iniciativas de fortalecimiento.

Los sectores que cuentan con un clúster articulado son: Clúster Logístico y Movilidad, Clúster Aeroespacial del Bajío, Clúster de Alfarería y Cerámica, Clúster de Tecnologías de la Información, Clúster Construcción del Bajío, Clúster Vivienda, Clúster de Dispositivos Médicos y Ciencias de la Salud, Clúster Alimentos, Clúster Automotriz, Clúster Moda y Clúster Químico.

Cada uno de estos clústeres generan más de 890 mil empleos por lo que son una pieza clave en el ecosistema productivo de Guanajuato; con su colaboración, se fortalece la cadena de suministro local, creando una economía más inclusiva que da visibilidad y oportunidades a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) del estado.

Entre los beneficios de esta integración se destacan el acceso a recursos compartidos, la profesionalización del talento humano y el incremento de las exportaciones, impulsando a las empresas locales hacia nuevos mercados nacionales e internacionales.

La estrategia de clústeres no solo incrementa la competitividad de las empresas; también abre oportunidades de negocio a través de la colaboración en áreas como el desarrollo de proveedores, tecnología e innovación y la comercialización.

Las empresas pueden participar en iniciativas promovidas por el gobierno estatal que incluyen encuentros de negocios, acceso a financiamiento, consultoría especializada y programas de desarrollo tecnológico, acciones que buscan crear una Guanajuato más fuerte y próspera.

Gracias a la política de atracción de inversiones y al enfoque de conexión industrial, las empresas locales tienen la oportunidad de integrarse en las grandes cadenas de proveeduría de empresas que se han instalado en la región.

La unión de los clústeres industriales en Guanajuato es un paso decisivo hacia un futuro más próspero para todos, una estrategia que integra sectores y fomenta un crecimiento colaborativo en el que todos pueden ganar.

Guanajuato fortalece la profesionalización docente a través de Beca-Comisión y programas de actualización educativa

Guanajuato, Gto., 08 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato llevó a cabo la Jornada de profesionalización docente: Reconocimiento beca-comisión 2024-2025 con la participación de aproximadamente 250 figuras educativas de educación básica, un evento que valora a las y los maestros del Estado.

El programa de becas no solo busca incrementar la formación académica de los docentes, sino que también genera espacios de expresión y análisis sobre las problemáticas educativas que enfrentan los centros escolares. En este contexto, se brinda orientación a los docentes para que desarrollen proyectos de investigación que contribuyan al fortalecimiento de su práctica profesional, además de compartir estrategias educativas innovadoras.

Desde 1994, Guanajuato se ha destacado a nivel nacional por su compromiso con la educación, siendo una de las entidades que más becas otorga a figuras educativas para realizar estudios de especialidad, maestría y doctorado. Este esfuerzo del #GobiernoDeLaGente continúa vigente y, con la actualización de lineamientos federales, el estado sigue liderando en la asignación de apoyos para la profesionalización docente. En el ciclo escolar actual se asignaron 250 reconocimientos, de los cuales 145 fueron prórrogas y 105 iniciales.

A través de estos reconocimientos, se fomenta la adquisición de conocimientos y actitudes que permitan a los docentes mejorar su práctica educativa, promoviendo la actualización de sus capacidades y el uso de herramientas metodológicas innovadoras. Con ello, se espera impactar positivamente en el aprendizaje de los estudiantes, fortaleciendo el sistema educativo de Guanajuato.

Con estas acciones, Guanajuato reafirma su compromiso con la educación y la formación continua de sus docentes, contribuyendo a la mejora de la calidad educativa en beneficio de las futuras generaciones.

SEG y SDH entregan apoyos a familias migrantes en San Diego de la Unión

  • Entregan despensas, botiquines y colchonetas a familias de estudiantes de preescolar y primaria.

San Diego de la Unión, Gto. 08 de noviembre de 2024.- En un esfuerzo por mejorar las condiciones de vida de las familias migrantes jornaleras que transitan por la región norte del estado, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y la Secretaría de Derechos Humanos (SDH) realizaron una entrega de apoyos en especie en el Centro Educativo Migrante “Charco del Huizache”.

Esta acción benefició a las familias de 30 estudiantes, de nivel preescolar y primaria, reafirmando el compromiso de ambas dependencias con el bienestar y la inclusión educativa de niñas, niños y adolescentes migrantes en situación de movilidad.

Durante el evento, se distribuyeron 50 botiquines de primeros auxilios, 50 despensas con productos básicos y 10 colchonetas. Estos apoyos forman parte del Programa de Atención a Migrantes en Tránsito, liderado por la Subsecretaría de Atención a Personas Migrantes y en Contexto de Movilidad de la SDH, que busca atender las necesidades básicas de las familias migrantes mientras trabajan en los campos agrícolas de la región.

El Centro Educativo Migrante “Charco del Huizache” cumple una función esencial al ofrecer un entorno seguro y educativo para los hijos e hijas de jornaleros agrícolas que acompañan a sus familias en la temporada de cosechas. La mayoría de ellos provienen de comunidades marginadas de estados como Guerrero, lo cual añade una dimensión adicional de vulnerabilidad. “Aquí, las y los menores no solo encuentran un espacio de aprendizaje, sino también un refugio donde se garantiza su integridad y se promueve su desarrollo”, explicó Virginia Correa Medina, coordinadora para el Desarrollo Educativo en la Delegación I.

La SEG, a través de sus programas educativos, se ha comprometido a garantizar que las y los estudiantes migrantes tengan acceso a educación de calidad, independientemente de su situación de movilidad. Al mismo tiempo, la SDH trabaja en la promoción y protección de los derechos humanos de las familias migrantes, implementando iniciativas que aseguren condiciones dignas de vida y respeto a sus derechos fundamentales.

Esta entrega de apoyos forma parte de las acciones conjuntas que la SEG y la SDH impulsan para fortalecer la inclusión y el bienestar de las comunidades migrantes; ambas instituciones comparten el objetivo de asegurar que cada menor, sin importar su situación de origen, tenga acceso a una educación digna y a las herramientas necesarias para su pleno desarrollo. Este trabajo conjunto continuará enfocándose en atender las necesidades de las familias migrantes y en promover un entorno seguro y respetuoso de sus derechos.

Guanajuato se reafirma como un estado solidario y comprometido con las personas en situación de movilidad. La SEG y la SDH continuarán implementando programas de apoyo, conscientes de que cada familia migrante contribuye al desarrollo de la región, al fortalecer el tejido social y promover la construcción de una sociedad más justa y equitativa, donde las niñas y los niños migrantes puedan acceder a sus derechos y encontrar un espacio seguro para crecer y aprender.

SOP y CMIC harán sinergia para promover el desarrollo del Estado

  • Se reúne Secretario de Obra Pública con directivos y miembros de la CMIC.
  • Ratifican alianza para generar obras de calidad e impacto positivo para la gente.

León, Gto., a 07 de noviembre 2024.- Atendiendo a la instrucción de la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la Secretaría de Obra Pública (SOP), será una dependencia aliada de los constructores guanajuatenses, con quienes trabajará en equipo para fortalecer esta industria, generar empleos y asegurar la edificación de obras de calidad que generen un impacto positivo real para la gente.

Así lo aseguró el secretario de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, durante la Comisión Mixta que se llevó a cabo entre SOP y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción de Guanajuato (CMIC), que lidera Raúl Silva Ávila, quien, a nombre del organismo empresarial, le expresó a Pérez Beltrán y su equipo de trabajo, toda su confianza y respaldo para que este sexenio sea muy exitoso.

“Es una nueva etapa, un nuevo comienzo, de acuerdo a las palabras de nuestra gobernadora, en ese sentido decirles que cuentan con la Secretaría de Obra Pública, con todo el apoyo para hacer una sinergia importante, para el desarrollo del estado, para el desarrollo de los municipios, de nuestras propias familias, cuentan con un servidor para escuchar todas las propuestas, todas las sugerencias, y todas las quejas”, comentó el titular de la SOP.

Durante la reunión, se acordó continuar realizando mesas de trabajo a través de diferentes subcomisiones, para estudiar y generar políticas de mejora en rubros como: edificación e infraestructura educativa, infraestructura vial, movilidad, costos y medio ambiente, así como normatividad y procesos administrativos. En este último rubro, la Secretaría de Obra Pública generará próximamente un taller denominado “Estimación y Cierre Administrativo” para capacitar a las áreas administrativas de las empresas, para que eviten cometer errores que en algunas ocasiones propician retrasos en los pagos por la obra ejecutada.

SSG anuncia Jornada de prevención y sensibilización de los efectos de la diabetes en el municipio de Dr. Mora

Dr. Mora, Guanajuato 7 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado realizará este martes 12 de noviembre una Jornada de Prevención de Diabetes y sensibilización en el municipio de Dr. Mora.

     Por medio de la Jurisdicción Sanitaria II y con el lema “Diabetes y Bienestar”, el programa de Enfermedades Cardiometabólicas realizará esta jornada en el Jardín Principal de Dr. Mora conforme a la política de prevención del Gobierno del Estado.

    El Secretario de Salud Gabriel Cortés Alcalá informó que con este evento se busca sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención, el diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado de esta enfermedad crónica que afecta a millones de personas en el mundo.

 El programa del evento incluirá un Concurso de Platillos Saludables, un concurso de talentos dirigido a grupos de cinco personas adultas, conformados por pacientes, personal de salud o colaboradores de programas de salud, quienes podrán exponer sus talentos en canto, baile o manualidades en presentaciones de 5 a 7 minutos. Las inscripciones están abiertas al número 415-153-3533.

  Módulos de detección para realizar pruebas y evaluar factores de riesgo de diabetes.

    Dinámicas interactivas para aumentar el conocimiento sobre la Diabetes Mellitus.

  Taller de Cuidado de los Pies, enfocado en la prevención de complicaciones y actividades recreativas para promover el bienestar físico y mental.

    La misión es ofrecer a la población herramientas para la prevención y el autocuidado. Con esta iniciativa, buscamos que cada persona se involucre activamente en su salud, comprendiendo que el bienestar es un esfuerzo conjunto.

    Se les invita a los asistentes a portar una playera azul en apoyo a la lucha contra la diabetes.

   Esta jornada representa una valiosa oportunidad para reforzar la conciencia en torno a la prevención de la diabetes y fomentar hábitos saludables en beneficio de toda la comunidad.