Guanajuato

Persiguiendo su sueño de ser enfermera

  • Beca Juventud impulsando el talento en Guanajuato
  • La Fuerza de Guanajuato está en el futuro de sus estudiantes

Apaseo el Grande, Gto. 17 de diciembre de 2024. – María de los Ángeles Martínez, estudiante de la telesecundaria 851 en la comunidad de San José del Llano, es un claro ejemplo de la dedicación y el talento que florecen en el corazón de Guanajuato. Con un promedio de 10, esta joven sobresaliente demuestra que, a pesar de las adversidades, el sueño de un futuro brillante está al alcance de quienes se preparan desde su escuela.

Desde pequeña, María de los Ángeles ha enfrentado desafíos económicos, los cuales amenazaban con obstaculizar su educación. Sin embargo, su tenacidad ha sido más fuerte que cualquier obstáculo. “A menudo mis padres tenían problemas económicos que afectaban mis estudios, pero ahora tengo la Beca Juventud, que me ayuda con los materiales escolares y todo lo que necesito”,

El apoyo de la Beca Juventud, otorgado por el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, es testimonio del compromiso del gobierno de Guanajuato por impulsar el desarrollo de sus jóvenes. Esta iniciativa no solo ayuda a aligerar las cargas económicas de las familias, sino que abre puertas a un futuro lleno de oportunidades, permitiendo que estudiantes como María de los Ángeles puedan continuar con su educación y realizar sus sueños más ambiciosos.

María de los Ángeles aspira a convertirse en enfermera, con la firme intención de ser una profesional que transforme la vida de las personas, llevando esperanza y cuidado a quienes más lo necesiten. Su historia es una muestra clara del potencial que Guanajuato alberga en su gente joven y del camino que, con esfuerzo y apoyo, se abre ante ellos para lograr sus metas.

El respaldo a la educación y el talento de los estudiantes guanajuatenses es una inversión en el futuro del estado. La historia de María de los Ángeles es una inspiración para todos, reflejando el compromiso inquebrantable de Guanajuato con su gente y su futuro.

El Coro Monumental de Celaya brilla en su 15 aniversario

  • El Coro Monumental de Celaya celebra 1 año más de trayectoria con espectáculos inolvidables
  • 83 artistas participan en el escenario para festejar el 15 aniversario del coro monumental de Celaya.

Celaya, Gto. 19 de diciembre de 2024.- El Coro Monumental de Celaya conmemora su 15° aniversario en un evento magno que reunió a 83 artistas en escena y a los exalumnos coristas de esta agrupación. Al compás de la música de Cri Cri y otras piezas emblemáticas, el coro ofreció un concierto lleno de talento y emotividad que reflejó el orgullo de la comunidad estudiantil acompañados por el Ballet Folklórico de Celaya, la Estudiantina Tuna Celayense y una orquesta de cámara.

Desde su fundación, el Coro Monumental ha dejado una huella significativa en los escenarios más importantes del país, como el Foro del Centro Nacional de las Artes y la Cámara de Diputados en la Ciudad de México. Asimismo, ha llevado su propuesta artística a diversas localidades del estado de Guanajuato, fomentando la cultura y fortaleciendo los lazos comunitarios.

El coro no solo es un espacio para disfrutar del arte vocal, sino también un semillero de talentos que ha impulsado las carreras de destacados artistas. Entre ellos, Alberto Robert, tenor que actualmente forma parte de la Ópera Estudio de Stuttgart, así como Estrella Aboytes Martha y Emanuel Cabrera, quienes son ejemplo de dedicación y éxito.

Rito Vargas Varela, delegado de educación de Celaya, compartió unas palabras felicitando al coro por su gran trayectoria, “¡Felicidades por estos 15 años y sigamos trabajando en equipo para continuar siendo imparables! Recordemos que, en este gobierno de la gente, El bien mayor es el colectivo y nuestra mayor satisfacción es servir, porque el único protagonista es el resultado del trabajo en equipo y el reflejo de este arduo trabajo es esta magna celebración del 15 aniversario de nuestro Coro Monumental, en hora buena, alumnas, alumnos, que sigan los éxitos”.

El Coro Monumental de Celaya continúa consolidándose como un símbolo de identidad artística, un referente cultural y una fuente de inspiración para las nuevas generaciones. En este 15 aniversario el Coro Monumental de Celaya no solo celebra su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con el arte y la cultura, proyectando un futuro lleno de éxitos y música que une a las comunidades de Celaya y más allá.

Fortalecen identidad y bienestar docente con talleres intensivos

  • Docentes de Guanajuato participarán en talleres intensivos del 8 al 10 de enero de 2025 para fortalecer su desarrollo profesional y personal.


Guanajuato, Gto. 19 de diciembre de 2024.- En el marco de la estrategia estatal de formación continua 2024 y en apego con las disposiciones de la Secretaría de Educación Pública y MEJOREDU, se llevarán a cabo los Talleres intensivos de formación continua para docentes y directivos en Guanajuato del 8 al 10 de enero de 2025.

Con el objetivo de fortalecer la identidad y el bienestar docente mediante la reflexión y la construcción colectiva de conocimientos, utilizando como eje metodológico las narrativas autobiográficas. La actividad tiene un enfoque integral compuesto de tres dimensiones fundamentales: la personal, la profesional y la áulica.

El primer día de actividades estará dedicado al personal directivo con el taller Reflexiones desde el acompañamiento pedagógico. En este espacio, se explorará el taller Narrativas: Letras que hacen eco, que se trabajará con los docentes en las jornadas del 9 y 10 de enero. Durante estas sesiones, se profundizará en la trayectoria profesional de los docentes a través de un proceso dialógico y reflexivo.

Al finalizar, se espera que los participantes reconozcan su papel como agentes de cambio en sus comunidades educativas, al tiempo que reflexionan sobre su trayectoria para fortalecer su identidad profesional, lo cual posibilita la mejora de las prácticas educativas enfocadas a crear experiencias de aprendizaje contextualizadas y por tanto significativas para que todos los estudiantes de educación básica aprendan.

Este esfuerzo reafirma el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato con el bienestar integral de los educadores en la entidad.

Celebra la magia de la Navidad con tradiciones vivas en el Festival Artesanal Navideño

  • Este Festival celebra las tradiciones y la creatividad local con más de 33 artesanos de 9 municipios.
  • Del 19 de diciembre al 5 de enero, la exposición y venta de las piezas estará en Plaza de la Paz 14, en la capital.

Guanajuato, Gto., a 19 de diciembre de 2024.- Con la participación de 33 artesanos provenientes de 9 municipios y de diversas manifestaciones artesanales, del 19 de diciembre al 5 de enero, en Plaza de la Paz 14, en la capital, se llevará a cabo el Festival Artesanal Navideño 2024.

Con el liderazgo de la Gobernadora del Estado, Libia Denisse García Muñoz Ledo, este festival busca fortalecer los sectores tradicionales mediante espacios de comercialización que celebran la belleza del arte hecho a mano.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que la creatividad, la tradición y la identidad se unen para ofrecer a visitantes y locales una experiencia inolvidable. Este evento también representa un impulso significativo para las artesanías guanajuatenses.

En esta ocasión, participan maestras y maestros artesanos de los siguientes municipios: Apaseo el Alto, Guanajuato, Dolores Hidalgo C.I.N., León, Abasolo, Irapuato, San Miguel de Allende, Salamanca y Celaya. Estas maestras y maestros artesanos presentan diversos productos como: talla en madera, joyería, bordado, escultura, pintura, productos en miel, dulces típicos, cerámica, entre otros.

El acceso al festival es completamente gratuito y los horarios son de lunes a domingo, de 11:00 a 21:00 horas.

El Festival Artesanal Navideño es una invitación a reconectar con las raíces guanajuatenses, al acercar el trabajo de artesanos que, con paciencia y dedicación, transforman materiales en verdaderas obras de arte.

Además, este evento es una oportunidad única para fomentar el consumo local, apoyando directamente a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) que mantienen viva la identidad cultural de la entidad.

Villaseñor Aguilar hizo un llamado a consumir lo local y a mantener vivas las tradiciones e identidad de Guanajuato mediante productos que capturan la esencia de la región.

Secretaría de Economía invita a consumir local

  • Apoyar a los negocios locales fortalece la economía, conserva empleos y mejora la calidad de las y los guanajuatenses.
  • Cada compra impulsa el desarrollo de familias y emprendedores, manteniendo tradiciones y fortalece el futuro.

Irapuato, Gto., a 18 de diciembre del 2024.- En estas fechas el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, invita a las y los guanajuatenses a adquirir productos y servicios locales en esta temporada de festividades.

El Nuevo Comienzo que encabeza la Gobernadora del Estado, Libia Denisse García Muñoz Ledo, tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de todas las personas, al consumir local, se fortalecen los negocios familiares.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, invita a las y los guanajuatenses a elegir productos o contratar servicios locales, cada acción puede transformar vidas, conserva empleos y fortalece la economía interna del estado.

La calidad de los productos “Marca Guanajuato” son respaldados por este distintivo de calidad para el fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) locales, los puntos de venta se pueden consultar en: https://marcaguanajuato.mx/puntos-de-venta

Guanajuato es tierra de tradiciones, de esfuerzo y creatividad. Desde los agricultores, hasta los artesanos que crean piezas únicas, cada producto local lleva consigo la historia de familias que día a día trabajan para ofrecer lo mejor.

Lo mismo ocurre con emprendedores, prestadores de servicios y MIPYMES, quienes son el motor principal de la economía guanajuatense.

El impacto de consumir local es que cada peso invertido en un negocio se queda en la entidad, circulando entre los municipios, fomentando el desarrollo y generando nuevas oportunidades.

Realizar compras conscientes y privilegiar el consumo de lo local, contribuye directamente a la consolidación de las más de 2 mil unidades económicas que generan prosperidad en Guanajuato.

Villaseñor Aguilar hace un llamado a buscar obsequios en mercados, talleres, establecimiento locales y servicios locales al alcance de las y los guanajuatenses, así como recomendarlos y difundir en redes sociales.

Se activa Parador Sangre de Cristo en Temporada Navideña

  • Guanajuato provoca reconocer la tradición y orgullo en cada rincón, con actividades para disfrutar en familia durante la temporada navideña.
  • El Parador Sangre de Cristo es un encuentro con la identidad local a través de su gastronomía, cultura y productos artesanales. 

Silao, Guanajuato a 18 de diciembre del 2024.- Durante la temporada decembrina y vacacional, el Parador Turístico Sangre de Cristo, ubicado en el municipio de Silao, Guanajuato, ofrece una alternativa inolvidable para turistas locales y foráneos. 

Este sitio reúne cultura, gastronomía y productos artesanales, promoviendo la riqueza y tradición del estado con la venta de artesanías de madera, cerámica, cestería, juguetes, dulces típicos, bebidas artesanales..  

Los locatarios y artesanos provienen de diferentes municipios del estado como los propios pobladores, por ejemplo de la comunidad La Luz. También hay artesanos de Irapuato que ofrecen vinos y dulces regionales, o León que presenta en escaparate artesanías en piel, de igual manera una cafetería de Mineral de San Pedro Gilmonene. 

Este parador cuenta también con tres museos emblemáticos: el Museo de Minería, el Museo de las Catrinas y Fiesta de las Ánimas, así como el Museo de Momias Viajeras. Incluso cuenta con un Hostal de nombre San Juan Pablo II con un costo de alojamiento y cuenta con todas las comodidades como: ropa de cama, agua caliente y lockers a previa reservación.

Hay locales artesanales, cocina tradicional, estacionamiento y sanitarios, así como accesos para personas con capacidades diferentes. El Parador estará abierto todos los días de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde; excepto los días 24 y 31 de diciembre, fechas en las que permanecerá cerrado.

Descubre lo que provoca Guanajuato en el Parador Turístico Sangre de Cristo y vive tu historia con familiares y amigos, conociendo su historia, la tradición y la calidez de sus productos locales. 

Accesos generales a museos 

Entre $45 y $92 pesos

Comparten experiencias en el 1er Encuentro de Beneficiarios de UVEG

Purísima del Rincón, 17 de diciembre de 2024. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), a través de la Coordinación de Internacionalización, llevó a cabo el 1er Encuentro de Beneficiarios en un formato remoto.
Este evento tuvo como objetivo compartir los testimonios de jóvenes que, a lo largo del año, participaron en experiencias internacionales gracias a las convocatorias promovidas por la institución.

“Ustedes, con esta experiencia vivida, son un reflejo de lo que es la internacionalización en un proceso que también forma parte fundamental de la enseñanza-aprendizaje. Esto los hace diferentes, los hace mucho más, potencialmente hablando. Los felicito porque pueden dejar testimonio de lo que hicieron y de cómo lograron su sueño, esta experiencia, para que todos los alumnos de la Universidad Virtual y de otras universidades puedan arriesgarse”, expresó el rector de la UVEG, Ricardo Narváez Martínez, al encabezar el evento.

A lo largo del año 2024, con corte al 15 de diciembre, se registraron 6,603 postulantes de los cuales 3,017 fueron hombres y 3,586 mujeres. De ellos, 2,311 resultaron beneficiados al participar en alguna de las 106 convocatorias disponibles a través del campus virtual y los canales de comunicación institucional.

“Sabemos que el esfuerzo ha valido la pena. Ustedes son prueba de que sí se puede. Me da mucho gusto que podamos compartir estas historias con más personas, porque podemos enseñarles que la virtualidad no nos limita, sino que nos fortalece para alcanzar estas experiencias. Agradezco al personal académico, al equipo de Internacionalización, así como a Supervisores de Telebachilleratos Comunitarios, Coordinadores y Jefes de Programa por su apoyo para promover estas oportunidades”, añadió Itzel Casilla Casillas, Coordinadora de Internacionalización de UVEG.

En los últimos tres años, la UVEG ha logrado una cobertura histórica, promoviendo la movilidad de estudiantes a destinos como: Canadá, Estados Unidos, Colombia, Brasil, Reino Unido, España, Suiza, China, Japón, Emiratos Árabes y Singapur.

Jazmín Rangel, de la Maestría en Educación con Enfoque en Innovación de la Práctica Docente, compartió su experiencia tras participar en la convocatoria Hospitality Management en Dubái:
“Me siento muy afortunada por haber sido seleccionada. Pude conocer más a fondo este país, fue una riqueza cultural impresionante. Esta convocatoria me motivó bastante cuando la vi; me interesaba conocer cómo se consolidaban los trabajos en esa parte del mundo: el turismo, la calidad de vida. Fue una experiencia de 12 días sumamente enriquecedora que me ha motivado para seguir preparándome”.

Por su parte, Josué Tadeo Serna, de la Ingeniería en Gestión de Proyectos y beneficiario de la convocatoria Global Shapers Annual Summit, relató:
“Este evento ha sido uno de los más importantes de mi vida. Quedé tremendamente impactado; mi visión del mundo cambió. Global Shapers es una comunidad de voluntariado internacional donde jóvenes de todo el mundo intentan hacer un cambio positivo en sus comunidades. Conectas con profesionales, jóvenes y esa parte más íntima que tenemos, que es nuestra vulnerabilidad”.

También se destacaron las experiencias de:
Ana Sofía, del Bachillerato General, ganadora del Premio de la Juventud CDMX.
Ana Ivonne, de la Licenciatura en Administración de las Finanzas, participante de la convocatoria Global Citizens en Estados Unidos.
Alondra Luna, de la Licenciatura en Derecho, beneficiaria de la convocatoria Rumbo a Japón.
Jared Hortiales, de la Licenciatura en Derecho, participante en la convocatoria Cumbre del Futuro ONU.

Este encuentro no solo fortalece la relación entre la UVEG y sus estudiantes, sino que también fomenta una visión global y transformadora de la educación. Representa una oportunidad estratégica para formar profesionistas altamente capacitados, así como ciudadanos responsables, conscientes y conectados con el mundo.

Reconocen a docentes por proyectos destacados en sustentabilidad y educación ambiental

  • Reconocen a 12 docentes de Guanajuato.
  • La SEG impulsa el cuidado del medio ambiente con un banco digital.

Guanajuato, Gto.,  17 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) reconoció a 12 docentes de preescolar, primaria y secundaria por desarrollar proyectos innovadores en materia de sustentabilidad y educación ambiental, demostrando su compromiso con el cuidado del entorno y la formación de una cultura ambiental en las comunidades educativas.

Este reconocimiento surge de la convocatoria del Banco de Proyectos de Experiencias Exitosas Sustentables en Educación Básica. La iniciativa busca identificar, valorar y difundir estrategias exitosas que promuevan la conciencia ambiental en estudiantes, docentes y familias, incentivando acciones creativas y efectivas frente a los desafíos del cambio climático.

Los proyectos destacados abordaron temas como reciclaje, reutilización de residuos PET, cuidado del agua y conservación de la biodiversidad, involucrando activamente a las comunidades escolares para fomentar valores ambientales y soluciones concretas a problemáticas locales.

La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoció a 12 docentes de educación básica por desarrollar proyectos innovadores en sustentabilidad y educación ambiental. Ellos son: Alma Martínez Martínez, con su proyecto “En acción por la biodiversidad”, de la escuela primaria Guadalupe Victoria, en Pénjamo. También fue reconocida Laura Rosario Betancourt Andrade, por “Semillas de esperanza: transformando nuestro entorno”, de la secundaria Independencia, en Yuriria.

Leonor Arreola Yepez destacó con su “Deshidratador solar casero de alimentos”, en la Secundaria Técnica Núm. 12, de Cortazar. Por su parte, José Marcos Navarro Alvarado presentó el proyecto “Lámparas artesanales, ecológicas e inteligentes ‘Clap intellilamp TEC05′”, de la Secundaria Técnica Núm. 5 Ing. Guillermo Soto Fierro, en Irapuato.

En preescolar, Mónica Vianet Velázquez Cárdenas fue reconocida con “Cuido mi alimentación y cuido mi entorno”, de la escuela Manuel Gutiérrez Nájera, en San Felipe. Asimismo, Zaira Jazmín Zulema Zúñiga Moreno, con “Nuestro jardín para conservar a los polinizadores”, de la primaria Aquiles Serdán, en León, y Nayely Cholula Diez De Sollano, con “Mi escuela limpia y aprendiendo a reciclar”, del preescolar Pablo Montesinos, también en León, recibieron distinciones.

Cristian Andrés Zamora Aguilar fue reconocido por su proyecto “Sembrando futuro”, de la Telesecundaria Núm. 81, en Cortazar. En conjunto, Verónica Espinosa González y Piedad Alejandra Cortés Rodríguez sobresalieron con “Mi ECO jardincito”, del preescolar Lázaro Cárdenas del Río, en Pénjamo.

De igual manera, Ma. Inés Nevares Pérez fue premiada por “Un incendio nos sorprende”, de la primaria Miguel Hidalgo, en Cortazar. Finalmente, Luis Gustavo Álvarez Jiménez destacó con “Ambientura Ecológica V2024”, de la secundaria Herminio Martínez Ortega, en Celaya, y Ana Cecilia De La Cruz Nolasco con “Cosechando con amor”, del preescolar Estefanía Castañeda, también en Celaya.

Estos proyectos reflejan el compromiso de las y los docentes por sembrar en sus estudiantes la conciencia ambiental y la búsqueda de soluciones innovadoras para su entorno, contribuyendo a la formación de una cultura sustentable en Guanajuato.

En cada proyecto, las y los docentes aplicaron su creatividad e ingenio para diseñar estrategias educativas adaptadas a las necesidades de su contexto escolar, demostrando que la innovación en el aula puede generar un impacto positivo en el cuidado del medio ambiente.

La SEG destacó que los proyectos serán integrados en un banco digital de experiencias exitosas, disponible en su plataforma oficial, como referencia y fuente de inspiración para otras escuelas y docentes en el estado.

Escuelas de la Zona 509 celebran la Navidad con talento y tradición

Más de 15 escuelas participaron con números artísticos llenos de creatividad

Familias, docentes y estudiantes celebraron juntos la magia de la Navidad

Valle de Santiago, Gto. 17 de diciembre de 2024.-  En un ambiente lleno de entusiasmo y espíritu navideño, la comunidad educativa de la Zona Escolar 509 del Sector 506, perteneciente a la Delegación Regional VI Abasolo, se unió para celebrar un Festival Navideño que destacó el talento y la creatividad de estudiantes de nivel primaria. El evento reunió a familias, docentes y estudiantes, quienes disfrutaron de una jornada repleta de música, baile y tradición.

El evento realizado en la primaria “Niños Héroes”, fue encabezado por la supervisora de la zona, Gloria Peña García, inició con un cálido mensaje de bienvenida, destacando la importancia de la participación de las comunidades escolares en actividades que fomentan la convivencia y el trabajo en equipo.

Más de 15 escuelas primarias, tanto urbanas como rurales, presentaron números artísticos que reflejaron la creatividad y el esfuerzo de docentes y alumnas y alumnos, quienes pusieron su mejor empeño en el montaje de sus presentaciones. Desde los alegres villancicos hasta las dinámicas coreografías, el espíritu navideño se hizo presente en cada participación.

Escuelas como la Primaria Rural No. 17 “Gral. Emiliano Zapata” de Buenavista de Parangueo y la Primaria Rural No. 13 “Niños Héroes” de El Chicámito destacaron con coloridos bailes como el “Popurrí Navideño” y “All I Want for Christmas is You”. Asimismo, alumnos de la Escuela Primaria Urbana No. 5 “Gervasio Mendoza” de La Magdalena de Araceo deleitaron al público con el emotivo número “Imagina”.

El festival también incluyó números que resaltaron las tradiciones mexicanas, como la representación de la “Posada Mexicana” por estudiantes de la Escuela Urbana No. 7 “Profra. Ma. Concepción Juárez”, así como el *“Baile Folklórico Arre Borriquito”, presentado por la Primaria Rural No. 3 “José María Morelos y Pavón” de Las Raíces.

El entusiasmo de las y los pequeños fue palpable durante números llenos de dinamismo, como el “Baile Navideño con el Grinch” a cargo de la Primaria Rural No. 9 “Lázaro Cárdenas” de Presa de San Andrés y el “Remix Navideño”, presentado por alumnos de diversas primarias urbanas.

Además, los villancicos clásicos también tuvieron su espacio, con emotivas interpretaciones como “El Burrito Sabanero” y “Arre Borriquito”, a cargo de escuelas rurales como la Primaria No. 4 “Cuauhtémoc” de Loma Tendida y la Primaria No. 18 “Miguel Hidalgo” de San José de la Montaña.

La jornada concluyó con un emotivo reconocimiento a todas las escuelas participantes, en agradecimiento por su dedicación y esfuerzo en la organización de este magno evento.

Sorprende primer concierto de Voces infantiles del MIQ

Voces infantiles del MIQ, el coro de niñas y niños de Guanajuato del Museo Iconográfico del Quijote (MIQ), ofreció su primera presentación oficial con dos conciertos navideños, después de más de tres meses de preparación, superando el cupo límite del recinto.


“Navidad en la cañada”, fue el nombre del concierto en el que participaron 27 niñas y niños de escuelas públicas de Guanajuato capital, cantando canciones de compositores mexicanos como Domingo Lovato, Miguel Bernal Jiménez y Guillermo Pinto Reyes.


Las Voces infantiles del MIQ, estuvieron acompañados “por Amelia Sierra, cantante mezzosoprano y Jacobo Cerda en el piano, ambos músicos de gran trayectoria internacional.


Bajo la dirección de Cristina Cendejas, compositora y directora coral, presentaron el estreno de la pieza “En espera de Don Quijote” escrita por Lucía Noriega, originaria de Cortázar, con música de Carlos Vidaurri, compositor guanajuatense, creada especialmente para el debut de Voces infantiles del MIQ.
En el estreno se presentó la obra de teatro de títeres de la compañía Ludus Teatro, que representó a Don Quijote y Sancho Panza en camino a Belén para presenciar la Navidad.


Álvaro Lara Huerta, Subsecretario de Desarrollo y Promoción Artística y Cultural de la Secretaría de Cultura de Guanajuato, reconoció el trabajo del Museo Iconográfico del Quijote en la música y las artes en general. “Cuentan con el apoyo del Gobierno de la Gente a través de la Secretaría para la continuidad y crecimiento de este proyecto”, agregó el funcionario.


Cristina Cendejas, directora del coro infantil, agradeció a los papás y mamás por el apoyo a sus hijos e hijas para participar en Voces infantiles del MIQ e hizo un llamado para darle continuidad.
“No quiten el dedo del renglón, porque miren lo que sus hijos lograron hacer en tres meses. Por favor apóyenlos, crean en ellos, es una disciplina que les va a quedar para toda su vida”, destaco Cendejas.


Familias, medios de comunicación, directores de escuelas de educación básica de la ciudad y representes de gobierno como Antonio López, Director de Cultura del Municipio; y de la Secretaría de Educación de Guanajuato, disfrutaron de la calidad artística del más reciente proyecto musical del MIQ el 14 y 15 de diciembre en el Patio de las Esculturas.

“Voces infantiles del MIQ” brinda la oportunidad a niñas y niños de Guanajuato capital de desarrollarse de manera artística a través del canto coral, en miras de convertirse en una agrupación de prestigio y orgullo para los guanajuatenses por el bienestar que propicia en las familias, el impulso de talentos y su calidad artística.

El concierto se encuentra disponible en la página de Facebook del Museo Iconográfico del Quijote.

https://www.facebook.com/Museo.IconograficodelQuijote/videos/625232963372161