Guanajuato

Supervisa el Dir Gral del INIFEG Pedro Peredo obras en Pénjamo por más de 34.5 mdp

[wzslider] Se construye un SABES de nueva creación
Pénjamo, Guanajuato a 23 de abril de 2017. El Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina supervisó los trabajos de ampliación de tres escuelas y la construcción de un plantel de nueva creación cuya inversión en conjunto supera los 34.5 millones de pesos.
“Tal y como nos lo ha indicado el gobernador del estado Miguel Márquez estamos construyendo las mejores obras en donde más se necesitan, es por ello que hoy venimos a supervisar las obras de construcción que se realizan aquí en Pénjamo, en donde estamos realizando la construcción de un plantel SABES de nueva creación en donde estamos invirtiendo más de 7.3 millones de pesos” indicó Pedro Peredo.
El nuevo plantel SABES se construye en la calle Belisario Domínguez y se incluye un edificio con cinco aulas, un centro de cómputo, un laboratorio, sus servicios sanitarios, así como también un patío cívico, estas acciones presentan un avance físico del 60 por ciento.
Posteriormente el funcionario estatal supervisó los trabajos realizados en el CONALEP No.174 en donde es realizada la edificación de un módulo de dos niveles en el que se incluyen en planta baja un laboratorio y un aula, mientras que en planta alta tendrá tres aulas más y en obra exterior se estará instalando un techado para la cancha de usos múltiples. En estas acciones son invertidos cerca de 5 millones de pesos.
En beneficio de más de 857 alumnos del CECyTE es realizada la construcción de un edificio de dos niveles que incluye cinco aulas, un área administrativa además de unos servicios sanitarios, además de la terminación del auditorio. En estas acciones son ejecutados más de 12 millones de pesos.
“la ampliación que estamos realizando aquí en el CECyTE marcha a muy buen ritmo pues actualmente se presenta un avance físico del 84 por ciento en la más reciente etapa que incluye el término de un módulo de docencia en el que estamos invirtiendo más de 3.5 millones de pesos en la construcción de tres aulas y un taller polifuncional; y estamos hablando de que las obras estarán terminadas en el próximo mes de julio” indicó Peredo Medina.
Finalmente el titular del INIFEG Peredo Medina acudió al SABES ubicado en la localidad de Purísima de Ramírez en donde es realizada la construcción de un edificio que incluye cinco aulas, un centro de cómputo, un laboratorio de ciencias, unos servicios sanitarios, además de un patío cívico y la barda perimetral con pórtico de acceso. Estas obras llevan un 60 por ciento de avance y una vez finalizadas estarán beneficiando a más de 110 estudiantes.

SSG promueve los Grupos de Ayuda Mutua como estrategia contra la diabetes y la obesidad

Comonfort, Guanajuato, 20 de abril de 2017.- Con el objetivo de lograr la acreditación con excelencia, el Grupo de Ayuda Mutua (GAM) “La Esperanza”, de Comonfort trabaja de manera ardua y continua.

Como estos grupos hay 500 en los 46 municipios del estado y tienen la misión de vivir la enfermedad con ausencia de síntomas.

Un total de 21 pacientes con padecimientos crónicos no trasmisibles, tales como diabetes mellitus, hipertensión arterial y obesidad, se conformaron como GAM en el Hospital Comunitario de Comonfort.

Después de meses de trabajo, de adoptar estilos de vida saludables, lograron su acreditación en julio del 2015, logrando una reducción 4.3 por ciento de kilogramos de peso grupal y reducción de cintura de un 3.6 por ciento centímetros grupal, así como controles de glucemia e hipertensión arterial.

Gracias a dichos resultados, se mantuvieron entusiasmados y compartiendo sus aprendizajes por una mejor calidad de vida con sus familiares y amigos, multiplicando así el modelo para una vida saludable.

Con el apoyo del equipo de Riesgo Cardiovascular del municipio, del Programa de Enfermedades Crónicas no Transmisibles, lograron la re – acreditación en julio del 2016, obteniendo como resultado la reducción de 5.34 por ciento de kilogramos, de peso grupal, reducción de cintura de 5.78 por ciento grupal, manteniendo los controles de glucemia e hipertensión arterial.

Actualmente el GAM “La Esperanza” se encuentra en proceso de acreditación con excelencia, recibiendo orientación nutricional, consulta médica, pláticas de orientación a la salud y actividad fisca, con el firme objetivo de lograr este último proceso y ser reconocidos como promotores de salud.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Banco de Leche Humana beneficiará hasta 65 mil recién nacidos y sus familias

Guanajuato, Guanajuato. 17 de abril del 2017.- El Banco de Leche Humana beneficiará hasta 65 mil recién nacidos y sus familias, al realizar el proceso de recolección, conservación, pasteurización y redistribución de leche heteróloga a cualquier unidad médica del Estado.

Se beneficiarán de forma prioritaria a un promedio de aproximadamente 12 mil recién nacidos prematuros y con bajo peso, que se atienden en las unidades médicas, impactando con esto la recuperación nutricia.

En Guanajuato, la Secretaría de Salud se ha propuesto como meta esencial retomar la cultura de la Lactancia Materna para los recién nacidos, por ese motivo se establece como política pública; “Promover, proteger y apoyar la Lactancia Materna Exitosa” como elemento fundamental para la salud de todos los niños desde su nacimiento hasta los dos años de edad.

Para ello existen diez salas de lactancia materna donde se hace promoción, recepción de leche humana y registro de donantes homólogos de leche, se menciona los hospitales del estado que cuentan con una sala de lactancia, siendo la primera en el año 2014 la del Hospital General Silao.

Sumándose en años posteriores: Hospital General Dolores Hidalgo, Hospital General Salamanca, Hospital General Acámbaro, Hospital General Salvatierra, Hospital Materno Infantil Irapuato, Hospital Materno Celaya y Hospital Materno Infantil de San Luis de la Paz.

Hospital de Especialidades Materno Infantil León y en el primer Hospital Comunitario, Hospital Comunitario Yuriria.

Salas en las cuales se brinda orientación y adiestramiento en lactancia, procedimiento de extracción entre otros.

Al personal de salud, mujeres embarazadas, mujeres puérperas lactantes y público en general.

En promedio en cada sala de lactancia se brinda asesoría en promedio a 700 mamás para evitar el uso de biberones y chupones.

La lactancia materna reduce la mortalidad infantil y tiene beneficios sanitarios que llegan hasta la edad adulta. +

La leche materna favorece el desarrollo del niño/ niña y le brinda el alimento que necesita para estar bien nutrido, contiene los aminoácidos que necesita el normal desarrollo del cerebro, los protege contra las infecciones y enfermedades, protege al niño o niña contra infecciones y otras enfermedades, tiene las dosis de vitamina A y otros micronutrientes que son necesarios desde el nacimiento.

En el mismo complejo del Banco de Leche se construye el Centro de Atención Integral en Salud Reproductiva.

El proyecto estratégico para reducir la morbi-mortalidad materna del estado de Guanajuato se basa en la experiencia del Programa: HOPES (Hemorragia Obstétrica, Preeclampisa-Eclampsia y Sepsis).

Se plantea como una respuesta a la necesidad de mejorar la calidad de los servicios de salud, para lograr avances en la reducción de la morbimortalidad materna y perinatal y mejorar la salud materna y perinatal.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Avanza la construcción de escuelas de Loma Dorada

[wzslider] Estarán listas para el próximo inicio de ciclo escolar

León, Guanajuato a 16 de abril del 2017. Llevan un gran avance la construcción de las dos escuelas nuevas en la colonia de Loma Dorada, así lo mencionó el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina.

“A muy buen ritmo avanza la construcción de la primaria y la secundaria en Loma Dorada en Las Joyas. Este es un compromiso del gobernador Miguel Márquez Márquez pensando en atender las necesidades educativas en esta zona; con estas obras más estudiantes podrán acudir a la escuela cerca de su casa” indicó el funcionario estatal.

La primaria Filomeno Mata en la que son invertidos más de 9.4 millones de pesos es realizada la construcción de un edificio de tres niveles que tendrá en total trece aulas, unos servicios sanitarios y una dirección. En obra exterior se incluye un patio cívico con asta bandera, además de la instalación de un bebedero.

“En el estado de Guanajuato estamos construyendo la mejor infraestructura física del país y prueba de ello son estas escuelas, que además de ser funcionales son innovadoras pues cuentan con implementaciones sustentables como lo es la instalación de celdas solares en las aulas con las que se estará transformando la energía del sol en eléctrica. Además ahora en todas las escuelas que estamos interviniendo, realizamos la construcción de rampas para permitir una movilidad total por todo el plantel a nuestros estudiantes con discapacidad” indicó Peredo Medina.

En la Secundaria General No.26 el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato realiza la construcción de un módulo de tres niveles el cual en planta

baja tendrá tres aulas, unos servicios sanitarios y una dirección; mientras que en el primer y segundo nivel se incluyen diez aulas en conjunto. En la construcción de esta escuela son invertidos más de 10.3 millones de pesos.

 

Construirá el INIFEG más obras en Irapuato

[wzslider] *Iniciarán en próximas semanas los trabajos de ampliación de 4 escuelas

Irapuato, Guanajuato a 16 de abril de 2017. El Instituto de infraestructura Física Educativa de Guanajuato, INIFEG, realizará la ampliación de las instalaciones de cuatro escuelas.  Así lo dio a conocer el Director General de la dependencia, Pedro Peredo Medina.

“Tal como nos lo ha instruido el gobernador Miguel Márquez de construir las mejores obras en donde más se necesitan, así lo hemos venido haciendo y como prueba de ello son los trabajos que estaremos realizando aquí en el municipio de Irapuato” señaló Peredo Medina.

Los planteles que se estarán interviniendo en semanas próximas son el jardín de niños Lilia Mendiola,  el preescolar Francisco González Bocanegra,  la primaria Miguel Hidalgo y la primaria Las Américas.

En el plantel educativo Miguel Hidalgo el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato estará realizando la edificación de una cancha de basquetbol y un techado, acciones que estarán beneficiando a más de 213 niñas y niños.

“Actualmente en los 46 municipios del Estado estamos construyendo espacios deportivos, porque sabemos que también es de vital importancia que los estudiantes realicen actividades físicas y recreativas para fortalecer su aprendizaje; además estos espacios también pueden ser utilizados para la realización de festivales o actos cívicos ” indicó el funcionario estatal.

En el jardín de niños Francisco González Bocanegra ubicado en la Localidad de Tomelópez se estará realizando la rehabilitación y mantenimiento de las instalaciones, además de la construcción del pórtico de acceso y la barda perimetral.

 

SSG inicia en Acámbaro el Operativo San Cristóbal 2017

-SSG inicia en Acámbaro el Operativo San Cristóbal 2017.

-Entrega 300 colgantes (cinturón de seguridad, 500 volantes Sanción o cinturón).

Acámbaro. Guanajuato; 11 de abril del 2017. La Secretaría de Salud en coordinación con varias corporaciones de Acámbaro, arrancaron el Operativo San Cristóbal 2017.

Contando con la participación de Presidente Municipal Gerardo Javier Alcantar Saucedo, el Secretario del ayuntamiento C. Antonio Fernando García de Alba, comisario de Seguridad Pública Jorge Valtierra Herrera, Inspector en Jefe de la Policía Federal Zona Acámbaro, Francisco José de la Peña Díaz, el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria Dr. Uver Martinez Camacho.

Alcantar Saucedo invitó a las personas que van a salir de vacaciones en esta temporada de semana santa a transitar por el municipio y disfrutar de los lugares de descanso, así mismo a conducir con responsabilidad y no usar distractores o ingerir bebidas alcohólicas.

Participan Policía Federal, Protección Civil, Cruz Roja, Bomberos Voluntarios Acámbaro, Rescate, AME y Secretaria de Salud.

Se entregaron 300 Colgantes (Cinturón de Seguridad, 500 volantes Sanción O Cinturón).

Las acciones están destinadas a salvaguardar y vigilar a una población de más de 100 mil personas ya sean locales o turistas que visiten el municipio, así como los alrededores y zonas turísticas y de recreación.

Cabe mencionar que del SUEG durante Semana Mayor se mantendrán activos tres módulos y ocho bases ubicados en puntos estratégicos del estado, con un total de 276 personal operativo al pendiente de cualquier eventualidad; de los cuales 235 son técnicos, 26 médicos, 11 psicólogos, 11 pilotos y 2 mecánicos.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Arranca INIFEG construcción de aulas en el CECyTE plantel Jerécuaro

[wzslider] Acciones en telesecundarias presentan avances significativos.

Jerécuaro, Gto.11 de abril 2017.- Arranca construcción de obras en el CECyTE para beneficiar a más de 700 alumnos.

Pedro Peredo Medina, director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, comentó que se dio inicio con los trabajos para ampliar la infraestructura educativa con que  cuenta actualmente  el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del estado de Guanajuato (CECyTE) plantel Jerécuaro.

Detalló que en el lugar se pretende realizar un edifico en dos niveles,  en la planta baja se edificará un aula de usos múltiples, sanitarios, escaleras y en la planta alta tres aulas, para lo cual se destinó una inversión por arriba de los 5.2 millones de pesos.

De acuerdo a lo que expresó Pedro Peredo, las obras que se inician vendrán a sumar  de forma importante en la formación académica que reciben los estudiantes en el plantel, además de esta manera queda de manifiesto que se cumple con el compromiso del gobierno del estado en brindar espacios educativos para que los jóvenes  continúen con sus estudios.

El director del INIFEG también destacó que durante el ejercicio presupuestal del 2016, se destinaron recursos superiores a los 3.5 millones de pesos, para realizar distintas acciones en las telesecundarias 1110, 579 y 102 del municipio.

Detalló que la obra realizada en la 579 consiste en la edificación de la barda perimetral además del pórtico de acceso y ya se encuentran al 100 por ciento de su proceso.

En la telesecundaria 1110 el avance de obras que incluye la construcción de cocina y comedor es del 70 por ciento y en la número 102 se ejecutan dos proyectos, uno de ellos contempla la construcción de barda perimetral que presenta avance del 98 por ciento y el otro incluye la construcción de un aula de usos múltiples, cisterna pluvial, además de la colocación de un bebedero y se encuentra al 30 por ciento.

 

SSG desarrolla varias estrategias para disminuir el embarazo en adolescentes

Guanajuato. Guanajuato; 10 de abril del 2017. La Secretaría de Salud del Estado implementa varias estrategias coordinadas con diferentes instituciones para reducir los embarazos en adolescentes.

En el estado de Guanajuato, con datos estadísticos del 2015, se tiene una población total de 5 millones 817 mil 614 habitantes, de los cuales 1 millón 148 mil 666 (19.74%) corresponde adolescentes entre 10 y 19 años.

Dentro del Programa de Salud Reproductiva contempla a los adolescentes como población prioritaria ofreciéndole el Servicio de Planificación Familiar, con el fin de que los jóvenes se acerquen a las unidades médicas y sean orientados para que hagan uso de sexualidad de manera responsable e informada disfrutando de su salud sexual con responsabilidad.

Ofertando los métodos anticonceptivos que pueden ser utilizados por los jóvenes para evitar embarazos no planeados además de prevenir enfermedades de trasmisión sexual.

La Secretaria de Salud ha fortalecido la atención de los adolescentes, mediante la conformación de 57 módulos de Servicios Amigables en Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes con personal altamente capacitado, módulos donde se brindan servicios de consulta médica integral, consulta psicológica, consejería sobre salud sexual y reproductiva, planificación familiar y referencia a servicios de salud especializados.

Dicha estrategia se ha consolidado con la participación de personal exclusivo en las unidades médicas con mayor complejidad sumándose a esta estrategia 10 médicos, 20 Psicólogos, 112 Promotores de Salud y 52 Trabajadoras Sociales.

Con la finalidad de fortalecer la acción comunitaria se han formado 819 promotores juveniles en salud sexual y reproductiva de los adolescentes.

Con el objetivo de fomentar entre los jóvenes una sana convivencia y cambios de conducta a favor de su desarrollo integral, se impulsa el programa de Grupos Adolescentes Promotores de Salud (GAP).

SSG promueve este programa para que los jóvenes tengan una mejor información en temas de salud, además de prevenir embarazos en las adolescentes y evitar problemas de adicciones, entre otros.

La invitación a los muchachos se hace a través de los planteles educativos y centros de salud.

El grupo es coordinado por un médico, trabajador social o psicólogo de la Secretaría de Salud, quien imparte 28 sesiones durante todo el año para exponer temas relacionados con nutrición, promoción de la salud, sexualidad, activación física y prevención de adicciones.

Además se cuenta con la estrategia “Piénsalo Bien; ya que en la actualidad se sabe que al menos el 50 por ciento de los adolescentes menores de 18 años sostienen relaciones sexuales, lo que hace más propicio que se den embarazos no deseados a temprana edad, de ahí nace la idea de implementar el programa “Bebés Piénsalo Bien” que tiene como objetivo reorientar los programas de:

Educación Sexual
Prevención de Embarazos Prematuros

En 2011 se adquirieron 71 bebés virtuales y 40 simuladores de embarazo, esto con la finalidad de fortalecer la capacitación en los Grupos de Adolescentes Promotores de Salud (GAPS), y dar la oportunidad a los adolescentes de experiencia realista y concreta sobre paternidad responsable ya que les permite explorar las consecuencias físicas, sociales, emocionales y económicas en todo su entorno.

La Secretaría de Salud promueve este programa para que los jóvenes tengan una mejor información en temas de salud, además de prevenir embarazos en las adolescentes.

Adicionalmente cada año a partir del 2008 se realizan las Semanas de Salud del Adolescente donde se ofrecen servicios de promoción de la salud, salud sexual y reproductiva, prevención y control del VIH/SIDA/ITS, salud mental, salud bucal, prevención de la violencia familiar, prevención de adicciones, prevención de accidentes y comunicación social.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG refuerza Operativo de Cuaresma 2017

Guanajuato, Guanajuato. 10 de abril del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) por medio de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios refuerza el Operativo Cuaresma 2017.

El secretario de salud Ignacio Ortiz Aldana informó que el operativo se implementa del 27 de febrero al 21 de abril de 2017, con el objetivo de proteger a la población de riesgos sanitarios por el consumo de productos de la pesca, a través del fortalecimiento de las siguientes acciones:

Visitas de verificación de los establecimientos dedicados al proceso, de pescados y mariscos, para conocer las condiciones sanitarias en que operan.
Toma de muestras de productos de la pesca para su análisis microbiológico, fisicoquímico, sensorial y la determinación especial de Vibrio cholerae.
Toma de muestras y análisis del hielo utilizado para la conservación de estos productos, así como del agua que se utiliza para los procesos de lavado, preparación y acondicionamiento en los establecimientos.
Vigilar que la cadena de frío no se vea interrumpida o minimizada y asimismo, que el hielo utilizado para conservación sea potable y no se reutilice.
Destrucción de productos que presenten signos de descomposición.
Fomento sanitario.
Ortiz Aldana hace un llamado a la población a seguir las siguientes recomendaciones, sobre todo al consumir productos del mar:

§ Ingiere productos del mar cocidos o fritos.
§ Revisa que el pescado esté fresco, ojos y piel brillantes, escamas bien adheridas y que no tenga mal olor.
§ Cuando compres ostiones, mejillones o almejas, escoge sólo aquellos que tengan la concha bien cerrada.
§ No compres productos del mar que estén expuestos a temperatura ambiente, verifica que esté refrigerado o en una cama de hielo limpio.
§ Si compras productos del mar congelados, evita descongelarlos a temperatura ambiente, pues al hacerlo permites que se desarrollen microorganismos.
§ No debes descongelar y volver a congelar los productos del mar.
§ Lávate bien las manos después de manipular alimentos crudos.
§ Utiliza diferentes utensilios para el manejo de alimentos crudos y cocidos.

Las quejas al respecto se pueden hacer directamente a la Dirección General de Protección Contra Riesgos Sanitarios ubicada en Esq. Sóstenes Rocha y Padre Belauzarán No. 35, 2do y 3er. Piso del Centro Comercial y Estacionamiento San Pedro, Zona Centro en Guanajuato, Gto., o a los teléfonos (473) 73 2 17 81, 73 2 17 53, 73 2 14 97 o 73 2 42 73 ext. 102 o 105.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Realiza el INIFEG ampliación del CECyTE

[wzslider] *Se invierten más de 6.4 mdp

Salamanca, Guanajuato. A 09 de abril de 2017. Con el objetivo de brindar más espacios educativos a los jóvenes estudiantes de preparatoria el gobierno del Estado mediante el INIFEG, realiza la ampliación del CECyTE.

“Estamos construyendo las mejores obras en donde más se necesitan, y aquí en el CECyTE en lo que va de la presente administración del gobernador Miguel Márquez se han invertido más de 12.9 millones de pesos, en beneficio de más de mil 400 estudiantes” señaló el Director General del INIFEG Pedro Peredo.

Actualmente es realizada la construcción de un edificio de dos niveles el cual incluye ocho aulas de docencia. En estas acciones son invertidos más de 4.5 millones de pesos y presentan un avance físico del 35 por ciento.

“Sabemos que para los jóvenes también es de vital importancia el realizar actividades deportivas es por ello que estamos realizando la construcción de una cancha de usos múltiples; además que les estaremos techando su cancha de prácticas, para que  puedan llevar a cabo sus entrenamientos o actividades recreativas a cualquier hora del día sin importar las inclemencias del clima” indicó el titular del INIFEG.

Anteriormente el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato realizó en este plantel la construcción de un edificio con ocho aulas, un taller de cómputo. Se realizó también la instalación de un elevador para personas con discapacidad para facilitar su movilidad.  Además se llevó a cabo la rehabilitación y mantenimiento de los servicios sanitarios.