Guanajuato

Concluye SOP pavimentación del camino y puente en Paso de Guillermo en Xichú

SOP/COM2018/309

 

  • Inversión de 11.8 MDP
  • Pavimentación del acceso a la localidad de Paso de Guillermo
  • Construcción de puente vehicular en Arroyo Verde

 

Xichú, Gto., a 11 de septiembre de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado concluyó los trabajos de pavimentación del acceso a la localidad de Paso de Guillermo y la construcción del puente vehicular sobre el cruce Arroyo Verde en el municipio de Xichú.

 

“Nuestro compromiso es trabajar en los 46 municipios del estado para mejorar la comunicación y acercar los servicios a través de mejores caminos y obras de calidad en beneficio de todos los guanajuatenses” informó el Director General de Carreteras Estatales, Jorge Luis Alvarado Monzón.

 

Explicó que los trabajos a cargo de la empresa guanajuatense Constructora Lumisa, S.A. de C.V. consistieron en pavimentar 1.1 kilómetros del acceso a la localidad con un ancho de corona de 6 metros.

 

Además, para el puente vehicular que cruza el Arroyo Verde se instaló una estructura formada por cuatro arcos de mampostería de 6.5 metros de luz sobre el arroyo, con un ancho total de 9 metros, de los cuales 6 corresponden a la calzada, 1.5 metros de banqueta y parapeto a ambos lados.

 

Alvarado monzón detalló que el puente está con una subestructura de estribos a los extremos con aleros y pilas intermedias de mampostería y que además se realizaron acciones de terracerías y pavimentos, estructura de la bóveda, muros de contención, demolición de vado, obras de drenaje, rectificación de cauce en zona de bóveda y la colocación de señalamiento operativo.

 

“Nuestra meta es ofrecer mejores caminos a los guanajuatenses y con la pavimentación de este camino y la construcción del puente vehicular beneficiamos a los habitantes de la localidad de Paso de Guillermo y otras cinco comunidades quienes ahora podrán realizar sus actividades cotidianas con total seguridad y confort” finalizó Alvarado Monzón.

 

 

 

Sinaloa replicará esquemas de vivienda de Guanajuato

 

Guanajuato, Gto., 03 de septiembre de 2018.

 

Firman convenio de colaboración para implementar programas de éxito.

 

  • Se suma a Aguascalientes, Durango, Michoacán, Oaxaca,   Querétaro,  San Luis Potosí, Sonora y Zacatecas, entre otros.
  • A nivel nacional el Sistema Geográfico de Guanajuato se considera una de las mejores prácticas.

 

Guanajuato, Gto., 03 de septiembre de 2018.- Guanajuato y Sinaloa por conducto de los titulares, Adrián Peña Miranda –COVEG- y Salvador Reynosa Garzón –INVIES-, signaron un acuerdo de colaboración mediante el cual se oficializó que el Estado de Sinaloa replicará el Sistema Geográfico de Información –SEIISV- y programas de éxito en materia de vivienda.

La firma de este convenio se llevó a cabo en las instalaciones de la Comisión de Vivienda del Estado de Guanajuato, donde ambos titulares y su personal de apoyo llevaron a cabo un primer encuentro para conocer el sistema y acordar las etapas de montaje de la plataforma y la capacitación del mismo.

Durante su intervención, Adrián Peña Miranda, titular de COVEG,  señaló que la firma del convenio tiene como objeto oficializar la coordinación de ambas entidades y replicar los esquemas de éxito en materia de vivienda.

Asimismo, comentó que Sinaloa se convierte en la décima entidad del país en contar con el apoyo de COVEG para compartir esta herramienta tecnológica creada por ingenieros en sistemas y tecnologías de la Información de Guanajuato, que tiene como primicia la aportación de múltiples capas con datos estadísticos y georreferenciación que auxilian en la toma de decisiones en vivienda, planeación y desarrollo de infraestructura social, así como un instrumento vital para la creación de planes estatales y municipales.

El arquitecto Salvador Reynosa Garzón, titular del Instituto de Vivienda del Estado de Sinaloa, asistió con parte de su equipo directivo: Lic. Luis Ramírez Sarabia, director técnico y José Silvestre Félix, titular de Administración y Finanzas.

El director del INVIES, dijo que “el Sistema Geográfico de Guanajuato es considerado a nivel nacional como una de las mejores prácticas, así que Sinaloa tiene interés en replicar este esquema.

Junto con Guanajuato, somos parte del Consejo Nacional de Organismos Estatales de Vivienda –CONOREVI-, y ahí hemos seguido a algunos Estados del país que ya están siendo capacitados por la gente de Guanajuato, como es el caso de Michoacán, Querétaro, Aguascalientes, San Luis Potosí, Durango, Sonora, Oaxaca y Zacatecas, entre otros”.

Dijo, que en estos momentos el INVIES está en proceso de transformarse en Comisión y por ello el interés de conocer la COVEG, pues a nivel nacional es de los más avanzados en su esquema operativo. Además, la importancia de replicar algunos programas de éxito en materia de vivienda.

Salvador Narváez Juárez, director de Proyectos Especiales de la COVEG presentó la evolución del organismo de vivienda desde sus orígenes como INDECO en los 80´s hasta hoy que es la Comisión de Vivienda del Estado de Guanajuato. También habló de los programas y esquemas de vivienda, que han sido punta de lanza a nivel nacional y replicados por otras entidades.

Ezequiel Pérez Mendoza, presentó el Sistema Geográfico, donde resaltó la importancia de contener en un mismo sitio toda la información y la parte de georreferenciación, que hoy en día es factible gracias a los sistemas y tecnologías de la información, que hacen más fácil y asertiva la toma de decisiones en materia de vivienda y ordenamiento del territorio. Es también una herramienta vital en aspectos de catastro, fraccionamientos y predios irregulares, así como los polígonos de contención urbana.

Inicia SOP restauración del Templo de La Compañía en Guanajuato capital

SOP/COM2018/304

  • Inversión de 1.3 MDP
  • Restauración y mantenimiento del inmueble

Guanajuato, Gto., a 04 de septiembre de 2018.- Como parte del programa de restauración a monumentos históricos la Secretaría de Obra Pública del Estado inició los trabajos de restauración del Oratorio de San Felipe Neri, mejor conocido como La Compañía, edificio histórico admirado por habitantes y visitantes en la capital del estado.

“Comenzamos los trabajos para restaurar este recinto, con la finalidad de preservar el patrimonio cultural de Guanajuato e impulsar el turismo y la cultura en la capital”, informó el Subsecretario de Edificación de la Secretaría de Obra Pública del Estado, Manuel Venegas Pérez.

Indicó que los trabajos se realizarán con una inversión de 1.3 millones de pesos y consisten en restaurar y dar mantenimiento en estrados de cubiertas, intervención en pechinas y arcos torales para su protección, así como la consolidación de piezas de cantera.

Actualmente la empresa guanajuatense Constructora Cal y Arena, S.A. de C.V. colocó dos torres de andamios sobre las pechinas derechas y se trabaja en la limpieza en seco de piezas de cantera y en extradós de las bóvedas de la nave central.

El funcionario estatal indicó que también se realizará la impermeabilización en bóvedas de crucero y nave principal, y que se cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), del municipio y de la administración del templo para llevar a buen fin estas acciones.

El templo de La Compañía fue una de las mayores obras jesuitas de la Nueva España, al instalarse en este hospicio en 1732 el templo se comenzó en 1746 y fue terminado en 1765. Su construcción presenta una única torre, con fachada de estilo churrigueresco que luce la parte frontal del templo con tres puertas y nichos para imágenes de santo jesuitas.

El interior, se divide en tres naves, como en muchas iglesias del Bajío, los ricos retablos barrocos, con el tiempo, fueron sustituidos por altares neoclásicos. Uno de los tesoros que guarda el Templo de la Compañía, es su magnífica colección de pinturas del siglo XVIII con obras realizadas por pintores como Miguel Cabrera. La cúpula original se derrumbó en 1808 y para que la iglesia continuara en servicio, se optó por levantar muros para separar las partes más dañadas.

Para finalizar el Subsecretario de Edificación, resaltó la importancia de realizar estos trabajos y ratificó el compromiso del Gobierno del Estado para rehabilitar los monumentos históricos más representativos para los guanajuatenses y así impulsar el turismo y preservar el patrimonio en la capital.

Comunicado Prensa – Parque Logístico Aeroespacial SKY PLUS

En relación a la nota publicada en distintos medios de comunicación en la cual se aborda el tema del Parque Logístico Aeroespacial “SKY PLUS”, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de Guanajuato Puerto Interior informa lo siguiente:

La autoridad del Estado, a través del presente comunicado, aclara que la empresa SKY PLUS, no ha recibido algún trato privilegiado, ni precio preferencial del predio adquirido, la venta de dicho terreno fue autorizado en la Sesión del Consejo de Administracion de Guanajuato Puerto Interior el día 5 de junio de 2013, en la cual no fue fijado el precio de venta, hasta obtener el avalúo correspondiente.

Una vez obtenido el avalúo realizado por la Dirección de Catastro Estatal, con fecha del 25 de noviembre de 2013, se indica un precio comercial de $156.27 pesos por metro cuadrado y la formalización de la operación de compra-venta se llevó a cabo el 1 de diciembre del 2014, contando con todos los requisitos que el procedimiento exige; la cual consta bajo la escritura numero 9,464 NUEVE MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y CUATRO tirada ante la fe del Lic. César Santos del Muro Amador, Notario número 15 en ejercicio de León, Guanajuato.

Es importante mencionar que catastro del Estado llevó a cabo una investigación física de campo en la cual  se tomó en consideración la topografía del terreno, accesibilidad, falta de infraestructura, servicios y restricciones que exige la normatividad por la colindancia con el aeropuerto.

SKY PLUS es un proyecto que da un valor agregado logístico e industrial al Puerto Interior y al Estado de Guanajuato ya que no existe otro similar en la región en una industria en desarrollo y con alto potencial de crecimiento.

SKY PLUS es un parque industrial logístico aeroespacial de primer nivel con casi 80 hectáreas de terreno y 67 hectáreas de área utilizable con la capacidad de recibir empresas tanto del sector aeroespacial, logístico y manufacturero.

Con 20 millones de dólares de inversión directa, SKY PLUS atraerá al estado 190 millones de dólares, una vez alcanzando el 100% de su ocupación, adicionalmente generará mas de 7,000 empleos directos e indirectos.

La integración de un desarrollo como SKY PLUS requirió de la visión no de uno, sino de varios empresarios involucrados en el desarrollo tecnológico de Mexico y su impacto en la economía nacional e internacional, tanto a nivel macro como a nivel doméstico es una realidad inobjetable.

Video corporativo del proyecto: https://vimeo.com/177589542

Promueven la ciencia a estudiantes de secundaria

[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]

  • El programa Niñas STEM Pueden promueve el interés por las ciencias, tecnología, ingenierías y matemáticas.
  • Más de 250 niñas de Irapuato, participaron en el taller piloto que se realizó en coordinación con CINVESTAV.

Irapuato, Gto., 29 de agosto de 2018. Más de 250 niñas de secundarias públicas de Irapuato, participaron en el lanzamiento del taller-piloto de la iniciativa NiñasSTEM: Red de Mentoras OCDE-México, que busca promover el interés en las ciencias, tecnología, ingenierías y matemáticas.

El taller contó con la colaboración de la Secretaría de Educación Pública, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Educación y del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación; Ayuntamiento de Irapuato y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (CINVESTAV) Irapuato, el cual fue sede y anfitrión de este programa.

Niñas STEM Pueden es una iniciativa que promueve el interés de niñas y adolescentes en diferentes carreras vinculadas a las ciencias, tecnología, ingenierías y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), que genere un convencimiento de aptitud a estas áreas, así como empoderándolas a reconocer y usar sus conocimientos y habilidades.

En la Red de Mentoras, participan mujeres destacadas en áreas de física, arte digital, astronomía, química, entre otras, quienes comparten su historia sobre cómo fue que empezó su gusto por esas áreas.

“A nivel global no hay prosperidad en las personas si hay estereotipos que impiden a las mujeres y niñas el acceder a oportunidades de una vida mejor a través de una educación de calidad, enfocada en áreas de mayor dinamismo y valor para generar más prosperidad  de una generación a la otra”, explicó Roberto Martínez Yllescas, Director del Centro de la OECD en México para América Latina.

En esta ocasión, Ana María Soler, directora del Museo de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue la encargada de platicar su experiencia y gusto por las ciencias de la Tierra, además de realizar dinámicas que les permitieron a las alumnas cómo distinguir las ondas sísmicas.

Luego de la charla, las estudiantes participaron en la visita y exploración de las dos unidades (Unidad Irapuato y Unidad de Genómica Avanzada (UGA-Langebio) del CINVESTAV.

En evento de arranque estuvieron también presentes la regidora Martha Elena Romero Siekman; Pedro Rangel, delegado de la SEP en Guanajuato; Abel Arteaga, Subsecretario para el Desarrollo Educativo; Gabriela Olmedo, Directora de la unidad Irapuato CINVESTAV; Alfredo Herrera Estrella, Director de la UGA-Langebio de CINVESTAV;  Luis Armando Flores Sánchez, Director de Vinculación de Educafin.

Supera SOP 40% la meta inicial en inversión en obra pública: JADM

SOP/COM2018/297

  • Se han ejercido más de 25,000 MDP en infraestructura de calidad
  • Más de 3 mil acciones en todo el Estado
  • Transparencia y rendición de cuentas, objetivo permanente

Silao, Gto., a 28 de agosto de 2018.- Con una inversión que superó en más del 40% de la meta marcada al inicio de la Administración Estatal y recursos destinados por encima de los 25 mil millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública en el Estado ratificó el compromiso de acercar las mejores obras a quien más las necesita con un sentido social.

“En suma, más de 3 mil acciones para acercar el desarrollo, la infraestructura y una mejor calidad de vida para los habitantes del estado en todos los rubros: educación, salud, cultura, deporte, seguridad, economía, turismo, desarrollo social y carreteras”.

Lo anterior fue confirmado por el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda durante la presentación que realizó para enmarcar los resultados alcanzados por el equipo de trabajo de la dependencia estatal en estos seis años de arduo trabajo.

Pero, además, “hemos trabajado de la mano con el sector de la construcción y en el desarrollo de estas más de 3 mil acciones, hemos impulsado y generado más de 100 mil empleos directos en sus diferentes ramas, lo que permite asegurar que Guanajuato ha cumplido con los guanajuatenses”.

Resaltó Durán Miranda que en 6 años se modernizó, amplió y mejoró la red carretera estatal que supera los 2,760 kilómetros de vialidades, “el compromiso se cumplió y hoy Guanajuato es líder en infraestructura carretera a nivel nacional, 8 de cada 10 vialidades estatales se encuentran en óptimas condiciones”.

Ejemplo de este trabajo, agregó, ha sido la construcción de obras como el Eje Metropolitano León-Silao, una vialidad alterna de acceso y salida a León con una longitud de 30 kilómetros, el Eje Sur Oriente de Celaya, el Cuarto Cinturón Vial en Irapuato, en Salamanca el Bulevar Miguel Hidalgo o en Purísima y San Francisco el Eje Metropolitano del Rincón.

En Guanajuato se modernizó la carretera Yerbabuena-Puentecillas, en Salvatierra la carretera a Acámbaro, en Cortazar la carretera a Jaral del Progreso, en San Francisco del Rincón construimos el primer Eco Bulevar, en San Luis de la Paz ampliamos la carretera a Dolores Hidalgo y a San Felipe, la Herradura en Pénjamo y en Silao iniciamos la construcción del Libramiento concesionado que conectará la autopista Guanajuato con el Eje Metropolitano.

También en infraestructura vial, construimos y rehabilitamos 340 puentes en todo el estado, por destacar algunos, en estos instantes se encuentra en proceso el de Morelos y Las Torres en León en donde el compromiso es finalizar la obra el 15 de septiembre, 4 Caminos en Yuriria, Puentes Blancos en Salamanca y la salida a San Diego de Alejandría en Purísima del Rincón.

Además, para que usuarios atraviesen las carreteras de manera segura, construimos 19 puentes peatonales; y para acercar a nuestras comunidades con la zona urbana de las ciudades, pavimentamos más de 760 kilómetros de caminos rurales.

En educación la apuesta desde el primer día fue muy ambiciosa, por ello, construimos la primera preparatoria fuera de la Ciudad de México del Instituto Politécnico Nacional, el Cecyt 17 Las Joyas que cuenta con laboratorios, aulas, canchas deportivas, biblioteca, cafetería y vialidades internas; construimos y ampliamos 17 cecytes, 6 tecnológicos, 15 sabes, 10 politécnicas, construimos el edificio sede de la Universidad Virtual en Purísima del Rincón, y al inicio de la administración techamos 288 canchas de usos múltiples en escuelas primarias de todo el Estado.

La formación de nuestra juventud está acompañada de la disciplina y la activación física, por lo que también ha sido prioridad, por ello construimos y mejoramos más de 24 deportivas en el Estado, 22 nuevas canchas, 8 pistas de atletismo, 5 campos de beisbol, 3 módulos deportivos multidisciplinarios y un Centro Acuático en León.

Para dar impulso social a los guanajuatenses, construimos 19 centros impulso en el estado, destaca el modelo arquitectónico de quinta fachada que ofrece espacios amplios, limpios, funcionales y agradables a los usuarios.

Parte de este compromiso con los guanajuatenses, es ofrecer espacios de convivencia familiar, por ello rescatamos 3 canales para convertirlos en parques lineales, La Sardaneta, Arroyo Alfaro y El Ejido, con espacios para la expresión artística y para el desarrollo de actividades al aire libre.

En cultura y turismo, trabajamos arduamente para fortalecer la identidad y el patrimonio arquitectónico de los guanajuatenses por lo que nos dimos a la tarea de rescatar y construir espacios atractivos para los habitantes y visitantes, por ejemplo, la Casa de la Cultura de Salamanca, el Parque Xochipilli en Celaya, el museo Octavio Ocampo en Celaya, el museo Hermenegildo Bustos en Purísima del Rincón, el Teatro en el Parque Urbano de Celaya y el Teatro en la Plaza Purísima.

En el sector turismo, restauramos más de 40 inmuebles arquitectónicos que por su pasado histórico son patrimonio de los guanajuatenses, se mejoraron las cúpulas, fachadas y se instaló una iluminación escénica en la portada principal.

Destaca la conservación de los barrios más antiguos de la ciudad de León, como San Juan Bosco, San Miguel, San Pedro, San Juan de Dios, Barrio Arriba y El Coecillo.

Uno de los principales compromisos de Gobierno del Estado es con la salud y el bienestar de los guanajuatenses, por ello en esta administración construimos y ampliamos más de 140 clínicas de salud en todo el estado, resalta la obra hospitalaria más importante de la administración estatal, el Nuevo Hospital General León de 250 camas ubicado en la entrada a la ciudad, nuestro compromiso es entregar esta obra el 20 de septiembre para permitir el equipamiento por parte de la Secretaría de Salud.

Para el Gobierno de Guanajuato, una de las metas es facilitar y acercar la atención a los ciudadanos, por ese motivo diseñamos, construimos y ya se encuentran en operación los dos Centros de Gobierno en Irapuato y León.

Como parte del compromiso de atender y proteger a las mujeres víctimas de violencia, a sus hijas e hijos, construimos el Centro de Justicia para las Mujeres en Irapuato, un espacio integral que concentra servicios interinstitucionales y especializados de atención con perspectiva de género.

De igual manera nos comprometimos a garantizar la salud, cuidado e integridad de nuestras niñas y niños, por ello construimos, en coordinación con el DIF Estatal, el primer Centro Integral para la atención a niñas, niños y adolescentes ubicado en Guanajuato.

Esto solamente es una muestra del desarrollo y crecimiento de Guanajuato a lo largo de estos seis años, lo que se traduce en bienestar y tranquilidad para los guanajuatenses.

Parte de este compromiso ha sido la transparencia y la rendición de cuentas, por ese motivo, desde el primer día se implementó un esfuerzo sin precedentes con la finalidad de eficientar los tiempos en la obra pública y reducir los trámites engorrosos que generaban retrasos que afectaban a los contratistas.

Hoy transmitimos en vivo y por internet todas nuestras licitaciones de obra, se publican las convocatorias y las licitaciones a través de la página de internet de la Secretaría de Obra Pública.

Y fuimos más allá, dijo: “desarrollamos dos nuevas plataformas, la plataforma Gto Construye y Gto Licita, ambas permiten reducir costos, mejorar procesos y disminuir tiempos de traslado a los contratistas”.

Gracias al respaldo del sector de la construcción guanajuatense, se revisó, formuló y presentó una nueva propuesta de ley de Obra Pública para el Estado y sus Municipios, misma que fue entregada y aprobada por la LXIII Legislatura del Congreso del Estado y publicada el pasado mes de mayo, fecha en que entró en Vigor y que busca mejorar la participación del sector de la construcción en la obra pública en la entidad.

Para finalizar, Arturo Durán reiteró que hoy, con orgullo se puede asegurar que se entregan buenas cuentas, “construimos un Guanajuato moderno en su infraestructura, acercamos a quienes menos tienen con los servicios básicos, conectamos a Guanajuato con el resto del mundo y Guanajuato es orgullo y compromiso cumplido”.

En dicho evento estuvieron presentes los presidentes de las Cámaras de la Construcción y de Empresas de Consultoría, así como los de los Colegios de Ingenieros y de Arquitectos del Estado de Guanajuato.

500 empresas guanajuatenses construyen obra para el INIFEG anualmente

*Se generan  más de 15 mil empleos al año con la construcción de escuelas.

 Silao de la Victoria, Guanajuato a 27 de agosto de 2018. Más de  500 empresas de origen guanajuatense participan anualmente en la construcción, rehabilitación y mantenimiento de escuelas en todo el Estado, lo que además de representar un beneficio para el sector educativo, también impulsa la generación de empleos, señaló Pedro Peredo Medina Director General del INIFEG.

El INIFEG, ha brindado la oportunidad de ejecutar obra a micro, pequeñas, medianas y empresas de reciente creación, así como a las que ya tienen mayor crecimiento, pues busca fomentar la competitividad en el sector de la construcción.

Al momento de realizar la selección de la empresa que ejecutará la obra, se da prioridad a las que se encuentren cerca de la zona en la cual se realizará la ampliación o mejora del plantel educativo, y que sean los mismos albañiles que habitan a los alrededores quienes realicen la edificación de los inmuebles, esto con la finalidad de impulsar la economía de la región y que también a su vez se aminoren los costos del traslado de material.

Al ser las empresas de origen estatal se beneficia además a personas que se dedican al área de la construcción como lo son carpinteros, herreros, estructuristas, pintores, arquitectos e ingenieros, así como también a los dueños de ferreteras, proveedores de materiales para la construcción, entre otros, de manera directa e indirecta, logrando así generar más de 15 mil empleos anualmente.

A lo largo de la presente administración todas las obras que se han ejecutado por parte del INIFEG, han sido realizadas por empresas guanajuatenses y se ha depositado en ellas toda la confianza, pues hasta la fecha han respondido de manera positiva con obras y trabajos de calidad.

El compromiso que han adquirido las empresas es evidente, pues siempre se busca proporcionar a las niñas, niños y jóvenes guanajuatenses las mejores acciones de infraestructura educativa.

La mano de obra de las empresas constructoras guanajuatenses es resultado de experiencia, excelencia y conocimiento para ejecutar cualquier tipo de obra ya sea de nivel de educación básica, media superior y superior.

 

 

Construcción de 2 nuevas escuelas en Guanajuato listas a finales de año

Más de 16.4 mdp se invierten en su construcción

La construcción de la primaria ubicada
en el fraccionamiento Independencia y de la secundaria con predio en Cúpulas
avanza a buen ritmo según informó Pedro Peredo Medina Director General del
INIFEG durante una gira de supervisión de obra.
“La edificación de estas obras responde a la instrucción que el gobernador Miguel
Márquez Márquez nos ha dado que es construir las mejores obras en donde más
se necesitan; es por ello que no hemos escatimado en los recursos destinados en
su construcción, pues estamos hablando que son más de 16.4 millones de pesos
los que se están invirtiendo en estas escuelas completamente nuevas y que estarán
beneficiando a los estudiantes de la capital” informó Peredo Medina.
El funcionario resaltó que “estamos poniendo especial atención en la ejecución de
estas obras pues queremos que los niños, niñas y jóvenes que se estarán
beneficiando con estas obras lo puedan hacer en este mismo año” Puntualizó el
funcionario estatal.
La construcción de la primera etapa de la primaria contempla un aula, unos servicios
sanitarios, un patio cívico, su barda perimetral así como la instalación

de un bebedero. Mientras que la secundaria estará conformada por tres aulas, sus
servicios sanitarios, su patio cívico, su barda perimetral y la colocación de un
bebedero.

Concluye SOP pavimentación de Calle Compostela en Guanajuato capital

SOP/COM2018/293

  • Se ofrece una alternativa vial a los habitantes de la ciudad
  • Inversión de 1.4 MDP

 

Guanajuato Gto., a 21 de agosto de 2018.- La Secretaria de Obra Pública del Estado concluyó la pavimentación de la calle Compostela en la capital del estado, con estas acciones se busca ampliar la infraestructura carretera de los habitantes y visitantes con el objetivo de disminuir el alto flujo vehicular en las vialidades principales.

 

Lo anterior lo informó el Coordinador de Obra de la dependencia estatal, Eduardo Urbano Chico García, quien informó que se pavimentaron 180 metros cuadrados y se realizaron trabajos de instalación de alumbrado y servicios de agua potable y drenaje sanitario.

 

“Estos trabajos estuvieron a cargo de la empresa guanajuatense Construcciones Diamante Azul, S.A. de C.V., la cual realizó sondeos, nivelación, construcción de capa subrasante de 30 centímetros de espesor, y la colocación de base hidráulica de 20 centímetros de espesor”, indicó.

 

Comentó que la pavimentación se realizó a base piedra ahogada en concreto de 15 centímetros de espesor con huellas de rodamiento y cuenta con 5 metros de ancho de calzada, trabajos en donde se ejercieron recursos por 1.4 millones de pesos.

 

Además, se construyeron banquetas a los costados de un metro de ancho, así como los trabajos de drenaje sanitario, agua, potable, la instalación de alumbrado led, y el respectivo señalamiento horizontal y vertical para brindar mayor seguridad a los usuarios.

 

“Con la pavimentación de la Calle Compostela ofrecemos mayor seguridad y mejor movilidad en la zona, y beneficiamos de manera concreta a más de 30 familias de la Colonia Burócatras para que realicen sus actividades diarias con mayor seguridad y facilidad”, concluyó el Coordinador de Obra.

Concluye instalación de trabes del Puente Morelos en León

SOP/COM2018/292

 

 

  • Se colocaron 66 trabes para formar estructura
  • Cuenta con avance del 72%
  • Quedará concluido en septiembre

 

León, Gto. a 20 de agosto de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado concluyó los trabajos de instalación de las 66 trabes que dan forma a la estructura principal del puente vehicular ubicado en Morelos y Las Torres, el montaje tuvo una duración de 68 días lo que permitió agilizar el proceso constructivo y reducir las molestias a los usuarios.

 

Hasta el momento la construcción del paso superior vehicular registra un avance cercano al 72% por lo que se contempla la obra pueda quedar concluida en septiembre, lo que reduciría el tiempo de construcción en casi tres meses de acuerdo al programa contemplado en su contratación.

 

Así lo confirmó el Coordinador de Estructuras de la Secretaría de Obra Pública, Cruz Enrique Sánchez Tovar quien afirmó que cada una de las 66 trabes tipo beluga, cuentan con una longitud de 30 metros y un peso superior a las 72 toneladas.

 

El puente vehicular cuenta con 11 claros y rampas de ascenso y descenso en una longitud total de 840 metros, tiene una altura máxima de 6.2 metros y ya fueron construidos los retornos a los costados y el cruce inferior sobre Bulevar Alonso de Torres.

 

En estos momentos, afirmó el Coordinador de Estructuras, los trabajos a realizar sobre el cuerpo izquierdo consisten en el colado de las losas de compresión y el armado de los parapetos, mientras que, en el cuerpo derecho ya inició la aplicación de la carpeta asfáltica sobre los tres carriles de circulación.

 

La edificación del paso vehicular permitirá alojar dos cuerpos superiores, norte y sur, cada uno de 11.7 metros de ancho con 3 carriles de circulación de 3.5 metros cada uno, acotamiento lateral y la instalación del parapeto metálico.

 

Sánchez Tovar agregó que la obra está a cargo de la empresa guanajuatense Constructora y Pavimentadora VISE y en estas acciones se ejercen recursos superiores a los 218 millones de pesos.

 

Con estas acciones, confirmó el funcionario estatal, la Secretaría de Obra Pública reitera el compromiso de ofrecer más y mejores vialidades a los guanajuatenses, con la finalidad de dotar de seguridad a los usuarios y así impulsar una mejor calidad de vida.