Guanajuato

Grandes Niñas STEAM

  • Impulsando vocaciones científicas en niñas y adolescentes guanajuatenses.

Guanajuato, Gto., 30 junio de 2025. – Con el objetivo de despertar vocaciones científicas y tecnológicas en niñas y adolescentes, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Subsecretaría de Educación Básica, implementa la estrategia “Grandes Niñas STEAM: Visitas que inspiran”, una iniciativa que promueve el acercamiento de alumnas de educación básica a entornos reales de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas.

Esta propuesta pedagógica busca motivar a estudiantes de escuelas primarias y secundarias mediante experiencias educativas significativas en espacios universitarios, tecnológicos, de investigación y conservación ambiental, fomentando así su interés en carreras STEAM.

Durante el ciclo de visitas, 440 alumnas y 55 docentes de 11 escuelas ubicadas en los municipios de León, San Luis de la Paz, Cuerámaro, San Felipe, Salamanca, Celaya, Cortázar, Jerécuaro y Guanajuato, participan en actividades diseñadas para estimular la curiosidad, el pensamiento crítico y la imaginación.

Cada recinto adapta su oferta de actividades con base en su vocación académica, ofreciendo talleres interactivos, conferencias con mujeres expertas en ciencia, recorridos por laboratorios, demostraciones científicas y experiencias lúdicas.

Las instituciones anfitrionas de estas visitas incluyen:

División de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Guanajuato

Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Salvatierra

Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) UNAM Unidad León

Centro de Investigación en Óptica (CIO)

Instituto Tecnológico de Celaya

Centro de Atención a Visitantes “Las Palomas”, de la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA).

“Grandes Niñas STEAM” representa una apuesta por la equidad y el talento femenino, al propiciar el contacto directo de las estudiantes con mujeres líderes en disciplinas científicas, contribuyendo así a la construcción de referentes positivos y espacios seguros para el desarrollo profesional de futuras generaciones.

Con estas acciones, la SEG fortalece su compromiso institucional por reducir la brecha de género en sectores clave del desarrollo estatal y nacional, al tiempo que consolida una red de colaboración entre gobierno, instituciones educativas y comunidades escolares.

La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce y agradece a las instituciones participantes por su compromiso con la transformación educativa y la generación de oportunidades para todas las niñas guanajuatenses.

SSG mantiene acercamiento y capacitación con 40 responsables de Centros de rehabilitación en adicciones.

   Con el objetivo de fortalecer sus conocimientos técnicos y brindarles herramientas que les permitan alinearse a la normativa vigente que rige su operación.

    Durante la sesión, se abordaron temas fundamentales para la correcta supervisión y validación de estos establecimientos.

 Entre los principales contenidos desarrollados se encuentran:

  • Actualización a los lineamientos de supervisión de Centros de Atención Residencial
  • Revisión y análisis de las cédulas de supervisión 1 a 3, enfocadas en la estructura, organización y operación de los centros
  • Estudio de las cédulas de supervisión 4 a 6, orientadas a los procesos de atención, seguridad y cumplimiento sanitario
  • Identificación de los requisitos indispensables para la validación y autorización del funcionamiento de los centros

      La convocatoria tuvo una respuesta positiva, logrando una participación activa de 40 responsables de centros de atención a las adicciones, quienes reforzaron su conocimiento en temas clave para garantizar un servicio con una política segura, ética y profesional a las personas usuarias.

    Con estas acciones, la Jurisdicción Sanitaria VII reafirma su compromiso con la mejora continua en la atención residencial, promoviendo el cumplimiento de estándares de calidad y protección de los derechos humanos en los servicios que atienden a poblaciones en situación de vulnerabilidad.

SSG extiende turnos de atención médica en Ibarra Ocampo.

· Continúa con acciones de saneamiento por medio de acciones de regulación sanitaria.

     El primer nivel de atención en salud se refiere a la atención básica y accesible que se brinda a la población en centros de salud, consultorios y puestos de salud, actuando como la puerta de entrada al sistema de salud. 

    Este nivel se centra en la promoción de la salud, prevención de enfermedades, tratamiento de problemas comunes y referencia a niveles superiores cuando sea necesario. 

    Así lo dio a conocer el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá posterior a una visita a dicho municipio, luego de las afectaciones por la inundación de más de 130 viviendas.

     Informó que se implementan además acciones de fomento sanitario para el correcto manejo de los alimentos con la suministración de plata coloidal para que la gente desinfecte sus alimentos y tengan un adecuado consumo.

     Además se realiza el saneamiento de cisternas para asegurar que el agua de los pozos esté en perfectas condiciones y garantizar un uso correcto.

    Son cerca de 160 viviendas las que resultaron afectadas, los trabajos de limpieza en la zona continúan con apoyo de diversas corporaciones además de ciudadanos que se han unido a la causa.

SSG opera a 89 guanajuatenses en el Hospital General de León por cataratas.

    Con el objetivo de fortalecer la atención médica quirúrgica a la población, para la recuperación de su agudeza visual.

   Además de disminuir el tiempo de espera en las unidades de ISAPEG por cirugía de corrección de catarata, mediante la implementación de campañas intensivas de cirugía, informó al respecto el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá.

     “La cirugía de catarata es una intervención que no solo devuelve la vista sino devuelve calidad de vida, incorpora a la gente a la vida productiva a ser productivos en casa”, agregó.

     Desde el año 2015 en sinergia con Asociaciones Civiles se han beneficiado más de 3,000 personas con padecimientos oculares entre catarata y estrabismo.

   En esta ocasión, la Jornada se realizó exclusivamente con personal del ISAPEG así como con recursos propios, y se planteó atender alrededor de 89 pacientes con patología de catarata.

    Con la participación de la Jurisdicción Sanitaria No. VII en la preparación y atención de estos pacientes.

     Además del invaluable apoyo del Comité Estatal de Patronatos y Voluntariados para la atención de familiares de los pacientes intervenidos, y ofrecerles alojamiento y comida.

    Reconoció al equipo de Trabajo Social porque han canalizado a pacientes con un compromiso de empatía para referir pacientes que definitivamente tendrán un cambio de vida.

   Recordó que la catarata es una enfermedad que se caracteriza por la opacidad del cristalino del ojo, entre sus causas está el envejecimiento, tabaquismo, obesidad, presión arterial alta y diabetes.

     Generando opacidad visual con las limitaciones que esto conlleva para realizar actividades cotidianas.

Llega Tú Puedes Guanajuato a 25 de los 46 municipios del estado.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.
Audio: Saul Trejo Rosas, Presidente Municipal de Tarimoro.
Audio: José Daniel Samano Jiménez, Alcalde de Salvatierra.

Tarimoro, Guanajuato, 29 de junio del 2025. A cinco meses de su arranque, el programa Tú Puedes Guanajuato, ha dejado una huella significativa en la vida de miles de guanajuatenses.

En la apertura del módulo de atención directa en Tarimoro, Ivon Padilla Hernández Directora General de esta dependencia, dijo que hoy, con presencia activa en 25 de los 46 municipios del estado, la visión de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo se consolida como un eje de transformación social, especialmente para mujeres que buscan emprender con autonomía y visión de futuro.

“La gente ha aceptado muy bien estos financiamientos, porque tenemos grandes bondades, es una gran herramienta para impulsar sus negocios y hacerlos crecer o para emprender. Contamos con siete sucursales a parte para atención, qué quiere decir, que nosotros estamos atendiendo a todos los guanajuatenses”.

“Es una financiera que lo que busca es impulsar a que la gente tenga un ingreso y va para aquellas personas que tengan un proyecto productivo, qué quiere decir, que tengan un negocio o que quieran empezar un negocio para que sigan generando economía local y regional”.

Informó que, hasta el momento, la Financiera de Guanajuato lleva más de mil 600 créditos otorgados en 43 de los 46 municipios, equivalente a más de 100 millones de pesos y más de mil 100 nuevos emprendedores que recibieron el apoyo económico de única ocasión Creemos en Ti.

Y estas cifras no solo representan acceso al financiamiento, sino también el fortalecimiento de la economía local, la generación de ingresos dignos.

También representa la apertura de nuevas oportunidades para quienes tradicionalmente han estado al margen del sistema financiero, al acercarles soluciones reales, sin trámites complicados ni letras chiquitas.

Finanzas con rostro humano.

Saul Trejo Rosas, Presidente Municipal de Tarimoro dijo que, estos esquemas de préstamo que el gobierno del estado ofrece a las y los guanajuatenses es una alternativa cercana, humana y accesible, para que la economía local y regional salga adelante y ayude a mejorar la calidad de vida de las familias, sin fines de lucro.

“Es muy importante porque realmente la gente si necesita un impulso o como decimos, un aventoncito. El interés es muy cómodo, a parte si son puntuales en sus pagos hay una bonificación en sus pagos y quedarían en un 10 por ciento anual que se me hace muy interesante para que aprovechen todos los empresarios de Tarimoro, los comerciantes y la gente emprendedora, es muy buena oportunidad”.

Con esta acción, se espera atender a más de 100 ciudadanos de Tarimoro en los primeros meses, para facilitarles el acceso a proyectos productivos y energías limpias, como paneles solares e impulsar la modernización de más de 50 negocios a mediano plazo.

El módulo de atención estará ubicado en la oficina de Desarrollo Económico y Turismo, ubicada en la presidencia municipal, sobre el Jardín Principal 1, Zona Centro.

Por su parte, José Daniel Samano Jiménez, alcalde de Salvatierra en su mensaje a la ciudadanía en la apertura de otro módulo de atención directa de la financiera señaló que, esta es una oportunidad que muchos sectores de la población esperaban para prosperar.

“Para nosotros es un honor coadyuvar con el gobierno del estado para beneficio de todos los ciudadanos, en especial de los beneficiarios de los ciudadanos de este programa. En la medida de nuestras posibilidades, vamos a estarnos coordinando”.

“Decirles que, estamos comprometidos con la gente que tiene ganas de salir adelante en el municipio, que estamos tratando de hacer las cosas de manera ordenada y transparente y esa es la visión que tenemos en este gobierno”.

El impacto positivo que tendrá esta estrategia dará como resultado una atención cercana hacia las 46 comunidades, colonias y zona centro del Municipio de Salvatierra.

El módulo estará ubicado en la Presidencia Municipal, dentro de la Dirección de Desarrollo Económico, en la Calle Benito Juárez No. 408, zona centro, con un horario de atención: de 8:00 am. a las 14:00 pm.

Al final, Ivon Padilla Hernández destacó que, este avance es solo el principio. El verdadero cambio se mide en historias de superación, negocios que florecen y familias que encuentran estabilidad y futuro a través del esfuerzo propio y con un empujón del gobierno estatal para lograrlo.

El Dato:

Con la apertura de este módulo suman en total 25 municipios.

  • Tarimoro
  • Salvatierra
  • Atarjea
  • San José Iturbide
  • Pénjamo
  • Valle de Santiago
  • Coroneo
  • Tarandacuao
  • Jerécuaro
  • Cortazar
  • Abasolo
  • Pueblo Nuevo
  • Cuerámaro
  • Juventino Rosas
  • Guanajuato capital
  • Romita
  • Silao
  • Purísima del Rincón
  • San Francisco del Rincón
  • Apaseo el Grande
  • San Luis de la Paz
  • Doctor Mora
  • Yuriria
  • Manuel Doblado y
  • San Diego de la Unión.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

Invierte Gobierno de la Gente 27 mdp en infraestructura educativa en San Miguel de Allende

  • Se construye 2ª. etapa del laboratorio de vitivinicultura en la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende y se amplían las instalaciones del CETAC No. 15.

San Miguel de Allende, Gto., a 29 de junio de 2025.- Con una inversión total de 27 millones 005 mil 387 pesos, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Obra Pública (SOP) y en coordinación con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), impulsa la modernización de los planteles educativos de la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende (UTSMA) y del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) No. 15, ubicados en este municipio.

Laboratorio de Vitivinicultura en la UTSMA

En la UTSMA, se lleva a cabo la segunda etapa de construcción del laboratorio para la carrera de Vitivinicultura, que contempla:

            •           Cava de vinos

            •           Rampa de acceso al sótano

            •           Área de recepción y preparación de materia prima

            •           Zona de fermentación

            •           Área de procesos de mostos y vino

            •           Laboratorio enológico en planta baja

            •           Módulo de escaleras

Como obras complementarias, se incluye muro de contención, rampa vehicular, andadores perimetrales, así como instalaciones eléctricas, sanitarias y pluviales.

La inversión para esta etapa es de 12 millones 059 mil 792 pesos, con un avance físico del 53.21%. Se estima su conclusión en noviembre del presente año.

Cabe recordar que en la primera etapa de este laboratorio se construyó el servicio sanitario en planta baja, además de preparaciones para las fases posteriores. Para esta etapa inicial, se destinaron 2 millones 810 mil 270 pesos.

Nuevo módulo en el CETAC No. 15

En el CETAC No. 15, se construye un módulo que incluye:

            •           Área administrativa y de enfermería

            •           Sala de maestros

            •           Sala de juntas

            •           Servicio sanitario

            •           Aula

            •           Escaleras

            •           Muros de contención

Entre las obras complementarias destaca la construcción de rampa de acceso, alimentación eléctrica e hidráulica, una cisterna de 10 m³ y trabajos de drenaje sanitario y pluvial.

La inversión en esta intervención asciende a 12 millones 135 mil 325 pesos, con un avance del 60.65%. Su conclusión está prevista para el mes de enero del próximo año.

“Seguimos atendiendo la instrucción de nuestra Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, de dotar a todas las escuelas de nuevos espacios educativos para construir un mejor futuro para las y los jóvenes del estado”, comentó el titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán.

Con estas acciones, el Gobierno de la Gente refrenda su compromiso con la educación, beneficiando directamente a más de mil 800 estudiantes de San Miguel de Allende, quienes contarán con espacios dignos y funcionales para su formación académica.

Celebran y reconocen vocación de las y los cronistas de Guanajuato

  • Toman protesta integrantes de la Asociación de Cronistas del Estado de Guanajuato
  • Cronistas de Guanajuato, guardianes de la gran historia e identidad que nos une como guanajuatenses: Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno

Guanajuato, Guanajuato a 28 de junio de 2025.- El Gobierno de la Gente celebró y reconoció la vocación de las y los cronistas del estado de Guanajuato como los guardianes de la gran historia e identidad que nos une como guanajuatenses.

Lo anterior lo señaló el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, en representación de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, al celebrar el “Día Estatal del Cronista”, que se conmemora cada 25 de junio. Ahí les reiteró el total respaldo y gratitud de los guanajuatenses, pues el futuro de nuestro estado sólo es posible a través del trabajo presente, orientado y alimentado por las victorias, las luchas y esperanzas que dibujan el rostro de la historia e identidad.

El Secretario de Gobierno señaló que en la pluma, la mente y la voz de las personas cronistas vive la memoria de cada municipio, por lo que su vocación es fundamental para preservar y proyectar el ser de Guanajuato; no sólo implica conservar las narraciones del pasado, sino compartirlas para lograr que las experiencias trasciendan en el tiempo, como enseñanza y orgullo para las nuevas generaciones.

“Me alegra celebrar este día junto con la Asociación de Cronistas del estado de Guanajuato, que reúne en sus integrantes un tesoro de incalculable valor: el de conservar el testimonio de los hechos que marcaron el pasado de nuestros municipios, a las personas que los llevaron a cabo, y los valores y esperanzas que las inspiraron en el camino”, dijo el funcionario estatal.

Los cronistas que tomaron protesta como integrantes de la Asociación de Cronistas del estado, fueron: José Francisco Arellano Hernández, cronista de San Luis de la Paz; Víctor Manuel García Flores, cronista de Juventino Rosas; Silvestre Ortega Noriega, cronista de Juventino Rosas y Sergio Hernández Rodríguez, cronista de Pénjamo.

Para concluir, Jiménez Lona felicitó a la Asociación de Cronistas del estado por el extraordinario trabajo que realizan, descubriendo, protegiendo y compartiendo el pasado de nuestros municipios, en especial a su presidente José Eduardo Vidaurri, cronista municipal de Guanajuato capital.

Refrenda Gobierno de Guanajuato su compromiso de trabajar en equipo con autoridades federales y el estado de Querétaro para prevenir inundaciones

●      Autoridades de ambos estados realizan segunda mesa de trabajo, detallan acciones de mantenimiento y limpieza en materia de protección civil

●      “Celebro el trabajo en equipo y colaboración que estamos realizando ambos estados para salvar vidas y proteger el patrimonio de la gente”: Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno

Querétaro., a 27 de junio de 2025.- El Gobierno de Guanajuato refrendó su compromiso de mantener abierta la comunicación, de intercambiar datos, trabajar en equipo y de la mano con las autoridades federales y del estado de Querétaro para prevenir riesgos durante la temporada de lluvias, en bien de la gente.

En el Centro de Congresos de Querétaro se llevó a cabo la segunda mesa de trabajo, en donde el Secretario de Gobierno Jorge Daniel Jiménez Lona fue acompañado del Secretario de Agua y Medio Ambiente, José Lara Lona y de Luis Antonio Güereca Pérez, Coordinador Estatal de Protección Civil de Guanajuato. Este último expuso los trabajos que se han realizado en materia de prevención de inundaciones, en beneficio de ambos estados. Además, en la reunión se contó con la participación del secretario de Gobierno del Estado de Querétaro, Carlos Alberto Alcaraz Gutiérrez, acompañado por autoridades municipales de Querétaro capital, Huimilpan, Corregidora y El Marqués.

“La Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo les envía un cordial saludo, agradece y celebra este tipo de reuniones; nuestra prioridad es trabajar de manera coordinada, con vocación de servicio y profesionalismo en favor de la ciudadanía. Este tipo de reuniones nos permite salvar vidas al compartir y coordinar acciones de mantenimiento y rehabilitación”, señaló el Secretario de Gobierno Jorge Jiménez Lona.

El funcionario estatal comentó que esta mesa técnica no solo ayudará a prevenir, sino que es el mejor testimonio de que ambos estados pueden trabajar en equipo para salvar vidas y el patrimonio de los habitantes.

“Pido al Secretario del Agua y Medio Ambiente y a Protección Civil del estado de Guanajuato informar de las acciones que se realizan en materia de limpieza y mantenimiento al estado de Querétaro, y que -a su vez- ustedes nos puedan retroalimentar, para informarle a la sociedad acerca de las acciones que se llevan a cabo para prevenir las inundaciones; que la gente sepa que sus autoridades están trabajando”, dijo el Secretario de Gobierno.

Entre los acuerdos de la reunión de trabajo, destacan: continuar con la coordinación de los tres órdenes de gobierno, realizar un informe de protección civil municipal y estatal de las dos entidades, avanzar en la coordinación con Sedena, Guardia Nacional, Conagua y seguir priorizando las acciones de desazolve, además de monitorear los niveles de almacenamiento de vasos y presas.

 “Quiero agradecer la voluntad política y liderazgo de la gobernadora Libia Dennise; estos trabajos se verán reflejados en la integridad y tranquilidad de las familias de Querétaro y Guanajuato. Aquí está el testimonio de que las capacidades institucionales y el capital están trabajando en favor de los ciudadanos”, destacó por su parte el Secretario de Gobierno del Estado de Querétaro, Carlos Alberto Alcaraz Gutiérrez.

MIPYMES en Guanajuato generan prosperidad y oportunidades para la gente

  • El 27 de junio, de conmemora el Día Mundial de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.
  • Las MIPYMES en el estado representan el 99.8% de las unidades económicas en Guanajuato.

Irapuato, Gto., a 27 de junio del 2015.- Guanajuato registra 269 mil unidades económicas de las cuales el 99.8% son Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de acuerdo con el más reciente Censo Económico del 2024 del Nacional de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El Gobierno de la Gente que encabeza la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconoce y celebra el papel fundamental de estas empresas en la economía local en este día que se conmemora el Día Mundial de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES).

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que las empresas locales son el motor que impulsa el desarrollo económico de la entidad y son un pilar esencial para la economía familiar y la construcción de paz en el estado.

El dinamismo y las ventajas competitivas de Guanajuato, permitieron que las MIPYMES crecieran más de 26 mil unidades económicas y generando más de 61 mil empleos en comparación con el Censo Económico del 2019.

Las MIPYMES de Guanajuato aportan más del 40% de los ingresos estatales y generan el 69% de los empleos formales, consolidándose como el principal sustento de millones de familias y como un factor para la generación de prosperidad y mejores oportunidades para las familias guanajuatenses.

El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, implementa acciones para visibilizar y fortalecer a las MIPYMES, fomentando la Conexión Industrial, el consumo local, la profesionalización, la digitalización y el acceso a financiamiento.

Adicionalmente, se han impulsado programas para mejorar la oferta exportable, apoyar el comercio popular, acompañar a cámaras y organismos empresariales y la consolidación de los 12 clústeres y el aprovechamiento de las vocaciones económicas naturales de cada región del estado.

El compromiso con las MIPYMES se traduce en políticas públicas orientadas a su integración en la economía formal, la generación y conservación de empleos y el fortalecimiento de su competitividad.

En este Día Mundial de las MIPYMES, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, refrenda su compromiso con este sector, convencido de que su crecimiento es sinónimo de prosperidad para las y los guanajuatenses.

La participación colegiada impulsa la mejora educativa y la permanencia escolar en Guanajuato

Guanajuato, Gto., 27 de junio de 2025. – En un ejercicio de análisis, planeación y cierre del ciclo escolar 2024-2025, docentes de educación básica en Guanajuato participaron activamente en el octavo y último Consejo Técnico Escolar (CTE) del año, consolidando el compromiso del colectivo escolar con la mejora continua y el bienestar de las y los estudiantes.

Durante la jornada de trabajo, el secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, reconoció la labor del magisterio y destacó la importancia del quehacer educativo como una acción que deja huella en cada niña, niño, adolescente y joven. Subrayó que esta vocación se refleja en la capacitación constante, la organización colectiva y la toma de decisiones orientadas a promover la permanencia escolar y una educación de calidad.

Entre los temas centrales abordados se enfatizaron dos líneas estratégicas: el uso permanente del Tablero de Indicadores Educativos y del Sistema de Atención Temprana para la Permanencia Escolar (SATPE) en secundaria, herramientas fundamentales para el seguimiento del abandono escolar y la definición de estrategias de alerta temprana.

Además, se reiteró el llamado a garantizar que todas y todos los estudiantes lean a tiempo, alcanzando fluidez y comprensión lectora al llegar a tercer grado de primaria.

Para fortalecer este objetivo, se propuso dar continuidad pedagógica en los primeros grados, recomendando que docentes de primer grado permanezcan con su mismo grupo durante el siguiente ciclo escolar, lo que permitirá reforzar los procesos de lectura y escritura en primaria baja.

Asimismo, se invitó al personal docente a participar en las dos semanas de fortalecimiento educativo, diseñadas con actividades lúdicas para afianzar aprendizajes clave y motivar el regreso con entusiasmo al nuevo ciclo escolar.

El secretario hizo un llamado especial a no perder de vista a quienes más lo necesitan: “Los que tienen problemas para aprender, los que enfrentan dificultades en casa. No abandonemos a quienes ya pudieron haber sido abandonados. Podemos hacer la diferencia en sus vidas”, señaló.

Con este cierre colegiado, la comunidad educativa reafirma su papel protagónico en la transformación educativa del estado, enfocando esfuerzos en construir escuelas más empáticas, inclusivas y comprometidas con el aprendizaje de todas y todos.