SOP/COM2016/233
Guanajuato, Gto., 27 de agosto de 2016.- Con la misión de brindar mejor atención y ampliar la seguridad a las familias guanajuatenses, la Secretaría de Obra Pública inició la construcción de las nuevas instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública ubicadas en la ciudad de Guanajuato.
Con una inversión de 30 millones de pesos en su primera etapa, este edificio contará con planta baja y tres niveles y en la azotea se construirá un helipuerto que facilitará el apoyo en casos de emergencia.
Lo anterior lo dio a conocer el subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez quien puntualizó la primera etapa de estos trabajos comenzó en días pasados y se ejecutan acciones de cimentación y estructura principal del edificio.
Las nuevas instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública, ubicadas en la capital del Estado, contarán con tres niveles, y en la planta baja se ubicará una sala de espera, sala de juntas, área de especialistas, archivo, elevador, sanitarios y cuarto de monitoreo.
En el primer nivel estarán las Subsecretarías de Seguridad y de Prevención, en el segundo nivel el Despacho del Secretario y el tercer nivel contará con áreas comunes, área de comedores, sanitarios y vestíbulos.
Para finalizar, Manuel Venegas confirmó que la construcción de esta primera etapa se tiene programada concluir el primer cuatrimestre del próximo año y fortalecerá los procesos de atención y operación en materia de seguridad en beneficio de los guanajuatenses.
SOP/COM2016/226
Cortazar, Gto., a 21 de agosto de 2016.- La Secretaría de Obra Pública del Estado arrancará en breve la construcción de la nueva Central de Bomberos en el municipio de Cortazar, obra que dignificará la labor de este cuerpo de rescate y protección en favor de los cortazarenses.
Esta obra estará a cargo de la empresa guanajuatense, Silvio Alberto Tovar y las acciones arrancarán a la brevedad, de esta manera se consolida el compromiso del Gobierno del Estado por asegurar que sean contratistas locales quienes realicen estos trabajos en la entidad como una forma de impulsar el desarrollo y la economía estatal.
Así lo dio a conocer el Director de Licitaciones y Contratos de la Secretaría de Obra Pública, Salvador Hernández González quien explicó esta empresa ganó el contrato basado en los resultados de las evaluaciones técnicas, económicas, legales y financieras de las propuestas recibidas.
Los trabajos a ejecutar en esta primera etapa consisten en la construcción del módulo 1 en la planta baja el cual contará con sala de usos múltiples, biblioteca, sala de academia, bodega, sanitarios, sala de espera, vestíbulo de acceso, oficina del jefe de capacitación y área de radio control.
El módulo 2 contará con bodega general, escaleras y cuarto de máquinas; referente a la obra exterior se construirá un estacionamiento público, estacionamiento para ambulancia y otra área para las motobombas.
En la planta alta los bomberos contarán con un área de desplazamiento vertical, dormitorios y baños para hombres y mujeres, así como área de lockers, gimnasio, cocina, sala-comedor, área de lavandería, patio de secado y un área recreativa que permita facilitar su labor y ofrecer una rápida respuesta a la ciudadanía.
La obra tiene un plazo de ejecución de 210 días naturales y se estima las acciones finalicen en abril del próximo año.
Para concluir, el Director de Licitaciones y Contratos reiteró que el compromiso de la Secretaría de Obra Pública es acercar las mejores obras a quien más las necesita y así impulsar el desarrollo económico y social de los habitantes que contarán con esta importante obra.
SOP/COM2016/224
Guanajuato, Gto., a 19 de agosto de 2016.- Con el objetivo de impulsar el desarrollo de los jóvenes guanajuatenses que cursan sus estudios profesionales, la Secretaría de Obra Pública concluyó la construcción del Laboratorio de Control Número Computarizado (CNC) en el Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato (ITESG).
Con una inversión de 11 millones de pesos en su construcción, este laboratorio podrá ser utilizado para el estudio y práctica en la automatización de procesos de producción a través de la técnica de Control Numérico Computarizado, sistema utilizado para el control de movimientos de una máquina por medio de números, así lo confirmó el subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.
Destacó que la construcción de este Laboratorio beneficiará a más de 600 alumnos y docentes quienes contarán con nuevas instalaciones como: laboratorios de hidráulica, neumática y manufactura, aula de capacitación, oficina, centro integral de manufactura, comedor, almacén y un cuarto eléctrico, que permitirán un mejor aprovechamiento académico.
En un terreno de 61 mil 400 metros cuadrados, se intervinieron para la construcción de este edificio 535 metros cuadrados y en la obra exterior 926 metros cuadrados que incluye: accesos, pasillos y vestíbulo.
Además de impulsar la educación con obras de calidad, agregó Venegas Pérez, el compromiso de Gobierno del Estado es reactivar la economía de los guanajuatenses y durante la construcción de este laboratorio se generaron más de 35 empleos con mano de obra local.
Con estas acciones, finalizó el subsecretario de Obra Pública, se consolida el compromiso de mejorar los espacios educativos para que más jóvenes tengan acceso a instalaciones dignas que permitan su crecimiento académico y el desarrollo de nuevas competencias que puedan aplicar en su futuro laboral para mejorar su calidad de vida.
SOP/COM2016/217
Guanajuato, Gto., a 13 agosto de 2016.- Con un avance del 50% en la construcción del Centro Impulso Social Las Palomas en la ciudad de Guanajuato, la Secretaría de Obra Pública cumple con el compromiso de realizar las obras en donde más se necesitan en beneficio de los guanajuatenses.
Así lo informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez quién indicó, estas acciones avanzan en tiempo y forma de acuerdo al programa de obra establecido.
En beneficio de más de mil 700 habitantes de Guanajuato se invierten 9.3 millones de pesos para la construcción de este Centro Impulso en donde los capitalinos contarán con un mejor espacio de convivencia y aprendizaje que les permitirá desarrollar nuevas capacidades para la mejora en su calidad de vida.
Se construye un área de talleres, módulo de acceso, salón de usos múltiples, sanitarios, andadores y áreas verdes donde se ofrecerán cursos y talleres de activación física, respostería, bordado, decoración de pasteles y zumba.
Actualmente, detalló Venegas Pérez, se concluye el colado del área perimetral, se trabaja en aplanados interiores, colocación de muros aparentes con tabique, se realiza la colocación de cantera cultivada y algunas puertas en el área de usos múltiples y talleres.
Estos nuevos modelos de Centro Impulso, buscan el desarrollo integral de las familias guanajuatenses para que puedan cambiar su vida con nuevos espacios dignos y funcionales.
Además de los talleres y cursos, se brindará atención psicológica a grupo de hombres, niños, jóvenes y adultos, y se realizarán círculos de estudio para primaria y secundaria abierta así como servicios de optometría y estética.
Para finalizar el Subsecretario de Edificación comentó que la terminación del Centro Impulso Social Las Palomas se tiene programada para finales del mes de octubre del presente año.
SOP/COM2016/214
Guanajuato, Gto., a 11 de agosto 2016.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia y la Secretaría de Obra Pública realizaron una supervisión de la terminación de la primera etapa del Centro Integral de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes ubicado en Guanajuato.
Este Centro, primero de su tipo en el Estado, es un espacio de transición en tanto se define la situación de vida de los beneficiados, que serán los niños, niñas y adolescentes en situación de maltrato, abandono o exposición y que son puesto a disposición del DIF en materia de asistencia social.
Durante el recorrido por las instalaciones, la Presidenta del DIF Estatal, Sra. Maru Carreño de Márquez aseguró “estoy muy contenta de ver realizado el sueño de este albergue de tránsito, era un sueño, porque nosotros queremos que las niñas, niños y adolescentes que no están bajo el cuidado de sus papás, sepan que ya vamos a tener un lugar muy hermoso en donde van a ser protegidos, contentos, cómodos, felices, pero sobre todo, queremos que este lugar sólo sea un espacio de tránsito porque queremos que ellos vivan con una familia”.
Por su parte, el secretario de Obra Pública explicó que los trabajos realizados en esta primera etapa consisten en “la rehabilitación de una casa ya existente que se habilitó como oficinas, así como la adaptación de la ludoteca y la construcción del primer edificio de dormitorios terminado en su totalidad”.
Para llevar a cabo estos trabajos se ejercieron 9.4 millones de pesos y adelantó que ya se trabaja en el proyecto de las etapas 2 y 3 que incluirán la construcción del edificio de maternales, área de cocina y comedores así como un edificio más para dormitorios, para que de esta manera pueda entrar en operación.
En esta primera etapa, destacó Durán Miranda, rehabilitamos un espacio existente para dotar de: área administrativa, jurídico, 3 cubículos de trabajo social, pórtico, 4 cubículos de psicología, cámara de gesell, archivo, site y cuarto de bombas.
El nuevo edificio construido o primer contacto cuenta con: dormitorios, área de lectura, terraza, sanitarios y regaderas, enfermería y comedor. Además, se rehabilitó la ludoteca con arenero y juegos infantiles.
Incluye instalación eléctrica, hidráulica y sanitaria, voz y datos, sistema contra incendios, Circuito Cerrado con más de 20 cámaras de vigilancia, calentador solar, aire acondicionado y un biodigestor.
José Arturo Durán destacó que estos trabajos estuvieron a cargo de una empresa guanajuatense lo que contribuyó a generar cerca de 100 empleos de forma directa con mano de obra local, lo que permitió impulsar la economía de las familias.
Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública en coordinación con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia consolidan el compromiso de acercar las mejores obras a quién más las necesita para así impulsar la calidad de vida de nuestros niñas, niñas y adolescentes.
Con una medalla de plata para la delegación de Guanajuato en futbol, concluyó loa actividad de la Olimpiada Nacional 2016 que tuvo sede en nuestro estado. El selectivo varonil sub 15 subió al podium nacional tras disputar la gran final del certamen y caer ante su similar de Jalisco 0-3 para quedarse con la presea plateada.
Intensas acciones tuvo el encuentro y pese al abultado marcador, el equipo local no bajó los brazos y luchó hasta el último minuto de juego que lo puso en la ante sala del campeonato nacional.
De esta forma y con los otros dos encuentros finales de la sub 15 femenil y sub 17 femenil, llegó a su fin la actividad, cerrando el telón de la justa nacional más importante de México con sede principal en Guanajuato.
La categoría femenil sub 15, se la llevó el representativo de Durango quien tras el empate al IME de 0-0 en la serie de penales las duranguenses se llevaron el campeonato por 5 goles a 3.
La otra final la disputaron los selectivos del IME y Ciudad de México, ganando el primero 2 goles a 1 en la categoría sub 17 femenil.
San José Iturbide, Gto.- Como parte de las acciones que se realizan para fomentar e impulsar la cultura del agua en Guanajuato, la Comisión Estatal del Agua participó en el “Festival del Agua” que organizó la empresa Ferrero ubicada en el municipio de San José Iturbide.
El evento estuvo encabezado por Directivos de la compañía y la Directora General de la CEA Ma Concepción Eugenia Gutiérrez García, y estuvo dirigido a los hijos de los trabajadores de los municipios de San José Iturbide, San Luis de La Paz, Doctor Mora, Tierra Blanca y Santa Catarina, con el objetivo de promover entre ellos y sus familias el cuidado y buen uso del agua mediante de dinámicas, juegos, actividades físicas y lúdicas.
Cabe señalar que a los más de 200 niñas y niños asistentes se les tomó protesta como “Guardianes del agua”, por el compromiso que demuestran en cuidar y ahorrar el agua en sus actividades.
Durante su participación, la titular de la CEA Ma Concepción Eugenia Gutiérrez García, agradeció a todos los presentes su participación en el evento “Muchas gracias por la respuesta de todos ustedes pequeños, es una muestra del gran compromiso que tienen con el cuidado del medio ambiente, para aprender a cuidar el agua en sus diferentes actividades y enseñarles a sus papás a cómo ahorrar agua”.
Además hizo un reconocimiento a la empresa Ferrero por impulsar estrategias para el cuidado del medio ambiente y el trabajo coordinado entre Gobierno y la iniciativa privada para juntos cuidar Aguanajuato.
Cabe mencionar que como resultado de las campañas de cultura del agua, la implementación de la micro y macro medición, así como la adecuación de las tarifas, en Guanajuato la dotación de agua por persona al día se ha disminuido de 204 litros en el 2010, a 178 litros en 2014, lo que ubica al Estado por debajo de la media nacional que es de 239 litros por habitante, según datos del programa de indicadores de gestión de organismos operadores de agua a nivel nacional.
También participaron en este magno evento; El COTAS Laguna – Seca, Sistema de Agua Potable de Doctor Mora, Conagua, Sistema de Agua Potable de San Luis de la Paz, Coordinador de medio ambiente de Ferrero y el Sistema de Agua Potable de San José Iturbide.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
La titular del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), Anabel Pulido López, hizo un llamado a las mujeres del Estado para que no participen en una nueva modalidad de fraude que se promueve precisamente entre el sector femenino: “La Flor de la Abundancia”.
Explicó que este esquema, al igual que otros conocidos como “pirámides”, son sistemas en donde las únicas personas beneficiadas son las que “abrieron el grupo” o se encuentran en la parte superior de la misma, mientras que la gran mayoría muy difícilmente podrá obtener las ganancias que se prometen.
“Hacemos un llamado a todas las mujeres en Guanajuato para que no participen en este tupo de procesos llamados “Flor de la Abundancia”, en donde la invitación nace de las mismas personas que ellas conocen, de sus amistades e incluso de algún familiar en donde les piden una cierta cantidad de dinero que se les multiplicará en un lapso de tiempo determinado”.
Este esquema circula entre redes de amigas o familiares en donde incluso se solicita una aportación de 24 mil pesos como entrada a manera de “regalo” que, junto con las aportaciones de las demás integrantes, será entregado a otra mujer con problemas económicos.
La invitación suele llegar a través de los círculos de amistades o incluso familiares y la víctima acepta, pues no dudaría de la gente cercana a ella. El problema es que esa amiga o familiar que hace la invitación también es víctima porque tampoco sabe que participa en un esquema fraudulento.
“Sabemos que estos esquemas financieros no tienen ninguna posibilidad de éxito y han hecho que muchas mujeres pierdan su dinero, por eso hacemos este llamado a todas las mujeres del Estado para que no caigan en este tipo de procesos, que cuiden su dinero y lleven a cabo una revisión muy minuciosa”.
Además otro de los riesgos en el “Telar de la Abundancia” es que al no obtener las ganancias esperadas y no recuperar el dinero, ese vínculo afectivo entre las partes puede dañarse de manera seria y permanente.
LOS RIESGOS QUE NO TE DICEN:
Lupita Bocanegra da oro a Guanajuato en box
Prometió que sería campeona del Nacional Juvenil 2016 y por KNOCK OUT
María Guadalupe Bocanegra prometió que le daría a Guanajuato una medalla de oro y que esta sería con su tercer knock out; y tal como lo auguró, la pugilista dolorense subió ring y en un minuto le puso final a la contienda, para coronarse en la división de peso pesado +81 kilogramos dentro del Nacional Juvenil 2016.
Estudiante de la carrera de Administración en la Universidad del Norte de Guanajuato, Lupita Bocanegra enfrentó en la final a María Navarro, de Hidalgo a la que poco dejó hacer en el ring número uno del gimnasio del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Tijuana.
La hidalguense apenas pudo sacar un par de golpes hacia Bocanegra, pero era tal la lluvia de rectos y jap que le propinaba la guanajuatense, que el réferi se vio obligado a detener la pelea a los 36 segundos para preguntarle a Navarro si podía continuar.
Ya reiniciada la contienda, Navarro apenas aguantó unos segundos más antes de que se detuviera la pelea a los 50 segundos, al no haber recuperación de la hidalguense, Lupita Bocanegra se erigió como campeona nacional 2016.
Al término de la pelea, Bocanegra agradeció el apoyo de las autoridades deportivas y aseguró que no les falló.
De igual manera a su entrenador Sandro Eduardo Villegas y al grupo de entrenadores que estuvieron con ella durante el Nacional Juvenil, celebrado en esta ciudad.
Al final, se llevó a cabo la premiación del Nacional Juvenil 2016, donde Marisol Morales, Kelly Villafaña, Óscar Amézquita, Armando Ramírez, Marcos Esquivel y Manuel Escamilla, recibieron su presea de bronce.
En una mañana espectacular para Guanajuato, Paola Pineda, María Gutiérrez y Raúl Suridday; sumaron cinco medallas más para nuestro estado en el desarrollo de los clavados de la Olimpiada y Nacional Juvenil que se celebra en el Centro Acuático Impulso Guanajuato.
En la jornada matutina de este miércoles, la medallista María Gutiérrez, repitió como campeona nacional de la categoría juvenil, al adjudicarse su segundo oro de la justa, ahora en la prueba de Trampolín de 3 metros para damas. La leonesa hizo una puntuación de 193.65 en sus clavados con límite u obligatorios y dejó en el segundo puesto a la también guanajuatense Paola Pineda quien después de sus cinco clavados sumó un total de 191.85; las locales dejaron en tercera posición a Samantha Jiménez del estado de Veracruz con sumatoria de 191.55.
Además de la plata, Paola Pineda logró conquistar la cima del podio en la tabla general en la misma prueba con un total de 435.05 puntos, Viviana del Ángel de Veracruz fue segunda con 417.85 y Samantha Jiménez de Veracruz se quedó con el bronce y un total de 414.20 puntos.
En las categorías juveniles, el guanajuatense Raúl Suridday consiguió su segunda medalla, esta ocasión en trampolín de 1 metro apenas abajo del seleccionado nacional Juan Celaya quien se quedó con el primer lugar de la prueba y Fabián Gómez de Jalisco, ocupó el tercer para completar el pódium nacional.
En la misma prueba pero en la ronda de clavados obligatorios o con límite; Raúl Suridday fue tercero con 181.55 puntos, Fabián Gómez de Jalisco segundo con 186.55 y Juan Celaya repitió como líder de la competencia al sumar 201.95 puntos.
Clavados con límite
GRUPO A DAMAS 3M
Oro – María Gutiérrez – Gto – 193.65 puntos
Plata – Paola Pineda – Gto – 191.85 puntos
Bronce – Samanta Jiménez – Ver – 191.55 puntos
Oro – Juan Celaya – NL- 201.95 puntos
Plata – Fabián Gómez – Jal – 186.55 puntos
Bronce – Raúl Suridday – Gto – 181.55 puntos
General
GRUPO A DAMAS 3M
Oro – Paola Pineda – Gto – 435.05 puntos
Plata – Viviana del Ángel – Ver – 417.85 puntos
Bronce – Samanta Jiménez – Ver – 414.20 puntos
General
GRUPO A VARONES 1M
Oro – Juan Celaya – NL – 511.35 puntos
Plata – Raúl Suridday – Gto – 441.80 puntos
Bronce – Fabián Gómez – Jal – 439.60 puntos
Clavados Con límite
GRUPO A VARONES 1M
Oro – Juan Celaya – NL – 201.95 puntos
Plata –– Fabián Gómez- JAL- 186.55 puntos
Bronce –– Raúl Suridday – Gto– 181.55 puntos