COMUNICADO DE PRENSA
Celaya, Guanajuato, 16 de julio de 2017 El Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias emite una serie de recomendaciones para los migrantes guanajuatenses que en esta temporada vacacional regresan al estado de Guanajuato a visitar a sus familiares.
Susana Guerra Vallejo, Directora General comentó que las instalaciones del Instituto permanecerán abiertas en esta temporada vacacional con un horario laboral normal, con el objetivo de atender las solicitudes de los guanajuatenses que visiten el estado de Guanajuato.
De la misma manera mencionó que para esta temporada vacacional se espera el arribo de por lo menos unos 40,000 paisanos que visiten Guanajuato, “Estamos en coordinación con el Programa Bienvenido Paisano” con quienes colaboramos de manera conjunta para otorgar asesoría e información a los migrantes que nos visiten.
El programa Bienvenido Paisano Programa Paisano, ha establecido módulos de atención en las centrales de autobuses de: León, Silao, Irapuato, Salamanca y Celaya, de la misma manera también ha establecido módulos en puntos de constante flujo de paisanos como en el aeropuerto internacional del Bajío y en los entronques de las carreteras #57 y #110 de San Luis de la Paz, así como paraderos seguros en las casetas de León y Salamanca.
Entre las principales recomendaciones que realizan a los migrantes que visitan el Estado de Guanajuato en esta temporada vacacional se encuentran: En caso de emergencia tener a la mano los números de atención 911 y 089 en caso de realizar una denuncia anónima, también es importante que mantengan constante comunicación con sus familiares en todo momento, se les recomienda siempre usar rutas transitadas y conocidas, en caso de viajar en vehículo propio, es importante que en frontera realicen el procedimiento de importación temporal o definitiva, lo cual da legalidad a la estancia del vehículo en territorio nacional.
Para denunciar abusos por parte de autoridades pueden marcar al call center de Programa Paisano 01 800 11 28 700, donde su queja o inconformidad será canalizada al órgano interno de control correspondiente.
Así mismo comentó que ante cualquier duda en algún trámite o servicio pueden llamar al Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias al 018002154441 y al 4616626400 o acudir personalmente a sus instalaciones que se encuentran ubicadas en la calle: Guadalupe #221, Centro en Celaya, Guanajuato.
Guanajuato, Gto. 14 de julio del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG,) informa a la población acerca de los beneficios de la leche humana y exhorta a las mamás a alimentar a los bebés con este alimento.
Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, secretario de salud del estado de Guanajuato explica que es importante alimentar a tu bebé con leche materna de forma exclusiva los primeros 6 meses y en forma complementaria hasta los 2 años de edad.
La leche materna tiene los nutrientes necesarios para el bebé entre ellos: carbohidratos, proteínas, grasa y anticuerpos que ayudan a evitar que su bebé se enferme.
Beneficios para el bebé
Beneficios para la madre
Existen riesgos para el bebé al alimentarlos con fórmula como:
Enfermedades respiratorias y diarreicas por mal aseo de biberones.
SOP/COM2017/183
Guanajuato, Gto., a 13 de julio de 2017.- Como parte de los trabajos para ampliar la carretera Yerbabuena-Puentecillas, la Secretaría de Obra Pública en el Estado anuncia el cierre parcial de la Avenida Santa Fe con el objetivo de realizar la conexión del drenaje sanitario.
El cierre se realizará en el entronque de la carretera Yerbabuena-Puentecillas con la Avenida Santa Fe en horario de 11 pm a 5 am, por lo que se invita a utilizar vías alternas y reducir la velocidad con el objetivo de evitar accidentes y molestias entre los usuarios.
Así lo informó el Coordinador de la Zona Guanajuato de la Secretaría de Obra Pública, Eduardo Chico García quien explicó para llevar a cabo estas acciones se cuenta con el apoyo de la Policía Estatal de Caminos con quienes se realizarán los desvíos oportunos y se instalará el señalamiento preventivo correspondiente.
Chico García dio a conocer que la obra de ampliación a cuatro carriles de esta vialidad, presenta un avance cercano al 45% y los trabajos a realizar en esta ocasión consisten en la excavación de una zanja para aloja la tubería del drenaje al pozo de visita existente del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato.
“Vamos a abrir la zanja, ya tenemos toda la maquinaría y al personal organizado para instalar el tubo y después volver a rellenar, compactar y colocar la carpeta asfáltica para abrir a la circulación antes de las cinco de la mañana del viernes” precisó el funcionario.
Con estas acciones, informó el Coordinador en Guanajuato, la Secretaría de Obra Pública mantiene el compromiso de ofrecer mejores caminos a todos los guanajuatenses para que puedan circular con mayor seguridad y así impulsar una mejor calidad de vida.
Guanajuato, Gto., 11 de julio de 2017.
Construidas para las familias más vulnerables.
Guanajuato, Gto., 11 de julio de 2017.- Totalmente terminadas y listas para que las familias puedan ya habitarlas, así se encuentran 16 viviendas que el gobierno de Guanajuato promovió a través de COVEG para las familias más vulnerables de Dr. Mora.
Así lo externó Adrián Peña Miranda, titular de la Comisión de Vivienda del Estado de Guanajuato, quien realizó una gira de supervisión de obra para constatar los avances de las viviendas que se construyen para 16 familias, gracias al programa de Autoconstrucción y al convenio que establecieron COVEG-CONAVI-Asociación Gilberto, el municipio de Dr. Mora y los propios beneficiarios.
El titular de vivienda, aseveró que la gran alianza ha favorecido la modalidad de autoproducción de soluciones habitacionales dignas, donde la participación de las familias beneficiadas ha permitido generar espacios acordes con los usos y costumbres de su lugar de origen, así como con las distintas zonas bioclimáticas que existen en las zonas rurales y semiurbanas donde se edifican.
Construir cada una de estas viviendas tiene un costo de 140 mil pesos, de los cuales 64 mil 392 pesos los aporta como subsidio CONAVI; 25 mil aporta COVEG; 31 mil 392 son del municipio; 5 mil pone la Asociación Gilberto y 14 mil pesos es la contribución de la familia beneficiada, más el terreno donde se edifica el espacio habitacional.
Por lo tanto en estas 16 viviendas, se están invirtiendo 2 millones 240 mil pesos. De las 16, 15 se ubican en la cabecera municipal de Dr. Mora y 1 vivienda en comunidad rural.
En Guanajuato, con recursos 2016 se construyeron 26 viviendas bajo este esquema de edificación de COVEG-CONAVI-Asociación Gilberto. Corresponden 16 a familias de Dr. Mora y 10 a familias de Atarjea, mismas que ya también se encuentran al 100 %.
Este esquema de vivienda que inició en Guanajuato y que la CONAVI lo considera un programa insignia, se ha replicado en 24 municipios de 8 entidades del país como: Campeche, Michoacán, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Yucatán y Guanajuato.
COMUNICADO DE PRENSA
Celaya, Guanajuato.- Con el objetivo de alertar a la ciudadanía en general, sobre personas y/o empresas que de manera fraudulenta, realizan ofertas para trabajar en los Estados Unidos y Canadá, El Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias realiza un llamado a las personas para que puedan verificar la autenticidad de dichas ofertas laborales, antes de realizar cualquier acción.
Conny Montiel, Directora de Atención al Migrante, señaló que se tiene conocimiento de supuestas empresas llegan de manera periódica al Estado de Guanajuato realizando este tipo de trámites, los cuales usan como modo de operación una oficina o domicilio conocido y recomendaciones personales, cobrando dinero en moneda nacional y/o extranjera para la realización de supuestos trámites consulares y el otorgamiento de VISAS de trabajo para Estados Unidos y Canadá, así como el contacto con supuestas empresas en el extranjero.
Destacó que se ha implementado una campaña permanente “No seas Víctima de Fraudes “con el objetivo de prevenir a la población ante este tipo de fraudes, en coordinación con los enlaces de atención al migrante de los 46 municipios del estado, con el objetivo de evitar futuros fraudes, ya que se han detectado algunos casos, por lo cual se le sugiere a la ciudadanía que previo a cualquier trámite o pago para la obtención de VISAS de trabajo, se comuniquen al Instituto.
Los números de atención y en los que se les apoyará para verificar la autenticidad de los servicios, es llamando a los teléfonos: (461) 6 62 64 00 y 01 800 215 44 41 lada sin costo o acudiendo personalmente a las oficinas ubicadas en: Guadalupe #221, Zona Centro en la Ciudad de Celaya, nosotros contamos con un contacto directo con la Embajada Americana y con la Embajada de México en Canadá, con los que verificamos directamente la autenticidad de dichas ofertas laborales.
Por otra parte, mencionó que en caso de haber sido víctima de este delito es muy importante que puedan interponer su respectiva denuncia ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guanajuato, ya que es la única manera en que se le puede dar seguimiento al caso y evitar que mas personas sean defraudadas.
[wzslider]*se beneficia a más de mil 100 estudiantes
Guanajuato, Gto. A 12 de julio de 2017.Funcionarios estatales y municipales acudieron al corte de listón simbólico de nuevas obras educativas en la escuela primaria Emma Godoy y en la Secundaria Ignacio Ramírez, acciones en las que se invirtieron más de 7.4 millones de pesos.
En representación del Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina acudió el Director del área técnica Francisco Leopoldo Ángel Padilla quien señaló que en la primaria ubicada en la colonia Las Bateas el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato ha invertido más de 2.8 millones de pesos en la construcción de dos aulas, su barda perimetral con pórtico de acceso, además de un techado para cancha, acciones con las cuales se beneficia a más de 274 estudiantes.
Durante su intervención el Delegado de la SEG Román Cifuentes Negrete invitó a los alumnos a que una vez concluidos sus estudios en la primaria ingresen a la secundaria y posteriormente a la preparatoria, pues en el estado de Guanajuato se cuentan con los espacios adecuados para que se sigan preparando y sean hombres y mujeres exitosas.
Posteriormente las autoridades se trasladaron a la secundaria Ignacio Ramírez en la que cerca de 900 alumnos se han visto beneficiados con la construcción de un taller de usos múltiples, tres aulas y su barda perimetral; acciones en las que se ejecutaron 4.6 millones de pesos.
En los eventos estuvo presente también el Secretario de Ayuntamiento Carlos Torres Ramírez en representación del Alcalde Edgar Castro Cerrillo y la Directora General municipal de Desarrollo Social y Humano Patricia Preciado.
Guanajuato, Gto. 12 de julio del 2017.- El Centro Estatal de Medicina Transfusional (CEMT) de la Secretaría de Salud en los primeros seis meses del año suma 23 mil 889 predonantes de sangre, informó el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez.
En este período de tiempo se han generado 18 mil 732 unidades captadas, en 24 campañas y 27 pláticas de promoción voluntaria con un presupuesto ejercido de 21 millones 273 mil 639 pesos.
El Dr. Díaz explicó que el CEMT otorga desde hace 27 años a la población de Guanajuato, sangre segura y suficiente, a través de servicios de transfusión con calidad y en el mejor tiempo posible para llegar a su fin último, dar vida a más guanajuatenses a través de la donación de sangre.
El CEMT es primer lugar en captación de sangre de los 32 centros estatales del país. Anualmente procesa más de 40 mil unidades de medio litro de sangre aproximadamente cada una.
Agregó que la sangre beneficia a más de 120 mil pacientes que garantizó su vida a quienes se vieron necesitados en casos de urgencias, cirugías y embarazos de riesgo.
EL CEMT recibe, procesa y distribuye unidades de sangre de todo el estado a través de los 17 puestos de sangrado en hospitales generales y un par de bancos de sangre, para que ante cualquier emergencia siempre haya disponible como en el caso de hemorragias o atención de accidentes en las áreas de urgencia.
Díaz Martínez afirmó que el reto para el último año de la Administración Estatal es consolidar un modelo de donadores voluntarios altruistas de repetición, como la única manera de asegurar un flujo estable y programado de sangre que permita minimizar el riesgo de transmisiones de infecciones y patologías.
Hay tres motivos muy importantes para donar:
¿Cómo me debo preparar para donar sangre?
Duerma bien la noche anterior a la donación, acuda tras haber ingerido una comida pobre en grasas, – nunca en ayunas- y evite fumar desde al menos una hora antes de la donación.
Si tienen tendencia a tener niveles bajos de hierro, puede prepararse tomando alimentos ricos, como carnes rojas, hígado, pescado y huevos. También las legumbres y frutos secos son ricos en este nutriente.
¿En qué consiste el proceso de donación?
El proceso donación tiene varias fases:
SOP/COM2017/181
Celaya, Gto., a 11 julio de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado concluyó la pavimentación de 1.4 kilómetros del camino al Aeropuerto en la ciudad de Celaya, obra que beneficia a más de 2,500 habitantes de 5 comunidades diferentes.
Así lo informó el supervisor de esta obra de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Orozco Montoya quien explicó se pavimentó el camino a base de concreto hidráulico de 15 centímetros de espesor, e incluyó la construcción de banquetas y guarniciones.
“Esta obra viene a mejorar de manera significativa la vida para más de 2 mil 500 habitantes de esta zona, pues ahora cuentan con un camino seguro y transitable los 365 días del año y eso permitirá impulsar una mejor calidad de vida” precisó el supervisor.
Dio a conocer que los trabajos estuvieron a cargo de la empresa celayense Servicios de Autotransporte, Maquinaria y Construcción con quienes se generaron más de 75 empleos de forma directa, lo que viene a duplicar los beneficios de los habitantes de la región.
Orozco Montoya describió que los trabajos consistieron en la pavimentación del camino en una longitud de 1.4 kilómetros desde el Bulevar San José de Guanajuato hasta el Aeropuerto con una longitud promedio de 8 metros.
Incluyó “construcción de obras de drenaje, guarniciones y banquetas, instalación eléctrica y alumbrado público, reubicación de líneas de media tensión, construcción de ciclovía y la colocación de señalamiento horizontal y vertical”.
Por último, el funcionario estatal señaló que estas acciones la Secretaría de Obra Pública ratifica la responsabilidad de ofrecer mejores caminos a los guanajuatenses con el objetivo de impulsar su calidad de vida y así mantener a Guanajuato como uno de los estados mejor comunicados del país.
Guanajuato, Gto. 10 de julio del 2017.- La Secretaría de Salud informa que el Seguro Popular es un esquema financiero que permite a las personas afiliadas a este sistema, contar con servicios de salud oportunos para mejorar su calidad de vida.
El secretario de salud, Daniel Díaz informó que Guanajuato cuenta con 3 millones 256 mil personas con Seguro Popular, lo que les permite tener acceso a una Red de Servicios de salud, con servicios de calidad y calidez.
Ofrece servicios por medio del Catálogo Universal de los Servicios de Salud, Seguro Médico Siglo XXI y Fondo de Protección Para Gastos Catastróficos.
Para la gente el beneficio de contar con su póliza de Seguro Popular, les permite tener acceso a un paquete de atenciones médicas que cubren el 100 por ciento de los padecimientos tratados en el primer nivel, es decir centros de salud como Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud y Centros de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (Caises) y aproximadamente el 90 por ciento de los diagnósticos terapéuticos de segundo nivel: hospitales.
Actualmente se contemplan dentro de la cartera del Seguro Popular 285 intervenciones de salud que incluyen la atención de 1 mil 736 enfermedades.
Esto ha permitido que Guanajuato sea primer lugar nacional en afiliación y reafiliación a este sistema, de acuerdo a indicadores precisos de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS).
La población guanajuatense puede obtener orientación sobre los padecimientos que abarca el Seguro Popular, por medio de los servicios de 71 Gestores del Seguro Popular distribuidos en los 46 municipios, ellos son personas líderes dentro del área hospitalaria.
Ellos son un enlace permanente entre el beneficiario del Seguro Popular y el Prestador de Servicios (Hospital).
Existen dos tipos de gestores: los itinerantes, se pueden ubicar en las Unidades de Salud de Primer Nivel (UMAPS Y CAISES), que tienen una cobertura en unidades periféricas.
Y los fijos que se encuentran en los Hospitales Comunitarios, Generales y de Especialidad.
Están encargados de dar asesoría y tramitar servicios para los beneficiarios, por lo tanto es son aliado importante para el paciente y su familiar.
Contar con una cobertura amplia significa para Guanajuato que estos más de 3 millones de guanajuatenses tienen acceso a servicios de salud confiables y oportunos.
Guanajuato, Gto., 08 de julio de 2017.
Créditos para mejoramiento de vivienda rural y urbana.
Acámbaro, Gto., 08 de julio de 2017.- Un total de 20 familias, 11 de la comunidad El Caracol en Villagrán y 9 en zona urbana de Acámbaro recibieron créditos COVEG con los que podrán ampliar y mejorar sus viviendas. La Comisión de Vivienda del Estado, invierte 444 mil pesos.
Lo anterior fue externado por Adrián Peña Miranda, titular del organismo, quien comentó que este año el gobernador Miguel Márquez Márquez aprobó una bolsa de 10.5 millones de pesos, con los que se impulsará a 500 familias para que mejoren las condiciones de sus viviendas.
Acompañado por los alcaldes Gerardo Javier Alcántara Saucedo y Antonio Acosta Guerrero, las 20 familias beneficiadas recibieron sus tarjetas con la cantidad de su crédito para en forma inmediata, iniciar las obras de mejoramiento y ampliación de sus viviendas.
Adrián Peña, comentó que el objetivo es apoyar al mayor número de familias, para que puedan dignificar sus viviendas. Este año de las 11 familias de Villagrán beneficiadas, 8 fueron solicitados por mujeres jefas de familia y 3 varones. Las once familias corresponden a la Comunidad El Caracol. La inversión de COVEG es de 200 mil pesos.
De los 9 créditos para Acámbaro, 3 fueron para mujeres jefas de familia y 6 para varones. La inversión es de 244 mil pesos.
Durante junio y julio con el Programa de Mejoramiento de Vivienda Rural y Urbano, la COVEG ha dispersado 87 créditos en cuatro municipios: Jaral del Progreso (19), Guanajuato (10), Silao (14), San Francisco del Rincón (25), San Miguel de Allende (19), Villagrán (11) y Acámbaro (9). Todo con una inversión de 2.5 millones de pesos.
El equipo de la Comisión de Vivienda integrado por Jorge Aparicio, Joel Barrón, Gonzalo Santoyo, explicaron a las familias todo lo relacionado con su crédito, los pagos y los lugares donde se pueden realizar: Banamex, OXXO y en todas las farmacias ISSEG de Guanajuato. También los establecimientos donde pueden realizar compras de materiales para construcción, muebles y equipos de baño, pisos y azulejos, herrerías y muchos productos más.