Guanajuato, Guanajuato. 27 de marzo del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) inició el Operativo Jornalero Agrícola 2017 con servicios de salud preventivos para la delimitación de enfermedades.
En la Vigilancia Epidemiológica dentro de este grupo no se ha detectado ningún brote hasta el momento, informó el Dr. Ignacio Ortiz, secretario de salud.
Ante la visita al estado de Guanajuato de Jornaleros Migrantes, originarios de los estados de Guerrero (85 por ciento), Oaxaca, Michoacán, Jalisco y Chiapas, pertenecientes a los pueblos indígenas Tlapaneco y Mixteco, la dependencia estatal ha programado una serie de actividades a desarrollarse en los municipios donde se encuentre este grupo poblacional, para atender de manera integral aspectos de salud que pongan en riesgo a la población fluctuante como a la establecida.
El 21 de maro se reportó el primero grupo de Jornaleros Agrícolas en territorio guanajuatense y fue en el municipio de San Francisco del Rincón, se trata de un grupo de 32 personas de Guerrero.
Ortiz Aldana informó que el personal de Salud desplegado por la Secretaria de Salud en este operativo es organizado de acuerdo a la presencia y disponibilidad de las personas, acudiendo en algunas ocasiones a las áreas de pernocta a llevar a cabo las actividades de atención médica, o bien, recibiéndolos en las instalaciones de las unidades de salud más cercanas.
Con lo que se busca mitigar los problemas de salud que esta población presenta por sus condiciones de vulnerabilidad, tales como, ser grupos indígenas, analfabetismo y desnutrición.
Afirmó que Guanajuato dispone de infraestructura en salud para la atención de estos grupos.
Como parte de actividades de promoción de la salud, se han impartido talleres (orientaciones a grupos), orientaciones individuales, reuniones con autoridades, comités locales capacitados, madres orientadas, folletos/volantes/lonas, vida suero oral repartidos, albendazol tabletas, albendazol solución y colocación de periódicos murales.
Se han dado hasta el momento, pláticas referentes al lavado de manos, control de plagas, embarazo, diarrea, infecciones respiratorias, manejo higiénico de los alimentos, saneamiento básico y salud bucal.
Dentro de las actividades de medicina preventiva, se completan esquemas de vacunación con énfasis en los grupos etarios de riesgo y población con determinadas co-morbilidades.
Se llevan a cabo como medida preventiva, las actividades de control de vectores en las áreas de pernocta de estos grupos.: casas habitadas, casas trabajadas, casas roseadas, hectáreas nebulizadas y población jornalera protegida.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
San Luis de la Paz, Guanajuato. 27 de marzo del 2017.- El Hospital Materno de San Luis de la Paz se ha convertido en un referente en el noreste del estado en capacitación del personal para reducir el riesgo de muerte materna y perinatal.
Fue sede el curso taller HOPES (Hemorragia Obstétrica – Preclamsia, eclampsia y sepsis) en coordinación con el proyecto y utilización de simuladores del Instituto Nacional de Perinatología (INPer) y gestión del Instituto de Salud Pública del Estado.
Además inició el curso de Neurodesarrollo, impartido en coordinación con el Centro de Neurodesarollo de la UNAM, campus Juriquilla.
Otro más sobre “Ayudando a las Mamás a Sobrevivir y “Ayudando a los Bebés a Respirar” ofrecido por instructores capacitados por la Asociación de Pediatras de los Estados Unidos con 40 asistentes.
El secretario de salud Ignacio Ortiz, informó que en el Hospital Materno de San Luis de la Paz, además de ser referente en capacitaciones en el noreste del estado ya funciona la Clínica de Colposcopía, y se reforzará la atención con un médico especialista en Medicina Materno Fetal.
Se sumarán también 6 médicos especialistas más y 12 enfermeras, de acuerdo al reforzamiento de personal anunciado por el gobernador, Miguel Márquez Márquez.
Sobre el curso Hopes; consiste en mejorar la calidad de atención médica en las cinco etapas del ciclo de vida materna, mejorando la competencia profesional del personal de salud en los diferentes niveles de atención de las zonas de influencia jurisdiccional de estos hospitales.
El secretario de salud, Ignacio Ortiz Aldana informó que el curso Hopes ha capacitado a más de 180 profesionales de la salud en el Materno de Celaya, Irapuato y ahora en San Luis de la Paz cubriendo personal de los 46 municipios.
El curso se planteó como una respuesta a la necesidad de mejorar la calidad de los servicios de salud y lograr avances en la reducción de la morbimortalidad materna y perinatal.
Han sido capacitados enfermeras, especialistas en ginecología, anestesiología y medicina interna, médicos generales, pasantes y residentes.
Además del médico especialista en ginecología en técnicas quirúrgicas avanzadas para combatir hemorragia obstétrica, esto ha generado que existan por lo menos dos médicos capacitados por hospital del estado en este tema.
[wzslider]
Guanajuato, Gto., 27 de marzo de 2017.- Se prevé que continúen las condiciones de lluvias ligeras en gran parte del estado, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el país se ve afectado con entrada del frente frio número 36, un canal de baja presión y una zona de inestabilidad que interactúan con entrada de humedad proveniente del Pacífico.
En tanto, que los estados del noroeste, Golfo de México hasta la Península de Yucatán registran vientos con rachas fuertes, el occidente y centro se mantienen con lluvias y granizadas acompañadas de tormenta eléctrica.
Por ello, en el estado se prevé poco cambio en las temperaturas, el día se espera caluroso, mañana y noche frescas, con cielo de medio nublado a nublado, con lluvias dispersas con caída de granizo y tormenta eléctrica.
Habrá viento soplando con rachas moderadas y dirección variable.
Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 30° a 32° C, y las mínimas de los 08 a 10° C.
Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 32° a 34° C, y las mínimas los 10° a 12° C.
** La participación de las constructoras guanajuatenses en la construcción de escuelas s sinónimo de calidad y compromiso: Pedro Peredo.
En Silao de la Victoria, Gto. a 24 de marzo de 2017.- Para exponer los proyectos de obra en escuelas del presente año, el Director General del Instituto de Infraestructura Física de Guanajuato, Pedro Peredo Medina, se reunió con los integrantes del Colegio Estatal de Ingenieros Civiles de Guanajuato
A invitación del organismo intermedio que preside el Ingeniero Gabriel Falcón Anaya, el funcionario estatal informó que en el presente año la dependencia ejerce más de 2 mil 600 millones de pesos en infraestructura educativa e invitó a los constructores a participar en las licitaciones públicas para realizar obra educativa.
“Es para mí una seguridad que las empresas constructoras guanajuatenses participen en las licitaciones públicas sinónimo de calidad, de buena mano de obra, de compromiso, pues aunque vienen empresas de otros Estados a concursar, siempre las empresas de Guanajuato dan la cara en sus ofertas, y al final con obras entregadas de primera calidad, de primer mundo”, expresó Pedro Peredo.
El funcionario estatal informó que podría haber recurso adicional hasta por 119 millones de pesos, derivados de los fondos concursables de la federación, programa para el cual, Guanajuato ya está listo para participar con sus proyectos.
Dijo que el Gobierno de Miguel Márquez Márquez ha roto el esquema tradicional de empezar la contratación y ejecución de obras en mayo o junio, temporada de lluvias, como antes ocurría, pues ahora se ejecuta durante todo el año.
Pedro Peredo mostró ante los colegiados los modelos arquitectónicos sustentables e innovadores de escuelas, que caracterizan a las escuelas de Guanajuato; así mismo mencionó el desarrollo de los Centros de Atención Múltiple, escuelas donde se imparte educación básica a niñas, niños y adolescentes con discapacidad en el Estado y que son edificios concebidos específicamente para el desarrollo de ellas y ellos.
Guanajuato, Guanajuato. 22 de marzo del 2017.- En un día Guanajuato registró tres donaciones de órganos con fines de trasplantes en Yuriria, Comonfort y Celaya.
El primero de ellos es Juan Carlos Zavala de 40 años de edad, quien era trabajador del panteón municipal de Yuriria padeció de traumatismo encefálico severo secundario a una caída en motocicleta por derrapamiento.
Ingresó al Hospital Comunitario de Yuriria el sábado por la noche y fue diagnosticado con muerte encefálica.
Se donaron riñones que serán trasplantados en el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío, las corneas al programa estatal y hueso.
Deciden donar las hijas, hermanos y sobrinos, actualmente tenía una pareja quien también aceptó la donación, ello porque en vida dejó de manifiesto que le gustaría donar sus órganos y se respetó su voluntad.
El segundo donador fue Arturo Venancio de 32 años, padre de dos hijos. Tuvo un traumatismo craneoencefálico, riñones, corneas y tejido músculo esquelético.
La esposa y la madre decidieron aceptar la donación porque en vida Arturo ayudaba a mucha gente originario de Comonfort.
La tercera donadora fue la seora Teresa Martínez de 52 años de edad, ama de casa igualmente con traumatismo craneoencefálico tras caer de una altura de dos metros. Los hijos decidieron aceptar la donación de órganos, era originaria de Celaya, donó riñones, corneas y tejido músculo esquelético.
Con estas procuraciones Guanajuato logra este año 17 donadores, generando 28 riñones, 29 córneas, 6, huesos con un total de 62 órganos y tejidos generados.
Además se han realizado 73 trasplantes, 34 de los cuales son de córneas y 39 renales
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Nadadores conquistan cuatro medallas
Deportistas guanajuatenses alcanzan dos medallas de oro y dos de plata durante su participación en los Juegos Juveniles Parapanamericanos 2017, que se realiza en Sao Paulo, Brasil.
Juan José “Robin” junto a su hermano Raúl Gutiérrez Bermúdez se convirtieron en los primeros guanajuatenses en alcanzar el oro en la paranatación; en la prueba de 100 metros mariposa categoría junior S6 y en los 100 metros libre categoría Junior, respectivamente.
El leonés, Yollot Juan Humberto Aranda Álvarez conquistó dos medallas de plata en la categoría S10 en 100 metros libres y 100 metros mariposa; un triunfo muy esperado ante el grado de profesionalismo alcanzado por este nadador.
Los Juegos Juveniles Parapanamericanos se llevarán a cabo del 20 al 26 de marzo, en Sao Paulo, donde participan más de mil atletas en las disciplinas de altetismo, boccia, futbol, golbol, judo, pesas voleibol sentado, natación, tenis de mesa, baloncesto y futbol 7.
México envió a 96 atletas con los que busca superar el número de medallas obtenidas en Buenos Aires 2013: 155 medallas
La delegación guanajuatense competirá con las disciplinas de natación, baloncesto y golbol; y en el segundo día de actividad consigue cuatro medallas para México y Guanajuato.
Las competencias se llevan a cabo en el Centro de Formación Paralímpica en Sao Paulo Brasil, un recinto que fue preparado para ser sede de este evento y recibir a deportistas con discapacidad.
Guanajuato, Guanajuato. 21 de marzo del 2017.- Guanajuato ha incrementado la detección oportuna de pacientes con diabetes, pasando de 34 mil a 96 mil 400 guanajuatenses con esta patología, informó el secretario de salud Ignacio Ortiz Aldana, durante la Glosa del V Informe de Gobierno en Palacio Legislativo.
Este incremento de detecciones han redireccionado al sistema de salud a apostar por el termino pre diabético para prevenir futuras complicaciones, además que esta estrategia encamina al estado a un decremento en la tasa de mortalidad.
Refrendó que la población debe estar tranquila sobre la calidad de los medicamentos que se suministran en la SSG para atacar la diabetes, como una parte complementaria de los hábitos saludables que deben tener: dieta y activación física y así alcanzar el control de la enfermedad.
En el rubro de atención a la violencia, destacó el secretario de salud que se aplicaron más 200 mil herramientas de detección de manera oportuna, y la existencia de 55 mil pacientes en situación de violencia, de los cuales 27 mil iniciaron tratamiento en Secretaría de Salud.
Para fortalecer la red de servicios en salud mental entre los cuales sobresale la violencia, Guanajuato dio un paso gigantesco en cuanto infraestructura refiere.
Pasando de 9 a 20 unidades unidades para la atención a la violencia con personal altamente capacitado.
Subrayó el Dr. Ortiz que existen 84 unidades de salud mental, en donde ha habido en cuatro años un aumento de plantilla laboral de 260 a 800 profesionales de la salud para tratar diferentes patologías y se encuentran en unidades de primer nivel de atención.
Durante la comparecencia por la Glosa del V Informe de Gobierno del Gobernador, Miguel Márquez Márquez, el Dr. Ortiz puntualizó que la salud es el bien que sin lugar a dudas detona el ejercicio de todos los derechos.
En este tesitura reiteró que más de 6 millones de atenciones en consulta se brinda en la SSG, y para evaluar este trabajo de atención existen evaluaciones federales “Caminando a la Excelencia” que arrojan cifras específicas.
Por ejemplo de acuerdo a Índices de Satisfacción en la Oportunidad de la Atención del Instituto Nacional de Salud Pública el rango nacional es de 80 por ciento y Guanajuato está por arriba del 94 por ciento.
Aún y con estas estadísticas, describió que la SSG no se sesga a particularidades que a veces implican cambiar paradojas e indiocicracias de más de 18 mil personas integrados a la SSG y que atiende a más de 3 millones de afiliados al Seguro Popular.
Al dar respuesta puntual las inquietudes de la población por medio de los diputados, el Dr. Ortiz afirmó que la Mortalidad Materna en Guanajuato ha ido a la baja; de acuerdo al cumplimiento de la Objetivos del Milenio posicionándose el estado por debajo de la media nacional, así como la Mortalidad Perinatal, la cual hace 16 años estaba en un 25 por ciento y hoy en un 10.1 por ciento.
Lo más representativo son las medidas que se han implementado en coordinación con otras instituciones de salud, como el fortalecimiento de un convenio para referir a pacientes obstétricas graves a las terapias intensivas previa estabilización.
“Hemos trabajado con la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios, tan es así que 40 quirófanos el año pasado fueron cesados y no por el hecho de estar hostigando sino el acompañamiento y seguridad de la paciente a posteriori”.
Una de las partes fundamentales para reducir la Mortalidad Materna es la formación en unidades privadas y públicas de Comités de Bioética y Ética en Investigación; en este rubro hace cuatro años Guanajuato se encontraba en el vigésimo sexto lugar y hoy en el segundo después de la Ciudad de México.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Apaseo el Grande y Cortazar al prenacional de voleibol de playa
La comisión de Deporte del Estado de Guanajuato realizó durante el fin de semana el selectivo estatal de voleibol de playa en sus diferentes categorías de donde salieron tres parejas que irán directas a la fase previa de la Olimpiada Nacional.
La cancha del Macrocentro Deportivo 1, de la ciudad de Guanajuato, fue el escenario donde este sábado salieron triunfantes las parejas de las categorías infantil mayor varonil con Apaseo el Grande; juvenil menor femenil con Cortazar y juvenil menor varonil también con Cortazar.
El resto de las categorías, la infantil mayor femenil, juvenil mayor femenil y juvenil mayor varonil se definirán este martes, ya que por causa de las condiciones climatológicas, la actividad del domingo fue cancelada y se reanudará este martes en el mismo Macrocentro Deportivo 1 a partir de las 15:00 horas.
Una vez concluida la actividad, las seis parejas ganadoras de esta disciplina, estarán representando a Guanajuato en su fase prenacional que se desarrollará en el estado de Hidalgo con fechas por definir.
El frontón clasifica a Francisco Casillas y Anibal Tapia a la ON 2017
Durante este fin de semana Guanajuato vivió intensa actividad en algunas disciplinas deportivas que llevarán a nuestros atletas a la Olimpiada Nacional 2017.
La Deportiva Mario Vázquez Rama de Irapuato recibió a 200 frontenistas en la modalidad del trinquete para definir a los ganadores que irán directamente a la Olimpiada Nacional. Cabe recordar que el frontón se eliminó de manera distinta a las anteriores ediciones y en esta ocasión, los boletos a la Olimpiada quedaron definidos este mismo domingo, donde Guanajuato logró clasificar a una pareja en esta modalidad.
Francisco Casillas y Anibal Tapia, ambos de la categoría B, dirigidos por su entrenador Mauricio Bonilla, lograron su pase a la Olimpiada Nacional al ser la mejor pareja clasificada de la región V.
El resto de las modalidades del frontón se jugarán el próximo 23 de abril en San Luis Potosí para definir al resto de la delegación guanajuatense que estará en la justa nacional del 2017.
La ciudad de Irapuato recibió a los estados de Querétaro , Estado de México, Ciudad de México, Veracruz, Oaxaca, Jalisco, Sonora, Baja California, Nuevo León, Nayarit, Colima, Chihuahua, Coahuila y Guanajuato entre otros.
En más actividad, el Macrocentro Deportivo I de la capital del estado, recibió la fase estatal del voleibol de playa de donde salieron las parejas representantes de Guanajuato que irán a la fase prenacional que tendrá como sede al estado de Hidalgo. Sin embargo será hasta este lunes cuando de manera oficial se den a conocer las mejores parejas clasificadas.
Guanajuato, Guanajuato. 10 de marzo del 2017.- Se realizó la LXXII Reunión Ordinaria del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato, presidida por el Dr. Ignacio Ortiz Aldana.
Durante el desarrollo se dio a conocer que se cuenta con un padrón total en los 46 municipios de 3 millones 347 mil 698 beneficiarios del Seguro Popular.
Existen al servicio de la población 14 Unidades Médicas Móviles que atienden 31 mil 877 habitantes de 301 localidades rurales en municipios como San Miguel de Allende, Jerécuaro, Ocampo, Silao, San Felipe, y San Francisco del Rincón.
El Dr. Ortiz destacó que una de las finalidades de las Juntas de Gobierno, son detectar debilidades y áreas de oportunidad para mejorar la prestación del servicio a la población, bajo un estricto sentido de autocrítica.
De manera que los 27 programas federales se extrapolen y aterricen en el estado enfocados a programas substánciales de salud preventivos.
Entre los alcances del año pasado es que existen 91 mil 78 pacientes en tratamiento con hipertensión arterial de los cuales 67 mil 600 tienen cifras de control.
Por octavo año consecutivo Guanajuato cuenta con el primer lugar nacional en el Programa de Diabetes con 96 mil 775 casos en tratamiento.
Existen 3 Unidades ubicadas en Celaya, Irapuato y León, los cuales atienden a pacientes con enfermedades crónicas ofertándoles una atención multidisciplinaria con un total de 1 mil 200 pacientes.
Uno de los retos que el Dr. Ortiz explicó enfrenta el sistema estatal de salud es trabajar en vertientes encaminadas a la Universalización de los Servicios, entre estos retos sobresalen el coordinar y ordenar la prestación de los servicios de las instancias involucradas, construir un modelo de atención homogéneo con una operación integrada y coordinada entre las instancias involucradas, impulsar la operación, uso y actualización del Padrón General de Salud para identificar las personas y su respectiva condición de aseguramiento en tiempo real.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.