Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 04 de diciembre de 2020.- En el contexto de la pandemia ocasionada por el Coronavirus Covid-19, el Consejo Estatal de Protección Civil aprobó por unanimidad los Planes de Contingencias para atender las próximas Temporada Vacacional de Invierno Guadalupe-Reyes 2020-2021; la Temporada de Atención a Fenómenos Hidrometereológicos originados por la actual Temporada Invernal; y la Temporada de Prevención y Combate de Incendios 2021.
Al transmitir cordiales saludos del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidió dichos trabajos en su calidad de Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Protección Civil, siendo acompañado por el Coordinador Estatal de Protección Civil, Luis Antonio Güereca Pérez, en su calidad de Secretario Técnico.
Esta reunión de trabajo, realizada de manera virtual, corresponde a la Quinta Sesión Ordinaria para dar seguimiento a los acuerdos anteriores, así como a los informes sobre los distintos programas operativos autorizados por este Consejo Estatal.
Durante el desahogo del orden del día, se presentó el Plan de Contingencias Temporada Vacacional-Guadalupe Reyes 2020-2021, ahora en el contexto de la pandemia. Todavía en la temporada anterior, el mayor número de atenciones en materia de emergencias, lo fueron los accidentes viales debido a la movilidad de las personas. Sin embargo, aún no se declaraba la contingencia sanitaria.
También por el voto unánime de los integrantes del Consejo Estatal de Protección Civil, fue aprobado el Plan de Contingencias para la Atención de Fenómenos Hidrometereológicos originados por la Temporada Invernal 2020-2021, en el contexto de la pandemia del Covid-19.
A manera de dato, cabe señalar que en 2019 la temperatura más baja que se registró en la entidad, ocurrió en la comunidad de Mineral de Pozos, San Luis de la Paz, con 6.5 grados centígrados bajo cero. Derivado de las acciones en el invierno pasado, fueron atendidas 259 personas en los distintos albergues que se abrieron en los municipios.
Para este invierno, siempre bajo el contexto de la pandemia causada por el Covid-19, se tiene programado la instalación de 134 refugios temporales con una capacidad para recibir hasta 29 mil 448 personas. En la presente temporada invernal, se pronostican un total de 54 frentes fríos, de cuales existe registro de 18 que se han presentado. Asimismo, se esperan 14 tormentas invernales.
Por lo que respecta al Plan de Contingencias por la Temporada de Prevención, Combate, Control y Extinción de Incendios Forestales y de Pastizales 2021, se aprobó por unanimidad. En la pasada temporada, se registraron incendios forestales en al menos diez municipios de diferentes regiones de la entidad, en tanto en una cantidad similar se registraron incendios de pastizales.
Al cerrar con los trabajos de la Quinta Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, expresó su agradecimiento por la participación de cada uno de los consejeros integrantes.
Guanajuato, Gto. – 3 de diciembre del 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato alcanzó las 739 mi 507 dosis de influenza aplicadas para la temporada 2020 -2021.
El Secretario de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez explicó que los primero en vacunare fueron el personal de salud de todo el sector, para protegerse y poder estar en condiciones de seguir atendiendo a la población, ante una temporada de contingencia sanitaria por el Covid-19.
Remarcó que hoy los primeros responsables de cuidar su salud es la misma población adoptando las medidas como el uso de cubrebocas de forma obligatoria en espacios públicos o de uso común, llevar el lavado de manos frecuente con jabón, estornudo de etiqueta, no escupir, usar pañuelo desechable, abstenerse de saludos con contactos físicos.
Usar gel antibacterial, marcar sana distancia y hacer resguardo domiciliario si no es necesario salir, medidas que deberán retomar los municipios y establecer en base a las atribuciones reglamentarias que poseen establecer las consecuencias jurídicas por rehusarse a dichas medidas.
Además, toda mujer embarazada debe de acudir por lo menos a cinco visitas de control prenatal, iniciando preferentemente en las primeras 12 semanas de gestación.
Reconoció al sector salud, que ha enfrentado muy bien la pandemia con el apoyo de equipo de protección para disminuir riesgo de contagio por el Covid-19, ya que entre todas las instituciones del sector se han aplicado ya 925 mil 750 dosis, desde luego que la meta es superar el millón 600 mil de vacunas a más tardar el 31 de diciembre.
Daniel Díaz explicó que se vive en un contexto de sindemia, ante la aparición de casos de influenza, Covid, dengue de manera concurrente o secuencial, exacerbando el pronóstico y carga de la enfermedad.
Guanajuato, Gto. – 3 de diciembre del 2020.- Guanajuato es primer lugar a nivel nacional en otorgar servicios de salud gratuitos al evaluar de manera fidedigna las intervenciones a la población sin seguridad social.
Lo anterior se da a conocer en el Consejo Nacional de Salud, de conformidad a los acuerdos de coordinación para la prestación gratuita de servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados, suscritos entre la Secretaría de Salud Federal con las entidades federativas.
Guanajuato es el líder con mil 340 atenciones, le sigue Puebla con mil 211, y en tercer lugar Sinaloa con mil 253. En nuestro estado, las principales atenciones sin costo son 540 de pediatría, 433 de medicina interna, 199 de atención geriátrica y 168 de gineco obstetricia.
La atención médica en los hospitales públicos mexicanos es gratuita a partir de este martes 1 de diciembre para toda la población, incluida la que no tenga ningún tipo de seguro médico, inclusive para personas no aseguradas son gratuitas. Situación que en Guanajuato se viene atendiendo de esa manera en lo que va de la administración estatal.
Guanajuato, además, ha recibido este año el reconocimiento al mérito por la mejora continua 2020, y el premio nacional de calidad en salud, el primer lugar en transparencia y rendición de cuentas en recursos para los servicios de salud, y formar parte de los cinco estados del país sin deuda en el sector salud.
Las instituciones participantes han tomado acuerdos importantes para enfrentar la pandemia en los 46 municipios.
Guanajuato, Gto. – 2 de diciembre del 2020.- La Secretaría de Salud Estatal coordina las estrategias para enfrentar la pandemia en Guanajuato bajo una política incluyente de las instituciones que conforman el sector médico, sumando desde que inició la pandemia 29 sesiones del Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESSA).
Desde el mes de marzo dicho Comité ha sesionado de manera permanente en Guanajuato con el firme objetivo de tomar acuerdos en torno al manejo de la contingencia sanitaria en los 46 municipios.
Este tipo de acuerdos han permitido una sincronía institucional entre el Instituto de Salud Pública, IMSS, ISSSTE, SEDENA y PEMEX (sector salud), además de dar seguimiento a los acuerdos; entre los que destacan el uso de cubrebocas de forma obligatoria en espacios públicos o de uso común, implementar el lavado de manos frecuente con jabón, estornudo de etiqueta, no escupir, usar pañuelo desechable y abstenerse de saludos con contactos físicos.
Usar gel antibacterial, marcar sana distancia y hacer resguardo domiciliario si no es necesario salir.
Estas medidas se comunican a los municipios para establecer en base a las atribuciones reglamentarias que poseen para establecer las consecuencias jurídicas por rehusarse a dichas medidas.
Las sesiones del CESSA han permitido conocer entre instituciones la curva de contagios, casos nuevos y activos de Covid-19 así como el acumulado de fallecimientos.
Permitiendo de esta manera conocer la capacidad hospitalaria para establecer estrategias de contención, lo que ha permitido que hasta el momento no exista un colapso hospitalario.
Además han contado con la intervención del especialista en infectología e investigador Alejandro Macías, es comisionado para el tema de la influenza en el año 2009, quien ha hecho invaluables aportaciones.
El CESSA en este contexto de pandemia sostiene el propósito de proponer y evaluar las políticas, estrategias y acciones para la seguridad en salud, de conformidad con las disposiciones legales aplicables; de manera que puede proponer las medidas necesarias para la correcta instrumentación de las acciones para la seguridad en salud, así como para subsanar las eventuales deficiencias que surjan en el proceso.
Por lo que refrenda el compromiso de promover que las unidades de atención médica cuenten con la infraestructura, así como con los insumos necesarios para realizar las acciones para la seguridad en salud y coadyuvar en la operación del Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica.
Salamanca, Gto., a 1 de diciembre de 2020.- El Gobierno del Estado de Guanajuato llevo a cabo alianzas con otros países durante el Congreso Anual PAOT 2020 Ordenamiento Territorial y Administración Sustentable
En el segundo día de actividades se desarrollaron las conferencias magistrales “Elementos y herramientas para alcanzar la sustentabilidad urbana en las ciudades mexicanas” y “Manejo de Residuos Sólidos” a fin de profundizar las herramientas y formas de trabajo en México y Ecuador.
Karina Padilla Avila, Procuradora Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) resaltó la importancia de participar en estas conferencias.
“El poder intercambiar conocimientos y experiencias, es una de las oportunidades que nos ofrecen estas conferencias presentadas por expertos en materia de residuos, que además nos permite identificar las herramientas y trabajo realizado”.
Este congreso fue diseñado para abordar los temas: Ordenamiento Territorial, Residuos de Obra, Derecho Ambiental, Educación ambiental y Corresponsabilidad empresarial.
Como primera ponencia se presentó: “Elementos y herramientas para alcanzar la sustentabilidad urbana en las ciudades mexicanas”, a cargo de la Mtra. Julieta Leo Lozano, Líder de proyecto en Desarrollo Urbano en Centro Mario Molina.
Resaltó el crecimiento poblacional en comparación con la territorial, “por ejemplo, en la Ciudad de León tiene proyectado al 2030, 1.8 millones de habitantes y Guanajuato en particular tiene una gran cantidad de otras ciudades que pueden experimentar estos crecimientos acelerados de población. Es importante considerar que en las ciudades mexicanas generan 90 por ciento de la producción nacional”.
Posteriormente, el Ingeniero Carlos Ruiz, Director Ejecutivo de la Fundación de los Derechos Humanos de la Naturaleza presentó la conferencia “Manejo de Residuos Sólidos” abordando la Legislación vigente en México comparada con Ecuador y otros países de Latinoamérica y El Caribe, las principales problemáticas, casos de éxito y experiencias en el mundo.
“Debemos buscar ese valor agregado de la basura, buscar una economía circular e implementar una sistematización adecuada para optimizar recursos”, añadió.
Este Congreso se desarrolla de forma virtual a través de las plataformas Facebook, Zoom y YouTube, las cuales estarán disponibles con las conferencias que conforman el Congreso Anual PAOT 2020 Ordenamiento Territorial y Administración Sustentable, donde se tendrán países invitados como Ecuador, Bolivia, Argentina y Colombia.
En este día se contó con la participación de 950 asistentes en las tres plataformas por las que se transmite esta edición.
En la PAOT este congreso representa una retroalimentación de los procesos realizados, así como las acciones y retos que nos ayudarán a fortalecer nuestra casa común, que representen a Guanajuato como un Estado ordenado y sostenible, tal como lo ha instruido el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Para conocer la programación del Congreso te invitamos visitar la fanpage @PAOTGuanajuato o escríbenos a contactopaot@guanajuato.gob.mx
Guanajuato, Guanajuato. 27 de noviembre del 2020. El gobierno del estado de Guanajuato, a través de la secretaría del Migrante y Enlace Internacional, exhortan a los Migrantes guanajuatenses que radican en la Unión Americana a No viajar de manera internacional en esta temporada.
Durante el foro virtual “Bienvenido Paisano, en Guanajuato nos cuidamos todos”, Juan Hernández, titular de la SMEI dijo que, en las últimas horas la secretaría de Relaciones Exteriores y el Departamento de Estado Americano hacen este llamado a la población.
“Sabemos de la situación en cuanto al COVID y queremos preparar a nuestros Migrantes; ya en marzo les presentamos un mensaje parecido porque nos decían las instituciones internacionales de salud que, no era positivo viajar”.
Hernández dijo que, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo instruyó a la secretaría del Migrante y Enlace Internacional a dar la bienvenida a los connacionales si es que piensan venir, pero pidió dejar en claro que el gobierno de México y el de los Estados Unidos prefiere que se queden en casa para evitar propagar el virus.
“Tuve una reunión con la CONOFAM, que es la Coordinadora Nacional de Oficinas de Atención a Migrantes y varios de los estados hablan de tener grandes restricciones, incluyendo al estado de Tamaulipas, que es por donde más pasan los paisanos al tratar de cruzar la frontera norte del país, por Nuevo Laredo, Texas”.
Dijo que el objetivo de esta campaña de “Bienvenido Paisano”, es reforzar las acciones en este periodo de mayor afluencia, normalmente, de guanajuatenses en nuestro estado.
El gobierno del estado busca lograr con la coordinación interinstitucional, mantener informados a los Migrantes, sobre los programas, servicios a los que pueden acceder y brindarles orientación para su ingreso, tránsito, estancia y salida por si regresan a Estados Unidos.
Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado, al respecto dijo que, Guanajuato es un estado que en estos 9 meses de pandemia ha blindado este sector y muestra de ello es tener el distintivo “Safe Travel” que ofrece espacios libres de contagio.
“Estamos haciendo turismo en temporada de pandemia porque en Guanajuato nos hemos cuidado bien y hemos preparado a nuestros prestadores de servicios, para que cuando den ese trato amable, por el cual somos reconocidos los guanajuatenses, lo hagan dentro de las medidas de mitigación que la secretaría de Salud de manera no ha dirigido en esta pandemia”.
Ambos titulares pidieron a la ciudadanía en general tomar en cuenta las siguientes recomendaciones para prevenir contagios:
1. Evita Viajar.
2. Si decides venir, comunícanos tu llegada.
3. Si quedaste varado en otro país o en EU, aíslate por 14 días.
4. Evita saludar de beso y mano.
5. No asistas a reuniones.
6. Si eres adulto mayor, quédate en casa.
7. No acudas a lugares públicos.
8. Evita automedicarte.
9. Si radicas en EU y requieres apoyo tenemos 5 oficinas de enlace.
10. Información y asesoría al:
• 473 735 01 50 (Interior del Estado)
• 800 215 44 41 (Lada Nacional)
• 1 800 957 28 11 (Lada Internacional) Al final los participantes en este foro pidieron a los paisanos tomar en cuenta estas recomendaciones para en conjunto sumar acciones que prevengan más contagios en nuestro país y proteger a quienes los reciben en sus municipios o comunidades de origen.
Guanajuato, Gto., a 27 de noviembre de 2020.- “En la visión de la SICOM (Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad) trabajamos en obras que promuevan la movilidad con una visión integral y sustentable. El ejemplo es esta ciclovía; aquí se integran las diversas formas de movilidad”.
Así lo mencionó Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM, durante la inauguración de la Ecovía Norponiente, en Guanajuato Capital, la cual tiene una longitud de 2.74 kilómetros y en la que se invirtieron 1.6 millones de pesos.
La Ecovía Norponiente cuenta con un sendero peatonal y una ciclovía, con lo cual, los capitalinos cuentan con un nuevo espacio para la activación física al aire libre.
Además de los trabajos realizados se limpiaron y adaptaron espacios para que en breve se lleve a cabo la colocación de aparatos ejercitadores, los cuales fueron gestionados por la diputada Martha Isabel Delgado, presente en el evento.
Esta obra, que responde al compromiso del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de generar espacios para el sano esparcimiento, beneficia a alrededor de 400 peatones y ciclistas diariamente, principalmente a quienes habitan en las colonias aledañas a la Ecovía Norponiente, como son: la Ex Hacienda de Santa Teresa, Las Teresas, Lomas de Marfil I y II, Las Biznagas y Privada del Arte, entre otras.
Por su parte, Isaid Durán, miembro del colectivo Bici Guanas, agradeció a las autoridades por atender las peticiones y dar a la ciudadanía obras de movilidad sustentable. “Con este tipo de proyectos, la gente podrá realizar actividades recreativas como ciclismo o atletismo, esperemos que sea un parteaguas para más obras de este tipo”, comentó.
Isaac Piña Valdivia, titular de la CODE, expresó su reconocimiento a la iniciativa por la cual se transformó el Libramiento Norponiente en una Ecovía, reiterando que efectivamente, la práctica del deporte y la activación física son herramientas esenciales para contar con una niñez y juventud sanas; agregó que este tipo de acciones son un ejemplo que se debe replicar en todos los municipios del Estado.
En el evento participaron también el presidente municipal de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña; el diputado Víctor Manuel Zanella Huerta, presidente de la Comisión de la Juventud y Deporte; el director de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato (CODE), Isaac Piña Valdivia, además de vecinos de la zona de Las Teresas, quienes se vieron beneficiados con la transformación del Libramiento Norponiente.
Guanajuato, Guanajuato. 25 de noviembre del 2020. Una de las comunidades internacionales más numerosas que viven en el estado es, Japón. Inicialmente nos visitó como un inversionista y después optó por permanecer e incursionar en otros ámbitos.
Juan Hernández, secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo en el foro virtual “Conociendo a las Comunidades Internacionales: Japón en Guanajuato” que, hoy en día se habla de internacionalización y para el estado es una necesidad tener más de Guanajuato en el mundo.
“El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, pone de ejemplo la alianza estratégica que el estado tiene con Japón al ser nuestro principal socio económico y se comprobó con cifras de la secretaría de Desarrollo Económico que del 2012 al 2018, los empresarios japoneses invirtieron más de 4 mil 563 millones de dólares en Guanajuato”.
Hernández dijo que, actualmente en el estado radican integrantes de 18 comunidades internacionales entre las que se encuentran: los venezolanos, peruanos, colombianos, españoles, estadounidenses, turcos, paquistaníes, argelinos y españoles, por mencionar algunas.
Katsumi Tanaki, Cónsul General de Japón en León, mediante un video dijo que, actualmente en Guanajuato viven más de 2 mil 600 ciudadanos japoneses, la mayoría se dedica a los sectores de: economía, educación y cultura.
“Los Migrantes en general siempre van cargados de esperanza y nostalgia al dejar su país de origen, haciendo de la determinación un acento importante que aporta al progreso del país. Esta sin duda es una buena forma de unirnos, en este espacio que el gobierno de Guanajuato ha dispuesto como ventana de reflexión, sobre la vida de los inmigrantes”.
Por su parte, Takeyuki Nakamura, es integrante de esta comunidad, es hijo de padres japoneses, mexicano por nacimiento, dijo que, Guanajuato es un lugar asombroso para vivir debido al calor de su gente y su diversa gastronomía.
“Por ejemplo, cuando yo fui a Guanajuato lo primero que hice fue comer guacamayas y tomar cebadina. También viajar a algunos pueblos mágicos que están cerca de León, eso fue muy divertido y una muy buena experiencia.
Al final los participantes dijeron no olvidar las medidas de prevención y protocolos emitidos por la secretaría de Salud, para evitar el contagio del covid-19, sobre todo en esta temporada decembrina.
· A partir del 20 de marzo del 2020 inicia el Plan de Primera Respuesta durante la pandemia por COVID-19
Guanajuato, Gto. 25 de noviembre 2020- LaSecretaría de Salud de Guanajuato intensificó las acciones para prevenir la violencia contra las mujeres.
A través de la Red de Servicios se han aplicado más de 188 mil 194 herramientas de detección a mujeres de 15 años en adelante que presentaban algún indicador de riesgo.
Se detectaron a 51 mil 703 mujeres en situación actual de algún tipo de violencia. Se han atendido por las áreas de medicina, enfermería, trabajo social, a un total de 49 mil 493 mujeres en situación de violencia.
Han recibido más de 17 mil 567 mujeres tratamiento psicológico integral logrando llevar a cabo más de 90 mil 027 consultas de psicología.
En el marco de la conmemoración internacional del Día de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz Martínez expresó que los servicios de salud responden para no dejar a nadie atrás.
Este año tiene particular importancia visibilizar las acciones que se han emprendido en los servicios de salud para la atención de la violencia perpetrada en contra de mujeres y niñas, ya que, debido al confinamiento que se tomó como medida de mitigación de la pandemia por Covid-19.
Los informes internacionales sobre el tema de la violencia contra las mujeres plantearon un incremento en las denuncias.
Por lo anterior, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato a través de la Dirección de Salud Mental a partir del 20 de marzo del 2020 inició el Plan de Primera Respuesta durante la pandemia garantizando el funcionamiento de todos los servicios especializados de atención a la Mujeres en situación de violencia de manera presencial y vía telefónica en mujeres que presentan mediano y alto riesgo.
Así mismo se cuenta con la línea 018002900024 y chat que otorga atención psicológica 24 horas del día los 365 días del año como un mecanismo de atención directa.
Derivado de ello, se cuenta con un programa estratégico que tiene como principales líneas de acción:
• Consolidar la detección oportuna y mejorar la adherencia en la atención de casos de violencia familiar y de género.
• Establecer servicios Especializados para la atención a la violencia en unidades de Salud.
• Contar con personal médico y de salud en general capacitado y sensible a la violencia familiar y de género.
• Llevar acabo intervenciones preventivas enfocadas a hombres para la construcción de masculinidades libres del ejercicio de violencia y en mujeres como sujetas de derechos para la desnaturalización de la violencia.
A través de la Dirección de Salud Mental cuenta con la más amplia y estructurada Red de Servicios de Salud Mental en el país.
Está compuesta por 194 unidades con el servicio de salud mental; 27 Centros de Atención Especializada de Atención a la Violencia ubicados en los 15 hospitales generales y los 4 hospitales maternos que se encuentra en Irapuato, León, Celaya y San Luis de la Paz y un Centro de Justicia para las Mujeres y 7 hospitales comunitarios.
Silao, Gto., 24 de noviembre de 2020.- Guanajuato se convirtió en la primera entidad del país en realizar estudios e integrar un documento con la información relativa a la oferta y demanda de las carreteras de su jurisdicción, lo cual permitirá programar las acciones de conservación, modernización y construcción de infraestructura vial en el corto, mediano y largo plazo.
El documento, denominado “Datos Viales” es una herramienta elaborada por la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), con información recabada a lo largo del año 2019, que sirve, entre otras cosas, para realizar estudios económicos, de transporte y de movilidad, planeación de la conservación carretera, análisis de operación, proyecciones de tránsito e investigaciones académicas.
“Es muy importante señalar que la importancia de la presentación de este documento radica en que contiene información precisa, recabada metodológicamente, actualizada y, sobre todo, será más importante en la medida que se comparta, que se utilice y que sea aprovechada con base en un ejercicio transversal y no mediante esfuerzos aislados”.
Así lo mencionó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, durante su intervención en la presentación del documento, la cual se llevó a cabo ante universidades, colegios de profesionistas y organismos relacionados con la infraestructura vial.
El funcionario estatal destacó que la red de carreteras de Guanajuato es de las mejores del país, lo cual es resultado de la inversión que se realiza en su mantenimiento, la cual es aplicada de manera planificada gracias a los estudios que realiza la dependencia.
Al dirigir un mensaje a los presentes, el director general del Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de Guanajuato, Ernesto Jáuregui Asomoza, señaló que su labor en la SCT la ha realizado en distintas regiones del país, y reconoció que en Guanajuato encontró un gobierno estatal como pocos en la República Mexicana, que muestran una vocación y un gran interés en trabajar con profesionalismo y calidad en todo lo referente a su infraestructura vial.
Afirmó que en el territorio estatal, Guanajuato tiene el doble en extensión de caminos que la red carretera federal y resaltó que, al hacer pública esta información, se vuelve una herramienta muy importante para la toma de decisiones en distintas áreas relacionadas con la infraestructura carretera.
Por su parte, el subsecretario de Infraestructura Vial de la SICOM, Alberto Ponce Galindo, explicó que se busca actualizar los datos anualmente para asegurar que se prioricen de manera adecuada las necesidades de mantenimiento de las vialidades.
Durante la presentación del documento, el Ing. José Stefanoni Ramírez, coordinador del Sistema de Administrador de Pavimentos y el Ing. Edgard Alejandro Quiroz Salcedo, director de Análisis y Tecnologías de la Información de la SICOM, explicaron esta información permite programar la modernización o reconstrucción de los caminos, así como identificar la necesidad de ruta alternas.
En sus respectivas intervenciones, el director general del Instituto de Planeación del Estado de Guanajuato, Juan Pablo Luna Mercado y el coordinador estatal del INEGI, Jorge Humberto Dueñas Acuña, destacaron la importancia del documento presentado, el cual coloca a Guanajuato a la vanguardia en infraestructura vial.
Con acciones como la elaboración de “Datos Viales”, la SICOM da cumplimiento al compromiso del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de consolidar la infraestructura para el desarrollo con enfoque de sustentabilidad.