Guanajuato

Genera COFOCE sinergia entre el Sector Agroalimentos y la Industria 4.0 de Guanajuato

Se creó una agenda para construir un espacio entre dos sectores industriales que juntos pueden elevar la competitividad del Estado. 

Guanajuato, 18 de julio de 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) realizó una agenda comercial para desarrollar lazos entre empresas que pertenecen a la industria 4.0 como metalmecánica, automatización, empaques y desarrolladores de tecnología junto con empresas de la industria agroalimentaria de Guanajuato, que es uno de los sectores con mayor exportación en el Estado y el que conserva la posición número uno a nivel nacional.

Actualmente, estas dos industrias crecen día a día de manera exponencial y a través de esta iniciativa creada por COFOCE se busca que sea de manera conjunta para beneficio de ambos sectores, ya que las empresas del sector agroalimentos importan maquinaria, equipo, material de empaque, fertilizantes y agroinsumos; los cuáles se pueden volver complicados de conseguir en momentos económicos y logísticos inciertos, ya que por las situaciones mundiales se pueden volver inviables estas compras. 

Es por lo que se propusieron dos días de trabajo en los cuales se involucraron también a distintas cámaras empresariales de Guanajuato, así como diferentes Clústeres Industriales del Estado, cómo  CLUTIG, CANACINTRA, Clúster Alimentos de Guanajuato, y Clúster Aeroespacial, para conformar un catálogo más amplio de opciones y oportunidades en cuanto a posibles vínculos comerciales entre empresas guanajuatenses de estos dos sectores industriales. 

En esta agenda participaron las siguientes empresas del Sector Agroalimentos: Las 5 estaciones, SuSazón, Mr. Lucky, UNIFOODS, Red Sun Farms. Y del Sector Industrial, se encontraban las empresas: Biobag, Grupo Plasma Automation, Optimen, Carto Micro y Bioflex, por mencionar algunos de los involucrados en esta gran misión comercial en Guanajuato. 

Nos hicimos la pregunta: si tenemos una industria muy desarrollada para generar máquinas, qué pasaría si unimos al sector agroalimentos (nuestro segundo sector más relevante del Estado) y hacemos esta sinergia. Para fortalecer el Clúster Agroalimentos y en lugar de importar iniciamos a desarrollarla en Guanajuato, es cuando convoco a mi equipo para realizar esta misión de visitas.” Comentó Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE

COFOCE, al buscar llevar a cabo esta iniciativa, se puso manos a la obra para establecer la agenda entre Mauricio Preciado, Director de Internacionalización del Sector Agroalimentos de COFOCE y Asael Colunga, Director de Internacionalización del Sector Industrias y Servicios de COFOCE.

En Agroalimentos no hay mucho desarrollo y faltaba ese detalle en la gran mayoría para la tecnología en este sector. Y las dos industrias conocieron la oferta de cómo se opera en cada una, para ver cómo se podía dar esta cooperación; y era una oportunidad de conocerse entre proveedores y empresas exportadoras, para que puedan usar con mayor contundencia en tecnología que pueda automatizar este sector. La agenda se dividió en dos días, para presentarlos, que se conocieran y muchas empresas hicieron clic, para ayudarse.” Comentó el Director de Internacionalización del Sector Industrias de COFOCE.

Finalmente, gracias a esta agenda se dio el primer paso para facilitar que empresas de Guanajuato trabajen en conjunto para desarrollar exponencialmente estos sectores industriales, que parecieran tan diferentes, pero que tienen mucho que aportar entre sí. 

Nosotros, estamos aquí para apoyarles a generar el tema de negocios, y encontrarles a nuestras empresas más canales de comercialización, con el momento económico que vivimos hoy en día, no hay más que salir con todo el entusiasmo porque no hay más que seguir evolucionando dentro de tu propia industria y la verdad nosotros como COFOCE vamos a estar felices de que formen parte de este ecosistema que estamos creando para vincular empresas.” Finalizó el Director de Internacionalización del Sector Agroalimentos de COFOCE

Si te interesa conocer más sobre estas oportunidades de comercialización con otros sectores industriales de Guanajuato, ¡contacta ahora con COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx/ 

https://www.facebook.com/COFOCE

Presenta un margen de positividad cercano al 70 % del total de muestras tomadas

León, Guanajuato. 15 de julio de 2022. Guanajuato se encuentra en una quinta ola de contagios con un acumulado actual de 13 mil 80 mil casos activos de COVID-19 y otros 933 casos que se encuentran en investigación.

     Con el propósito de desarrollar un sistema de alta calidad y de alta capacidad técnica, evolucionado y manteniendo un sistema de salud a la vanguardia, es que la Secretaría de Salud mantiene una estrecha vigilancia epidemiológica activa en esta pandemia.

      Desafortunadamente 15 mil 115 guanajuatenses han perdido la vida a causa de esta enfermedad desde que comenzó la contingencia sanitaria, razón por la cual los esfuerzos en aplicar una detección oportuna son todavía mayores.

    En este momento la positividad es de cerca del 70 % del total de muestras que son tomadas en los 46 municipios, es decir 7 de cada diez personas que se realizan una prueba están resultados positivos a coronavirus, informó el secretario de salud. Daniel Alberto Díaz Martínez.

     Detalló que el 10 % de los pacientes que han tenido una forma grave de coronavirus han desarrollado Long Covid, y sin personas que ocupan algún tipo de rehabilitación pulmonar.

    Aclaró que hasta el momento no se tiene noticias de nuevos envíos de vacunas a Guanajuato para niños y niñas, se espera notificación oficial de la Federación para realizar la logística pertinente.

      Luis Carlos Zuñiga director de Protección contra Riesgos Sanitarios afirmó que el sistema de vacunación en México todavía está federalizado el suministro de vacunas contra el COVID, por lo que no existe la venta de vacunas por la vía privada.

     Durante su participación el Dr. Pablo Sánchez Gastelum, director general de Salud Pública en conferencia de prensa virtual, exhortó a los guanajuatenses mayores de 18 años que nunca se hayan vacunado o bien tengan esquemas incompletos a asistir al puesto de vacunación a protegerse contra el Covid-19 pues existe disponibilidad de vacunas de la marca Cansino.

    Puntualizó que la mortalidad de esta enfermedad ha disminuido gracias a la aplicación de vacunas, por lo que nuevamente reitera la invitación a los guanajuatenses a vacunarse.

   Sánchez Gastelum afirmó que existen 9 mil 110 dosis CANSINO disponibles en todo el estado para rezagados, además el virus está en circulación por lo que no hay que bajar la guardia y continuar con las medidas higiénicas como el lavado frecuente de manos, el uso del cubrebocas y la sana distancia.

    En el estado se tiene un registro de 2 mil 021 casos nuevos hasta el momento y dos defunciones.

     11 municipios registran 10 mil 600 de los casos activos, lo que representa el 81 por ciento.

   Además, Sánchez Gastelum explicó que se reporta el 6.08 por ciento de ocupación hospitalaria y la ocupación de 11 camas con ventilador.

    Guanajuato ocupa el 15 lugar en tasa de incidencia de casos activos con el 4.2 por ciento del total nacional.

    Debido al aumento de casos con relación al mes anterior se registra un aumento de 161.8 por ciento, el mes de junio con 6 mil 402 casos y en julio 16 mil 763 casos.

En total Guanajuato ha aplicado 9 millones 881 mil 892 dosis contra el Covid- 19.

Celebran la Comisión de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes su XXXIX Sesión Ordinaria

  • Realiza su Trigésima Novena Sesión Ordinaria la Comisión de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, para el seguimiento a los 45 Compromisos suscritos por las Alcaldesas y los Alcaldes.

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 14 de julio de 2021.- Este día se llevó a cabo de manera virtual la Trigésima Novena Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes, para dar seguimiento a los 45 compromisos en la materia, suscritos por los Alcaldes y Alcaldesas de Guanajuato ante el Consejo Estatal de Seguridad Pública.

Cumpliéndose con todas las formalidades necesarias en esta reunión virtual en las instalaciones del Sistema Estatal C5i y en representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, el Subsecretario de Seguridad, Martín Octavio Luque Lucio, presidió esta Comisión y presentó un reporte de avances en torno a cada uno de los compromisos.

Como es sabido, la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se deriva de las reformas aprobadas por el Legislativo local a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de donde surge también el Consejo Estatal de Seguridad Pública como órgano rector en la materia.

En dicho órgano colegiado se conjunta el esfuerzo y el trabajo de los tres órdenes de gobierno, así como la integración de representantes de la sociedad civil mediante una participación activa, con voz y voto, de ciudadanos consejeros.

El cumplimiento en cada uno de los 45 compromisos, está vinculado a la distribución de recursos por parte del Gobierno del Estado, dentro del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de los Cuerpos de Seguridad Municipales, a través de equipamiento y capacitación para la profesionalización de las policías preventivas en los municipios.

Es Guanajuato principal productor de zanahoria del país

*Celaya, San Luis de la Paz y Salvatierra,
son los municipios más productores

*Por debajo del estado se
encuentran Puebla y Zacatecas

Celaya, Gto., 13 de julio del 2022.- Guanajuato se mantiene como el principal productor de zanahoria a nivel nacional, con 88 mil 90 toneladas producidas durante el 2021 y un valor de la producción de $332 millones 176 mil 42 pesos.

Así lo informó Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, quien destacó que los principales municipios productores son Celaya, San Luis de la Paz y Salvatierra.

“El cultivo de zanahoria es otro que pone en alto al estado de Guanajuato, porque se tiene el primer lugar a nivel nacional desde hace tres años. En 2019, Guanajuato desbancó a Puebla del primer lugar y desde entonces se ha mantenido como líder; esto es gracias a las mujeres y hombres del campo guanajuatense que se la rifan y trabajan duro para poner alimento sobre nuestras mesas”, expresó el funcionario estatal.

Bañuelos dijo que por debajo de Guanajuato, está Puebla con una producción de 85 mil 626 toneladas; y en tercer lugar se encuentra Zacatecas, con 76 mil 514 toneladas producidas en 2021, de acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera.

Agregó que el año pasado se sembraron 3 mil 56 hectáreas de este cultivo, distribuidas en 25 municipios del Estado, la mayoría en parcelas de riego.

Celaya es el principal productor con 12 mil 4 toneladas; le sigue San Luis de la Paz con 11 mil 556 toneladas y luego Salvatierra con 10 mil 338; pero en valor de la producción, Salvatierra está a la cabeza con $44 millones 866 mil 900 pesos; luego Celaya con $43 millones 942 mil 252 pesos, y al final San Luis de la Paz con $43 millones 820 mil 40 pesos.

“Celaya es un productor muy importante, y aquí hay que destacar la región de San Juan de la Vega donde se produce una buena parte de la zanahoria del Estado, pero sobre todo los pobladores están muy orgullosos de lo que logran con este cultivo y no es para menos, porque de verdad que hacen un gran trabajo”, comentó el titular de la SDAyR.

Guanajuato supera los 10 millones de vacunas aplicadas contra el COVID-19

Guanajuato, Gto., 12 de julio deL 2022.- La estrategia de vacunación COVID-19 avanza en Guanajuato.

El director de Servicios de Salud, de la Secretaría de Salud del Estado el Dr. Francisco Javier Magos Vázquez dio a conocer que Guanajuato suma la aplicación de 10 millones 199 mil dosis en los 46 municipios, con un total de 3 millones 500 mil esquemas completos.

     Lo anterior, se informó en el marco del Consejo Estatal de Salud (COSEG) en sesión ordinaria en formato virtual, en el que se destacó que tan solo en la pasada jornada de vacunación sumaron la aplicación de más de 200 mil dosis de Pfizer para niños y niñas de 5 a 11 años de edad.

     El secretario de salud Daniel Díaz Martínez comentó que en las últimas dos semanas se ha registrado un aumento considerable de casos de COVID-19 y aunque la mayoría de ellos son ambulatorios; exhortó a la sociedad no bajar la guardia, sobre todo aquellas personas que padecen alguna comorbilidad.

      Señaló que este es un virus con un comportamiento endémico que llegó para quedarse, ahora debemos formar parte de una cultura de educación para la salud, sobre todo porque el COVID-19 tendrá un comportamiento estacional.

     Extendió una felicitación a todo el personal de las diferentes instituciones del sector salud de Guanajuato, que se ha destacado por una participación activa en cada jornada extraordinaria; sin descuidar la aplicación de aquellos esquemas que forman parte de la vacunación universal.

     Reconoció que hoy el panorama del coronavirus es muy diferente a los escenarios de la primera y tercera ola de contagios, pues quienes se han enfermado de COVID-19, hoy presentan menos formas agresivas de la enfermedad con un notable descenso en cuanto a las defunciones.

      Por su parte el director de Servicios de Salud al exhortó al uso indefinido de cubrebocas en lugares cerrados para disminuir el contagio y continuar con las medidas preventivas, como el lavado frecuente de manos.

Anuncia IEC montajes seleccionados para Encuentro Estatal de Teatro

Guanajuato, Gto., a 12 de julio de 2022.- Seis propuestas escénicas guanajuatenses, que van desde montajes para niñas y niños hasta el cabaret, resultaron seleccionadas para el 4° Encuentro Estatal de Teatro, a realizarse durante el mes de agosto en Guanajuato capital.

El comité de selección del Encuentro, preparado por el Instituto Estatal de la Cultura junto con la Red de Creadorxs Teatrales de Guanajuato, dio a conocer este fin de semana cinco montajes para la sección presencial del evento y uno virtual, provenientes de los municipios de Guanajuato, León y Celaya.

Todos los montajes seleccionados son de agrupaciones que por primera vez serán participes del Encuentro: la Compañía de Teatro de Cultura Sor Juana (Instituto Oviedo), Disonante Teatro, La Maña Teatro, SERCA Compañía Teatral, Las Peores y el ensamble formado por Arantxa Carré, Bernardo Govea y Ramón Hernández.

Desde León, Cultura Sor Juana propone “La comedia de las equivocaciones”, un clásico de Shakespeare, dirigido por Gemma Quiroz, que presenta el enredo que se suscita cuando se reencuentran dos hermanos gemelos que habían sido separados por un naufragio.

Disonante Teatro, colectivo multidisciplinario basado en Guanajuato capital, presentará su proyecto de teatro-documento “¿Quiénes son los que se quedan?” construido a partir de testimonios reales de comerciantes del Mercado Embajadoras, que dan cuenta de sus esfuerzos para sobrevivir en medio de la pandemia.

También de Guanajuato resultó seleccionado “El grillo y el topo”, una propuesta de narración oral escénica en la que Bernardo Govea revive un cuento fantástico de Giambattista Basile, con música en vivo a cargo de la flautista Arantxa Carré y el percusionista Ramón Hernández, quienes encarnan sonoramente a los personajes que dan nombre al espectáculo.

Dirigida del mismo modo a jóvenes audiencias es “Atrapar un tren”, de la compañía celayense SERCA, dirigida por la experimentada creadora escénica Ana Bertha Cruces. Se trata de un ágil montaje para espacios no convencionales que revive los días de los viajes en tren mientras cuenta la historia de un joven Diego Rivera buscando su vocación.

Por primera vez, se incluye una propuesta de cabaret, como muestra del vigor y desarrollo que está alcanzando esta teatralidad alternativa en la entidad. Se trata de “LA 5ta T”, espectáculo conjunto de La Cabaretera Escénica, Tonalli Teatro, Luna Negra y La Maña Teatro, con dirección de Ivanna Tovar y Omar de Vil.

Finalmente, la propuesta virtual seleccionada es “Acrobacias. O como salir vuelta mierda, pero triunfante”, un creación pensada para la pantalla desde el confinamiento con el tema de la violencia de género y propuesta por Las Peores, con dirección de María Aranda.

La convocatoria del Encuentro recibió 20 postulaciones de montajes presenciales y tres virtuales. Tras la fase de revisión técnica se descartaron siete que no tenían completo su expediente y los restantes pasaron a revisión de su calidad e idoneidad por parte de un comité de selección integrado por los creadores escénicos Raquel Araujo, Gerardo Curiel y Gabriela Escatel.

El Encuentro Estatal de Teatro se realizará del 17 al 21 de agosto, con el Teatro Cervantes de Guanajuato como sede principal. Además de los montajes seleccionados, la programación incluirá las teatralidades tradicionales que proponga Tierra Blanca, que será el municipio invitado de esta edición.

Arranca la segunda etapa del programa Joy of Moving

  • Se capacitan a 240 docentes de educación básica y 50 integrantes de DIF estatal.
  • Fortalece la práctica de la actividad física, el deporte y la recreación.

Guanajuato, Gto. 12 de julios de 2022.- En el marco del Convenio de Colaboración entre la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), DIF Estatal y Ferrero de México, se realizó el arranque de la segunda etapa de capacitación del programa Joy of Moving, metodología de origen italiana que tiene como objetivo fortalecer en las escuelas la práctica constante de la actividad física, el deporte y la recreación.

Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, dijo que esta metodología será implementada también en los centros de asistencia social y casas hogar, lo que ayudará a propiciar el aprendizaje desde el ámbito lúdico mediante actividades que promueven la colaboración, la sana convivencia y la organización.

En esta segunda etapa se capacitan a 240 docentes de educación básica y 50 integrantes de DIF estatal, quienes se suman a los 140 docentes que ya aplican la metodología en sus centros de trabajo, así lo manifestó José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica.

Alejandro Hurtado, Gerente Global de Joy of Moving dijo que el programa tiene una característica especial “la alegría y la diversión, es un programa inclusivo le da la oportunidad a todas las niñas y niños de desarrollar sus habilidades físicas”.

Solange Massimi, Directora de Relaciones Institucionales de Ferrero de México y Centroamérica, compartió que a través de la implementación de la metodología se fomentar la vida activa. Dijo que Guanajuato es el primer estado del país en implementar esta metodología que beneficiará a 50 mil niñas y niños, a través de la transformación de la práctica de 600 docentes durante los próximos años.

Joy of Moving es un proyecto internacional de responsabilidad social que ha inspirado a cuatro millones de niñas, niños y sus familias en 50 países de todo el mundo, busca fomentar en niñas y niños la vida activa a través del juego, mientras desarrollan destrezas en cuatro grandes áreas: eficiencia física, coordinación motriz, función cognitiva y creatividad; habilidades esenciales para la vida.

Recibe UVEG reconocimiento internacional por aportar al desarrollo del país


• Bienvenida por la Organización de Las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial
• Firma de Declaración de Emprendimiento

9 de julio de 2022, Purísima del Rincón, Gto. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG], logra una especial invitación para participar en la “Firma de Declaración de Emprendimiento, Bienvenida por la Organización de Las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial”, en reconocimiento por su destacada labor impulsando el desarrollo social, económico y universitario del país, contribuyendo de manera importante a la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Esta importante invitación fue emitida por Global Honor Entrepreneurship Society y Startup México, organización que trabaja en colaboración organizaciones internacionales como la ONU, Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial [ONUDI o por sus siglas en inglés, UNIDO] y Fundación Ban Ki Moon para promover el espíritu de emprendimiento alrededor del mundo e impulsar a quienes trabajen en favor del bienestar social y sostenible.

Rectora de UVEG, Guadalupe Valenzuela.

Al respecto, Guadalupe Valenzuela, Rectora de UVEG, refirió:

Somos un agente de transformación en la educación del país; el camino ha sido largo en estos casi 15 años. Es una gran satisfacción ver que contribuimos en la construcción del bienestar y desarrollo de miles de usuarios de nuestras aulas virtuales. Saber que retribuyen a su Estado y país con acciones que impactan de manera positiva a sus compañeros, comunidades y familias, reafirma nuestros esfuerzos y nos impulsa a seguir innovando.

Entre los principales objetivos de esta organización, están el trabajo para garantizar una vida sana y una educación de calidad, así como promover el crecimiento económico sostenido; beneficios que durante 15 años UVEG ha brindado a su comunidad de cientos de miles de usuarios, teniendo presencia al día de hoy en 82 países.

Esta firma, marca un importante hito internacional para la UVEG que se posiciona como una de las mejores en modalidad virtual del país, pues recientemente recibió la distinción otorgada por la certificación Great Culture to Innovate como primera y única instancia pública con distinción en grado Muy sobresaliente, así como el reconocimiento de grandes instancias certificadoras como la ANUIES [Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior] y el aval de los CIEES [Comités Interinstitucionales para la Evaluación de Educación Superior] para sus programas evaluables de Educación Superior.

La Rectora Guadalupe Valenzuela durante la “Firma de Declaración de Emprendimiento, Bienvenida por la Organización de Las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial”.

Refuerza así su misión por ofrecer programas educativos de calidad, mediante un modelo innovador y flexible, soportados con tecnologías de aprendizaje, lo que ha permitido facilitar el crecimiento profesional y desarrollo personal de cientos de miles de estudiantes, impulsándolos en su transformación como importantes agentes de cambio.



#UVEG #Innovación #Calidad #ONU #Guanajuato #DeclaratoriaGlobalDeEmprendimiento #GlobalHonorEntrepreneurship #UVEG15Años @globalhonorentrepreneurship @Helian Leigon

Telebachillerato Comunitario impulsa la reforestación en planteles de Purísima del Rincón


• Participan 3 planteles de Telebachillerato Comunitario en primera plantación de árboles
Proyecto piloto en la región de Purísima del Rincón


9 de julio de 2022, Purísima del Rincón, Gto. Con la participación de 3 planteles de Telebachillerato Comunitario, el 7 de julio de 2022 y gracias a la donación de árboles por parte de la Coordinación de Ecología y Medio Ambiente del municipio de Purísima del Rincón. Se llevó a cabo la primera plantación de árboles como proyecto piloto en la región de Purísima del Rincón, donde alumnos, docentes y personal administrativo acudieron a la cita.

Con gran entusiasmo en el plantel de Telebachillerato Comunitario Tepetate del Gallo de Purísima del Rincón; el equipo de la Dirección de Telebachillerato Comunitario tomó las herramientas para plantar junto con estudiantes y maestros y dar así el arranque oficial de la campaña.

Equipo de Dirección de Telebachillerato Comunitario con estudiantes durante la actividad.

Simultáneamente compañeros también de la Dirección de Telebachillerato Comunitario, apoyaron a los Telebachilleratos de Dolores y La Trinidad respectivamente en la plantación de los árboles.

Al finalizar la plantación los 22 alumnos y alumnas, así como padres de familia de estos planteles, con una gran sonrisa y satisfacción plantaron un total de 33 árboles, donde servirán además de dar oxígeno y fruto, serán parte de proyectos de Desarrollo Comunitario para cumplir con el compromiso académico de enseñanza-aprendizaje en materia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).



#TalentoTBC #OrgulloTBC #UVEG #Guanajuato #15AñosUVEG


Guanajuato lleva 30 años preparándose en temas de Comercio Exterior y arranca el 2022 con cifra histórica

Se vuelve a rebasar la cifra de los 7 mil millones de dólares en exportaciones que no se había visto en 15 años.

León, Guanajuato, 8 de julio de 2022. Las exportaciones en Guanajuato iniciaron con una cifra histórica en el primer trimestre del 2022 con un incremento de casi el 13%, en comparación con el mismo periodo de 2021, consolidando la presencia de los productos y servicios del Estado a nivel internacional. 

De acuerdo con cifras actualizadas por el INEGI, este crecimiento corresponde al periodo de enero a marzo de 2022, y Guanajuato logró exportar la cifra de más de 7 mil 260 millones de dólares, dándole la sexta posición entre los estados exportadores de México, y el primer lugar en cuanto a estados sin frontera con otro país.

Es la segunda ocasión en la que Guanajuato logra superar la barrera de los 7 mil millones de dólares en un primer trimestre, que desde 2007 sólo había sucedido en el cuarto trimestre de 2020, pero a la primera ola de la contingencia sanitaria de COVID mostraba signos de ir a la baja. Para comunicar la actualización de las cifras de este trimestre, estuvo Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE que comentó que: 

Esta situación se debe a muchos factores; me atrevo a decir que Guanajuato es el Estado de todo el país mejor preparado para recibir y responder las oportunidades que están llegando. A partir de la guerra comercial de Estados Unidos y China, nadie esperaba tampoco la pandemia, por lo que se agudizó la falta del flujo de contenedores, por lo que México se convirtió en el principal proveedor de Estados Unidos.” Mencionó el Director de COFOCE. 

En el primer trimestre del 2022, las exportaciones de Guanajuato registraron que la fabricación de transporte alcanzó más de 4 mil millones de dólares, registrando una variación de 7%, respecto al mismo periodo del año anterior. Esta industria representó 69% de las exportaciones totales del Estado; seguido por la industria alimentaria, con el 6%, y el sector de plásticos y hules, con el 5%. 

Durante este mismo periodo, las exportaciones de las industrias de incidencia registraron un monto de más de 2 mil millones de dólares, mostrando una variación de alrededor de 29% respecto al mismo periodo del año anterior.  Estas industrias representaron un 31% de las exportaciones totales. 

Las empresas que están preparadas, podrán aprovechar esta gran oportunidad, que es única para un Estado que no es frontera con otro país y que incluso no se sabe cuándo se podrá volver a presentar este tipo de crecimiento exponencial. 

Esta actualización de la INEGI, nos posiciona en el lugar 6 de estados exportadores, conservando la posición desde el 2016. Estas seis entidades: Chihuahua, Coahuila, Baja California, Nuevo León, Tamaulipas y Guanajuato, por lo que nuestro estado concentra el 6% de las exportaciones nacionales y entre estos seis estados representan alrededor del 60% del total nacional exportado en este primer trimestre, que fue de más de 118 mil millones de dólares. 

Guanajuato es el único estado diferenciado que le apuesta a productos con valor agregado, aunque impliquen grandes retos y el trabajo se nos ha duplicado, es una gran oportunidad. Nuestra posición geográfica es muy privilegiada y estamos celebrando porque no pudo haber un mejor año para los 30 años de COFOCE, un año donde se abren más puertas para el Comercio Exterior, nos hemos preparado y se nota al desarrollarnos así, ya que tan solo las exportaciones representa el 79% del PIB de Guanajuato.” Finalizó Rojas Ávila

Si estás interesado en conocer más de las oportunidades únicas para Guanajuato en Comercio Exterior, ¡contacta con COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx/ 

https://www.facebook.com/COFOCE