Guanajuato

Revisan proyectos, obras y acciones hidráulicas, buscando llevar los servicios a quienes más lo necesitan en beneficio de las familias

Recibe titular de la CEAG a Presidenta Municipal de Salvatierra y Alcalde de San Diego de la Unión

Guanajuato, Gto. a 05 de Febrero de 2019.- La Directora General de la Comisión Estatal del Agua Angélica Casillas Martínez, revisó avances de proyectos, obras y acciones hidráulicas con la Presidenta Municipal de Salvatierra Karla Alejandrina Lanuza Hernández y el Presidente Municipal de San Diego de la Unión Diego Alberto Leyva Merino.

En primer lugar la Titular de la CEAG acordó con la Alcaldesa de Salvatierra seguir impulsando más obras de agua, drenaje y saneamiento para este municipio, y así continuar implementando acciones que contribuyan al desarrollo y crecimiento de los habitantes de esta región del Estado.

Es importante señalar que en este municipio en la última parte del año 2018 y durante el presente año se destinaron 13 millones de pesos en proyectos y obras hidráulicas, entre las que destacan:

·         La rehabilitación de línea de conducción y redes de distribución para el sistema de agua potable en la comunidad de Urireo.

·         La construcción de planta potabilizadora de ósmosis inversa para envasado de garrafones en la localidad de Cupareo.

·         Y la construcción de línea de conducción, tanque de regularización, línea de alimentación, red de distribución y equipamiento de pozo para las localidades de San miguel Emenguaro y los Manriquez.

En dicha reunión de trabajo la Directora de la dependencia Estatal destacó que mediante la coordinación permanente con el municipio y el organismo operador de agua, se genera un mayor avance en los servicios de agua, drenaje y tratamiento de aguas residuales para que más habitantes cuenten con estos servicios y de esta manera mejoren su calidad de vida.

Por otra parte en reunión con el Alcalde de San Diego de la Unión Diego Alberto Leyva Merino, la titular de la CEAG mencionó que en este municipio se continuarán promoviendo acciones hidráulicas para contribuir con el progreso de esta región en la Entidad.

Los funcionarios revisaron proyectos hidráulicos que se tienen programados para el presente año en esta ciudad y sus comunidades.

Tan sólo en el segundo semestre de 2018 se consolidó una inversión de 8.7 millones de pesos para 5 acciones de agua, entre las que se encuentran:

·         El equipamiento y electrificación de pozo para el sistema de agua potable y construcción línea de conducción, tanque  y red de distribución (etapa 1 de 2  en Pozo Ademado) para las localidades de Ejido Gómez Villanueva y Cóporo.

·         Y la construcción de drenaje sanitario y planta de tratamiento de aguas residuales (1ra etapa) en la comunidad de Ejido El Barreno.

De esta manera, la CEAG en coordinación con los municipios continúa generando acciones hidráulicas para beneficio de más familias Guanajuatenses, contribuyendo al desarrollo social y humano, para vivir mejor.

#CuidaElAgua

Abrirá Secretaría de Infraestructura de manera temporal el paso superior en glorieta Santa Fe en Guanajuato

GTO/CS-SICOM/2019-021

  • Apertura del jueves 31 de enero y viernes 01 de febrero en horario de 09:00 a 20:00 horas. 
  • El objetivo es permitir que se desprenda el riego de sello para concluir con la instalación de señalamiento horizontal.

Guanajuato, Gto., a 30 de enero de 2019.- Como parte de los últimos trabajos que se realizan para concluir la modernización del entronque de la glorieta Santa Fe en Guanajuato, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado informó que abrirá de manera temporal el paso superior para instalar el señalamiento horizontal en toda la obra.

La apertura provisional se realizará este jueves 31 de enero y viernes 01 de febrero en horario de 09:00 a 20:00 horas.

Así lo informó el secretario de la dependencia estatal, Tarsicio Rodríguez Martínez quien explicó el objetivo será permitir que con el paso de los vehículos se “realice el desprendimiento final del riego de sello colocado sobre la vialidad para posteriormente llevar a cabo la aplicación de pintura en carriles, guarniciones y las líneas logarítmicas de seguridad”.

Además, al subir el mayor flujo vehicular por el puente, permitirá realizar las últimas renivelaciones de una boca de tormenta ubicada en la salida de la Plaza Galereña y un registro de fibra óptica que se localiza en la esquina del Hotel Gran Plaza, ambos sobre los carriles de baja velocidad.

“Invitamos a los usuarios, habitantes y visitantes a esta Capital del estado, a respetar los señalamientos instalados en la zona y prever sus tiempos de traslado, estos son los últimos trabajos que realizamos previo a la puesta en operación de este entronque modernizado” dijo Rodríguez Martínez.

Puntualizó que el jueves y viernes a las 20:00 horas será cerrado el puente para realizar la limpieza del material desprendido y posteriormente llevar a cabo la aplicación de la pintura, la instalación del alumbrado público y los últimos detalles de señalamiento ubicado sobre la barrera de protección.

Tarsicio Rodríguez dijo que en estos momentos se está instalando más de 30 mil plantas y arbustos en la parte inferior del puente y las columnas, se reconstruye la glorieta con pasto y se construyen los nuevos pasos peatonales.

Para finalizar, el secretario reiteró el compromiso de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad para poner en operación el próximo lunes 04 de febrero el nuevo entronque en la glorieta Santa Fe.

La construcción del paso superior vehicular cuenta con una longitud total de 545 metros de desarrollo desde el ascenso hasta el descenso, que inicia a la altura de Steren y concluye en Comex.

Tendrá un ancho de 9.5 metros para alojar dos carriles de circulación, incluye la construcción de tres paraderos de autobús y un carril adicional de vuelta derecha en el sentido autopista Guanajuato-Silao hacia Juventino Rosas, así como la modificación de carriles en sentido Juventino Rosas-Diego Rivera y la lateral a Centro de Guanajuato, sumando una longitud total para desarrollar de 2.7 kilómetros.

Con estos trabajos, Gobierno del Estado reitera el compromiso de ofrecer obras sustentables que permitan una mejor movilidad para los habitantes y visitantes y así consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.

DCIM102MEDIADJI_0099.JPG

Llevará Secretaría de Infraestructura internet a todo Guanajuato     

GTO/CS-SICOM/2019-019

 

  • El objetivo es conectar a la población a través de plazas públicas, centros de salud y escuelas de nivel básico y media superior. 
  • Se incrementará la conectividad digital para impulsar el desarrollo y una mejor calidad de vida. 

Guanajuato, Gto., a 28 de enero de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado llevará internet gratuito a más de 18 mil espacios en los 46 Municipios, como parte del compromiso del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo por mejorar la conectividad en todo Guanajuato.

Así lo informó el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez quien aseguró ya se está desarrollando una agenda de trabajo que incluye a otras dependencias estatales y federales con el objetivo de identificar cuáles son los lugares que ya cuentan con este servicio.

Para lograrlo, “se comenzó a elaborar un listado de los puntos que, de acuerdo a la densidad de población y niveles de marginación, requieren una conexión inmediata y cuales puntos ya cuentan con el servicio, pero se requiere ampliar o mejorar la red”.

De acuerdo al programa federal México Conectado, señaló Rodríguez Martínez, Guanajuato cuenta con 2,487 puntos con señal de internet, de los cuales, 1,769 están en escuelas, 632 en centros de salud y 86 en áreas públicas como plazas o jardines.

“Vamos a llegar a todos los rincones del Estado con el internet como parte del compromiso de una política pública transversal que permita reducir la brecha digital en las zonas más aisladas para beneficio de todos los sectores” precisó el secretario.

Con estas acciones, insistió Tarcisio Rodríguez, la SICOM se consolida como una dependencia a la vanguardia a nivel nacional que tiene como claro compromiso, acercar todos los servicios digitales a la población para incrementar el desarrollo y una mejor calidad de vida para los guanajuatenses que permita mantener a Guanajuato como Grandeza de México.

Publica Secretaría de Infraestructura criterios para diseñar y construir obras con accesibilidad universal  

GTO/CS-SICOM/2019-019 

  • El objetivo es dotar de espacios adecuados para lograr un entorno que ofrezca las mismas oportunidades a todos. 
  • La accesibilidad universal es una de las características necesarias en la ejecución de la obra pública y privada.

Guanajuato, Gto., a 25 de enero de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado publicó los criterios y requisitos generales de diseño para un entorno de accesibilidad universal.

El objetivo es garantizar un ambiente que ofrezca las mismas oportunidades de desarrollo y movilidad a todos los guanajuatenses, eliminando a través de la realización de obra pública, barreras físicas y sociales.

Así lo puntualizó el secretario Tarcisio Rodríguez Martínez quien agregó “la accesibilidad universal es una de las características necesarias en el ejercicio de la obra pública, para el logro de una comunidad incluyente que permita el acceso a derechos como la educación, el trabajo, la salud, la movilidad y la recreación”.

Estos criterios y requisitos fueron actualizados y confirmados por los titulares de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) y del Instituto Guanajuatense para Personas con Discapacidad (Ingudis) con motivo de la entrada en vigor de la nueva Ley de Obra Pública y Servicios relacionados con la misma para el Estado y los Municipios publicada en 2018.

El funcionario estatal precisó que el manual publicado en la página de internet www.sicom.guanajuato.gob.mx es un instrumento de orden público e interés social y busca establecer los parámetros mínimos que faciliten a todas las personas una movilidad autónoma y segura en los espacios construidos en el estado de Guanajuato.

“Facilitamos la aplicación del diseño y especificaciones técnicas que, en materia de accesibilidad, deberán incluir los proyectos de construcción y remodelación regidos por la nueva ley de obra pública, y a su vez, solucionar las necesidades de personas con movilidad reducida o con alguna discapacidad para garantizar la accesibilidad y libre desplazamiento dentro y fuera de todo tipo de edificaciones y vías públicas” dijo Rodríguez Martínez.

Seremos, insistió el secretario, un instrumento complementario a lo establecido por la normatividad en la materia, para la aplicación de los criterios de accesibilidad durante el diseño, planeación, construcción y modificación de edificaciones, espacios, entornos y servicios de la entidad, de uso público o privado.

“Resulta de suma importancia”, aseguró Rodríguez Martínez, “que los consultores y contratistas de obra pública guanajuatense realicen la consulta de este manual para que consideren en sus proyectos y obras todas las características de la accesibilidad universal”.

Para finalizar, Tarcisio Rodríguez dijo que, con estas acciones, Guanajuato se consolida como entidad líder en infraestructura que cumple con la accesibilidad universal y en coordinación con las diferentes dependencias gubernamentales se impulsa una estrategia transversal, lo que nos consolida como Grandeza de México.

Arranca Secretaría de Infraestructura rehabilitación de los caminos del Rally    

GTO/CS-SICOM/2019-017

  • Se contempla la rehabilitación de 245 kilómetros de terracerías en los municipios de León, Silao y Guanajuato. 
  • Se prepara un nuevo trazo en Silao, El Brinco será más espectacular en beneficio de asistentes y competidores. 

Silao, Gto., a 24 de enero de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado arrancó los trabajos de rehabilitación de 245 kilómetros de terrecerías que forman parte de la tercera fecha del Campeonato Mundial de Rallies 2019 a celebrarse en Guanajuato.

El compromiso es ofrecer a competidores y espectadores caminos en perfectas condiciones para permitir el desarrollo de la competencia en óptimas condiciones, así lo precisó el secretario estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez durante el arranque de los trabajos y en donde contó con la compañía del Director General de Rally México, Gilles Spitalier.

Para la edición 2019, se van a mejorar 13 caminos con una longitud de 245 kilómetros en los municipios de León, Silao y Guanajuato.

“En esta edición contemplamos la preparación de un tramo nuevo de ruta en la comunidad de Chichimequillas en el municipio de Silao, vamos a construir una plataforma como preparación para un brinco más espectacular en beneficio de los asistentes y competidores quienes buscan trayectos más demandantes” precisó Rodríguez Martínez.

Con los trabajos de rehabilitación de los caminos del Rally, también se ven beneficiados más de 53 mil habitantes de 153 comunidades quienes contarán con mejores caminos para realizar sus actividades cotidianas.

Tarcisio Rodríguez destacó que se mantiene un trabajo intenso y coordinado con los municipios involucrados y con la Dirección del Rally México para cumplir con las exigencias establecidas por la Federación Internacional de Automovilismo.

Los caminos a rehabilitar son:

Silao

Camino La Palma-El Terrero

Camino La Yerbabuena-Chichimequillas-La Estancia-Derramadero, el nuevo Brinco

Camino Los Álamos-La Estancia

Guanajuato

Camino El Terrero

Camino Mesa Cuata-El Chocolate

Camino Puerto de Barrientos-Rincón de Ortega

Camino Santa Rosa de Lima-Monte de San Nicolás-Presa de San Renovato-Presa de la Olla-El Hormiguero

León

Camino Nuevo Valle de Moreno-Cerro Verde-Mangas de la Estancia.

Camino La Calera-San José de Otates Norte-San José de Otates Sur-Lajas de Oro y Ramales a Nuevo Valle de Moreno 1 y 2

Camino La Calera-Los Alisos-Sauz Seco-Llano Grande y Ramal a la Iglesia

Camino Guanajuatito-Buenos Aires-Agua Zarca-Mesa de Reyes

Camino Las Coloradas-Mangas de la Estancia

Camino Rincón Grande-Fundiciones

 

Para concluir, Tarcisio Rodríguez comentó que estos trabajos tienen una inversión de 15 millones de pesos y están a cargo de empresas guanajuatenses, el compromiso es entregar las vialidades a finales de febrero, previo a la arrancada oficial programada en la ciudad de Guanajuato.

Con estas acciones, Guanajuato se consolida como una entidad de espectáculos internacional de gran nivel y al mismo tiempo se fortalece como Grandeza de México.

Entrevista en TV4 con

No te pierdas la Entrevista con José Abel Arteaga Sánchez,  Subsecretario para el Desarrollo Educativo de la SEG

sobre el inicio de clases en el Bachillerato Bivalente Militarizado 

el día 22 de enero  a las 7:00 am por TV4 Noticias

Instala Secretaría de Infraestructura muros verdes en puente Santa Fe en Guanajuato   

GTO/CS-SICOM/2019-014

  

  • Como parte del paisajismo urbano, se colocarán más de 37 mil plantas rústicas de poco mantenimiento. 
  • Una obra sustentable que permitirá mejorar el medio ambiente y la movilidad de la zona sur de Guanajuato.

Guanajuato, Gto., a 22 de enero de 2019.- Como parte del cuidado al medio ambiente, la mitigación al impacto ambiental y el compromiso de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado en la realización de obras y acciones sustentables, se inició la instalación de muros verdes y vegetación rústica como parte de la modernización del entronque de la glorieta Santa Fe en Guanajuato.

Estas acciones no solo son un aporte ornamental en las columnas y retornos del entronque, sino que ofrecerán beneficio de aislamiento acústico así como absorción de CO2 que permitirá reducir los contaminantes.

Así lo informó el secretario estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez quién adelantó se instalarán más de 37 mil plantas y arbustos en esta zona, lo que permitirá contar con un área sustentable para beneficio de habitantes y visitantes a la Capital de estado.

“Como parte de nuestro compromiso con el medio ambiente, iniciamos la instalación de columnas verdes a través de una geomembrana colocada en 9 columnas de la parte inferior del puente vehicular, cada columna tendrá unos 8 tipos de suculentas y estarán equipadas a su vez con un sistema de riego automatizado por goteo que permitirá su crecimiento” explicó el funcionario.

Agregó que, para llevar a cabo estas acciones ecológicas, la empresa encargada de la obra, Constructora y Pavimentadora VISE, subcontrató a la compañía especializada Vivero, Jardinería y Riego San Martín para desarrollar un amplio programa que garantice un entorno agradable, estético, ecológico y sustentable.

Explicó que en la parte baja de los puentes, en los retornos, se instalarán más de 25 mil plantas rústicas de bajo mantenimiento, entre las que destacan:

Begonia, Mala Madre, Geráneo, Hierba de Pollo, Cancerina, Toronjil morado, Corona de Cristo, te de limón, Cordón de Cristo, Lantana, San Nicolás, Pata de Vaca y Timbe.

Estas acciones, confirmó Rodríguez Martínez, permitirán mejorar nuestro medio ambiente pues favorecen la regulación de la temperatura, atrapan polvo y smog, aíslan el ruido, repelen insectos y mejoran la imagen urbana.

Para finalizar, el secretario reiteró el compromiso de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad para concluir este mes la construcción del entronque en la glorieta Santa Fe, el cual cuenta con un avance cercano al 95% y en los trabajos se ejercen recursos por 106.1 millones de pesos.

La construcción del paso superior vehicular contará con una longitud total de 545 metros de desarrollo desde el ascenso hasta el descenso, que iniciará a la altura de Steren y concluirá en Comex.

Tendrá un ancho de 9.5 metros para alojar dos carriles de circulación, incluye la construcción de dos paraderos de autobús y un carril adicional de vuelta derecha en el sentido autopista Guanajuato-Silao hacia Juventino Rosas, así como la modificación de carriles en sentido Juventino Rosas-Diego Rivera y la lateral a Centro de Guanajuato, sumando una longitud total para desarrollar de 2.7 kilómetros.

Con estos trabajos, Gobierno del Estado reitera el compromiso de ofrecer obras sustentables que permita el cuidado y protección al medio ambiente, pero además, permitirá mejorar la movilidad de la zona sur de la ciudad para beneficio de habitantes y visitantes y así consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.

Anuncian Secretaría de Infraestructura y CMIC simplificación de procesos en favor de contratistas

GTO/CS-SICOM/2019-008

 

  • Ante la crisis por desabasto de gasolina, podrán acudir a oficinas regionales para hacer la entrega de estimaciones. 
  • Ubicaciones en: Guanajuato, León, Irapuato, Celaya y Dolores Hidalgo CIN.

Guanajuato, Gto., a 15 de enero de 2019.- Con el objetivo de apoyar y respaldar al sector de la construcción ante la actual crisis generada por el desabasto de gasolina en todo el Estado, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado, en acuerdo con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, implementará de manera extraordinaria la entrega de estimaciones en oficinas regionales.

Con esta acción, las empresas evitarán los traslados hasta la Capital del estado para entregar la documentación y con ello reducir los costos de operación por la falta de combustible.

Así lo dio a conocer el secretario estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez, quien puntualizó que “esta medida respaldada por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Guanajuato, a través de su presidente, Javier Padilla Guerrero y beneficiará al rubro de infraestructura vial y edificación y proyectos especiales”.

“Con esta disposición buscamos evitar el traslado de los contratistas hasta la ciudad de Guanajuato, será una medida temporal que beneficiará a todo el sector; además de ello, en breve tendremos listo nuestro sistema digital que permitirá a todos los constructores realizar el proceso desde la comodidad de su oficina y así agilizar tiempos y reducir costos de combustible, documentación y recursos económicos” anunció el funcionario estatal.

La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad mantiene de manera permanente una actualización de sus procesos con el objetivo de eficientar la ejecución de la obra pública, por ese motivo ya se contempla el trámite de estimaciones digital a corto plazo.

El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha lanzado un llamado a todos los sectores y por ese motivo es que nos sumamos con las más de 30 cadenas productivas que participan en la realización de obra en Guanajuato.

Por su parte, el Presidente CMIC de la Delegación Guanajuato, Javier Padilla, reiteró el compromiso de trabajar de forma coordinada con Gobierno del Estado e insistió en la importancia de “lograr el abasto de consumible en el corto plazo para solucionar inmediatamente el problema y evitar mayores pérdidas en la economía de las familias que dependemos de la industria de la construcción y en general de los guanajuatenses”.

Las oficinas de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad en donde podrán ser entregadas las estimaciones en horario de 09:00 horas a 14:00 horas son las siguientes:

 

SICOM coordinación León

Maquiladores #105
Colonia Ciudad Industrial, León, Gto.

SICOM coordinación Dolores Hidalgo CIN

Heróico Colegio Militar #60

Colonia Centro, Dolores Hidalgo, Gto.

También conocido como Avenida Sur sin número, esquina con Distrito Federal.

SICOM coordinación Celaya

Valle de Lerma #1014 B

Col. Arboledas 4ta sección, Celaya, Gto.

SICOM coordinación Guanajuato

Carretera Guanajuato-Juventino Rosas km 5.5
Colonia Burócratas, Guanajuato, Gto.

Centro de Gobierno de Irapuato

Álvaro Obregón #148

Colonia Barrio de San Vicente, Irapuato, Gto.

Centro de Gobierno del León

Bulevar Delta #201

Colonia Santa Julia, León, Gto.

 

La documentación deberá ser entregada en sobre cerrado con las siguientes características:

  • Nombre completo de la obra
  • Nombre de la Empresa
  • Localidad en donde se efectúa la obra
  • Correo electrónico

Recordamos a los contratistas que la entrega de las estimaciones solamente es para reducir los recorridos y evitar mayor consumo de gasolina, sin embargo, ello no implica la validación de las mismas.

Con estas acciones, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad en coordinación con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Guanajuato, reitera el compromiso de impulsar mejoras continuas en los procesos de ejecución de obra en beneficio del sector de la construcción y consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.

Concluye Secretaría de Infraestructura pavimentación del acceso a El Orito en Guanajuato capital

 

GTO/CS-SICOM/2019-007

  • Ampliamos seguridad a usuarios y dignificamos área natural. 
  • Se ejercieron recursos por 1.6 MDP.

Guanajuato, Gto., a 14 de enero de 2019.- Con el objetivo de mejorar la imagen urbana del Parque Ecológico El Orito y brindar mayor seguridad a los usuarios, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado concluyó la pavimentación del andador principal.

Así lo confirmó el Coordinador de Obra de la zona Guanajuato, Eduardo Chico Urbano quien precisó este nuevo acceso al área natural cuenta con una longitud de 400 metros y en su construcción de ejercieron recursos por 1.6 millones de pesos.

El Parque Ecológico El Orito está ubicado en la zona montañosa del norponiente de la Capital del estado, tiene una extensión de 150 hectáreas aproximadamente y es un lugar adecuado para la práctica de ecoturismo y un lugar de recreación y deporte al área libre para las familias guanajuatenses.

En la construcción del andador se realizaron trabajos de excavación de cortes, escarificado, conformado, nivelación y compactación de la superficie del camino existente y la construcción de terraplenes.

Esto permitió, dijo Chico Urbano, construir el acceso a base de concreto hidráulico con acabado rústico tipo empedrado, “incluimos obras de drenaje, colocación de alumbrado público tipo led y la instalación de señalamiento vertical para seguridad de todos los asistentes”.

Los trabajos estuvieron a cargo de la empresa oriunda de la capital, Urbanizadora MDT, S.A. de C.V y con ello la generación de más de 45 empleos con mano de obra local.

“Las áreas naturales son nuevas oportunidades para el desarrollo de las familias, en donde se pueden cumplir diferentes acciones como el Ecoturismo, la recreación y la unión”, comentó el funcionario estatal.

Para concluir, con estas acciones la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad reitera el compromiso de trabajar para beneficio de los guanajuatenses, y con esta obra mejoramos uno de los pulmones ecológicos más importantes de la capital, trabajos para preservar el patrimonio natural que hacen de Guanajuato Grandeza de México.

Arranca Secretaría de Infraestructura construcción de Tribunal Federal de Justicia en Silao

 

GTO/CS-SICOM/2019-005

 

  • Iniciaron los trabajos con la elaboración del proyecto ejecutivo y ahora con las tareas de edificación. 
  • Estará ubicado en el Parque Bicentenario, a un costado del Tribunal Estatal.

 

Silao, Gto., a 10 de enero de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado arrancó la construcción de las nuevas oficinas del Tribunal Federal de Justicia Administrativa en el municipio de Silao.

 

El proyecto ejecutivo inició su elaboración en agosto y ahora arrancaron los trabajos de construcción, dicha obra está a cargo de la empresa guanajuatense Arquitectura, Estudios Gráficos y Construcción y tendrán en su primera etapa, una inversión de 17.5 millones de pesos.

 

Así lo precisó el secretario de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez quien mencionó este Tribunal de Justicia estará ubicado en el Parque Guanajuato Bicentenario de la ciudad de Silao, a un costado del recientemente concluido Tribunal Estatal de Justicia Administrativa.

 

La obra contempla la elaboración del proyecto ejecutivo con preparación estructural para un segundo nivel mismo que ya está listo; en esta primera etapa se construirá la planta baja la cual contará con 3 oficinas para magistrados, 9 oficinas para secretarios de acuerdos, una oficina para delegado administrativo y otra para delegado informático.

 

El funcionario estatal indicó que el tipo de estructura constará de cimentación y estructura de concreto, muros de tabicón, losas de vigueta y bovedilla; se contemplan espacios para sala de espera, módulo de vigilancia, oficina de actuaria, archivo, bodega, oficialía de partes y salón de usos múltiples.

 

“El objetivo es ofrecer a los guanajuatenses nuevas áreas modernas que agilicen la prestación de servicios de asesoría jurídica en materia fiscal y administrativa en un espacio digno y confortable”, mencionó el secretario.

 

Las nuevas oficinas del Tribunal Federal de Justicia Administrativa se construirán en un predio de más de 4 mil 270 metros cuadrados y de acuerdo al programa de obra las tareas deberán de finalizar en julio de este año.

 

Con estas acciones se ratifica el compromiso del Gobierno del Estado por ofrecer a los guanajuatenses obras de calidad, en donde lo más importante es acercar a los ciudadanos la prestación de servicios y así juntos consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.