SOP/COM2017/279
Guanajuato, Gto., a 28 de octubre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado construye la cancha de fútbol en la localidad de Las Palomas en el municipio de Guanajuato, como parte de la infraestructura del nuevo Centro Impulso Social.
“Invertimos 4.3 millones de pesos para construir esta cancha, donde los capitalinos gozarán de instalaciones dignas que permitirá la cohesión social y la práctica deportiva” informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales, Manuel Venegas Pérez.
Indicó que los trabajos que se realizan consisten en la construcción de una cancha de fútbol siete con medida de 74.4x 40.4 metros cuadrados con empastado sintético, enmallado perimetral y el respetivo equipamiento deportivo como porterías y banderines.
La cancha ubicada a un costado del Centro Impulso Social Las Palomas también contará con dos bancas para jugadores y alumbrado y beneficiará a cerca de 1,700 habitantes.
Actualmente la obra presenta un avance del 18%, trabajos a cargo de la empresa guanajuatense Juan Carlos Galván Bertadillo y de acuerdo al programa de obra se espera concluir estas acciones en febrero del próximo año.
“En estos momentos realizamos el tendido de material de base en calidad de subrasante, así como acarreos de material producto de la excavación y del material de que se ubicará en el perímetro de las canchas”, informó Venegas Pérez.
Comentó que el Centro Impulso Social, ubicado en la localidad de Las Palomas en la capital del estado beneficiará a diversas colonias cercanas como son Linda Vista, El Edén, Las Bateas y Las Águilas.
Estos nuevos modelos de Centro Impulso, buscan el desarrollo integral de las familias guanajuatenses que les permita mejorar su calidad de vida a través de espacios dignos y funcionales.
El Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales agregó que además de los talleres y cursos, se brindará atención psicológica a grupo de hombres, niños, jóvenes y adultos, y se realizarán círculos de estudio para primaria y secundaria abierta, así como servicios de optometría y estética.
SOP/COM2017/275
CONCLUYE SOP REHABILITACIÓN INTEGRAL DE
VIALIDADES EN CIUDAD INDUSTRIAL DE CELAYA
Celaya, Gto. a 24 de octubre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública en el Estado concluyó la rehabilitación integral de las vialidades de Ciudad Industrial de Celaya, trabajos que impactan de manera positiva a más de 2 mil usuarios que circulan todos los días por estas calles.
Los trabajos tuvieron una inversión de 17.2 millones de pesos y estos se encuentran concluidos al 100%, así lo informó el secretario de Obra Pública en la entidad, José Arturo Durán Miranda.
El funcionario estatal comentó que con este recurso y en colaboración con los propios industriales, se logró la reconstrucción de diez vialidades internas, entre las que destacan la Avenida Norte y Avenida Poniente, arterías que registran una operación de tráfico pesado e intenso durante la mayor parte del día.
“En total reconstruimos 6.6 kilómetros de vialidades internas con trabajos de desyerbe y desmonte de maleza en franjas laterales, la colocación de carpeta asfáltica y aplicación de riego de sello premezclado, de manera adicional incluimos señalamiento vial y pintura sobre el camino” informó el funcionario estatal.
Durán Miranda adelantó que se mantiene la coordinación con el Municipio de Celaya y JUMAPA con la finalidad de programar la reconstrucción integral del sistema de drenaje y agua potable en la zona.
Con estas acciones, Gobierno del Estado ratifica el compromiso de acercar las mejores obras a quién más las necesita en donde lo más importante es impulsar una mejor calidad de vida a los guanajuatenses.
Guanajuato, Gto., 22 de octubre de 2017.
A través del Programa Apoyo a la Vivienda 2017.
carecen de apoyos institucionales.
Romita, Gto., 22 de octubre de 2017.- Como un compromiso del gobierno del Estado con las familias de Romita, la COVEG construye 46 viviendas bajo el esquema del Programa Apoyo a la Vivienda 2017 en el Fraccionamiento Valle Verde 2ª. sección. Estas viviendas son para personas de escasos recursos y que carecen de apoyos institucionales como Infonavit y otros.
Lo anterior fue dado a conocer por Adrián Peña Miranda, director de la Comisión de Vivienda del Estado, quien además mencionó que la vivienda para las familias más necesitadas es una de las principales preocupaciones para la institución que representa porque el beneficio es 100 por ciento tangible.
Dijo que la primera etapa del proceso de construcción de las 46 Unidades Básicas de Vivienda inició en días pasados con las obras de cimentación y plataformas para posteriormente estar en condiciones de edificar los espacios habitables. En estos primeros trabajos, la COVEG invierte 1.7 millones de pesos y se espera que estén terminadas las plataformas en diciembre.
Una vez que se inicie la construcción de las 46 viviendas en Romita, la Comisión de Vivienda contempla una inversión superior a los 11.5 millones de pesos, mismos que serán aportados por FONHAPO vía subsidio, Gobierno del Estado vía COVEG, la fundación PROVIVAH y la aportación de los propios beneficiarios.
En el Fraccionamiento Valle Verde 2ª. sección de Romita, la COVEG ha entregado ya un total de 161 viviendas a las familias. Ahora el sueño empieza para otras 46, que en breve pueden hacer realidad.
PLANTA ARQUITECTONICA DE LAS VIVIENDAS:
LOTE: 105 Metros cuadrados.
AREA CONSTRUIDA: 44 M2
Vivienda Totalmente terminada.
Dos habitaciones, Sala Comedor, Cocina, Baño, Patio de Servicio y Cochera para un auto.
SOP/COM2017/272
Guanajuato, Gto., a 22 de octubre de 2017.- Con una inversión de 4.2 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública concluyó los trabajos de rehabilitación en el Museo Ex Hacienda San Gabriel de Barrera en Guanajuato Capital.
“El objetivo de estos trabajos, avalados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, fue rescatar y conservar la belleza e historia de este inmueble tan importante para la ciudad”, informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la propia dependencia estatal, Manuel Venegas Pérez.
Mencionó que consientes de la importancia cultural, histórica y turística de este recinto se trabaja en una serie de procesos avalados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia para rescatar y conservar su estructura y funcionalidad.
Venegas Pérez detalló que los trabajos de conservación se realizaron en 4 zonas: fachada norte con una longitud de 160 metros lineales al exterior y 140 metros lineales al interior; fachada oriente con 25 metros al exterior e interior; fachada sur con 45 metros a intervenir al exterior y 48 al interior.
Se ejecutaron trabajos de aplanados, levantamiento de contra fuertes en el parámetro norte, y se retira el aplanado de jardineras interiores; a su vez en la zona conocida como Rincón de Beatriz se trabajó en el muro de piedra y la sustitución del mismo en la esquina delantera.
Este museo-hacienda se encuentra envuelto por una muralla franqueada por un fuerte y artístico portón; su construcción en sí asemeja un antiguo palacio español y cuenta con una capilla que alberga uno de los elementos más representativos del inmueble, un retablo gótico español originario de la catedral de Jaén, España del siglo XV.
En su interior cuenta con 17 jardines en donde antiguamente se encontraban los patios para amalgamación de la plata y los edificios de laborío: San Francisco de la Galera Grande, Galera Chica, Rincón de Beatriz, Jardín Inglés, Romano, Oriental, Mexicano, Naranjos, Árabe, de la Reina, Italiano, de las Conchas, de las Rosas, de los Lirios, Mirador de la Noria y de la Noria.
El Subsecretario de Edificación recalcó la importancia de estas obras en la capital del estado ya que se trata de uno de los inmuebles más representativos de la capital en el ámbito turístico e histórico y de esta manera conservamos y dignificamos nuestros monumentos más emblemáticos, finalizó.
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Incrementan cobertura del vital líquido
Guanajuato, Gto.- Con el objetivo de ampliar la cobertura de agua potable en el Estado de Guanajuato, la Comisión Estatal del Agua publicó la licitación de obras y acciones para los municipios de Jaral del Progreso, Atarjea, Pénjamo, Pueblo Nuevo, San Luis de la Paz, Tarandacuao y Tierra Blanca.
Se trata de obras para incrementar e impulsar la cobertura del vital líquido, entre las que se encuentran:
De esta forma el estado de Guanajuato continua avanzando en la cobertura de agua, ya que de acuerdo con los datos del censo de población, el estado incrementó el abastecimiento del vital líquido en sus viviendas, pasando del 91.58 en el 2010, al 96.8 en 2015, un incremento del 5.2 por ciento.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
SOP/COM2017/267
León, Gto., 16 de octubre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado anunció que concluyeron los trabajos de pavimentación del Bulevar Siglo XXI, vialidad que conecta de Bulevar Timoteo Lozano hasta el Bulevar Aeropuerto en la ciudad de León.
Se trata de una vía alterna que viene a reducir el aforo vehicular en el acceso a la ciudad y que beneficiará a más de 5 mil usuarios, así lo destacó el secretario de Obra Pública de Gobierno del Estado, José Arturo Durán Miranda.
“Con una inversión de 50 millones de pesos, pavimentamos el cuerpo poniente de esta vialidad a base de concreto hidráulico con dos carriles de circulación de 3.5 metros cada uno en una longitud 1.87 kilómetros y un ancho total de 9.5 metros” informó el funcionario estatal.
Se incluyeron banquetas de 2.5 metros de ancho y se dejaron las preparaciones entre Timoteo Lozano y San José del Alto para la construcción de los puentes vehiculares.
Las acciones, agregó Durán Miranda, incluyen la reinstalación de tomas de agua potable y drenaje, alumbrado público y señalamiento horizontal y vertical.
Esta obra estuvo a cargo de la empresa guanajuatense Consorcio Constructor Eco del Bajío y con ello la generación de más de 105 empleos con mano de obra local, lo que permitió impulsar la economía de las familias de la zona.
Arturo Durán Miranda resaltó que estos trabajos forman parte del importante esfuerzo que realiza Gobierno del Estado en la ciudad de León con la finalidad de ofrecer mejores vialidades a todos los habitantes y así impulsar una mejor calidad de vida.
SOP/COM2017/265
León, Gto., 14 de octubre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado iniciará en breve el rescate de la plaza y templo del Refugio ubicado en el Cerro Gordo en la ciudad de León.
Así lo dio a conocer el secretario de Obra Pública de Gobierno del Estado, José Arturo Durán Miranda quien destacó estas acciones tendrán una inversión de 1.5 millones de pesos y estarán a cargo de la empresa guanajuatense Electro Obra del Bajío y con ello la generación de más de 55 empleos con mano de obra local.
“Ambas edificaciones serán intervenidas. El objetivo es reparar tanto el interior como al exterior para conservar este inmueble en óptimas condiciones en favor de todos los guanajuatenses” precisó el funcionario.
Este monumento posee una relevancia visual por su emplazamiento, pues se puede observar desde diferentes puntos de la ciudad y es prácticamente un mirador para los leoneses y visitantes a esta ciudad.
Los trabajos para rehabilitar esta plaza iniciaron esta semana y se contempla deberán de finalizar en la primera quincena de marzo de 2018.
Durán Miranda destacó que los trabajos consisten en tres acciones principales: “la instalación de un sistema completo autónomo de iluminación escénica, rehabilitación del inmueble y reparación de la plaza principal”.
En el tema de la iluminación escénica, esta consistirá en la colocación de luminarias empotradas en piso para la iluminación y acentuación de las fachadas, luminarias de proyección para la iluminación de los paramentos, y luminarias de barra colocados en pretiles y partes interiores de las torres; todo el sistema estará conectado a una subestación con controles y protecciones.
Para la rehabilitación del Templo y la Plaza se realizarán trabajos de resanes, aplanados y pintura, con el objetivo de restaurar su belleza.
Con estas acciones, precisó Arturo Durán Miranda, la Secretaría de Obra Pública reitera el compromiso de rescatar los monumentos históricos de los guanajuatenses para preservar el patrimonio cultural e impulsar el turismo y una mejor calidad de vida.
Guanajuato, Guanajuato. 12 de octubre del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato mantiene a 7 mil 274 menores de 5 años en control nutricio por sobrepeso y obesidad.
Además de otros 16 mil 253 niños de 5 a 9 años en control nutricio por sobrepeso y obesidad.
En total son 23 mil 527 menores de edad que la SSG apoya con control nutricional, incluyendo a 81 mil 679 madres de familia capacitadas sobre obesidad infantil y como prevenirla.
Para recibir asesoría sobre estos servicios de control nutricional la Secretaría de Salud exhorta a los padres de familia a que se acerquen a la unidad de salud más cercana.
El Dr. Daniel Díaz Martínez secretario de salud, informa que se cuenta los 365 días del año con un programa de Prevención, evaluación y control de menores de 9 años con sobrepeso/obesidad: Componente Nutrición en la Infancia y la Adolescencia para la prevención y el control del sobrepeso, la obesidad y la diabetes.
Dicho programa, atiende, orienta y educa en materia de nutrición y alimentación a los menores de 9 años de edad que presentan mala nutrición, es decir, desnutrición/bajo peso o sobrepeso/obesidad que están en control nutricio en las Unidades de Salud del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato; lo anterior con el objetivo de prevenir enfermedades, mejorar su salud y ofrecerles mejores oportunidades de desarrollo.
El Dr. Díaz Martínez agregó que los menores detectados con sobrepeso/obesidad son ingresados a un programa de recuperación nutricia, que incluye orientación a la madre o responsable del menor en materia de alimentación correcta y actividad física, seguimiento nutricio mensual y referencia a un segundo nivel de atención en caso de ser necesario.
Asimismo, permanentemente se brinda se información básica, científicamente validada y sistematizada, para el manejo adecuado de la alimentación de los menores de 5 años durante el sobrepeso y la obesidad, mediante recomendaciones prácticas de alimentos que deberán incluir en su dieta diaria, así como aquellos de deberán evitarse por su alto contenido en azúcares, grasas y sodio.
SOP/COM2017/263
León, Gto., 11 de octubre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado iniciará en breve la tercera etapa de construcción del patinódromo que está ubicado en la Unidad Deportiva León I, este espacio incluye una pista de velocidad y cancha de hockey para patines.
En tres etapas, la dependencia estatal en coordinación con la Comisión del Deporte ha destinado recursos por 3.7 millones de pesos y así beneficiar a más de 1.5 millones de habitantes de la región quienes contarán con nuevas instalaciones.
Para la construcción del patinódromo se intervienen 3 mil 500 metros cuadrados, de los cuales 200 corresponden a la pista de velocidad y a la cancha de hockey, 235 a la construcción de gradas, 32 al área de bodega y 3,477 a la construcción de obra exterior como andadores y vegetación; estos últimos se realizarán en una etapa posterior.
Las acciones de la tercera etapa, consisten en la instalación del barandal de protección del patinódromo y los acabados de la pista de 200 metros de longitud, actualmente ya cuenta con carpeta asfáltica en el interior de pista de patinaje, drenaje pluvial con tapas prefabricadas en el borde interior de la pista, tubería y registros.
Esta nueva etapa estará a cargo de la empresa guanajuatense Titanio Urbanizaciones y con ello la generación de más de 65 empleos con mano de obra local.
Las acciones iniciarán a la brevedad y los trabajos se estima deberán de concluir a finales de diciembre del 2017.
Acámbaro, Guanajuato. 11 de octubre del 2017.-Acámbaro inició con la aplicación de biológico con motivo de la 3ra. Semana Nacional de Salud.
En la explanada del Hospital General de Subzona C/MF No.13, de Acámbaro se realizó el arranque jurisdiccional de la Tercera Semana Nacional de Salud, con el lema “Mientras tú los quieres, las vacunas los protegen”.
Con la representación del secretario de salud, Daniel Díaz Martínez el Dr. Uver Martínez Camacho, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria IV resaltó que a nivel estatal se aplican más de 1 millón 700 mil acciones; entre la aplicación de biológicos y otras actividades en todo el sector salud del estado.
Se fortalece además la aplicación de los siguientes biológicos: Vacunación con SRP a los niños y niñas de nuevo ingreso a la institución primaria y a los de 6 años de edad no inscritos en el Sistema Educativo Nacional, que no han recibido la segunda dosis de refuerzo de este biológico.
Se Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano a niñas de 5° grado de primaria y de 11 años no escolarizadas con primera dosis de la vacuna. La segunda dosis se aplicará en la Segunda Semana Nacional de Salud del 2018.
Se contó además con la presencia de la C.P Maribel Pacheco Hernández. Regidora de Igualdad de Género, Salud y Asistencia Social.
Y de la Lic. Laura González Castillo. Coordinadora de Enfermería Primer Nivel de Atención a Nivel Delegacional del IMSS
Maribel Pacheco Hernández Regidora de Salud fue la encargada de ministrar la 1° dosis de Vitamina “A”, y la Lic. Laura González Castillo Coordinadora de Enfermería Primer Nivel de Atención Nivel Delegacional del IMSS aplicó la dosis de vacuna SABIN a la niña Aranza.
Posterior a esta, la C. Blanca Alicia Aguilar Garnica agradece a las instituciones participantes las acciones encaminadas a prevenir enfermedades en la población infantil.
Posteriormente alumnos de la escuela primaria José María Villaseca con exposición de carteles alusivos a las acciones a realizar durante ésta Tercera Semana Nacional de Salud, realizando una breve explicación de la información contenida en los mismos y premiando a los cuatro mejores carteles.