Guanajuato

Operativo Rally Mundial 2017

 

[wzslider autoplay=”true”] 

  • Resguardarán más de 2 mil 800 elementos de los tres órdenes de gobierno y cuerpos de emergencia, la seguridad de la 14ª Edición del Rally Guanajuato México.

 

Silao, Gto., 09 de febrero de 2017.-. Con un estado de fuerza compuesto por más de 2 mil 800 elementos Federales, Estatales y Municipales, así como  cuerpos de emergencia, se resguardará la seguridad de espectadores y pilotos  durante la 14ª edición del Rally Guanajuato México, que se realizará el próximo mes de marzo.

Al presidir la reunión de coordinación operativa para la implementación del operativo Rally Mundial Guanajuato 2017, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, destacó que la prioridad de dicho operativo es el resguardo de los espectadores y los pilotos que participan en el evento automovilístico.

Exhortó a los participantes a mantener la coordinación interinstitucional previo y durante la tercera fecha del Campeonato Mundial de Rallies, que se desarrollará en calles y terracerías de los municipios de Silao, León, Irapuato y Guanajuato.

El operativo contará con el apoyo de tres helicópteros y poco más de 550 vehículos entre patrullas, ambulancias, unidades de primera respuesta, motobombas, cuatrimotos, motos, unidades especializadas, entre otras.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través del C5i, apoyará con la instalación de un centro de mando, desde el que se coordinarán todas las acciones de seguridad y emergencias.

El plan operativo que se desarrollará del 6 al 12 de marzo, tiene como objetivo primordial la salvaguarda en la integridad física de la población, así como de los competidores y espectadores de la carrera.

El día 6 de marzo, se dispondrá de seguridad en el tramo de terracería en el municipio de Irapuato para realizar algunas pruebas y poner a punto los vehículos.

En tanto los siguientes días se resguardarán las pruebas de reconocimiento en caminos de terracería por donde circulan las escuderías que participan en el World Rally Championship (WRC).

Del 10 al 12 de marzo, el operativo se desplegará en todas las zonas de competencia y tránsito que recorrerán los contendientes del campeonato mundial de rallies 2017.

La reunión fue presidida por el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini; acompañado del Subsecretario de Seguridad, Martín Octavio Luque Lucio;  y estuvieron presentes integrantes del comité organizador del Rally, así como de la Policía Federal, Gendarmería Nacional, del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG), Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), Policía Estatal de Caminos (PEC), Coordinación Estatal de Protección Civil, C5i, Cruz Roja, Bomberos, así como de policía, tránsito, protección civil y fiscalización de los municipios de Silao, Guanajuato, San Felipe, Irapuato y León.


Se reúnen los equipos del INIFEG y su similar de Aguascalientes IIFA, para compartir experiencias.

[wzslider] *** El IIFA está recién creado y busca replicar modelo exitoso de Guanajuato.

 

En Silao de la Victoria, a 9 de febrero de 2017.- El Director General del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, INIFEG, Pedro Peredo Medina, recibió al Director del Instituto de Infraestructura Física de Aguascalientes, IIFA, Gerardo de Jesús Valadez Pérez, para intercambiar experiencias.

El IIFA inicio operaciones en 2016 y la visita del equipo tuvo como intención conocer el funcionamiento del INIFEG para poder replicar el modelo exitoso.

Pedro Peredo presentó los edificios innovadores y sustentables desarrollados por el INIFEG y llevados a la práctica en la entidad, que contemplan la construcción de aulas más amplias, con fotoceldas solares, sistemas de captación de agua de lluvia, rampas y elevadores, mingitorios secos y muebles ahorradores de agua, paisajismo; características que distinguen a la obra educativa del Estado, respecto a la del resto del país.

El Director del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Aguascalientes Gerardo de Jesús Valadez Pérez, dijo que “queremos ver lugares donde tienen más experiencias, más vivencias para tomar ese ejemplo y poder hacer lo mismos en Aguascalientes. Agregó que la visita fue provechosa: “muy bien, la verdad es que vemos que se está haciendo un buen trabajo, el tema educativo aquí en Guanajuato está muy bien hecho, así es que esperemos tomar todo lo que vimos hoy para el bien de la educación allá en Aguascalientes”.

El Director General del INIFEG Pedro Peredo, mostró el sistema de consulta ciudadana Obras para tu escuela, en el cual “pueden consultar el proceso de cualquier obra educativa que estemos desarrollando en los municipios del Estado y conocer los alcances, la ubicación, el monto, el avance del proyecto”, lo cual permite que todo el que la requiera, tenga la información y por supuesto, abona a la transparencia.

En el estado de Aguascalientes para el presente año hay considerado un presupuesto de 400 millones de pesos para ejecutar en el presenta año. En Guanajuato, el Gobernador Miguel Márquez Márquez anunció para el presente año un presupuesto de 2 mil 600 millones de pesos.

 

Definen sedes y fechas para regional de Olimpiada

 

Siguen sus procesos los deportes de conjunto y Guanajuato albergará el baloncesto, el béisbol y el voleibol de sala.

reunion 3Esta mañana con sede en la ciudad de Celaya, representantes de los estados del deporte nacional de la Región 5 del, se reunieron para definir sedes y fechas de la etapa regional de Olimpiada, donde los deportes de conjunto continúan con normalidad sus procesos y Guanajuato albergará tres de ellos.

Después de revisar la convocatoria en donde se realizaron algunos ajustes, los dirigentes y asistentes del Estado de México, Hidalgo, Querétaro y Guanajuato; acordaron los deportes que cada uno albergará en esta fase regional, previa a la justa nacional que dará inició el 05 de mayo con la natación.

 

Ante el contexto que se ha presentado en los últimos días sobre los diversos cambios que ha sufrido la Olimpiada Nacional, para esta ocasión fueron sólo 9 los deportes que entre los estados involucrados acordaron y sometieron a votación para ser sede durante los meses de marzo y abril.

Deportes como el frontón y el tiro deportivo que antes se eliminaban en esta fase regional, quedaron fuera de este proceso y ahora serán mediante un nacional clasificatorio;  el ajedrez irá directo; mientras que otros como el boliche, el hockey,  el softbol, el tenis de mesa, las pesas y las luchas;  se eliminarán a través de macro región (esto es que involucrará más estados).

reunion 1La representante de CONADE y coordinadora de la Región 5, Maribel Sánchez informó que los procesos de los deportes de conjunto continuarán sus procesos normales de eliminación y será precisamente Guanajuato quien más realice al albergar el baloncesto, el béisbol y el voleibol de sala. De la misma forma esta entidad solicitará las sedes de levantamiento de pesas, el tiro y el softbol.

Hidalgo recibirá el atletismo y el voleibol de sala. De la misma forma hará la petición formal para llevarse el tenis de mesa.

Por su parte el estado de Querétaro recibirá el fútbol y el tae kwon do. Mientras que el Estado de México realizará el boxeo y el handball. Este último, pedirá también ser la sede del hockey.

Cabe mencionar que las peticiones que harán los estados para los deportes  serán directamente a las federaciones quienes aún no definen fechas y sedes para cada uno de los deportes que serán por nacional clasificatorio o macro región.

 

SEDES Y FECHAS DEFINIDAS DURANTE LA REUNIÓN

 

DEPORTE ESTADO FECHAS
Atletismo Hidalgo 16-19 marzo
Voleibol de playa Hidalgo 16-19 marzo
Baloncesto Guanajuato 24-26 marzo y 31 marzo al 02 de abril
Béisbol Guanajuato 24-26 marzo y 31 marzo al 02 de abril
Voleibol de sala Guanajuato 24-26 marzo y 31 marzo al 02 de abril
Fútbol Querétaro 07 al 09 de abril
Tae Kwon Do Querétaro 07 al 09 de abril
Handball Estado de México 31 de marzo al 02 de abril
Boxeo Estado de México 31 de marzo al 02 de abril

 

En la reunión estuvieron presentes además de la representante de la CONADE, Maribel Sánchez; el director de Deporte de CODE Guanajuato, Romualdo Hernández; la directora del Instituto del deporte de Hidalgo, Fátima Lorena Baños; el director del Instituto del Deporte del Estado de México, Fernando Platas; el representante del Instituto del Deporte de Querétaro, Raúl Duboy.

Guanajuato número uno nacional en control de pacientes con diabetes de manera consecutiva desde el 2008

Guanajuato, Guanajuato, 8 de febrero de 2017.- Guanajuato nunca ha comprado insulina “China”; toda la insulina dispensada por el Instituto de Salud Pública de Guanajuato es nacional y avalada por la Comisión Federal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

Guanajuato nunca ha tenido repunte epidemiológico por descontrol de sus pacientes, al contrario, desde el año de 2008 es líder nacional en control de diabéticos; con base en los indicadores caminando a la excelencia instaurados por la Secretaría de Salud Federal.

Reiteramos que la insulina no es el único factor para el control de la diabetes, la dieta, el ejercicio y la atención médica multidisciplinaria son parte primordial; actualmente en Guanajuato tenemos más de 500 grupos de atención en diabetes que han logrado mantener a más de 90 mil pacientes en control. Reiteramos que al momento no se ha tenido ningún efecto secundario en los pacientes por la insulina suministrada en su momento.

Los medicamentos en particular las insulinas están apegadas al cuadro básico, y dicho medicamento reúne la homologación de bio-equivalencias terapéuticas. La palabra China y pirata no existe, la insulina está en el cuadro básico que conjunta todas las pruebas y se reitera está hecha por laboratorios mexicanos.

Guanajuato reitera su compromiso con la transparencia en la distribución y dispensación de medicamentos; y actualmente cuanta con un sistema de unidosis, robotizado, y con un centro integral de distribución que es de los mejores a nivel internacional, comparado a nivel de las grandes empresas privadas.

Lo que representó un ahorro de más del 20 por ciento que ha permitido incrementar la infraestructura en salud por lo que Guanajuato se ubica en el primer lugar en infraestructura de salud pública por tasa poblacional.

Acompañando este sistema eficiente, se suma la receta electrónica que permite tener un control por paciente y doctor de manera puntual en cada una de las recetas.

Todas las licitaciones se han realizado apegadas a la ley y de forma transparente transmitiéndose en tiempo real a través de los portales web del Gobierno del Estado, y siempre acompañadas de un testigo social nombrado y asignado por la Secretaría de la Función Pública Federal.

La Secretaria de Salud nunca ha puesto en riesgo la salud de sus pacientes y por el contrario la estrategia estatal es reconocida a nivel internacional con la visita de Guatemala, Panamá; y nacional con estados como Tabasco, Hidalgo, Tamaulipas y San Luis Potosí, Michoacán. Quienes han venido a adoptar y analizar las políticas públicas en salud del Estado.

Guanajuato alcanza primera posición nacional en donaciones de órganos por muerte encefálica, después de la Ciudad de México

Guanajuato, Guanajuato. 7 de febrero del 2017.- Guanajuato después de la Ciudad de México ocupa el primer lugar de donaciones de órganos concretadas por muerte encefálica de acuerdo al Sistema Informativo del Registro Nacional de Trasplantes.

Mientras la Ciudad de México logró 104 donaciones, Guanajuato alcanzó las 52, a partir de esta cantidad el resto de las entidades federativas reportaron menos donaciones.

El secretario de salud, Ignacio Ortiz Aldana reconoce al Centro Estatal de Trasplantes (Cetra) como órganos rector de la cultura de donación con fines de trasplantes en la entidad y refrenda el compromiso de seguir impulsando.

Durante la presente administración estatal se ha dado un gran impulso sin precedentes al programa del Cetra.

Mientras del año 2000 al 2010 se registraron 1280 trasplantes anuales en promedio con 38 donadores al año, del 2011 al 2016 se registraron 329 trasplantes anuales en promedio con 76 donadores por año.

Lo que denota un incremento exponencial del 82 por ciento en el número de trasplantes realizados y un incremento del 200 por ciento en donadores.

A partir de este año Guanajuato nuevamente se posiciona a la vanguardia en tecnología para captar más donadores potenciales, por medio de una aplicación para dispositivos móviles “DONAPP” que consiste en descarga la aplicación en IPONE, como parte de una estrategia para promover la donación de órganos en los 46 municipios.

Esta aplicación permite alcanzar varios objetivos fundamentales para crear una cultura pro donación y con esto incrementar el número de donaciones y trasplantes.
Permite poder firmar la tarjeta electrónica que nos identifica como donadores de órganos y tejidos y compartirlo en redes sociales.

De esta manera quedará un registro electrónico permanente que podrá ser utilizado para informar a la familia cual es el deseo de la persona respecto a la donación.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Incrementa red de atención en la región de Moroleón

Guanajuato, Guanajuato. 7 de febrero del 2017.- La red de atención médica de Moroleón y sus alrededores se fortalece para beneficio de la población.

Directivos de Hospitales de la región con autoridades estatales y el Comité Estatal de Patronatos y Voluntariados (CEPAV) sostuvieron este fin de semana una reunión de trabajo para fortalecer la red de atención.

Juan Jesús García Martínez, Jefe jurisdiccional con la representación del secretario estatal de salud, Ignacio Ortiz Aldana explicó que se ha trabajado en coordinación con presidentes municipal algunas necesidades en materia de riesgos sanitarios y epidemiología que se han presentado.

Explicó que se cuenta a partir de este año con una unidad médica dental móvil en Uriangato y que de alguna manera ha servido para fomentar y llevar los servicios a los municipios más alejados para los seis municipios de la jurisdicción en ferias de salud y aumentar el impacto de cobertura.

Las autoridades locales han tenido la iniciativa de darle un mejor mantenimiento por medio de la gestión de poco más de un millón de pesos y contar con otra unidad médica nueva y disponer de equipamiento incluso con densitometría ósea cada vez que salga a trabajo de campo.

“Y con la posibilidad de tener el apoyo directo para la clínica de mama y salud de la mujer, que son aspectos que tenemos sentidos como una necesidad e interés de todos los alcaldes en esta zona”.

Además ya se cuenta con un remolque en la comunidad de la Loma en Valle de Santiago que se tratará de convertir con un equipamiento renovado para establecer una unidad de esterilización canina y felina para la mención y seguimiento del virus rábico y todas estas acciones que desde el programa de zoonosis y vectores tengan que ocuparse.

Las unidades se pondrían a comodato de la Secretaría de Salud y de parte de personal de Jurisdicción Sanitaria se apoyaría en la operación de las unidades que de cualquier forma ya realiza actividades de campo.

“Ha sido un gran esfuerzo, por ejemplo Jaral del Progreso históricamente tenía todavía comunidades sin agua potable, hoy en día todas las unidades de Jaral del Progreso al término de este año tendrán ya su pozo, su agua potable y sus fuentes y toda su red sanitaria ha sido algo de lo que hemos priorizando a través de promoción a la salud”, concluyó.

Construye el INIFEG un nuevo plantel del SABES

[wzslider] Son invertidos más de 10.7 mdp

Apaseo el Grande, Guanajuato a 2 de febrero de 2017. El gobierno del Estado mediante el INIFEG, realiza la construcción de un nuevo plantel del SABES en la colonia La Franca, brindando así a las y los jóvenes, mayores oportunidades para estudiar en el nivel medio superior.

La construcción inició a finales del mes de diciembre del 2016 y con este plantel se fortalece la infraestructura en el nivel medio superior en la región, expresó el Director General del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, Pedro Peredo Medina.

“La prioridad del Gobernador Miguel Márquez son los niños y las niñas, los jóvenes y las señoritas y por ello le está apostando mucho recurso a la educación, porque sabemos que la educación es la base del desarrollo y del progreso”” señaló el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina.

En beneficio de más de cien estudiantes el Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Guanajuato, lleva a cabo la construcción de un edificio de dos niveles el cual incluye siete aulas, un taller de alimentos, un laboratorio de ciencias y unos servicios sanitarios; mientras que en obra exterior será edificada una cancha de usos múltiples y un patio cívico, acciones en las que serán ejecutados más de 10.7 millones de pesos.

El funcionario estatal agregó que “una vez que sean concluidas sus nuevas instalaciones, los estudiantes ya podrán contar con instalaciones propias”.

Actualmente las obras presentan un avance del veinte por ciento y se estima que las instalaciones queden listas para ser utilizadas en el mes de agosto.

Estrenarán plantel educativo más de 450 estudiantes

[wzslider] Más de 32.6 mdp invirtió el INIFEG en construcción del CECyTE

Doctor Mora, Guanajuato a 05 de febrero de 2017. Más de 450 estudiantes del CECyTE podrán estrenar las instalaciones que el Instituto de Infraestructura Educativa de Guanajuato les construye.

Para la edificación del nuevo plantel el INIFEG destinó más de 32.6 millones de pesos ejecutados en tres edificios de docencia y un taller poli funcional; Estas obras fueron realizadas con el objetivo de brindar espacios educativos adecuados a los estudiantes del nivel medio superior del municipio.

“Estamos construyendo las mejores obras en donde más se necesitan, tal y como lo ha instruido el gobernador Miguel Márquez Márquez. En esta administración se ha impulsado como nunca antes la construcción de espacios educativos para que todos los estudiantes guanajuatenses tengan los mejores espacios educativos;

Estamos acercando los centros educativos a las comunidades para que más muchachos y muchachas acudan a continuar con sus estudios” señaló el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina

La edificación del nuevo plantel educativo fue realizada en tres etapas las cuales fueron iniciadas en el año 2013 con un edificio de docencia de dos niveles que incluye en planta baja un laboratorio de usos múltiples, una biblioteca y unos servicios sanitarios; mientras que la planta alta es conformada por cuatro aulas y un taller de especialidades eléctricas, acciones en las que fueron invertidos 9.4 millones de pesos.

La segunda etapa fue ejecutada con una inversión superior a los 12.3 millones de pesos en la edificación de un taller poli funcional, seis aulas y unos servicios sanitarios.

Actualmente es realizada la tercera etapa con una inversión superior a los 11

millones de pesos y se conforma por un edificio de dos niveles que incluye seis aulas, un área administrativa y unos servicios sanitarios.

Las instalaciones estarán listas para que en el mes de marzo los estudiantes puedan hacer usos de ellas.

Colocan la primera piedra del CENDI el Dir Gral del INIFEG Pedro Peredo y el Secretario de Educación Eusebio Vega

[wzslider] *Más de 13.5 mdp se invierten en su construcción

*Serán generados 150 empleos

 

Irapuato, Guanajuato a 01 de febrero de 2017.  El Director General del INIFEG Pedro Peredo, el Secretario de Educación Eusebio Vega y el Delegado de educación Gabriel Espinoza colocaron la primera piedra del CENDI.

Durante su intervención Pedro Peredo indicó que “este proyecto es muy especial y es el primero en su tipo que construimos en todo el Estado, es un modelo innovador el cual contará con área para atender a niños y niñas en etapa de lactantes desde los 45 días de nacidos, también contará con un área maternal y área preescolar”.

En total serán ejecutados más de 13.5 millones de pesos y en la construcción de cuatro módulos, los cuales se dividen en área administrativa la cual contará con un vestíbulo principal, un área de recepción y control, una dirección y una sala de juntas.

Otro de los módulos será destinado para la sección de pedagogía en la cual habrá un área para lactantes, una para etapa maternal, un área de bacinicas-maternales, área de sanitarios para niños y para niñas, un cubículo para el personal, un asoleadero.

Mientras que el otro edificio será el de nutrición y contará con una cocina, un comedor y un almacén para víveres.

La zona exterior estará conformada por un patio cívico y área de juegos; adicionalmente el proyecto contempla una enfermería y una lavandería, así como estacionamiento.

El titular del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato Peredo Medina agregó que “con la construcción de este nuevo plantel educativo se estará impulsando además, la creación de empleos de esta zona, porque se estarán generando ciento cincuenta empleos directos beneficiando así la economía de la región”.

SSG certifica 477 escuelas como promotoras de la salud

Guanajuato, Guanajuato. 31 de enero del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) en un año certificó en los 46 municipios 477 escuelas como Promotoras de la Salud de nivel básico y medio superior.

El secretario de salud, Francisco Ignacio Ortiz Aldana explicó que el programa de Escuela y Salud tiene el propósito de realizar intervenciones intersectoriales preventivas con niños y niñas.

Las estrategias se implementa de manera principal en las escuelas de la zona rural, para atender problemas de salud bucal, estado de nutrición, agudeza visual, obesidad y hasta vacunación.

El reto es que no sólo se involucre a personal de las instituciones públicas, sino también a los padres de familia, que deben estar al pendiente de la salud de sus hijos.

Se hace conciencia sobre las determinantes causales de la salud de la población infantil y su mejor de manera que tengan un mejor aprovechamiento escolar.

Para incorporar una escuela al programa de escuela y salud, se requiere que la escuela lo solicite a través de un oficio a la Jurisdicción Sanitaria correspondiente, el trabajo dura entre 6 a 12 meses.

La población objetivo con la que se trabaja son los educandos inscritos en la Educación Básica del Sistema Educativo.

Ortiz Aldana informó que en un año dentro de este programa se ha brindado orientación a 234 mil escolares y 7 mil 897 docentes.

Con las unidades móviles de Orientación Alimentaria y Actividad Física, la Secretaría de Salud por medio de personal altamente capacitado han realizado 14 mil 712 evaluaciones del estado nutricio.

Se han desarrollado 7 mil 877 eventos educativos de alimentación correcta, 6 mil 811 de actividad física, 5 mil 321 de lactancia materna y 883 para el rescate de la cultura alimentaria tradicional.