Guanajuato

San Felipe celebra el egreso de 262 jóvenes de Telebachilleratos Comunitarios.

San Felipe, Guanajuato, a 18 de Julio de 2025. En una emotiva ceremonia, 262 alumnas y alumnos concluyeron su formación en los Telebachilleratos Comunitarios de los municipios de San Felipe y Ocampo, gracias al acompañamiento y compromiso de 90 docentes que, día a día, marcan la diferencia en la vida de cientos de jóvenes guanajuatenses.

Durante el evento, se reconoció el esfuerzo colectivo de estudiantes, docentes, autoridades educativas y familias que hacen posible este importante logro educativo, que fortalece el tejido social desde las comunidades.

En representación de la comunidad docente, el profesor Jesús Gregorio González Moya, responsable del Telebachillerato Comunitario Ocampo  El Potrero, destacó la magnitud del esfuerzo realizado por los egresados:

“No fue fácil, lo sé, pero aquí están de pie y con la frente en alto, demostrando que todo esfuerzo vale la pena. Lleven consigo no sólo conocimientos académicos, sino también los valores que aquí cultivamos juntos: la responsabilidad, el respeto, la solidaridad, el amor por su tierra, el amor por su gente. No olviden que la educación no termina con un certificado. También continúa con cada decisión que ustedes tomen, con cada acción que realicen, en cada sueño que persigan”.

La presidenta municipal de San Felipe, Saraí Lepe Monjaraz, felicitó a los egresados y subrayó el impacto transformador de la educación:

“Me llena de emoción el poder compartir este momento con estos 216 alumnos egresados de San Felipe y 46 alumnos egresados de la Ciudad de Ocampo, Guanajuato. Estoy segura de que con la enseñanza que se llevan de los telebachilleratos serán los mejores en cada cosa que ustedes decidan hacer. Sea lo que sea, sea lo que elijan, háganlo siempre con el corazón. Siempre sean los mejores en todo lo que hagan y nunca dejen de soñar”.

En su mensaje, el Rector de la  Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, Ricardo  Narváez Martínez,  destacó también el respaldo del Gobierno del Estado a los Telebachilleratos Comunitarios, con una importante inversión en equipamiento y fortalecimiento educativo:

“Este año se gradúan 4 mil jóvenes, al igual que ustedes, que han estudiado en los 354 Telebachilleratos Comunitarios que tenemos en el Estado. Somos la institución que tiene más presencia en el territorio estatal desde las comunidades. Celebramos su lucha, ustedes son agentes de paz, porque aprendieron valores y a cuidar a los demás. Agradezco a la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, por impulsar nuestras instituciones con 26 millones de pesos para laboratorios virtuales, Tomi, torneos WER, porque queremos apostarle a la educación”.

La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato reitera su compromiso de seguir acercando oportunidades educativas de calidad a todos los rincones del estado, porque la educación no es el final, sino el punto de partida.

Antes del regreso a clases, SEG entregará mochilas y útiles escolares

• La distribución se realizará del 20 al 30 de agosto para garantizar insumos a tiempo
• Todos los alumnos de primaria en escuelas públicas recibirán mochilas y útiles sin costo

Guanajuato, Gto., 18 de julio de 2025.–
Con el objetivo de que las y los estudiantes inicien el ciclo escolar 2025–2026 con los materiales necesarios, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) anunció que entre el 20 y el 30 de agosto se llevará a cabo la distribución de mochilas y útiles escolares en todo el estado a escuelas primarias públicas.

Gracias a una logística coordinada con anticipación, la SEG busca asegurar que los insumos lleguen puntualmente a los planteles educativos, de modo que ningún alumno o alumna se quede sin sus materiales al regresar a clases.

Este año, el programa estatal contempla la entrega de 586 mil 621 mochilas y paquetes de útiles escolares para alumnas y alumnos de nivel primaria en escuelas públicas, sin costo para las familias.

Además, se beneficiará con mochilas escolares a 140 mil estudiantes de nivel medio superior pertenecientes a subsistemas como CONALEP, Bachillerato Bivalente Militarizado, Escuelas de Talentos, Prepa Pro, Prepa Abierta, Prepa EPRR, SABES, CECyTE, UVEG y Telebachilleratos Comunitarios, entre otros.

La estrategia tiene como objetivo fomentar la permanencia escolar, combatir la desigualdad educativa y fortalecer el logro de aprendizajes, asegurando que todas y todos comiencen el ciclo con las herramientas necesarias.

Con este esfuerzo, el Gobierno del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso con una educación inclusiva, equitativa y de calidad, centrada en el bienestar y desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes de la entidad.

ENOL e ITSPR ponen en alto el nombre de Guanajuato con premio nacional por proyectos ambientales

Guanajuato, Gto., 18 de julio de 2025. Guanajuato vuelve a destacar a nivel nacional gracias al compromiso ambiental de sus instituciones de educación superior. La Escuela Normal Oficial de León (ENOL) y el Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón (ITSPR) obtuvieron el Tercer Lugar Nacional en la convocatoria Escuelas por la Tierra 2024-2025, organizada por EDUCA, una organización civil de alcance nacional.

Este reconocimiento fue otorgado entre más de 3,700 centros educativos participantes, y se tradujo en un estímulo económico de $20,000 pesos para cada institución, destinado a fortalecer los proyectos ambientales desarrollados en sus comunidades escolares.

Con el liderazgo de la Mtra. Alma Verónica Tavares y la asesoría de la Mtra. Alinne Pardo Barberi, la ENOL ha consolidado una cultura ambiental con visión de largo plazo, a través del Comité Ambiental “Mapaches Verdes”. El proyecto —impulsado por estudiantes de las licenciaturas en Educación Primaria e Inclusión Educativa— surgió formalmente en marzo de 2025 y ha logrado integrar una serie de acciones transformadoras en el plantel.

Desde la instalación de estaciones de reciclaje y sanitarios ahorradores hasta la elaboración de un inventario de flora y fauna y el fortalecimiento de la comunidad educativa mediante campañas como “Practica las 3R: Reduce, Reúsa y Recicla”, la ENOL demuestra que la conciencia ambiental puede sembrarse desde el aula y florecer con la participación de todas y todos.

Por su parte, el Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón, dirigido por el Mtro. José Ricardo Narváez, ha colocado la sostenibilidad como eje transversal de su formación integral. A través del Plan de Gestión Ambiental Escolar, la comunidad tecnológica ha alcanzado un cumplimiento del 90% de sus objetivos, reflejando un compromiso institucional sostenido y medible.

Más de 230 estudiantes, junto a docentes y personal administrativo, participaron en acciones como foros de buenas prácticas ambientales, instalación de huertos verticales, desarrollo de un arboreto educativo, monitoreo energético y creación de composta. Estas actividades se complementan con una sólida estrategia de difusión a través de plataformas digitales y redes sociales.

El ITSPR, además, cuenta con certificaciones internacionales como la ISO 14001:2015 en gestión ambiental y la ISO 50001:2018 en eficiencia energética, lo que avala la seriedad y alcance de su compromiso institucional.

Estos logros son reflejo del talento, la visión y la responsabilidad social de las juventudes guanajuatenses. También evidencian el acompañamiento cercano y comprometido de la Secretaría de Educación de Guanajuato, que impulsa una formación integral con sentido ambiental y visión de futuro.

La Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Guanajuato celebra la graduación de 216 nuevos profesionistas de la Educación

Guanajuato, Gto., 18 de julio de 2025.– En un emotivo acto académico, la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato (BCENOG) celebró la graduación de 216 nuevos profesionistas de la educación, consolidando una vez más su legado como institución formadora de docentes con excelencia académica y compromiso social.

Durante la ceremonia se entregaron constancias de término de estudios a 165 egresados de las Licenciaturas en Educación Primaria, Educación Preescolar e Inclusión Educativa. Asimismo, 51 docentes concluyeron satisfactoriamente los diplomados en Fundamentos para la Innovación Educativa y Normatividad, contextos, bases teóricas y cuidados de niñas y niños de 0 a 3 años, como parte de los programas de formación continua que ofrece la institución.

El evento contó con la presencia del Lic. Luis Arturo Ledesma, encargado de la dirección de la BCENOG, y del Lic. José López, Director de Educación Superior de la Secretaría de Educación de Guanajuato, quienes dirigieron mensajes de reconocimiento a los nuevos licenciados, destacando su preparación, vocación y compromiso con la transformación educativa del país.

Acompañados de sus familias, los egresados realizaron el juramento profesional mediante la lectura del Ideario del Maestro Egresado de la BCENOG, comprometiéndose a ejercer su labor con ética, responsabilidad y sentido social, principios que rigen esta casa de estudios desde hace más de 200 años.

Como parte del acto solemne, se rindió homenaje a tres docentes que concluyen su trayectoria profesional en la institución: el Mtro. Juan Antonio Arcos Ramírez, el Mtro. Mauro Alva Vázquez y la Mtra. Lucina Partida Gómez, quienes fueron reconocidos por su invaluable legado en la formación de generaciones de educadores en el estado y el país.

Con esta graduación, la BCENOG reafirma su vocación de servicio y su firme compromiso con la educación pública, al seguir formando docentes íntegros, preparados para responder a los desafíos actuales de la sociedad mexicana.

125 jóvenes de Uriangato, Moroleón y Yuriria concluyen su Telebachillerato Comunitario UVEG

Uriangato, Guanajuato, 17 de julio de 2025. Con gran orgullo, celebramos la graduación de 125 alumnas y alumnos de los planteles de Uriangato, Moroleón y Yuriria, quienes concluyeron su formación en el Telebachillerato Comunitario UVEG.

Durante la emotiva ceremonia, recibieron un mensaje inspirador por parte de la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien les compartió:
“No olviden nunca por quiénes están aquí. Háganlo por ustedes, por sus familias, por su comunidad que hoy los ve con orgullo. Porque ustedes son el presente y el futuro de Guanajuato.”

Asimismo, les hizo un llamado lleno de esperanza:
“Hoy quiero pedirles algo: sigan soñando. No se detengan. Que este logro sea solo el inicio de muchos más. Su estado, su gente, confía en ustedes.”

¡Felicidades, generación 2022–2025!
Su esfuerzo y dedicación inspiran a seguir construyendo un mejor Guanajuato desde la educación.

438 estudiantes de Telebachilleratos UVEG celebran su graduación en León

León, Guanajuato, 17 de julio de 2025. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) celebró con gran orgullo la ceremonia de graduación de 438 estudiantes de los Telebachilleratos Comunitarios, provenientes de los municipios de León, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón.

El evento, realizado en la ciudad de León, reunió a autoridades educativas, docentes, madres, padres y familias, en un emotivo acto que representa no solo el cierre de un ciclo académico, sino el inicio de nuevas oportunidades para cientos de jóvenes guanajuatenses. Participaron 29 planteles con el acompañamiento de 85 docentes.

Durante su intervención, el Mtro. Ricardo Narváez Martínez, Rector de UVEG, dirigió un emotivo mensaje a los presentes:

“Este no es un día cualquiera. Hoy no solo reciben un certificado, reciben una gran responsabilidad: ser agentes de paz en sus comunidades. Y lo único que les pedimos es que sean felices. Sean lo que quieran ser: estilistas, youtubers, ingenieros, arquitectos… pero sean felices.”


El Rector Ricardo Narváez también agradeció a las madres y padres de familia por su esfuerzo silencioso, así como al cuerpo docente por su compromiso y acompañamiento a lo largo del proceso formativo.

Por su parte, el Dr. Luis Ignacio Sánchez González, Secretario de Educación de Guanajuato, asistió en representación de la Gobernadora Maestra Libia Dennise García Muñoz Ledo y expresó:

“Etoy muy orgulloso de ustedes. Lo que sigue es muy importante. Casi 4 mil alumnos y alumnas de Telebachilleratos en el estado estarán recibiendo este reconocimiento. Me sorprendió oír que muchos de ustedes van a seguir estudiando una enorme diversidad de carreras. Y eso es lo que alimentará que el Estado de Guanajuato sea mejor. Todos los años, casi 50 mil jóvenes en el estado no logran terminar la preparatoria. Ustedes lo hicieron. Y gran parte de este logro es de sus familias. A nombre de nuestra Gobernadora, los abrazo con cariño.”


Con este acto, UVEG reafirma su compromiso por seguir fortaleciendo la educación media superior en todo el estado, ofreciendo alternativas que cierran brechas y construyen un mejor futuro para las y los guanajuatenses.

SSG continúa con visitas casa por casa en León.

  Recordando a la ciudadanía que la lucha contra el mosquito Aedes aegypti no se detiene.

   Las brigadas de salud mantienen un recorrido intensivo casa por casa en las colonias Valle del Real, San Miguel, Ampliación León I, Los Ángeles, Loma Bonita, Cuesta del Rocío, San Sebastián y Los Olivos, llevando a cada hogar información vital para eliminar criaderos del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya.

   El equipo de brigadistas realiza diariamente acciones de promoción de la salud y ofrece recomendaciones personalizadas a los habitantes, recordando que la participación activa de la ciudadanía es clave para prevenir nuevos casos. Por ello, se hace un llamado a reforzar desde el hogar las siguientes medidas:

  •  Lava tinacos, piletas y recipientes donde se almacene agua.
  • Tapa correctamente los depósitos de agua.
  • Voltea cubetas, botellas o cualquier objeto que pueda acumular agua.
  • Tira cacharros y objetos que ya no se usen y que puedan convertirse en criaderos.

Además, en caso de presentar síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos o dolor muscular, se exhorta a la población a acudir de inmediato a su unidad de salud más cercana para recibir atención oportuna.

La Jurisdicción Sanitaria VII reitera su compromiso con la salud pública y con una comunicación cercana y constante con la población, trabajando en conjunto por una ciudad libre de dengue.

SSG certificó a la primaria Úrsulo Galván como Libre de Caries.

Irapuato, 17 de julio de 2025.- La Jurisdicción Sanitaria VI, a través del Programa de Salud Bucal, certificó a la Escuela Primaria Úrsulo Galván, ubicada en la comunidad de Lo de Sierra, como la primera “Escuela Libre de Caries” de la unidad médica Benito Juárez.

     Este importante reconocimiento fue otorgado tras haber brindado atención continua a 75 alumnos, quienes iniciaron su educación primaria a los 5 y 6 años de edad y hoy concluyen su formación en sexto año sin presencia de caries dental. 

   Esta certificación demuestra el éxito de las acciones preventivas y de atención oportuna en salud bucal, así como el compromiso de las familias, el personal educativo y el sector salud.

   La estrategia fue posible gracias al trabajo conjunto entre la comunidad escolar, el equipo de salud del CAISES Benito Juárez y los profesionales del Programa de Salud Bucal de la Jurisdicción Sanitaria VI, quienes implementaron acciones de promoción, detección oportuna y tratamientos restaurativos en cada ciclo escolar.

    Durante el evento de certificación, la Dra. Deborah María Dueñas Aguado, jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI, reconoció el esfuerzo de todos los involucrados y señaló:

    Felicitó al personal del CAISES Benito Juárez, al cuerpo docente y, por supuesto, a las niñas y niños que hoy se gradúan sin caries. Este es un logro de todos.”

    Con esta acción, la Secretaría de Salud en Guanajuato refuerza su compromiso con la promoción de hábitos saludables desde edades tempranas, contribuyendo a comunidades más sanas y con mejor calidad de vida.

SSG celebra 14 años de servicio del Hospital Comunitario de Jaral del Progreso.

     Para este aniversario cuenta con una agenda amplia de actividades dirigidas tanto al personal de salud como a la población en general, reafirmando su vocación de servicio con enfoque de paz, derechos humanos y corresponsabilidad.

   La conmemoración incluye acciones académicas, culturales, deportivas y de participación comunitaria, con el objetivo de seguir formando equipos de salud altamente capacitados, humanos y comprometidos con el bienestar de la población.

     La celebración arranca con una Campaña de Donación Altruista de Sangre, que se llevará a cabo el miércoles 6 de agosto a partir de las 8:00 a.m. en la unidad de salud. Se invita a la población a sumarse a este acto de solidaridad. Las personas interesadas pueden acercarse al hospital para recibir orientación e información sobre los requisitos para donar.

Las jornadas académicas inician el 11 de agosto con el taller: “Catéter Venoso Central y Catéter Corto”, impartido por el Dr. Omar Rojas Tapia, en el aula de capacitación del hospital.

El 12 de agosto, se abordarán temas clave para el cuidado materno-infantil y para e 13 de agosto se ofrecerá una capacitación sobre las Condiciones Generales de Trabajo, impartida por personal del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud.

El 14 de agosto se desarrollará el taller “Construcción de una cultura organizacional de alta confianza”, facilitado por ponentes del área de Recursos Humanos de la DGRH.

El 16 de agosto, se impartirá la ponencia: “Circulación en CEyE y quirófano” como parte del fortalecimiento de los procesos clínicos.

El 15 de agosto se llevará a cabo la carrera atlética “Corre, trota, camina o rueda” de 3 y 5 km, abierta tanto al personal de salud como a la ciudadanía.

Además, habrá un rally para niñas y niños a las 12:00 p.m., seguido por un partido de fútbol interno a las 12:20 p.m., promoviendo la convivencia, la inclusión y la salud desde una perspectiva integral.

Estas actividades reafirman el compromiso del Hospital Comunitario de Jaral del Progreso con la construcción de una salud pública más humana, incluyente y centrada en las personas. Una salud que escuche, respete y acompañe.

Irapuato celebra la graduación de 392 jóvenes

Irapuato, Guanajuato, a 16 de Julio de 2025. Con gran orgullo y emoción, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) celebró la ceremonia de egreso de 392 jóvenes pertenecientes a 25 Telebachilleratos Comunitarios del municipio de Irapuato, en un acto que reafirma el compromiso con la educación media superior en la región. Este evento se enmarca dentro de los principios del Gobierno de la Gente, impulsado por la Gobernadora, la Maestra Libia Dennise García Muñoz Ledo.

El Rector Ricardo Narváez Martínez, destacó la importancia de esta etapa culminada y la responsabilidad que ahora recae en cada egresado para seguir adelante en su formación y desarrollo personal.

“Ya están aquí, lo lograron. Ahora pueden plantearse, preguntarse, qué hago. Y hoy aquí vemos respuestas donde dicen, quiero estudiar esto,  y en esta universidad, quiero estudiar esto en este instituto tecnológico.

Eso habla de que quien hizo la formación y detrás de esto también están los docentes y los padres de familia, han ayudado que ustedes ya tengan muy decidido qué quieren hacer en la vida. Muchas felicidades. Y yo por eso quiero que todos los demás, les demos un aplauso, les agradecemos por tener y tomar esa decisión hoy aquí”.

En representación de la generación egresada, la alumna Juanita Yecenia Camarillo Rico compartió una emotiva reflexión sobre el esfuerzo colectivo y la motivación para continuar su camino educativo.

“Lo logramos gracias al esfuerzo de cada día, a las ganas de no rendirnos, a esa voz interior que nos recordaba por qué empezamos y hoy podemos decir con orgullo que valió la pena. Gracias a nuestros maestros y maestras por sus enseñanzas, su paciencia, sus consejos”.

El Lic. Jorge Lizama Ibarra, en representación de la Presidenta Municipal de Irapuato, Lic. Lorena Alfaro García, ofreció un mensaje de felicitación y apoyo, resaltando el papel fundamental que juega la educación en el desarrollo social y comunitario.

“El camino no termina aquí, si deciden continuar con sus estudios superiores háganlo con pasión y entrega. Si eligen incorporarse al ámbito laboral, háganlo con responsabilidad. Les deseo mucho éxito”.

La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso con la educación de calidad, accesible y pertinente, que impulsa el desarrollo personal y social de las comunidades. Celebramos con orgullo los logros de esta generación y seguimos trabajando para que más jóvenes tengan la oportunidad de transformar sus vidas a través del conocimiento y la innovación educativa.