Guanajuato

Sesiona el Comité Estatal de Seguridad en Salud y evalúan inconformidades en la prestación del servicio durante la pandemia

Guanajuato, Gto. 25 de agosto del 2020.- El Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESSA) se comprometió a fortalecer una estrategia de comunicación asertiva con los usuarios del sistema estatal hospitalario para reducir las inconformidades en la prestación del servicio.

En estos tiempos de pandemia, el Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud remarcó la necesidad de reforzar los canales de comunicación con los usuarios para evitar llegar a la judicialización de las inconformidades.

Exhortó a los directivos de Hospitales y Jefes Jurisdiccionales a no permanecer indiferentes como prestadores de los servicios de salud, puesto que hay que trabajar en mejorar la calidad de los mismos, y aunque el sistema no es perfecto, si busca la mejora continua.

Parte de la estrategia es incrementar la capacitación del personal de salud en el trato digno al usuario y apostar por la información oportuna entre directrices del hospital y familiares de los pacientes.

Ernesto García Caratachea, titular de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico (CECAMED)  expuso ante los integrantes del CESSA, el panorama en la conciliación de soluciones entre usuarios y prestadores de servicios médicos en estos más de 5 meses de la epidemia en México.

Señaló que es importante conciliar la resolución de casos para evitar la judicialización de los mismos, identificando áreas de oportunidad y comunicarle al personal la importancia de la comunicación asertiva.

“Algo importante para todo es que las quejas se disminuyan en las unidades médicas, hay algunas áreas que todavía tenemos que atender”, señaló.

CECAMED tiene más de 20 años tratando de conciliar soluciones entre los usuarios y los prestadores de servicio de salud, tanto instituciones públicas como privadas. Después del IMSS, las instituciones privadas reciben más quejas con el 20% de los casos, Secretaría de Salud con 15%, ISSSTE con 13%, Pemex con 1% y de asistencia social con 0.5%.

CECAMED busca facilitar el diálogo entre las partes para tratar de resolver la queja, si las partes llegan a un acuerdo puede elevarse a cosa juzgada a través del Centro de Justicia Alternativa.

Lo anterior garantiza que al paciente se le va a cumplir lo que se acordó, si el paciente quedó con alguna secuela, se le tendrá que dar un tratamiento consecutivo para resolverlo y también para el médico, que si él cumple con lo acordado, tampoco se le ande buscando después por la misma situación.

Municipios de Irapuato y la región intensifican acciones comunitarias para mitigar el COVID-19

Irapuato, Gto. 24 de agosto del 2020.- La Jurisdicción Sanitaria VI de Irapuato y con la cobertura en los municipios de Cuerámaro, Pénjamo, Abasolo, Pueblo Nuevo y Huanímaro intensificó la promoción a la salud ante la contingencia del COVID-19, informó su titular el Dr. José Luis Martínez Cendejas ante integrantes del Consejo Jurisdiccional realizado este lunes en formato virtual.

En atención de promoción de la salud del COVID-19 se han otorgado 1249 asistentes a capacitaciones, 75 mil 604 personas orientadas, 210 mil 158 material impresos con la distribución de 771 mil de población impactada.

En salud mental se han aplicado entre estos municipios, 376 triages psicológicos, 102 intervenciones en crisis presencial, 174 primeros auxilios psicológicos en primera respuesta, 373 consultas en riesgo psicosocial, 70 sesiones de grupo a personal de salud, 30 post vención a familiares de personas fallecidas, 40 sesiones de capacitación en línea y de forma presencial con 50 profesionales capacitados en intervención en crisis COVID.

La campaña social entre municipios consiste en hacer conciencia en la población para mantener el uso de cubrebocas, protección de ojos, medidas de higiene respiratoria y tomar una distancia adecuada en sus hogares.

Y mantener limpio el hogar, cuidar el agua y buscar mejoras de ventilación, capacitar en el cuidado de enfermos, además de procurar una alimentación oportuna y eficiente con la activación física.

Este es un reforzamiento de las actividades para mitigar el virus, con muy buena respuesta de la población.

Para este año sigue en puerta el proyecto la certificación de unidades médicas y la dignificación y conservación de unidades, con la implementación de un Plan de Acción Comunitaria para COVID-19 y el reforzamiento de los programas operativos, desarrollo de la plataforma Informe COVID-19.

La Certificación que quedó pendiente ante el Consejo de Salubridad General de la UMAPS es la de Santa Rosa de Temazcatío y la del CAISES Galaxia en Naranjal, ya que por la contingencia sanitaria fueron suspendidas temporalmente.

El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez, reconoció que la Jurisdicción Sanitaria VI es la demarcación con más unidades médicas acreditadas ante el Consejo de Salubridad General, razón por la que hizo un reconocimiento al personal que ahora se suman al proceso de certificación de estas dos unidades; además de reforzar la atención a la salud materna y reproductiva.

En la Jurisdicción Sanitaria VI existen 273 médicos, 505 enfermeras, 46 psicólogos, 49 odontólogos, 36 nutriólogas, 142 administrativos y 208 trabajadores de salud de otros rubros con un total de 1268 profesionales.

En el Sistema de la Encuesta de Satisfacción, Trato Adecuado y Digno existe un 95.08 % de satisfacción incluyendo hospitales generales, de Especialidad y Comunitarios.

Suman 234 embarazadas detectadas como portadoras de COVID-19, 23 de ellas en etapa del puerperio

Guanajuato, Gto. 20 de agosto del 2020.- En Guanajuato 234 embarazadas han sido diagnosticadas con COVID-19.

La Secretaría de Salud de Guanajuato además de recomendar llevar un correcto control prenatal, exhorta a las embarazadas a extremar las medidas preventivas para evitar el contagio de Covid-19, independientemente del mes de gestación en el que se encuentren.

Desde que inició la contingencia en Guanajuato aparte de las 234 embarazadas contagiadas, 23 de ellas fueron detectadas en etapa del puerperio, este es el período que inmediatamente sigue al parto y que se extiende el tiempo necesario (normalmente 6-8 semanas, o 40 días

48 casos de embarazadas contagiadas fueron detectados en el primer trimestre del embarazo, 64 pacientes en el segundo trimestre y 99 mujeres en el tercer trimestre.

De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana 007, “Atención de la Mujer Durante el Embarazo, Parto y Puerperio y del Recién Nacido Criterios y procedimientos para la Prestación del Servicio”, toda mujer embarazada debe de acudir por lo menos a cinco visitas de control prenatal, iniciando preferentemente en las primeras 12 semanas de gestación y atendiendo al siguiente calendario:

-1ra.consulta: en el transcurso de las primeras 12 semanas

-2a. consulta: entre la 22 – 24 semanas

-3a. consulta: entre la 27 – 29 semanas

-4a. consulta: entre la 33 – 35 semanas

-5a. consulta: entre la 38 – 40 semanas

El secretario de salud de Guanajuato, Daniel Díaz Martínez informó que en unidades de salud existe una política de “Cerorechazo” para atender las emergencias obstétricas.

Informó que el enfoque intercultural, de género y respeto a los derechos humanos juega un papel preponderante en la prestación de los servicios de salud, al mejorar la comunicación con la población beneficiaria y fortalecer los valores institucionales.

En materia de salud se ha reforzado el tema de #TratoDigno con las capacitaciones de Interculturalidad con enfoque en derechos humanos; por tal motivo, se han capacitado a más de mil trabajadores de las unidades hospitalarias en el Estado.

SSG procesa más de 78 mil muestras de COVID-19

Guanajuato, Gto. 19 de agosto del 2020.- Durante la contingencia sanitaria se han procesado 78 mil 62 muestras de COVID-19 en Guanajuato.

Desde el inicio de la pandemia se han identificado en Guanajuato las mejores pruebas de detección de anticuerpos y su disponibilidad para su aplicación en los 46 municipios ante personas sospechosas del virus.

El Secretario de Salud Daniel Díaz informó que la realización de muestras incrementa la posibilidad de diagnósticos más oportunos, ante una fase tres de contingencia.

El sentido de la prueba es darle, además, un seguimiento a la población en el proceso de la enfermedad, que permiten además saber si la población está haciendo caso en el autocuidado.

Se toman dos muestras nasofaríngeas siguiendo una guía con un enfoque de riesgo y epidemiológico preciso, y se aplican a las personas que tengan síntomas, contactos estrechos de casos positivos, que tengan trabajos con actividades laborales esenciales como trabajadores de la salud y servidores públicos y a personas asintomáticas bajo características muy particulares como que sean de grupos vulnerables.

El Laboratorio Estatal de Salud Pública de la misma Secretaría de Salud aplica una prueba de PCR de biología molecular, toda vez que no existen pruebas rápidas disponibles.

Además, cuenta con modernas metodologías y equipo sofisticado para seguir desarrollando sus funciones en beneficio de los guanajuatenses.

Díaz Martínez informó que se continúa con una búsqueda y seguimiento epidemiológico detectando y refiriendo al 100% de los pacientes sintomáticos respiratorios.

Las muestras previa valoración médica se aplica a toda persona con sintomatología (Tos y/o fiebre y/o dolor de cabeza y se acompañe de al menos uno de los siguientes: dolor o ardor de garganta, ojos rojos, dolores en músculos o articulaciones (malestar general).

Permiten delimitar la propagación del virus de COVID-19 y la cadena de contagios, por lo que Guanajuato es una de las entidades que mayor capacidad tiene para aplicar este tipo de muestreo.

Guanajuato cumple 5 meses desde que se reportó el primer caso de COVID-19

Guanajuato, Gto. 14 de agosto 2020.- A 5 meses de haberse reportado el primer caso de COVID-19 en Guanajuato, la Secretaría de Salud de Guanajuato redireccionó las estrategias de contención, con el propósito de evitar más contagios y muertes.

El Dr. Daniel Díaz Martínez, titular de la dependencia estatal hizo un reconocimiento a todo el personal de salud de más de 620 unidades médicas que durante estos 5 meses han entregado lo mejor de sus conocimientos para enfrentar la pandemia.

En estos 5 meses suman más de 63 mil casos estudiados, de los cuales 35 mil 278 son negativos con un total de 27 mil casos confirmados.

Más 17 mil guanajuatenses ya se han recuperado, sin embargo, han ocurrido lamentablemente más de 1600 defunciones, que lejos de ser una cifra, son la historia de alguien que ha perdido a su mamá, papá, hermano, amigo, compañero de trabajo, abuelo.

Reconoció al Laboratorio Estatal de Salud Pública ha hecho un papel preponderante en el procesamiento de muestras lo que ha permitido contar con diagnósticos más oportunos y conocer el curso del virus.

El Centro Estatal de Medicina Transfusional (CEMT) ha realizado un extraordinario esfuerzo para el estudio de donación de plasma en pacientes recuperados, e incrementar la probabilidad de recuperación de más pacientes.

Hoy el virus se conoce más en comparación de inicios de años y se conocen mejor las áreas de oportunidad para su combate, consideró el Secretario de Salud al anticipar que una de estas áreas de oportunidad que se están aprovechando tiene que ver con la participación de los comités locales de las colonias de más contagios en el estado, para mitigar la cadena de transmisión comunitaria.

Dicha estrategia la abandera, la Licenciada Blanca Elizabeth Aguilar, jefa del departamento de promoción de la salud ya inició en los municipios de León y Celaya.

Ella misma detalló que la Secretaría de Desarrollo Social y Humano coordinará parte de estas acciones en varias colonias con la capacitación de monitores Covid.

Son promotores que ayudarán a estar formando los agentes de Covid para que sean líderes en su comunidad y entorno, y de esta manera seguir replicando estas medidas, como parte de un reforzamiento a todas las acciones que ya se habían trabajado con un enfoque comunitario.

Es así como la Secretaría de Salud refrenda el compromiso de mitigar las consecuencias por la pandemia para reducir la velocidad de transmisión, reducir la saturación hospitalaria, mortalidad y contener o disminuir el impacto de la pobreza.

Se buscar incluir a los 46 municipios e impactar en la conducta de la población para que identifique los signos y síntomas de esta nueva enfermedad, mantener el uso de cubrebocas, lavado de manos protección de ojos, medidas de higiene respiratoria y tomar una distancia adecuada en sus hogares.

Mantener limpio el hogar, cuidar el agua y buscar mejoras de ventilación, capacitar en el cuidado de enfermos, además de procurar una alimentación oportuna y eficiente con la activación física.

 

Más obras de agua para municipios de Guanajuato

  • Licitan obras y acciones hidráulicas
  • Impulsan obras de agua para Cortazar, Doctor Mora y San Luis de la Paz.

Guanajuato, Gto., a 11 de Agosto.  Con la finalidad de seguir impulsando acciones hidráulicas en el Estado, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua publicó la licitación de tres obras de agua potable para los municipios de Cortazar, Doctor Mora y San Luis de la Paz respectivamente.

Entre las acciones que se licitaron en esta ocasión, se encuentran:

  • Rehabilitación de redes secundarias de agua potable para la cabecera municipal de Cortazar.
  • Perforación de pozo profundo para el sistema de agua potable de la comunidad de la Begoña en el municipio de Doctor Mora.
  • Perforación de pozo profundo para el sistema de agua potable en la comunidad los Dolores, en el municipio de San Luis de la Paz.

La convocatoria puede ser consultada en la siguiente dirección electrónica: http://agua.guanajuato.gob.mx/resumen_06_2020.php

Estas obras tendrán como objetivo dotar del vital líquido a más familias de la Entidad, contribuyendo en su desarrollo social y sus actividades diarias.

Cabe señalar que actualmente el Estado de Guanajuato cuenta con una cobertura de agua potable del 96.8 por ciento, por lo que estas acciones vendrán a contribuir para seguir incrementando esta cobertura y que más habitantes cuenten con agua potable en sus hogares.

De esta manera el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua continúa trabajando de manera permanente en priorizar acciones hidráulicas en todo el territorio Estatal para que Guanajuato siga siendo la Grandeza de México.

#EsoEsGrandeza

Sesiona el Comité Estatal de Seguridad en Salud y hacen un llamado a la promoción a la salud

Guanajuato, Gto. 11 de agosto 2020.- El Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESSA) acordó el reforzamiento de una campaña de sensibilización a la población para la mitigación de los contagios de COVID-19.

Dicha estrategia se verá reflejada en los 46 municipios de Guanajuato con la colaboración de la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud que lidera la alcaldesa de Celaya, Lic. Elvira Paniagua, quien sostuvo las complicaciones que ha conllevado convencer a la gente de evitar reuniones sociales y utilizar el cubreboca.

Estas actividades de difusión se realizarán por medio del Departamento de Promoción a la Salud de la propia Secretaría de Salud Estatal, ante el estudio de 61 mil 818 pacientes con sospecha de COVID en lo que va de la pandemia, de los cuales 1688 todavía están en investigación.

El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez, reconoció que para las alcaldías de los 46 municipios no ha sido fácil controlar la movilidad de las personas y esto parte en base a educación para la sociedad, por eso es necesario adoptar mejores estrategias de prevención y promoción a la salud en estos tiempos de pandemia.

Aun cuando nos encontramos en semáforo naranja que permite reactivar algunos sectores, instó a los integrantes del CESSA a transmitir un mensaje a la población de no salir de casa preferentemente salvo que sea estrictamente necesario y utilizar el cubreboca, como una medida de mitigación ante el contagio comunitario.

En el CESSA se informó que hasta este martes se reportaban 609 hospitalizaciones por el virus de COVID en Guanajuato, 56 de ellos estables, 464 graves y 89 intubados.

Además, que ya se han dado 4236 egresos hospitalarios desde que inició la pandemia, 2494 de ellos son pacientes por mejoría.

Se han sumado ya 26 mil 807 casos confirmados en total y 16 mil 862 pacientes recuperados, con 1585 defunciones en total.

La pandemia actual, a causa del SARS-CoV-2, ha evidenciado las áreas de oportunidad que existen en la promoción de la salud, tales como mejorar el conocimiento general en salud para evitar la desinformación, tener mayor capacidad de solidaridad entre la sociedad y mejorar la comunicación familiar.

La promoción de la salud tiene que ver con todo aquello que nos permite mantener el bienestar a nivel individual, familiar, comunitario y poblacional.

En este momento, las acciones de gobierno están enfocadas en la salud, sin embargo, lo principal es propiciar cambios en el comportamiento en salud, como cambio en los estilos de vida a más saludables como hacer actividad física, llevar una dieta balanceada y procurar la salud mental.

La promoción de la salud tendría conlleva con cambios de comportamiento y manejo de la crisis; el intermedio, con intervenciones que afectan a organizaciones y comunidades y, por último, en el nivel de políticas, que afectan al conjunto de la población, en particular el manejo de la información.

SSG en el mes de la vejez refuerza la detección de padecimientos que aquejan a nuestros adultos mayores

Cerca de 320 mil adultos mayores reciben algún tipo de atención en la dependencia estatal.

Guanajuato, Gto. 11 de agosto 2020. A manera de conmemoración y concientización por el mes de la vejez en un panorama de contingencia sanitaria por el COVID-19, la Secretaría de Salud de Guanajuato reforzará sus actividades de detección de padecimientos para adultos mayores.

Actualmente en diferentes unidades de Secretaría de Salud de Guanajuato se brinda atención a más de 320 mil 480 adultos mayores y que en el marco de este fenómeno de pandemia son grupos vulnerables.

La dependencia estatal entre las acciones en pro del adulto mayor que se llevan a cabo en todas las unidades de salud dentro de los 46 municipios del Estado de Guanajuato, son detecciones de diabetes mellitus, obesidad y sobrepeso, hipertensión arterial, tuberculosis pulmonar, patología de las glándulas mamarias.

Además de cáncer cervicouterino, síntomas de crecimiento prostático, depresión geriátrica y alteración de la memoria, síndromes de caídas e incontinencia urinarias y riesgo de fracturas por osteoporosis.

La Maestra en Administración de Instituciones de Salud, Daniela Alvarado Valdés, Coordinadora Estatal del programa de Cardiometabólicas componente Diabetes y Envejecimiento explicó que portar un distintivo fue acordado en la pasada Subcomisión para la Atención del Adulto Mayor.

Actividad que se exhorta a los servidores públicos, así como a los guanajuatenses a portar un listón verde con dorado.

De tal manera, que para para la semana del 24 al 28 de agosto del año en curso, se sugiere el uso de un listón distintivo con el objetivo de enfatizar la relevancia de dicha conmemoración.

El color verde significa el buen estado físico y emocional de la persona adulta mayor, en tanto que el filo dorado la época dorada, en que las personas adultas mayores están libres de compromisos y pueden atender sus asuntos personales y vivir más plenamente.

Por otro lado, insistió en la necesidad de vigilar y promover los estilos de vida saludables, por unos adultos mayores libres de violencia.

Ya que las personas mayores pueden ser maltratadas mediante comportamientos dañinos o si se ignoran sus necesidades.

Acredita GAM “Dulce Límite” de la comunidad de Minillas, Tarimoro

Tarimoro, Gto. 11 de agosto de 2020.- Los Grupos de Ayuda Mutua (GAM) buscan establecer contacto, empatía y apoyo recíproco entre las personas con enfermedades crónicas no transmisibles

De acuerdo con las circunstancias sociales y culturales, se establecen las formas de cuidado en los individuos con la finalidad de lograr su control metabólico.

Ahora más que nunca, se ha promovido el cuidado de la salud de los integrantes de los GAM ante la pandemia por COVID-19, lo cual ha significado un reto más para los integrantes de “Dulce límite”, de la comunidad de Minillas en el municipio de Tarimoro.

Sus 18 integrantes, con la firme convicción de mejorar su calidad de vida, se mantuvieron motivados a continuar y gracias a su esfuerzo lograron la acreditación como GAM ante la Secretaría de Salud de Guanajuato.

De común acuerdo marcaron realizar activación física desde casa y mantener su monitoreo de salud integral en la UMAPS Minillas, con lo que lograron el control de sus cifras de glucosa, tensión arterial, y bajar su índice de masa corporal y lípidos.

Así mismo, se tiene un espacio abierto con el personal de la unidad para resolver dudas, orientación y pláticas con la finalidad de promover el autocuidado de la salud.

“Dulce límite” tuvo su inicio durante marzo del 2019 y se supo adaptar ante el panorama epidemiológico para lograr su meta, refrendando el compromiso de mantener el cuidado en su salud, así como ser promotores de un estilo de vida saludable con su familia y conocidos.

SSG exhorta a la población a que asuma con responsabilidad el semáforo en color naranja de reactivación .

Guanajuato, Gto. 5 de agosto de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato exhorta a la población a que asuma el semáforo de reactivación económica en naranja con responsabilidad.

La dependencia estatal detalló que a nivel mundial y nacional no existe un tratamiento específico (medicamentos ni vacunas) disponible, por tanto, las medidas de seguridad no se deben relajar.

Aún se está muy lejos del objetivo de erradicar los contagios, por lo tanto, el compromiso para salir adelante tiene que ser de todas y todos o de lo contrario, en una semana regresaría el Estado al color rojo.

La reapertura de giros económicos representa aumento en la movilidad de personas por ende aumenta el riesgo de contagios, si no hay apego a las medidas de seguridad, científicamente comprobadas.

Por lo tanto, la Secretaría de Salud de Guanajuato reitera que no es el momento de retomar actividades sociales, fiestas, y sobre todo compartir en espacios públicos donde se puede perder el distanciamiento de seguridad.

Los espacios abiertos son más seguros con ventilación y luz natural. Al contrario, espacios cerrados sin ventilación y acceso a la luz natural son de alto riesgo y sobre todo donde se pierda el distanciamiento social seguro.

La Secretaría de Salud hace un llamado a intensificar la limpieza y desinfección de superficies frecuentemente tocadas.

Salir a hacer compras solo una persona. (no es paseo familiar), instalar barreras físicas y guías para apoyar el distanciamiento social. Las personas no deben sentarse frente a frente, es importante el uso de cubrebocas, higiene de manos, careta, limpieza constante de superficies.  

Proteger a las personas con mayor riesgo de enfermedad grave contra COVID-19, y prepararse para aislar y transportar de manera segura a los enfermos a su hogar o a un centro de salud.