Guanajuato

Inspiran y transforman vidas

Reconocen a 42 maestras y maestros del Sector 17 de preescolar por su vocación y legado educativo.

Autoridades destacan a docentes como pilares del sistema educativo y referentes de cambio social.

Irapuato, Gto. 28 de noviembre de 2024– Con emoción y gratitud, se reconoció la labor de 42 docentes del Sector 17 de preescolar, quienes, con años de dedicación, esfuerzo y entrega, han marcado la vida de generaciones de estudiantes. La ceremonia fue un reconocimiento al impacto transformador de maestras y maestros en la sociedad, recordando que detrás de cada logro estudiantil hay una educadora, un educador que dio lo mejor de sí mismos.

Rocío del Pilar López Contreras, quien habló en representación de las y los homenajeados, dijo, “expreso mi felicitación a grandes compañeras y compañeros educadores, quienes a través de su trayectoria han dejado huella en generaciones de alumnas y alumnos, los cuales han podido construir un trayecto educativo con gran éxito; mi reconocimiento, respeto y admiración por su gran labor educativa.”

Laura Lozoya Ponce, Jefa del Sector 17 de Preescolar, invitó a las y los asistentes a reflexionar sobre el impacto docente, “Mírense ahí, encontrando un alumno que, a pesar del paso del tiempo, los sigue recordando; a madres y padres de familia que dicen, esa maestra, ese maestro enseñó a mi niña, a mi niño a leer, matemáticas. Hoy es un día de fiesta para reconocer a quienes ofrecen su corazón y su vida para transformar otras vidas.”

Juan Luis Saldaña López, Delegado de la Región IV, señaló la relevancia de la docencia para la sociedad, “siempre es un buen momento para reconocer la labor de una docente, de un docente, reconocer esa figura dentro de la sociedad es muy importante; cuando hablamos de que queremos construir una sociedad fuerte, segura, desarrollada, debemos voltear a ver la función de las maestras y maestros.”

Por su parte, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI, destacó, “el reconocimiento va más allá del papel y las palabras, el reconocimiento se les hace porque ustedes maestras y maestros, son el pilar de todo este sistema educativo; es un logro que han obtenido a lo largo de sus carreras, en la que día a día nos enseñan.”

Para finalizar, Joyce Guerrero Barajas, Directora de Educación en el Municipio de Irapuato, enfatizó el papel inspirador de las  y los maestros y agregó que esta, es una celebración a quienes no solo enseñan, sino que con su ejemplo y vocación marcan un antes y un después en la vida de sus estudiantes, dejando una huella imborrable.

El evento no solo es una ceremonia, sino un homenaje al compromiso, la pasión y la entrega de quienes han dejado una marca profunda en sus comunidades. Las y los docentes reconocidos son un ejemplo vivo de que enseñar es mucho más que transmitir conocimientos, es transformar vidas y construir futuros llenos de esperanza.

UVEG y Santander Universidades firman convenio para impulsar la educación superior

Purísima del Rincón, Guanajuato; 27 de noviembre de 2024. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) concretó un importante convenio de colaboración con Santander Universidades, fortaleciendo las oportunidades educativas y de desarrollo para su comunidad estudiantil y docente. Esta alianza se alinea con el compromiso de ambas instituciones de promover el Plan de Apoyo a la Educación Superior, impulsando beneficios clave para el ecosistema educativo.

“Esta alianza es para ustedes, alumnas y alumnos, y también para los docentes. Queremos que aprovechen al máximo las oportunidades que nos brinda Santander en la educación en línea. Es un ecosistema que incluye becas, opciones de estudio para diferentes programas y una mayor facilidad y seguridad en los pagos. Todo esto representa una ventaja para nuestra comunidad”, destacó el rector de UVEG, Ricardo Narváez Martínez.

Entre los beneficios de este acuerdo se incluyen la posibilidad de gestionar programas de prácticas profesionales y el otorgamiento de becas, contribuyendo a que los estudiantes completen con éxito sus planes académicos.

“Para nosotros es un honor ofrecer los programas que Banco Santander tiene disponibles. Colaborar con una institución innovadora y de vanguardia como UVEG, que además es un ejemplo para otros estados del país, es un privilegio”, expresó el Mtro. Jaime Valls Esponda, Director Adjunto de Santander Universidades.

Con este convenio, UVEG reafirma su compromiso de abrir puertas y generar más oportunidades que permitan a su comunidad acceder a una educación de calidad, impulsando la innovación y el desarrollo.

Mostrará Congreso “Vive sin Adicciones” casos de éxito en diversas comunidades del estado

León, Guanajuato 27 de noviembre de 2024.- El Congreso Internacional Vive sin Adicciones tendrá lugar este jueves 28 y viernes 29 de noviembre, en Poliforum León, con una participación de 2 mil ciudadanos que han tenido experiencias de éxito en la prevención de las adicciones y fomento de estilos de vida saludables en sus comunidades.

En el Congreso Vive sin Adicciones se realizarán más de 30 ponencias, con expositores y expertos nacionales e internacionales.

Además, se realizarán “Bibliotecas Vivientes” espacios de encuentro donde un grupo de personas se convierten en “libros abiertos” y espacios de diálogos para el intercambio de experiencias.

El objetivo principal de estos espacios es promover una oportunidad para el aprendizaje intercultural, la inclusión social y el desarrollo de comunidades.

El Dr. Gabriel Cortés Alcalá, Secretario de Salud, señaló que varios deportistas de alto rendimiento y de categoría olímpica, presentarán sus experiencias en un panel de administración del tiempo libre; Fabiola Ramírez, nadadora, Erika Rodríguez, ciclista de montaña, Adair Gutiérrez, ciclista, y Jesús Gutiérrez, nadador.  Así mismo, contaremos con la presencia de Donovan Carrillo, patinador sobre hielo de alto rendimiento y con proyección internacional.

Destacan en el congreso los testimonios de la Señora Nora Guzmán Orozco, que forma parte de la orquesta vive sin adicciones del CBTIS 217 Uriangato, y el director Enrique González Puga.

Gabriel Cortés, dijo que en el marco del Congreso se dialogará sobre los logros más importantes de la estrategia de prevención, así como las pautas hacia una nueva evolución, haciendo énfasis en las zonas marginadas y orientadas al desarrollo social.

Durante el congreso se expondrá la implementación de los factores protectores en la familia y la manera de impulsar barreras en los factores de riesgo. Así como más actividades para ocupar el tiempo libre como lo es actividades deportivas, culturales y de ocio.

No dejes de asistir, la entrada del congreso “Vive sin Adicciones 2024” es gratuita y tendrá lugar el 28 y 29 de noviembre en Poliforum León. El registro en línea está abierto a todas las personas en general en la página de internet: https://planetyouth.eventonline.mx 
 

SSG realizó el Congreso Estatal de “Nueva Cultura Laboral” con más de mil profesionales de la salud

Celaya, Guanajuato, 27 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato realizó el 1.er Congreso Estatal “Nueva Cultura Laboral” 2024 con la asistencia de más de mil participantes.

   El Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá  hizo la declaratoria inaugural en el Auditorio Francisco Eduardo Tres Guerras de la ciudad de Celaya.

Reconoció que este evento marca un paso significativo en el compromiso con la mejora de las condiciones laborales.

“Hoy, más que nunca, reconocemos que nuestros trabajadores son la piedra angular en la prestación de servicios de calidad y calidez. Es por ello que seguiremos trabajando con el firme propósito de fomentar un entorno que nos permita desarrollarnos plenamente y brindar lo mejor de nosotros mismos”, reconoció.

Explicó que la colaboración, la innovación y el cuidado de quienes, día tras día, se esfuerzan por ofrecer un servicio de salud de excelencia, son fundamentales para alcanzar nuestros objetivos.

   Hizo mención especial a la Jurisdicción Sanitaria III y al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud Sección 37 por hacer posible este espacio, que refleja su firme compromiso con la mejora continua del bienestar laboral de nuestros profesionales de la Salud en Guanajuato.

   En este marco se firmó la Declaratoria para una nueva Cultura Laboral conforme a la política de esta nueva Admnistración Estatal que encabeza la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo.

José Martín Cano Secretario General del Sindicato informó que este día es un día clave pues se lleva a cabo el 1.er Congreso de Cultura Laboral con un propósito claro “Impulsar la transformación que todo mundo buscamos”.

    Señaló que es el inicio de una nueva etapa donde el compromiso colectivo será el motor de un cambio profundo y duradero.

     “Ese compromiso nos generará un cambio en la calidad de servicios que ofrecemos a los más de 3.5 millones de guanajuatenses. El cambio no ocurre al azar, el cambio se diseñó y se lidera. La nueva cultura laboral, busca el bienestar de los y los compañeros”.

    Consideró que cada uno de los 22 mil 107 trabajadores de las 632 unidades desde directivos hasta líderes tienen un papel estratégico generador de cambio. 

    Ya que la nueva cultura laboral no es una meta es una plataforma para el cambio real.

    Con la Nueva Cultura Laboral se contempla un bienestar y éxito colectivos “seamos actores principales del cambio y no espectadores”.

ACTIVARTEC 2024 reúne a juventudes del norte y noreste de Guanajuato

  • El evento regional congregó a estudiantes de Telebachilleratos Comunitarios de 13 municipios.
  • Talento, creatividad y colaboración protagonizaron la novena edición en Dolores Hidalgo.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 27 de noviembre de 2024.- El Auditorio Mariano Abasolo, en Dolores Hidalgo, se transformó en un vibrante escenario donde más de 700 estudiantes, docentes, autoridades educativas y municipales, dieron vida a la novena edición de los Encuentros Artísticos, Deportivos y Culturales ACTIVARTEC 2024.

Este evento, promovido por la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), con el apoyo de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, reafirma su compromiso con la formación integral de las y los estudiantes de los Telebachilleratos Comunitarios, al brindarles un espacio único para desarrollar habilidades, talentos y valores fundamentales.

ACTIVARTEC 2024 es un espacio diseñado para destacar las habilidades artísticas, deportivas y cívico-culturales de las juventudes. En esta novena edición, estudiantes de 13 municipios de la zona norte y noreste de Guanajuato participaron en disciplinas como artes visuales, artes escénicas, expresión oral, básquetbol, voleibol y futbol. Cada actividad no solo puso a prueba sus capacidades, sino también los valores de respeto, responsabilidad y colaboración que son el sello distintivo de este evento.

Los municipios de Atarjea, Doctor Mora, Ocampo, San Diego de la Unión, San Felipe, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria, Xichú y Dolores Hidalgo demostraron que la distancia entre comunidades se acorta cuando se comparten sueños, metas y esfuerzos conjuntos.

La ceremonia de inauguración estuvo a cargo de Areli Noemi Baltazar Carmona, coordinadora de Telebachilleratos Comunitarios en la región norte, acompañada de Juan Antonio Tovar Hernández, en representación de Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG; y Ma. Leonor Manzano, regidora del H. Ayuntamiento de Dolores Hidalgo.

“ACTIVARTEC 2024 es mucho más que un evento competitivo; es un espacio donde el talento, la creatividad y los valores se conjugan para formar ciudadanos integrales. Aquí se refuerza el respeto, la responsabilidad, la transparencia y, sobre todo, la colaboración, pilares esenciales para construir un futuro mejor”, señaló Baltazar Carmona.

Además, destacó que esta iniciativa, nacida en 2015, ha crecido significativamente, consolidándose como una tradición que promueve la identidad cultural y el desarrollo integral de las juventudes guanajuatenses.

Las autoridades presentes, así la comunidad educativa, coincidieron en que actividades como estas son un ejemplo de cómo la educación puede trascender las aulas para impactar directamente en el entorno social y cultural de las regiones.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, reafirma su compromiso de brindar a las juventudes espacios como ACTIVARTEC, que fortalecen no solo sus habilidades académicas y artísticas, sino también los valores que guían su desarrollo como ciudadanos integrales, preparados para afrontar los retos de la sociedad actual.

Sesionó en León la Red Interinstitucional de Prevención y Atención a la Violencia contra la Mujer

León, Guanajuato 27 de noviembre de 2024.– La Secretaría de Salud sesionó en la Red Interinstitucional de prevención y atención a la violencia contra las mujeres y las niñas, niños y adolescentes del Municipio de León.

El objetivo es diseñar estrategias y desarrollar preventivas sobre la violencia sexual, atención de la violencia contra las mujeres y las niñas, niños y adolescentes en nuestro municipio.

Durante la jornada, se contó con la participación de diversos actores clave, incluyendo representantes de instituciones gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, profesionales de la salud mental, educadores y miembros de la comunidad interesados en contribuir a esta causa.

Se abordaron temas cruciales como la identificación temprana de factores de riesgo, el fortalecimiento de redes de apoyo, la capacitación de recursos humanos y la sensibilización pública sobre el tema.

Y se establecieron compromisos concretos y se delinearon próximos pasos para continuar avanzando en la implementación de acciones efectivas que contribuyan a prevenir el suicidio y brindar apoyo a quienes lo necesitan en el Municipio de León.

La Secretaría de Salud reconoció la participación y el compromiso de todos los presentes y reiteramos nuestra determinación de trabajar unidos en esta importante tarea.

Esta es una Red comprometida con el municipio de León, con la firmeza de continuar adelante con estrategias integrales para la atención futura de las mujeres y niñas, niños y adolescentes por una vida sin violencia.

Reconocen a estudiantes de la UPN por concluir módulos de inglés básico en UVEG.

León, Guanajuato, 27 de noviembre. En el marco de la Semana de Profesionalización de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), se entregaron constancias a 120 estudiantes que concluyeron exitosamente los módulos de Inglés Básico 1 y 2 ofrecidos por la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG).

“En esta segunda universidad virtual más grande del país, y con mucho orgullo lo digo, eso es por ustedes, porque confiaron en nosotros. Ya son parte de UVEG y hacen más grande a la universidad. Ahora que terminaron, pueden obtener una certificación internacional de inglés llamada English Score a través del British Council, que les permitirá acreditar su nivel de inglés en cualquier parte del mundo”, comentó el rector de la UVEG, Ricardo Narváez Martínez.

Por su parte, la Dra. Martha Angélica Delgado Luna, directora de la UPN, destacó el compromiso de los estudiantes de las licenciaturas en Intervención Educativa y Pedagogía, y los alentó a continuar su preparación:

“Es para mí un paso de uno de los sueños hecho realidad en el inicio de mi gestión. Poder visualizar que nuestras alumnas y alumnos se acerquen cada vez más al manejo de un segundo idioma es invaluable. Se valora su constancia y el esfuerzo que ponen en aprovechar una estrategia que la universidad les propone. Con su empeño, las herramientas de la plataforma y el apoyo docente, ustedes podrán dominar un idioma que hoy por hoy es el idioma de la globalización.”

En representación de la comunidad estudiantil, María Guadalupe Corpus Torres compartió su experiencia:

“Me gustó mucho llevarlo y obtuve un gran beneficio. Aprendí mucho vocabulario y gramática que no había tenido antes. Es una oportunidad que se nos brinda a los estudiantes, y además de inglés, UVEG ofrece cursos de japonés, francés y alemán.”

Si deseas conocer más sobre el Centro de Idiomas de la UVEG, visita www.uveg.edu.mx.

Siembra Secretaría del Campo 400 mil peces en Acámbaro

  • Además se realizaron acciones para mejorar el riego de la presa Santa Clara

Acámbaro, Gto., 26 de noviembre del 2024.- Con la siembra de 400 mil peces y la rehabilitación del riego de la presa Santa Clara, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría del Campo, impulsa la acuicultura y el aprovechamiento de los recursos naturales en Acámbaro.

Marisol Suárez Correa, titular de la dependencia estatal, presidió hoy la supervisión de obras hidroagrícolas en la presa Santa Clara y la siembra de peces en el Lago de Cuitzeo en compañía de la alcaldesa, Claudia Silva Campos.

“Para este Gobierno de la Gente, es fundamental el impulso a la pesca y el correcto aprovechamiento del agua, pues sabemos que de ello dependen miles de familias en todo el Estado. Por eso hoy traemos la siembra de peces en distintos cuerpos de agua de Acámbaro y la mejora del riego de la presa, para que no se desperdicie agua”, comentó la Secretaria del Campo.

La siembra de peces se realizó en el Lago de Cuitzeo, donde se depositaron 250 mil crías de tilapia; simultáneamente se sembraron 125 mil crías en la presa Solís y 25 mil crías en distintos cuerpos de agua del municipio, para hacer un total de 400 mil crías sembradas. Esto con una inversión total de $400 mil pesos, de los cuales la Secretaría del Campo aportó $320 mil y los beneficiarios $80 mil pesos.

Con estas acciones, se benefició a familias de pescadores de 10 comunidades: Irámuco, San Juan el Zapote, La Cañada, Solís, San Vicente Munguía, Tócuaro, Cútaro, San Juan Aripeo, San Diego de Alcalá y Santa Clara.

Además se supervisó la instalación de más de 75 kilómetros de líneas de conducción y distribución (entubamiento) de agua; una obra de toma con macromedición y estructuras especiales en la presa Santa Clara, para beneficiar a 478 personas y mil 445 hectáreas con un riego más eficiente. En ello se invirtieron $55.6 millones de pesos, de los cuales $27.3 millones los aportó el Estado; $15.1 millones la Conagua y $13 millones los beneficiarios.

Al respecto, la presidenta municipal Claudia Silva Campos, agradeció el apoyo del Gobierno de la Gente para proveer de más peces en los cuerpos de agua, pues la pesca es fundamental en varias comunidades donde es su principal actividad económica y la fuente de alimentación de las familias.

Guanajuato impulsa la participación docente en el movimiento global de la Hora del Código

Guanajuato, Gto. 26 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) invita a los docentes de educación básica a participar en el movimiento internacional La Hora del Código, un programa global diseñado para acercar a millones de estudiantes al mundo de la informática mediante actividades prácticas de programación.

Como parte de este esfuerzo, se llevará a cabo el webinar “Introducción a la Hora del Código para Docentes de Educación Básica”, que tiene como objetivo familiarizar a los maestros con la plataforma oficial del movimiento y las diversas actividades que pueden implementar en sus aulas. Las y los interesados se podrán registrar en: https://forms.office.com/r/Nxwckzt9dV

Durante el Webinar las y los docentes aprenderán a identificar y seleccionar actividades de codificación adecuadas para sus estudiantes. Posterior al webinar, se invitará a los participantes a realizar una actividad de la Hora del Código con sus estudiantes entre el 1 y el 15 de diciembre y reportar sus resultados.

Hasta el momento, 96 docentes ya se han registrado, lo que permitirá que 7,969 estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, tanto de escuelas públicas como privadas, participen en esta iniciativa.

La Hora del Código es un movimiento global que busca desmitificar la programación y mostrar que todos pueden aprender los conceptos básicos de la informática. Este año, las actividades internacionales están programadas del 9 al 15 de diciembre, pero la SEG invita a las escuelas de Guanajuato a realizar sus actividades entre el 1 y el 15 de diciembre de 2024.

Plataforma oficial: https://hourofcode.com/es

La SEG reafirma su compromiso de impulsar la innovación educativa y fomentar el interés en la informática desde temprana edad, promoviendo el desarrollo de habilidades clave para los futuros ciudadanos de Guanajuato.

Estudiantes guanajuatenses representarán a México en Turquía

Guanajuato, Gto., 26 de noviembre de 2024.- Tres talentosos estudiantes de Guanajuato viajarán a Estambul, Turquía, para participar en el Encuentro Internacional STEAM Ahead 2024, que se llevará a cabo del 6 al 10 de diciembre. Este evento reúne a jóvenes destacados en Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas (STEAM) de todo el mundo.

Los representantes guanajuatenses, quienes obtuvieron medallas de oro y bronce en la Olimpiada Juvenil de Ciencias VANDA 2024, son:

  • Marco Ammetto Bejar, del Instituto Lasalle de Guanajuato Capital.
  • Ana Ximena Arroyo Castellanos, de la escuela Alejandro Magno de Salamanca.
  • Christian Eduardo Villanueva Cardona, del Instituto Novaera de Silao.

El logro en esta competencia internacional les permitió clasificar al encuentro mundial, donde mostrarán su talento y creatividad en un escenario global.

En un evento realizado en las oficinas de la SEG Pozuelos, la subsecretaria de Educación Básica, Guadalupe Valenzuela Ríos, entregó reconocimientos a los estudiantes, destacando su dedicación y esfuerzo. En su mensaje, los invitó a aprovechar esta experiencia internacional: “Ustedes son un ejemplo para Guanajuato. Disfruten esta oportunidad para fortalecer sus habilidades y seguir mejorando su formación académica.”

El STEAM Ahead 2024 es una plataforma internacional que combina competencias académicas para desarrollar el talento estudiantil y brindarles acceso a oportunidades educativas de alto nivel. Su enfoque fomenta el pensamiento crítico, la colaboración internacional y el intercambio cultural.

La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) impulsa la participación de estudiantes en competencias globales para fortalecer su formación en disciplinas STEAM, promoviendo así el desarrollo académico de los niños y jóvenes del estado.

Esta experiencia no solo permitirá a los estudiantes representar a Guanajuato y México, sino que también abrirá puertas a nuevas oportunidades y marcará un hito en su trayectoria educativa.