● Estrechan lazos de colaboración sector público y privado en materia turística.
Guanajuato, Guanajuato, a 29 de enero de 2025.- En un encuentro con empresarios de la Asociación de Hoteles y Moteles de Guanajuato Capital y el Municipio, la Secretaria de Turismo e Identidad, Lupita Robles León, informó que la SECTURI se enfocará en una promoción estratégica para los 46 municipios.
“Si tengo que enfocarme en algo, es en una promoción estratégica de Guanajuato como estado (…). Cada uno de ustedes tiene sus propias intenciones, fortalezas y mercados, pero vamos a ir alineando todo esto en esta estrategia”, afirmó Lupita Robles.
Durante la reunión, la titular de la SECTURI reiteró la instrucción de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo en trabajar en una promoción turística que no solo se centre en atraer visitantes, sino en crear las condiciones para que las y los guanajuatenses se conviertan en los principales promotores y benefiarios del turismo.
En compañía de Álvaro Octavio Lara Huerta, Subsecretario de Cultura, en representación de Lizeth Gálvan Cortés, Secretaría de Cultura de Guanajuato, Lupita Robles dijo que se priorizará acciones que aseguren un impacto positivo en la economía local y que brinden experiencias únicas a los visitantes, así Guanajuato sigue consolidándose como un destino auténtico y excepcional.
Durante la reunión, realizada en Guanajuato Capital, la titular escuchó a cada uno de los representantes, quienes -de manera individual- presentaron acciones en materia turística respaldados por el Gobierno Municipal de Guanajuato Capital, liderado por Samantha Smith.
Rubén Morelos, Presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Guanajuato, puntualizó en reforzar que las sinergias entre asociaciones privadas y gobierno municipal son clave.
“Debemos enfocarnos en unificar nuestras acciones para que todos avancemos en la misma dirección. La ventaja de esta coordinación es que presentaremos un frente sólido a los visitantes y optimizaremos los recursos de promoción”, destacó el presidente de la Asociación.
Parte de las acciones de los hoteleros es que los eventos de gran formato en Guanajuato Capital se consoliden para dar una oferta turística de impacto en los visitantes.
A la reunión, se sumó el Ayuntamiento de Guanajuato Capital, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), miembros del Consejo Turístico y otros prestadores de servicios de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
San Diego de la Unión, Guanajuato, 29 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado informa la realización en un año de más de 20 mil servicios en el Hospital Comunitario de San Diego de la Unión.
Esta unidad forma parte de una Red de 20 Hospitales Comunitarios que reúnen unidades especializadas para atender y dar respuesta a las intervenciones terapéuticas a distintas patologías.
El Hospital Comunitario actualmente cuenta con una plantilla laboral de 73 profesionales de la salud de diferentes perfiles.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá hizo una visita de supervisión de servicios a San Diego de Unión, tanto por el Hospital Comunitario con 13 años de servicios como el Centro de Salud con más de 40 años de servicio, en donde constató la atención de las consultas de seguimiento y actividades de prevención y promoción a la salud.
Durante el recorrido por el CAISES saludó al personal quirúrgico que participa en esterilización canina y felina.
En el Hospital recorrió las áreas de Ginecología, Archivo, Cirugía General, Módulo Mater, Hospitalización, Rayos X, Coordinación Médica, Estadística, Comedor, Dietología, Urgencias, entre otros.
En el año 2024 se atendieron en esta unidad 10 mil 258 urgencias, 6 mil 470 consultas se otorgaron a pacientes, se realizaron 116 cirugías, se dieron 746 egresos hospitalarios, más de 20 mil estudios de gabinete y 73 mil estudios de laboratorio.
Cabe mencionar que otros de los municipios que cuentan con el modelo de Hospital Comunitario son Juventino Rosas, San Felipe, Comonfort, Manuel Doblado, Tarimoro, Apaseo el Grande, Jaral del Progreso, Cortázar, San Francisco del Rincón, Yuriria, San Diego de la Unión Moroleón, Villagrán, Jerécuaro y Huanímaro.
Guanajuato, Guanajuato, 29 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato realizó la Conmemoración Estatal del Día del Profesional de la Nutrición “Unidos por la nutrición, un futuro más saludable para Guanajuato”.
Durante el evento se hizo la entrega de 8 reconocimiento al personal de nutrición con 25 hasta 40 años de servicio en las diferentes instituciones (ISAPEG, IMSS, ISSSTE, UG, ULM, UNIVA, IBERO).
Leticia Zamora Ramos Directora de Atención Médica, subrayó el papel fundamental que los nutriólogos desarrollan en el país con una articulación de esfuerzos, mismos que hoy son reconocidos porque participan en mejorar la salud de la población vulnerable, desarrollan estrategias y combaten desinformación de falsas campañas.
El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá señaló que se rinde un homenaje a los profesionales por su incansable labor en el bienestar de la población.
Tan solo el año pasado en la Secretaría de Salud de Guanajuato se otorgaron 2 millones de dietas diseñadas para ser culturalmente pertinentes y atractivas visualmente.
En la Secretaría de Salud del estado se cuenta con 321 nutriólogos en todos los niveles de atención adscritos a los programas de PASIA, Jurisdicciones Sanitarias, Estilos de Vida Saludables y escuelas y hospitales.
Durante esta jornada especial se entregaron reconocimientos a los profesionales con más años de servicio, destacando su dedicación, compromiso y el impacto positivo de su trabajo en la salud pública.
Además, se reconoció el esfuerzo colectivo y se reafirma el compromiso de los profesionales de la nutrición con el futuro de la salud pública y la nutrición en Guanajuato.
Durante el acto protocolario se realizó una presentación sobre la Ley General de Alimentación Saludable y Sostenible, con énfasis en su implementación en el estado de Guanajuato.
Esta legislación es fundamental para impulsar hábitos alimentarios saludables y sostenibles y su correcta aplicación será clave para crear un sistema alimentario más justo y accesible para todos.
El conocimiento de esta ley resulta esencial para los profesionales de la nutrición, quienes desempeñan un papel vital en su puesta en marcha.
Uno de los avances en materia de nutrición es que Guanajuato cuenta con el primer Banco de Leche Humana en obtener la certificación ISO-9001-2015 junto con 33 Hospitales y unidades con el distintivo Amigos del Niño y de la Niña de OMSS- UNICEF.
Celaya, Guanajuato, 29 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria lll, reconoció el valioso trabajo de los Avales Ciudadanos en cada uno de los municipios que la conforman.
Estos ciudadanos, comprometidos con el bienestar colectivo, desempeñan un papel clave en la implementación, supervisión de iniciativas, orientadas a mejorar la calidad, promoviendo la seguridad de los pacientes de los servicios de salud y a fomentar hábitos saludables en sus comunidades.
Los Avales Ciudadanos son miembros de la sociedad civil que trabajan de la mano con las instituciones de salud para garantizar que las necesidades de la población sean atendidas de manera oportuna y eficiente. Su labor incluye:
· Monitorear la calidad de los servicios de salud.
· Actuar como vínculo entre la comunidad y las autoridades de salud, transmitiendo inquietudes, sugerencias y propuestas para mejorar la atención médica.
En la Jurisdicción Sanitaria III, que abarca [Celaya, Comonfort, Tarimoro, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Juventino Rosas, Villagrán Cortazar], los Avales Ciudadanos han contribuido significativamente al fortalecimiento del sistema de salud.
Gracias a su compromiso y visión comunitaria, se han implementado estrategias exitosas que han mejorado la calidad de vida de miles de personas.
“Reconocemos en cada Aval Ciudadano a un aliado invaluable en nuestra misión de cuidar la salud de Guanajuato. Su dedicación y trabajo voluntario inspiran a todo el sector salud a seguir avanzando con responsabilidad y entusiasmo”, afirmó él LE. José Manuel Lara, Gestor de Calidad de la Jurisdicción Sanitaria III.
La Secretaría de Salud de Guanajuato reafirma su compromiso de continuar apoyando y capacitando a los Avales Ciudadanos, proporcionándoles herramientas y conocimientos que les permitan desempeñar su labor de manera efectiva y sostenible, se busca potenciar su impacto positivo en las comunidades.
El trabajo de los Avales Ciudadanos refleja los principios del Decálogo del Gobierno de la Gente, que promueve una visión incluyente, solidaria y comprometida con la salud y el desarrollo integral de Guanajuato.
León, Guanajuato. 28 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato exhorta a la población del municipio de León a que se acerque a la unidad de salud más cercana en caso de síntomas de lepra.
Son manchas blancas rojas que pueden ser planas o elevadas que no duelan o con pérdida de sensibilidad, pérdida excesiva de cejas y pestañas.
Es importante acudir a valoración médica y gestionar si es candidato a muestra, en caso de serlo existen varias muestras que pueden ser utilizadas para realizar el diagnóstico bacteriológico de lepra pero la que se utiliza actualmente en la Secretaría de Salud es llamada Baciloscopia (de lóbulo de la oreja, codo y rodilla).
Esta prueba se encuentra disponible en todas las unidades de la Jurisdicción Sanitaria VII de la Secretaría de Salud y es 100% gratuita si conoces a alguien que presente alguno de estos síntomas no dudes en acudir a tu unidad más cercana.
El “Dia Mundial contra la lepra” tiene como objetivo concientizar sobre la enfermedad y reducir el estigma hacia todas y cada una de las personas que la padecen; la Lepra también conocida como enfermedad de Hansen, es una enfermedad crónica infectocontagiosa causada por la bacteria Mycobacterium leprae, que afecta principalmente piel y nervios periféricos.
La Jurisdicción Sanitaria VII nos recuerda la importancia de la detección temprana y la difusión de información para hacer frente a este desafío, aumentando la conciencia sobre esta enfermedad.
Se aplica una revisión dermatológica cada 6 meses, así como seguimiento de familiares o contactos del enfermo.
La Jurisdicción Sanitaria VII hace un llamado a la sociedad y te invita a promover la dignidad e igualdad de trato para las personas afectadas por la enfermedad.
Celaya, Guanajuato, 28 de enero de 2025.- La Jurisdicción Sanitaria 3 concluyó el servicio social de 28 pasantes de medicina, quienes dedicaron un año de esfuerzo y compromiso a fortalecer los servicios de salud en esta región.
Este grupo de jóvenes profesionales provienen de prestigiosas instituciones académicas como la Universidad Latina de México de Celaya, la Universidad Autónoma de Guadalajara y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Durante el periodo de febrero de 2024 a enero de 2025, los pasantes desempeñan funciones esenciales en unidades médicas y comunidades, brindando atención primaria, programas de promoción de la salud, vacunación y atención preventiva.
Su labor fue fundamental para acercar servicios médicos de calidad a la población, en especial a los sectores más vulnerables.
A lo largo de este año, los pasantes atendieron a miles de pacientes y participaron activamente en campañas de salud pública, destacando en actividades como:
Prevención de enfermedades crónicas con la realización de consultas, seguimiento médico y orientación para el cuidado de la salud.
Programas de vacunación con apoyo en jornadas de vacunación en zonas rurales y urbanas.
Y atención comunitaria con charlas educativas y programas de promoción del bienestar en escuelas, centros comunitarios y comunidades alejadas.
La Secretaría de Salud del Estado agradeció el esfuerzo y dedicación de estos futuros médicos, quienes demostraron su vocación y compromiso en cada una de sus tareas.
Su participación no solo fortaleció el acceso a servicios de salud, sino que también dejó un impacto positivo en las comunidades atendidas, creando vínculos de confianza con la ciudadanía.
En una ceremonia de despedida, autoridades de la Secretaría de Salud destacaron el papel de los pasantes como parte fundamental de los objetivos de la Jurisdicción Sanitaria.
Se reconoció su esfuerzo por contribuir al bienestar social y se les alentó a seguir adelante con su formación profesional, llevando consigo la experiencia adquirida en este periodo de servicio social.
Esta etapa representa un hito importante en la carrera de los pasantes, quienes ahora están preparados para enfrentar nuevos desafíos en el ámbito médico.
Su dedicación refuerza la misión de la Secretaría de Salud de formar profesionales comprometidos con el bienestar de la población y con los valores de la ética y la humanidad en el ejercicio de su profesión.
Participan en béisbol, voleibol, atletismo, ajedrez, básquetbol y fútbol
Pénjamo, Gto. 28 de enero de 2025.- Con energía y entusiasmo, iniciaron los Juegos Deportivos Escolares de la Zona 30 de Educación Física en nivel primaria, un evento que reúne a más de 500 estudiantes de Pénjamo y Huanímaro, quienes compiten por el pase a la etapa regional contra los municipios de Abasolo y Valle de Santiago.
La inauguración, realizada en la Unidad Deportiva Prof. José Luis Antonio González Chávez, contó con la presencia de autoridades educativas y municipales, quienes reconocieron el valor del deporte como motor de desarrollo físico, emocional y social en la niñez.
Durante el evento, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI, expresó su reconocimiento a las familias, maestras, maestros y estudiantes; “a las y los estudiantes, persigan sus sueños con determinación. Cuentan con la Secretaría de Educación de Guanajuato y el Gobierno de la Gente para que estos se hagan realidad.”
A su vez, les hizo un llamado a acercarse a que conozcan la amplia oferta educativa que hay a su disposición, para que continúen con sus estudios, de la misma manera, destacó el apoyo que se brinda también con mochilas, útiles escolares, uniformes, así como anteojos para aquellas alumnas o alumnos que los requieran y puedan aprovechar de la menor manera su educación.
Por su parte, la alcaldesa de Pénjamo, Yozajambi Molina Balver, enfatizó, que impulsar el deporte es construir bases sólidas para nuestro desarrollo, a su vez, destacó la coordinación que existe entre Gobierno del Estado y el municipio para generar oportunidades para niñas, niños y jóvenes.
Finalmente, Juan Roberto Varela Martínez, Supervisor de la Zona 30 de Educación Física, alentó a las y los estudiantes a competir en un ambiente positivo, “que esta etapa sea una celebración para ustedes. Compitan con pasión, respeten a sus compañeros y disfruten de esta experiencia.”
El evento destaca no solo por la competencia, sino por los valores que fomenta: disciplina, trabajo en equipo, perseverancia y respeto; y el desarrollo integral.
Los estudiantes que avancen en esta etapa, representarán a la Zona 30 en la fase regional. Este encuentro deportivo es una clara muestra del compromiso con la educación integral y el bienestar de las y los jóvenes de Guanajuato.
Comonfort, Guanajuato, 28 de enero de 2025.- En el marco de la Semana Nacional “Compartiendo Esfuerzo”, realizada del 20 al 26 de enero el Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) Comonfort emprendió actividades de concientización.
Estas acciones tuvieron como propósito sensibilizar sobre los riesgos de las adicciones, fortalecer los lazos comunitarios y promover el bienestar integral.
Destacaron una plática informativa sobre el alcoholismo y su impacto en la familia con la participación de 73 usuarios y usuarias, se abordaron los efectos del alcoholismo en las dinámicas familiares.
Además, se compartieron recursos de apoyo, como líneas de atención psicológica y servicios especializados en adicciones.
Se aplicó un juego tradicional de “Serpientes y escaleras”, diseñada para el personal de salud, permitió reflexionar de forma lúdica sobre los factores de riesgo y protección relacionados con las adicciones. Contó con la participación de 28 colaboradores.
Una sopa de letras para fomentar la empatía, con la participación de 32 integrantes del personal de salud, esta dinámica tuvo como objetivo sensibilizar sobre la importancia de la empatía en el trato profesional hacia pacientes y compañeros.
Y “Corazón de los elogios” en esta actividad participaron 32 colaboradores, quienes compartieron mensajes positivos en un corazón simbólico.
Este recurso quedó disponible para ser consultado en momentos de desafío promoviendo un entorno laboral de apoyo mutuo.
Estas actividades reflejan el compromiso del CAISES Comonfort con la promoción de la salud, el fortalecimiento del bienestar emocional y la prevención de adicciones.
Al trabajar en conjunto con la comunidad, se busca crear entornos más sanos y solidarios.
Guanajuato, Gto., 28 de enero de 2025.- Como parte de los esfuerzos por fortalecer los aprendizajes de las y los estudiantes de primaria y secundaria, la Secretaría de Educación de Guanajuato ha lanzado el programa Espacio E, una comunidad virtual de aprendizaje que fomenta la creatividad, la autonomía y el gusto por aprender a través de charlas, experimentos, tertulias y diversas actividades.
Este programa se desarrolla el último viernes de cada mes, coincidiendo con las sesiones de Consejo Técnico Escolar de las y los docentes. Las actividades se llevan a cabo en línea, a través de Microsoft Teams, en un horario de 9:00 a 13:00 horas.
Espacio E propone un enfoque integral al aprendizaje mediante actividades recreativas relacionadas con campos de conocimiento como artes, deportes, lenguaje y literatura, matemáticas, ciencias y tecnología. Además de adquirir conocimientos, las y los participantes tienen la oportunidad de convivir de forma virtual y colaborar con compañeras y compañeros de distintas regiones del estado, fortaleciendo la interacción y el aprendizaje colectivo.
Para unirse al programa, las y los estudiantes deben ingresar el día de la sesión mediante el enlace correspondiente a su grado escolar:
Además, encontrarás información en las redes de la Secretaría de Educación en Guanajuato. Es importante el ingreso a YAMER en el enlace: https://sway.cloud.microsoft/nSo7M9YNQycmcHu1?ref=Link siendo éstos siempre de fácil acceso y muchos de ellos reciclables.
Con Espacio E, el aprendizaje se convierte en una experiencia dinámica e inclusiva, permitiendo que niñas, niños y adolescentes desarrollen sus habilidades y exploren nuevas áreas de conocimiento de manera colaborativa y divertida.
– Guanajuato deslumbró en FITUR 2025 con su riqueza gastronómica y cultural.
– La gastronomía de Guanajuato es reconocida como Patrimonio Cultural Intangible.
Madrid, España, a 26 de enero del 2024. Con el objetivo de atraer nuevos mercados y dar a conocer la riqueza de nuestra gastronomía, Guanajuato presentó a socios comerciales, touroperadores y medios de comunicación internacionales, lo mejor de su tradición e identidad en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid, España.
En este evento, realizado con el respaldo de la Delegación del Gobierno de Guanajuato, destacaron no solo los sabores únicos de nuestro estado, sino también su capacidad para posicionarse como un destino turístico de excelencia, fortaleciendo así la cadena de valor y generando mayores oportunidades para las familias guanajuatenses.
La visión de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo al conectar a productores, empresarios y chefs, promoviendo el consumo local y preservando alimentos patrimoniales como elementos clave de nuestra identidad cultural instruyó a la Secretaría de Turismo e Identidad, liderada por Lupita Robles León, al impulsar “Guanajuato ¡Sí Sabe!”, Política Pública que es clave en el desarrollo económico y turístico de la cadena de valor.
El evento en Madrid no solo fue una celebración a nuestra gastronomía, sino también una estrategia para fortalecer los lazos comerciales y turísticos entre Guanajuato y el mercado internacional.
En esta experiencia gastronómica, personas clave del turismo degustaron una selección de platillos que reflejan la esencia de nuestra cocina con entradas como guacamayitas leonesas, gorditas de chilorio de champiñones, tamalitos de huitlacoche con queso de cabra, esquites y tacos dorados con sashimi de atún.
El menú incluía tacos de carnitas estilo Abasolo, tacos al pastor y tacos de prensado, acompañados de salsas tradicionales, guacamole, pico de gallo y nopalitos encurtidos. De postre tamalitos de cajeta, dulces mexicanos, fresas con crema, pastel de tres leches, ate de membrillo, gelatina de cajeta con rompope y buñuelos enmielados.
Estos platillos, auténticos emblemas de la gastronomía guanajuatense, son parte de los productos que dan identidad a nuestro estado y lo posicionan en el mundo, fueron preparados por la banquetera Rita Campos, acompañada por Jonathan Martínez, de Xocola-T; y Candy Pérez, de tequila Corralejo; que en conjunto, lograron transmitir la esencia de Guanajuato en cada platillo y bebida.
Este tipo de acciones no solo promueven la riqueza cultural y gastronómica del estado, sino que generan beneficios tangibles para las familias guanajuatenses.
La gastronomía de Guanajuato, reconocida como Patrimonio Cultural Intangible, es un símbolo de nuestra identidad y orgullo nacional; cuentan historias de generaciones que han preservado técnicas ancestrales e ingredientes locales y conectan a Guanajuato con el mundo, consolidando su lugar en el turismo global.
A través de eventos internacionales como este, Guanajuato refuerza su posición en el mercado global, genera empleos y fomenta el bienestar de las comunidades.