Guanajuato

Refrenda Gobierno de la Gente su compromiso permanente de apoyo a las y los paisanos guanajuatenses

  • Arranca en el estado Operativo Verano 2025 “Héroes paisanos”
  • Bienvenidos paisanos, con el respaldo de las instituciones y con la protección de la ley: Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno

Silao, Guanajuato a 1 de julio de 2025.- El Gobierno de la Gente, en coordinación con los diferentes órdenes de gobierno, da la bienvenida a las y los paisanos, con el respaldo de las instituciones, con la protección de la ley; se declara listo con acciones preventivas, de asistencia y orientación, para atender denuncias, y colaborar en un retorno tranquilo y seguro al estado.

En representación de la Gobernadora Libia Dennise García Múñoz Ledo, el secretario de Gobierno Jorge Daniel Jiménez Lona realizó el arranque formal del operativo Operativo Verano 2025 “Héroes paisanos”, acompañado de la Titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración en Guanajuato, Marcela Rueda Luna;  de la alcaldesa de Silao, Melanie Murillo Chavez; del Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez; de la Secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Fraustro; del General de Brigada Estado Mayor Gabriel Martinez Garcia, Comandante de la 16/a Zona Militar; del General de Brigada Estado Mayor Juan Manrique Moreno, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en el Estado, así como de los representantes de la Fiscalía General del estado y de la República.

“En Guanajuato celebramos de todo corazón el regreso de nuestros paisanos, hay dos fechas significativas, una en el mes diciembre y otra en julio, cuando nuestros paisanos aprovechan para retornar a sus comunidades; desde hace 36 años, este esfuerzo nos permite integrar el trabajo y recursos de los tres niveles de gobierno, para cuidar en el camino a nuestros migrantes que vuelven para visitarnos, y garantizar que lleguen a casa con la seguridad de que sus derechos están bien protegidos”, dijo el Secretario de Gobierno.

El funcionario estatal comentó que comparten con el Gobierno Federal y con los municipios el compromiso de ayudar a las paisanas y paisanos a lo largo de su ruta y durante su estancia en el estado, a lo que agregó  “estamos listos para atender todas las denuncias, para resolver dudas, para agilizar los trámites, para que la historia de cada uno sea una historia de alegría y de tranquilidad”.

Explicó que el Gobierno de la Gente se suma con fuerza y convicción a este operativo especial verano 2025, refrendando el compromiso permanente de apoyar a las y los paisanos que nos visitan durante todo el año, porque el amor a Guanajuato y a México se lleva en el corazón, supera cualquier aduana y cualquier distancia.

Jiménez Lona reconoció al Instituto de Migración por todo su trabajo y vocación de servicio, pues su labor ha sido fundamental para ayudar a las y los paisanos a lo largo de su ruta.

Secretaria de Derechos Humanos se suma a operativo

Por su parte la Secretaría de Derechos Humanos se suma como cada año al operativo Héroes Paisanos, para que las personas migrantes guanajuatenses cuenten con asistencia integral a su regreso a Guanajuato para el próximo periodo vacacional.

Como una de las principales acciones en este operativo, ofrece el Programa “MigranTeQuiero”, que busca que las y los migrantes guanajuatenses cuenten con asistencia en el vecino país a través de sus 4 Oficinas de Enlace, ubicadas en Atlanta, Chicago, Los Ángeles y San Antonio; en la frontera, a través de convenios de colaboración con el Instituto Nacional de Migración y en Guanajuato, mediante entrega de apoyos y acompañamiento en distintos trámites y servicios.

Así mismo, la SDH difundirá mensajes para informar sobre lo que deben tomar en cuenta las personas migrantes antes de salir de Estados Unidos, al cruzar la frontera, durante su estadía en Guanajuato y al salir nuevamente del país, así como brindar información con la “Guía Héroes Paisanos” que emite el Instituto Nacional de Migración para sumar esfuerzos y atender de manera conjunta a las y los mexicanos que regresan al país.

Servicios educativos para migrantes

Cabe destacar que, a través del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) en coordinación con la Subsecretaría de Atención a Personas Migrantes y sus Familias, del 1 de julio al 3 de agosto se ofrecerán servicios educativos gratuitos para personas migrantes retornadas, repatriadas o sus familiares, quienes podrán obtener su certificado de primaria o secundaria con un solo exámen.

Los requisitos son:

  • Para primaria: presentar CURP.
  • Para secundaria: presentar CURP y certificado de primaria.

Para facilitar el acceso, se instalarán módulos de atención en los municipios de León, San Francisco del Rincón, Moroleón, Irapuato, Celaya, San Luis de la Paz, Silao y Dolores Hidalgo, en puntos estratégicos como centrales de autobuses, presidencias municipales y plazas principales.

Con esta acción, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso de brindar oportunidades educativas a quienes regresan al estado, promoviendo el derecho a aprender y mejorar su calidad de vida.

SSG realiza en Juventino Rosas una capacitación sobre Colocación de Catéter Venoso Central y Actualización en el Manejo de Líquidos.

    Fue dirigida al personal médico del Hospital Comunitario de Santa Cruz de Juventino Rosas.

    Esta actividad académica tuvo como objetivo principal reforzar las competencias clínicas del personal de salud, particularmente en procedimientos fundamentales para la atención de pacientes críticos, como lo es la colocación del catéter venoso central y la administración adecuada de líquidos en situaciones de urgencia.

    El curso fue impartido por el Dr. Omar Rojas, médico especialista, quien compartió su experiencia en el ámbito clínico y docente. 

     A lo largo de la jornada, se abordaron contenidos teóricos actualizados y se realizaron prácticas supervisadas en un entorno controlado, permitiendo a los participantes aplicar los conocimientos adquiridos en escenarios simulados.

     Los temas desarrollados incluyeron la técnica estéril para la colocación de catéteres venosos centrales, identificación de complicaciones, criterios de selección del sitio de inserción, así como el uso racional de soluciones intravenosas y la aplicación de protocolos ATLS para el manejo de líquidos en pacientes politraumatizados.

     El curso-taller forma parte de una serie de capacitaciones organizadas a nivel estatal, orientadas a elevar la calidad en la atención hospitalaria. 

    Estas acciones también buscan reducir los riesgos asociados a procedimientos invasivos y fomentar una cultura de seguridad del paciente.

     Durante el evento, el equipo directivo del hospital expresó su agradecimiento al ponente y resaltó la relevancia de este tipo de iniciativas para garantizar una atención médica más eficiente y segura. 

     “La preparación constante del personal nos permite responder de manera más oportuna ante situaciones críticas. Agradecemos a la Secretaría de Salud por su respaldo y compromiso con la formación continua”, señaló el director del Hospital Comunitario de Santa Cruz de Juventino Rosas.

La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato reiteró su apoyo a las unidades médicas que promueven espacios de actualización profesional y reconoció el compromiso del personal de salud que participó activamente en esta jornada académica.

     Y refrenda su compromiso con el fortalecimiento del talento humano en salud, como un pilar fundamental para garantizar servicios de calidad, oportunos y centrados en el bienestar de la población guanajuatense.

SSG suma en la ciudad de León 7 unidades médicas como Amigos del Niño y de la Niña.

      El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida es fundamental, ya que cubre todos los requerimientos nutricionales y favorece un adecuado desarrollo físico y emocional del recién nacido.

    En este sentido, la Jurisdicción Sanitaria VII trabaja activamente en la promoción de la lactancia materna en todas sus unidades médicas, destacando aquellas que han sido reconocidas como “Unidades Amigas del Niño y de la Niña”.

    Para obtener esta distinción, explicó Cortés Alcalá la unidad debe cumplir con siete pasos fundamentales y tres anexos adicionales, los cuales garantizan una atención integral, respetuosa y basada en evidencia. 

    El cumplimiento de estos lineamientos asegura una mejor preparación del personal y una mayor probabilidad de éxito en la lactancia materna.

     En los últimos dos años, siete unidades médicas de la Jurisdicción Sanitaria VII han recibido esta distinción: Lomas de Guadalupe, Balcones de la Joya. El Potrero, Duarte, Jacinto López Plan de Ayala y San Pedro de los Hernández

   Este logro representa un motivo de orgullo para la Jurisdicción Sanitaria VII, ya que las últimas tres unidades médicas fueron nominadas en el mes de junio de 2025, consolidando el compromiso y esfuerzo sostenido del personal de salud. 

   De manera especial, se destaca a la unidad San Pedro de los Hernández, la cual obtuvo una calificación de excelencia (100 %) durante su evaluación federal. 

    Este resultado no solo refleja la calidad del trabajo realizado, sino también el alto nivel de compromiso con la salud materno-infantil y la promoción de prácticas que favorecen una lactancia materna exitosa y segura.

Guanajuatense gana concurso artesanal en textiles y fibra comercial

  • Maestra artesana de Tarandacuao destaca en la XIII Edición del Concurso Nacional de Textiles 2025.
  • Manifestaciones artesanales de Guanajuato ponen en alto el nombre del estado y preservan las tradiciones.

Irapuato, Gto., a 1 de julio de 2025.— La artesana Patricia Campos Pozos, originaria de Tarandacuao, resultó ganadora en la categoría de Textiles y Fibra Comercial en la XIII Edición del Concurso Nacional de Textiles 2025, con su obra “Adelaida”, un mantel de algodón deshilado y bordado.

El Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconoce el trabajo de las y los artesanos así como la aportación de las actividades económicas tradicionales para preservar la identidad cultural de Guanajuato.

Al respecto, la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, felicitó a Campos Pozos por su innovación y dedicación en la elaboración de la prenda.

El certamen, organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) y con el apoyo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), se llevó a cabo en el marco del Año de la Mujer Indígena, reconociendo la creatividad y el talento de las artesanas mexicanas.

Las artesanías guanajuatenses son expresión de la cultura y tradición, además de fuente de prosperidad para numerosas familias que aprovechan las vocaciones económicas naturales de las diferentes regiones de Guanajuato para sus expresiones artesanales.

En Guanajuato, tienen presencia 13 manifestaciones artesanales como: tejidos de lana, figuras de hojalata, tallado de madera, cartonería, cerámica mayólica, juguete popular, joyería, escultura en cera, escultura en piedra, talabartería, sombrerería, metalistería y souvenirs.

El Gobierno de la Gente, impulsa la preservación de estas prácticas como parte de su estrategia para transformar las vocaciones económicas, agregando valor a los productos y generando oportunidades que mejoren la calidad de vida de las y los artesanos.

Con esta distinción, Guanajuato celebra al talento artesanal y proyecta a las artesanías como motor cultural y económico, Villaseñor Aguilar invita a apoyar el talento local y adquirir piezas únicas que enaltecen el patrimonio del estado.

Gobierno de la Gente entrega equipamiento a comerciantes y emprendedores en apoyo a la economía local

  • Los programas ‘Mi Plaza’ y ‘Mi Tienda al 100’ fortalecen al comercio popular para hacerlo más competitivo.
  • Se beneficiaron 318 comerciantes de los municipios Romita, Guanajuato, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Salamanca e Irapuato.

San Francisco del Rincón, Gto., 30 de junio del 2025.— En beneficio de 318 familias de los municipios Romita, Guanajuato, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Salamanca e Irapuato, se entregaron apoyos de los programas ‘Mi Plaza’ y ‘Mi Tienda al 100’ por mas de 3 millones 920 mil pesos para el fortalecimiento del comercio popular.

El Gobierno de la Gente, bajo el liderazgo de Libia Dennise García Muñoz Ledo, implementa acciones para para fortalecer los pequeños negocios y revitalizar los espacios comerciales de la región de los municipios del rincón y el centro del estado.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó el papel fundamental de los comerciantes y emprendedores como motores de la economía local para la generación de prosperidad y mejores oportunidades para las familias guanajuatenses.

“Ustedes, con su esfuerzo diario, transforman sueños en realidad y construyen un Guanajuato más fuerte, apoyar sus proyectos es apostar por un mejor futuro para todas las familias;  el impulso a la economía local también contribuye a la construcción de paz”, dijo.

El objetivo de estos programas, es mejorar la imagen de los negocios, proporcionar herramientas para su modernización y fortalecer los mercados tradicionales, espacios vitales para preservar la identidad y la comunidad guanajuatense. 

“En cada tiendita, en cada puesto, late la tradición y la calidez de nuestro estado. Ustedes no solo venden productos, sino que generan empleos, mantienen vivas nuestras raíces y construyen tejido social”, dijo Villaseñor Aguilar.

El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía reafirma su compromiso con las y los comerciantes a través de la mejora de sus espacios y equipamiento para mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

Se gradúa segunda generación de mujeres pespuntadoras en Guanajuato

Un grupo de 35 mujeres de León y San Francisco del Rincón se graduó como parte de la segunda generación del Programa de Capacitación Integral para Mujeres Pespuntadoras.

El Gobierno de la Gente impulsa la equidad y el desarrollo económico de las mujeres guanajuatenses con estrategias que les permitan capacitarse para acceder a mejores oportunidades laborales.

Villaseñor Aguilar, explicó que este programa es una iniciativa impulsada a través de “Bécate” para fortalecer la industria del calzado y brindar herramientas clave para el empoderamiento económico de las participantes.

“El objetivo es claro: brindarles las herramientas técnicas y teóricas para que puedan acceder a empleos formales, bien remunerados y dignos. Las mujeres son motor fundamental de nuestra economía y su participación en sectores estratégicos como el calzado fortalece la sociedad, promueve la independencia económica y construye una comunidad más justa y equitativa”, dijo.

Este programa, pionero en México y en el estado de Guanajuato, es impulsado en colaboración con el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), el sector empresarial y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG).

El oficio de pespunte, esencial en la industria del calzado, ofrece oportunidades de empleo formal con condiciones de paridad salarial, mejorando la calidad de vida de las egresadas y su papel como líderes económicas en sus hogares.

El programa brinda capacitación técnica, además de una beca económica durante el proceso de formación, garantizando su vinculación laboral con empresas líderes del sector, seguimiento post capacitación y un modelo de crecimiento profesional.

SSG abre Clínica de Heridas en Valtierrilla.

Salamanca, Guanajuato. 30 de junio de 2025.- La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del CESSA Valtierrilla cuentan con la Clínica de Heridas.

     Un espacio dedicado a cuidar y atender con calidad y calidez a quienes enfrentan complicaciones en su piel debido a enfermedades crónicas como la diabetes mal controlada o la insuficiencia venosa.

La atención está a cargo de la enfermera Verónica Vera Almanza, quien cada día recibe a pacientes que presentan lesiones derivadas de pequeños accidentes que, en personas con alguna patología crónica, pueden convertirse en heridas graves. Casos como una uña enterrada, una espina clavada, o incluso una piedra en el zapato pueden convertirse en algo mucho más serio si no se detectan y atienden a tiempo.

Además, en esta área también se realizan procedimientos sencillos como retiro de puntos, curaciones básicas, y aplicación de medicamentos.

Los días de mayor afluencia son los lunes, atendiendo en promedio a 8 a 10 personas de Valtierrilla, de la cabecera municipal y de municipios cercanos como Cortázar.

Uno de los casos que más ha marcado a la enfermera Verónica sucedió en noviembre del año pasado: Una paciente con diabetes descontrolada llegó con un pie en estado grave. Tenía los niveles de glucosa por encima de 500 mg/dL, varios dedos enrojecidos, uno blanco y otro ya ennegrecido. La herida presentaba una fuerte infección con presencia de pus. Tras una revisión detallada, la enfermera descubrió que la causa había sido una espina de mezquite que la paciente no había sentido debido al daño en sus nervios por la diabetes.

Gracias a un tratamiento integral de curaciones, alimentación adecuada y ejercicios adaptados a su movilidad, el pie de la paciente logró salvarse. 

Su evolución fue positiva, y ahora se encuentra en vigilancia constante para prevenir nuevas heridas, revisando su calzado, el estado de sus pies y el correcto corte de uñas.

“Verla de pie con su miembro intacto es un logro para mí, y un logro para la institución”, comparte con orgullo la enfermera Vero. 

“Contamos con un área de clínica de heridas chiquita, no tenemos quirófano, no tenemos médico cirujano ni anestesiólogo, en el área solamente estoy yo, pero trabajamos con la mejor disposición, tratando de hacer todo lo que se puede para el bien del paciente”.

Si el paciente necesita retiro de puntos, aplicación de medicamentos o una curación sencilla, se puede acudir sin cita previa.

En caso que se tenga una herida complicada o una enfermedad como diabetes o que tengan úlceras venosas crónicas, es necesario acudir primero a valoración, para identificar el tratamiento más adecuado y cuidar su salud de forma integral.

En la Clínica de Heridas del CESSA Valtierrilla se trabaja con amor, paciencia y compromiso, sabiendo que una pequeña acción puede hacer una gran diferencia en la vida de nuestros pacientes.

Sigue apoyo del Gobierno de la Gente en San Pedro de Ibarra, Ocampo

  • Unidades móviles de Registro Civil brindan servicio gratuito a habitantes
  • No están solos en Ocampo, la Gobernadora les refrenda todo el respaldo y apoyo: Secretario de Gobierno Jorge Daniel Jiménez Lona

Ocampo, Guanajuato a 30 de junio de 2025.- “Con la inundación perdimos todo lo que había en nuestra vivienda: documentación, bardas, muebles, quedamos muy afectados, y este tipo de apoyos sin ningún costo son de gran ayuda para nosotros en estos momentos difíciles”, dijo César Reyes, habitante de San Pedro Ibarra, quien agradeció el apoyo gratuito que envió la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, al concluir su trámite de 5 actas de nacimiento de toda su familia.

El Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, acompañado del Subsecretario de Servicios a la Comunidad, Roberto Mario Enríquez Carrillo; de la Directora de Registro Civil, Ana Victoria Torres Martínez y del Alcalde, Erick Montemayor Lara, dialogaron con ciudadanos que acudieron a realizar sus diferentes trámites a las 2 unidades móviles que llegaron a la plaza principal, con una cuadrilla de 15 personas de diferentes oficialías del Registro Civil.

El Secretario de Gobierno refrendó el apoyo de la Gobernadora Libia Dennise a la comunidad de Ibarra, para seguir haciendo equipo con las familias, a quienes esta semana les llegarán diversos apoyos por parte de las secretarías del Gobierno de la Gente, incluyendo muebles, electrodomésticos y camiones para retirar tierra y escombros, acompañados de trabajos de nebulización para combatir el mosco del dengue.

Cabe resaltar que, entre los servicios que brindaron las unidades móviles de Registro Civil, destacaron las actas de nacimiento, de matrimonio, de defunción y CURP. Asimismo, durante la jornada se llevó a cabo el registro del pequeño Juan Carlos, de apenas un mes de edad.

“No están solos, seguiremos apoyándolos, es la instrucción de la Gobernadora, es muy importante continuar con la limpieza del lugar para que no afecten en la salud de las  familias”, reiteró Jiménez Lona.Tanto el Secretario de Gobierno como el alcalde agradecieron a la ciudadanía en general, a las dependencias, asociaciones civiles y a servidores públicos que se han sumado a esta noble causa, apoyar a San Pedro de Ibarra.       

           

Supervisor Jorge López Delgado fortalece el acompañamiento educativo con proyectos que dejan huella en Telesecundarias de Abasolo

Promueve experiencias formativas que integran lo académico, lo deportivo y lo cultural, generando aprendizajes significativos.

Impulsa el ajedrez como estrategia para desarrollar pensamiento crítico y habilidades analíticas en estudiantes de secundaria.

Abasolo, Gto. 30 de junio de 2025.- El maestro Jorge López Delgado, supervisor de la Zona Escolar 501 de Telesecundarias en el municipio de Abasolo, ha orientado su labor al fortalecimiento de los procesos pedagógicos y al acompañamiento cercano de las comunidades escolares que integran su zona. Con más de 25 años de trayectoria en el servicio educativo y tres años en la función de supervisión, Jorge López ha demostrado un compromiso firme por generar entornos escolares que propicien el desarrollo integral del alumnado.

“Lo que más me gusta de mi trabajo es estar cerca de las y los estudiantes, vivir con ellos experiencias académicas, deportivas y culturales que realmente transforman. Verlos disfrutar de su aprendizaje, convivir con respeto y sentirse parte de su escuela es una de las mayores satisfacciones que me ha dejado este rol”, señala.

Entre los proyectos que impulsa destaca el fomento al ajedrez como una herramienta educativa que contribuye a desarrollar el pensamiento estratégico, la capacidad de análisis y la toma de decisiones en niñas, niños y adolescentes. Este esfuerzo busca instalar el ajedrez como una práctica común en las escuelas, brindando a las y los estudiantes nuevos caminos para potenciar sus habilidades cognitivas y emocionales.

El maestro Jorge también comparte que una de las experiencias más significativas durante su gestión ha sido organizar encuentros deportivos entre dos comunidades que históricamente no convivían, y que a través del deporte lograron tejer lazos de respeto y sana convivencia. “Eso me marcó. Ver a dos comunidades, antes divididas, compartiendo espacios desde el diálogo y el juego limpio, es algo que no se olvida”.

Reconoce que la supervisión escolar conlleva retos, sobre todo en la gestión con adultos, sin embargo, destaca que el trato humano y empático ha sido clave para fortalecer relaciones de trabajo. “Más que una autoridad, me gusta verme como un acompañante, como un colega. Creo en el crecimiento conjunto y en que cada experiencia nos hace mejores personas y profesionales”.

Finalmente, expresó su agradecimiento por el respaldo que ha encontrado en autoridades educativas, y reiteró su intención de seguir aprendiendo y contribuyendo a una educación más humana, pertinente y transformadora. “Cada director, cada maestra y maestro de mi zona son parte esencial de este trabajo. Agradezco su compromiso y su voluntad de hacer equipo. Esa es la verdadera fuerza de nuestro sistema educativo”.

Grandes Niñas STEAM

  • Impulsando vocaciones científicas en niñas y adolescentes guanajuatenses.

Guanajuato, Gto., 30 junio de 2025. – Con el objetivo de despertar vocaciones científicas y tecnológicas en niñas y adolescentes, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Subsecretaría de Educación Básica, implementa la estrategia “Grandes Niñas STEAM: Visitas que inspiran”, una iniciativa que promueve el acercamiento de alumnas de educación básica a entornos reales de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas.

Esta propuesta pedagógica busca motivar a estudiantes de escuelas primarias y secundarias mediante experiencias educativas significativas en espacios universitarios, tecnológicos, de investigación y conservación ambiental, fomentando así su interés en carreras STEAM.

Durante el ciclo de visitas, 440 alumnas y 55 docentes de 11 escuelas ubicadas en los municipios de León, San Luis de la Paz, Cuerámaro, San Felipe, Salamanca, Celaya, Cortázar, Jerécuaro y Guanajuato, participan en actividades diseñadas para estimular la curiosidad, el pensamiento crítico y la imaginación.

Cada recinto adapta su oferta de actividades con base en su vocación académica, ofreciendo talleres interactivos, conferencias con mujeres expertas en ciencia, recorridos por laboratorios, demostraciones científicas y experiencias lúdicas.

Las instituciones anfitrionas de estas visitas incluyen:

División de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Guanajuato

Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Salvatierra

Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) UNAM Unidad León

Centro de Investigación en Óptica (CIO)

Instituto Tecnológico de Celaya

Centro de Atención a Visitantes “Las Palomas”, de la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA).

“Grandes Niñas STEAM” representa una apuesta por la equidad y el talento femenino, al propiciar el contacto directo de las estudiantes con mujeres líderes en disciplinas científicas, contribuyendo así a la construcción de referentes positivos y espacios seguros para el desarrollo profesional de futuras generaciones.

Con estas acciones, la SEG fortalece su compromiso institucional por reducir la brecha de género en sectores clave del desarrollo estatal y nacional, al tiempo que consolida una red de colaboración entre gobierno, instituciones educativas y comunidades escolares.

La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce y agradece a las instituciones participantes por su compromiso con la transformación educativa y la generación de oportunidades para todas las niñas guanajuatenses.

SSG mantiene acercamiento y capacitación con 40 responsables de Centros de rehabilitación en adicciones.

   Con el objetivo de fortalecer sus conocimientos técnicos y brindarles herramientas que les permitan alinearse a la normativa vigente que rige su operación.

    Durante la sesión, se abordaron temas fundamentales para la correcta supervisión y validación de estos establecimientos.

 Entre los principales contenidos desarrollados se encuentran:

  • Actualización a los lineamientos de supervisión de Centros de Atención Residencial
  • Revisión y análisis de las cédulas de supervisión 1 a 3, enfocadas en la estructura, organización y operación de los centros
  • Estudio de las cédulas de supervisión 4 a 6, orientadas a los procesos de atención, seguridad y cumplimiento sanitario
  • Identificación de los requisitos indispensables para la validación y autorización del funcionamiento de los centros

      La convocatoria tuvo una respuesta positiva, logrando una participación activa de 40 responsables de centros de atención a las adicciones, quienes reforzaron su conocimiento en temas clave para garantizar un servicio con una política segura, ética y profesional a las personas usuarias.

    Con estas acciones, la Jurisdicción Sanitaria VII reafirma su compromiso con la mejora continua en la atención residencial, promoviendo el cumplimiento de estándares de calidad y protección de los derechos humanos en los servicios que atienden a poblaciones en situación de vulnerabilidad.