Guanajuato

Guanajuato refuerza lazos entre México y Estados Unidos a través de los festivales de globos más grandes del mundo

Albuquerque, Nuevo México, 5 de octubre de 2025.- Con el impulso del Gobierno de la Gente y a través de la Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato (SECTURI), en colaboración con el Festival Internacional del Globo (FIG León), se concretó una histórica participación internacional en el Albuquerque International Balloon Fiesta (AIBF) que refuerza los lazos culturales y turísticos entre México y Estados Unidos.

El Consulado de México en Albuquerque fue testigo de honor de la firma del Acuerdo de Colaboración entre los dos festivales, marcando el inicio de una alianza sin precedentes entre los dos festivales de aerostación más grandes del mundo.

Este acuerdo, impulsado por el compromiso del Gobierno de Guanajuato de proyectar su identidad al mundo, promoverá la aerostación como un puente de entendimiento, creatividad y cooperación internacional. 

A través de una Carta de Intención, ambas instituciones se comprometieron a fomentar el intercambio cultural y técnico, realizar campañas conjuntas de promoción internacional, compartir buenas prácticas en logística, sustentabilidad y seguridad, y desarrollar investigaciones sobre el impacto turístico y económico de la aerostación.

En este marco, la Cónsul Titular de México en Albuquerque, Patricia Pinzón, presentó la iniciativa “Mucho México en Nuevo México”, que celebra el arte, las tradiciones y el patrimonio cultural de nuestro país. Como parte de esta acción, y por primera vez, se contará con un Pabellón de México dentro del festival del 4 al 12 de octubre de 2025.

El pabellón mostrará la riqueza cultural mexicana a cientos de miles de visitantes, a través de exhibiciones, actividades artísticas y presentaciones diarias, en un evento que genera un impacto económico superior a los 260 millones de dólares anuales para Nuevo México.

“La firma de esta Carta de Intención es un momento histórico que une a los dos festivales de globos más grandes del mundo y refleja la profunda amistad entre México y Nuevo México. Este esfuerzo conjunto eleva a nuestros dos países y nos recuerda que, cuando México y Estados Unidos trabajan juntos, la creatividad y la cooperación nos elevan más alto”, señaló la Cónsul Patricia Pinzón.

Por su parte, Julie Morgas Baca, Directora Ejecutiva del AIBF, destacó que esta firma “enriquece nuestra celebración y permite que visitantes de todo el mundo conozcan más de la cultura mexicana”. Escandra Salim, Directora del FIG León, dijo que “esta colaboración subraya la trascendencia de ambos eventos, que proyectan a León y Nuevo México ante los ojos del mundo, celebrando juntos la unión internacional que genera la aerostación”.

Este acuerdo representa un nuevo paso en la diplomacia cultural y turística impulsada por el Gobierno de la Gente, que busca posicionar a Guanajuato como un referente internacional de identidad, hospitalidad y creatividad.

SECTURI impulsa el turismo regional con Caravanas de Promoción Turística

Guanajuato, Guanajuato a 3 de octubre del 2025.- El Estado se consolida como un motor del turismo regional a través de las Caravanas de Promoción Turística, una iniciativa de hoteleros que impulsa la Secretaría de Turismo e Identidad, refuerza la identidad de los destinos y promueve la colaboración entre estados del centro del país.

Con el respaldo de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, estas caravanas, organizadas en conjunto con las asociaciones de hoteles de Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí y Michoacán, tienen como objetivo detonar el turismo carretero, aprovechando la ubicación estratégica de Guanajuato. 

Pues el 60% de la población nacional se encuentra a menos de cuatro horas en carretera, lo que convierte a la entidad en un punto de encuentro ideal para vivir experiencias auténticas.

En cada sede, los hoteleros instalaron stands con promociones, descuentos exclusivos y material informativo dirigido a agencias de viajes y tour operadores. Además, se realizan presentaciones de destino y espacios de networking que fortalecen la relación entre prestadores de servicios turísticos y consolidan la región como una sola fuerza turística.

Durante esta edición, las caravanas recorrieron San Luis Potosí, Aguascalientes y Morelia, con gran éxito entre operadores turísticos, y finalizan en Guanajuato Capital para reafirmar el compromiso de seguir generando oportunidades de derrama económica y bienestar para las familias.

La SECTURI reconoce que el turismo no solo son cifras, el turismo transforma vidas, destinos y comunidades. Gracias al trabajo coordinado entre hoteleros, restauranteros, transportistas, operadores, cocineras tradicionales, artesanos y universidades, se logra que el visitante viva experiencias memorables mientras nuestra gente recibe desarrollo y prosperidad.

La participación activa de asociaciones de hoteles de Celaya, Dolores Hidalgo, Guanajuato, León, Silao e Irapuato se suma al esfuerzo de las asociaciones de San Luis Potosí, Aguascalientes y Morelia, lo que refleja el espíritu de unidad y visión estratégica que guía a la región.

Con más de 13 millones de visitantes recibidos en lo que va del año y una creciente derrama económica para la entidad, Guanajuato fortalece su papel como centro turístico de México, ofreciendo al visitante gastronomía, tradiciones, artesanías, viñedos, festivales y la calidez de su gente.

Las Caravanas de Promoción Turística son una muestra clara de que la hospitalidad no tiene fronteras y que trabajando en equipo se pueden generar resultados tangibles para el turismo regional.

SSG acerca jornada de salud integral y prevención de embarazos en adolescentes en el municipio de Atarjea.

    En el marco del Día Nacional para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes y del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, se llevó a cabo una jornada integral en el CECyTE Álamos, con la participación de alrededor de 200 estudiantes de distintos planteles educativos de la región noreste.

    La actividad fue organizada por la Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria II (JSII), con el apoyo de profesionales de la salud del municipio de Atarjea, quienes compartieron información, herramientas y dinámicas dirigidas a fortalecer la salud física y emocional de las y los jóvenes.

   Entre los planteles participantes se encontraron el Telebachillerato Comunitario Atarjea, localidad de San Juan de Dios, el Telebachillerato Comunitario Atarjea, localidad de La Tapona, el Telebachillerato Comunitario Atarjea, localidad de Mangas Cuatas

   El Dr. Gabriel Cortés Alcalá, Secretario de Salud de Guanajuato, destacó la relevancia de estas actividades preventivas al señalar que el compromiso es acompañar a la juventud con herramientas que les permitan tomar decisiones informadas y responsables. 

   “Prevenir el embarazo adolescente y cuidar la salud mental no solo protege su presente, sino que también abre la puerta a construir un mejor futuro”, señaló.

    Agregó que estas actividades recuerdan que cuando instituciones y comunidad trabajan unidos marcan una verdadera diferencia en la vida de nuestras y adolescentes.

   La jornada contó con la colaboración de diversas instituciones como el DIF, Seguridad Pública, Protección Civil, SUEG, Administración Municipal, Ecología y Educación, sumando esfuerzos para promover un entorno saludable y de prevención.

 Entre las actividades hechas está un encuentro deportivo de basquetbol, además charlas sobre factores protectores de salud mental”, “Sexualidad, derechos y   prevención del embarazo en adolescentes”, Feria de la Salud con módulos interactivos y juegos con enfoque preventivo y una carrera de botargas, que dio un toque recreativo y de convivencia.

     Estas actividades son fundamentales para fomentar en la juventud la toma de decisiones responsables, la construcción de proyectos de vida y la prevención de riesgos como el embarazo no planificado o problemas relacionados con la salud mental.

SSG comenzó la campaña de concientización de cáncer de mama en los pueblos del rincón.

    Con el propósito de reforzar las acciones de prevención, detección temprana y atención integral a las mujeres de la región.

    Se entregaron 19 prótesis de mama externa a pacientes beneficiarias, fortaleciendo el acompañamiento a mujeres sobrevivientes de cáncer.

    El evento contó con la presencia de autoridades del sector salud y sociedad civil Dra. Michelle Adriana Amezola Ceballos, Coordinadora de Servicios de Salud en representación del Dr. José Javier Ayala Torres Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VIII

      Durante la actividad, las mujeres beneficiarias compartieron sus experiencias de vida, narrando cómo enfrentaron su diagnóstico y tratamiento. 

    Asimismo, el personal de salud operativo y administrativo externó lo que significa para ellos participar en este programa, destacando que un gesto como escuchar, tomar la mano o dar un abrazo puede ser un apoyo invaluable en el camino de las sobrevivientes de cáncer.

       Reflejando con la voz de pacientes y personal de salud, quienes coincidieron en que la empatía y la solidaridad son pilares para fortalecer el proceso de recuperación.

  Con este arranque, la Jurisdicción Sanitaria VIII refrenda el compromiso con la prevención, detección temprana y atención integral del cáncer de mama, impulsando una cultura de cercanía y acompañamiento en beneficio de las mujeres guanajuatenses.

El Pabellón de la Gente llega a las Fiestas de Octubre en Purísima del Rincón

El Pabellón de la Gente llega a las Fiestas de Octubre en Purísima del Rincón

  • Participan más de 30 empresas con el distintivo Marca Guanajuato.
  • La Feria se realizará del 4 al 21 de octubre en Purísima del Rincón.

Irapuato, Gto., 3 de octubre del 2025.- Con la participación de 30 empresas con el Distintivo Marca Guanajuato, el Pabellón de la Gente llega a las Fiestas de Octubre en el municipio de Purísima del Rincón, del 4 al 21 de octubre.

El Gobierno de la Gente, que encabeza la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa el fomento del consumo de lo local a través de nuevos canales de comercialización, además del orgullo y la identidad de lo hecho en Guanajuato.

La titular de la secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor, destacó que una de las metas de la presente administración estatal es dar mayor visibilidad a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) para incrementar su participación en la economía local.

En esta ocasión participan empresas de los sectores: agroalimentos, artesanías, cuero-calzado, industrias en desarrollo y textil, provenientes de municipios León, Irapuato, Guanajuato, San Luis de la Paz, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón.

Actualmente, más de 7 mil empresas guanajuatenses cuentan con el Distintivo Marca Guanajuato, símbolo de calidad, compromiso e identidad estatal.

Esta estrategia potencia el consumo local y proyecta el valor de lo hecho en Guanajuato tanto en el país como a nivel internacional.

Con la implementación de Marca Guanajuato 2.0, se promueven la inclusión e igualdad social-laboral, la responsabilidad social empresarial y las mejores prácticas sustentables, con un profundo respeto al medio ambiente.

Con estas acciones, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, reafirma su compromiso de consolidar a Guanajuato como un polo dinámico de crecimiento económico basado en la colaboración y el apoyo a lo local, impulsando así la prosperidad y mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses.

Más inversión, empleo e inclusión para la gente en Celaya

  • El Gobierno de la Gente impulsa la prosperidad y la inclusión social a través de nuevas inversiones, generación de empleo y apoyo a comerciantes.
  • En Celaya, se promueven oportunidades laborales y se fortalecen los comercios para la reactivación económica y la justicia social.

Celaya, Gto., 2 de octubre de 2025.- Durante una gira de trabajo en Celaya, se mejoró la calidad de vida de las personas en la región Laja-Bajío y al sur del estado con nuevas inversiones, entrega de apoyos y apertura de oportunidades laborales.

La secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, visitó la segunda planta en México de la empresa Dimer, que representa una inversión de 15 millones de dólares y generará 110 nuevos empleos directos.

Esta empresa se dedica a la producción de empaques especializados para la industria automotriz, línea blanca, dispositivos médicos y telecomunicaciones, entre otros.

La Secretaría de Economía trabaja para atraer inversiones dirigidas, complementarias y sustentables, con el objetivo de diversificar la economía y fortalecer las cadenas de valor industriales en Guanajuato.

De esta forma, Guanajuato confirma su posición como un destino confiable para la inversión nacional e internacional, promoviendo proyectos responsables y alineados con el desarrollo sostenible.

Gobierno de la Gente abre espacios para talento de grupos vulnerables.

Con la participación de 35 empresas que ofrecieron 500 plazas en sectores como servicios, manufactura, finanzas, alimentarios y comercio, se llevó a cabo el Enlace Laboral para la Inclusión en coordinación con la Secretaría de Derechos Humanos.

El evento reunió a personas de los municipios de Celaya, Cortázar, Comonfort, Apaseo el Grande, Tarimoro y Salvatierra, con el propósito de apoyar a adultos mayores y personas con discapacidad en la búsqueda de empleo.

En Guanajuato, las oportunidades laborales son para todos, promoviendo la justicia social, la construcción de paz y la dignidad humana.

Apoyo productivo para la reactivación económica

A través del programa Mercados y Tianguis de la Gente “Mi Plaza”, se entregó apoyo productivo a 69 tianguistas de la Unión de Comerciantes Adolfo López Mateos A.C.

Los comerciantes recibieron estructuras metálicas para optimizar sus ventas durante la temporada navideña, la de mayor afluencia y consumo.

Con una inversión de 2 millones 800 mil pesos, se benefició a 38 mujeres y 31 hombres. De esta manera, el Gobierno de la Gente visibiliza a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), atendiendo sus necesidades con soluciones efectivas para la reactivación económica.

Con estas acciones, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, reafirma su compromiso de cercanía y eficiencia, priorizando el bienestar, el empleo y la inclusión de todos los guanajuatenses.

Guanajuato respalda la actualización de los profesionales de la enfermería con un Congreso de talla internacional.

     El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá inauguró la mañana de este jueves los trabajos de este Congreso, ante más de 300 asistentes de diferentes puntos del país y Guanajuato.

 Destacó que son la fuerza más importante para el Sistema de Salud con más de 8 mil profesionales de la enfermería.

“Han hecho un acto permanente de amor por la vida, son la mano firme en los momentos de mayor vulnerabilidad y con el corazón humano del Sistema de Salud”

  La enfermería es la esencia misma de la salud pública, prevención y esperanza para las familias

Este es un espacio de encuentro, aprendizaje e inspiración para construir un México más saludable y humano.

    Iliana Hernández González Directora de Atención a la Comunidad de Salud municipal resaltó que este es un evento que impulsa la profesionalización e innovación en el campo de la enfermería, como punto de encuentro en donde florecen nuevas ideas que repercuten en la gente.

    Aparte de convertirse en un espacio de aprendizaje, inspiración y agente de cambio global.

    María Teresa Maldonado Presidena de la Federación Mexicana de Colegios de Enfermería A.C. señaló en su mensaje que 39 colegios están integrados en este evento académico y que llevan el lema “Importancia del liderazgo transformacional para los profesionales de la enfermería”

    Reconoció el apoyo de la Secretaría de Salud del Estado para la realización de este magno evento, porque atrae el conocimiento – ya que la enfermera es líder en su desempeño.

   “Un ejemplo claro fue la pandemia que mostró la fortaleza de las y los enfermeros que hicieron la diferencia y ejemplo mundial, sacando adelante los retos de la profesión”.

    Hizo un llamado a los presentes a seguir trabajando en unidad para hacer nuevos planteamientos y generar cambios en las políticas públicas.

     Solicitó al Gobierno de la Gente que encabeza Libia Dennise García Muñoz Ledo seguir apoyando en la entidad, pues  existen muchas áreas de mejora.

    José Luis Cobos Presidente del Consejo Internacional de Enfermería que agrupa a más de 140 asociaciones relacionadas con este campo estuvo presente en esta apertura.

   “Reconozco el trabajo incansable de esas enfermeras que están aquí hoy, gracias por su entrega, reconocimiento, capacidad de adaptación y vocación de servicio, porque son un pilar en la atención de este país”, concluyó.

SSG anuncia Mega esterilización canina y felina en Salamanca.

   El evento tendrá lugar en la Cancha del Árbol de Salamanca, el próximo 8 de octubre, iniciando a las 8 horas Se tiene contemplado esterilizar a 300 perros y gatos con el apoyo de 20 médicos veterinarios de la Secretaría de Salud de Guanajuato.

Los requisitos para que las mascotas puedan ser operadas son:

  • Animales mayores de 3 meses.
  • No hembras gestantes ni lactando.
  • Llevar una manta limpia para cubrir a la mascota

Es importante saber que:

  • El procedimiento es 100% gratuito.
  • Se realiza con material estéril, medicamentos nuevos y profesionales capacitados.

Después de la cirugía, se recomienda:

  • Usar cono isabelino para evitar que se quiten las puntadas.
  • En hembras, colocar una fajita que cubra la herida.
  • Alimentación normal y, con el tiempo, la mascota retomara su actividad física.

    Esterilizar a las mascotas evita camadas no deseadas y protege la salud del animal, reduciendo el riesgo de tumores cancerígenos en las hembras, además de contribuir a reducir el abandono y la transmisión de enfermedades como la rabia.

    Previo a la mega campaña, las y los dueños responsables registren a sus mascotas en las oficinas de Medio Ambiente de Salamanca o comunicarse el teléfono 464 641 4500, extensiones 2132, 2133 y 2134, en un horario de lunes a viernes de 8 a 16 horas.

SSG acerca servicios preventivos de embarazos en adolescentes en Jerécuaro.

   Cada año, en el mes de septiembre se conmemora el Día Nacional para la prevención del embarazo en Adolescentes, con el objetivo de informar, orientar y sensibilizar a la población juvenil sobre la importancia de tomar decisiones responsables para cuidar su proyecto de vida.

   En esta ocasión, personal de salud de CAISES Jerécuaro acercó los servicios de salud al CECyTE plantel Jerécuaro en el cual se llevaron a cabo actividades dirigidas a las y los estudiantes de nivel medio superior, donde más de 100 adolescentes participaron en pláticas, módulos informativos y dinámicas, enfocadas en:

  • Promover el conocimiento sobre métodos anticonceptivos.
  • Fomentar el autocuidado y la toma de decisiones responsables.
  • Impulsar la comunicación abierta con la familia y la comunidad escolar.
  • Prevenir embarazos no planeados que pueden afectar el desarrollo académico, social y personal.

   El embarazo en la adolescencia es un tema de gran relevancia para la salud pública, ya que puede implicar riesgos físicos, emocionales y sociales. 

   Por ello, la prevención se convierte en una herramienta clave para garantizar que las y los jóvenes tengan mayores oportunidades de desarrollo.

    Personal de salud menciona que con estas acciones se busca que las y los estudiantes cuenten con la información y el apoyo necesario para construir un futuro con bienestar, metas claras y mejores oportunidades. Prevenir es tu derecho, cuidarte y disfrutar también.

SSG realizó las 2das. Jornadas Anuales de Epidemiología en el municipio de León.

     Estas jornadas fueron coordinadas a través de la Coordinación de Epidemiología con la asistencia de más de 60 profesionales entre médicos y enfermeras.

     Se desarrollaron temas de gran relevancia para el primer nivel de atención: Casos clínicos: se destacó la importancia del adecuado seguimiento de los pacientes con diagnóstico confirmado y la detección oportuna de nuevos casos.

    Rabia Silvestre: actualización sobre el conocimiento y las habilidades necesarias para prevenir, controlar y tratar la rabia silvestre y humana.

    Sarampión y rubéola, diagnósticos y diferencias: se revisaron cuadros clínicos, síntomas y diagnósticos diferenciales para fortalecer la detección temprana.

     Dengue en el primer nivel de atención se abordó el panorama epidemiológico actual y las características clínicas para un diagnóstico y manejo oportuno en las unidades de salud.

    De esta manera la Secretaría de Salud reafirma su compromiso con la capacitación continua del personal de salud, con el objetivo de garantizar una atención oportuna, de calidad y con enfoque preventivo, en beneficio de la población.