Guanajuato, Gto., a 21 de diciembre de 2020.- Como parte de su programación en línea para esta temporada, el Instituto Estatal de la Cultura ofrecerá la segunda edición del Guanajuato Bach Festival, celebración musical dedicada íntegramente al genial compositor barroco Johann Sebastian Bach (1685-1750).
El festival se conforma con cinco conciertos grabados especialmente para la ocasión en el Teatro Juárez y se transmitirá desde el 18 y hasta el 22 de diciembre, a través de las redes del IEC y la multiplataforma de la televisora estatal TV4.
El Bach Consort Guanajuato, conjunto conformado para la ocasión por músicos guanajuatenses, será nuevamente la agrupación residente del festival, compartiendo tres programas orquestales, en los que se incluyen cinco de los “Conciertos de Brandeburgo”, la apreciada suite de que Bach compuso mientras fue maestro de capilla en Köthen, etapa en la que se considera generó sus mejores obras.
En la agenda del festival se incluye también un recital a clavecín solo, con el reconocido maestro mexicano Raúl Moncada, que interpretará el primer libro de “El clave bien temperado”, otra de las obras emblemáticas de Bach. Moncada participa además como el director musical del Bach Consort Guanajuato.
Completa la programación de Bach Festival Guanajuato un concierto a dueto con la flautista María Díez Canedo y la clavecinista Eunice Padilla, integrantes de La Fontegara, uno de los más apreciados conjuntos de música barroca de México y brillantes exponentes de la interpretación históricamente informada. Díez Canedo y Padilla compartirán las sonatas para flauta traversa y clavecín.
El Guanajuato Bach Festival fue establecido en 2019 como una nueva cita musical para la capital del estado, aprovechado su afinidad histórica con el periodo barroco, la confluencia de varios experimentados intérpretes de música barroca y la presencia del músico y constructor de clavecines Gijs de Graaf van Doesbrug.
Debido a la pandemia, la nueva edición del festival no se pudo realizar de manera presencial en sus fechas originalmente planteadas, pero se decidió darle continuidad como un evento virtual, que contribuye a ampliar las opciones artísticas y culturales que el público de Guanajuato puede apreciar en casa.
Los conciertos del Guanajuato Bach Festival se transmitirán diariamente, del 18 al 22 de diciembre, a las 17:30 horas, a través de la página de Facebook y canal de Youtube del Instituto Estatal de la Cultura, así como por el canal 4.2 y la página de Facebook de TV4 Cultura.
II Guanajuato Bach Festival en línea
Del 18 al 22 de diciembre
Programa
El clave bien temperado (Libro 1)
Raúl Moncada, clavecín
Viernes 18, 17:30 h
Programa orquestal 1
Concierto de Brandeburgo 5 en Re mayor (BWV 1050)
Concierto de Brandeburgo 6 en Si bemol (BWV 1051)
Concierto para violín y cuerda en La menor (BWV 1041)
Bach Consort Guanajuato
Solistas: Pedro Zayas Alemán (violín) y Laura Gracia (flauta)
Director: Raúl Moncada
Sábado 19, 17:00 h
Sonatas para flauta y clavecín
María Díez Canedo (traverso barroco)
Eunice Padilla (clavecín)
Domingo 20, 17:30 h
Programa orquestal 2
Concierto de Brandeburgo 2 en Fa mayor (BWV 1047)
Concierto para dos violines y cuerda en Re menor (BWV 1043)
Cantanta “Ich habe genug” (BWV 82).
Bach Consort Guanajuato
Solistas: María Díez Canedo (flauta de pico), Héctor Eduardo Fernández Purata (Oboe), Pedro Zayas Alemán (violín), John Urness (trompeta piccolo), José de Jesús Salgado Campos (barítono)
Director: Raúl Moncada
Lunes 21, 17:30 h
Programa orquestal 3
*Concierto de Brandeburgo 3 en Sol mayor (BWV 1048)
*Concierto de Brandeburgo 4 en Sol mayor (BWV 1049)
*Concierto para oboe, violín y cuerda en Do menor (BWV 1060)
Bach Consort Guanajuato
Solistas: María Díez Canedo (flauta de pico), Gabriela Figueroa (Flauta de pico), Pedro Zayas Alemán (violín).
Director: Raúl Moncada
Martes 22, 17:30 h
Transmisiones por
https://facebook.com/InstitutoEstataldelaCulturadeGuanajuato
https://www.facebook.com/tv4cultura
https://youtube.com/c/InstitutoEstataldelaCulturaGTO
Canal 4.2 de TV4
Grupos jornaleros son una prioridad en salud en los 46 municipios.
Se completan esquemas de vacunación sobre todo en grupos de riesgo.
Guanajuato, Gto. – 16 de diciembre del 2020.- Para proteger la salud de los jornaleros migrantes que se quedaron en Guanajuato en esta temporada invernal, personal de salud intensificó las visitas de seguimiento a estos grupos vulnerables.
Ante el acercamiento de una etapa de sindemia en Guanajuato por la aparición de casos de Covid, dengue e influenza, se han aplicado más de 200 dosis de influenza a jornaleros agrícolas, con todas las medidas de seguridad por parte del personal para evitar contagios.
Además, se les han aplicado vacunas pentavalentes con 53 dosis, 37 neumocócica, 4 de hepatitis B, 25 de rotavirus, 3 de Sabin, 10 de SRP para completar esquemas de vacunación.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez hizo un reconocimiento a todo el personal de salud que se ha involucrado en la atención de los jornaleros, en estos tiempos de contingencia sanitaria, para hacer un trabajo de acompañamiento y reforzar las medidas sanitarias y con ello garantizar una atención oportuna.
En estos momentos se apuesta en proteger a los jornaleros que se quedaron en Guanajuato y salgan librados de la temporada, además de seguir intensificando la vigilancia epidemiológica en este sector para la prevención de brotes de enfermedades sujetas a esta vigilancia.
Además de la importancia de que tomen las medidas preventivas y de autocuidado como lo son el lavado frecuente de manos, uso de cubrebocas, sana distancia, evitar cambios brucos de temperatura, entre otras.
Durante la pandemia, la Secretaría de Salud de Guanajuato continúa con las atenciones a jornaleros migrantes, la intención es mitigar la propagación del nuevo coronavirus y otras enfermedades.
Este año solo se dio un brote de Covid-19 en la localidad de San Carlos “El Jagüey” del municipio de Romita, reforzando las acciones preventivas de seguimiento, monitoreo, vigilancia epidemiológica, diagnóstico y tratamiento de la población para disminuir los riesgos, mediante personal jurisdiccional del área de epidemiología, protección contra riesgos sanitarios, promoción a la salud y atención médica; en todas las localidades que cuentan con esta población vulnerable.
El Secretario de Salud, informó que no se han disminuido las atenciones a este sector de la sociedad debido a su vulnerabilidad, por el contrario, son un grupo prioritario de atención al ser procedentes de otras entidades del país. Agregó que se cuenta con la infraestructura, recurso humano y el equipo necesario, para la atención de estos grupos.
SSG pide no desestimar la posibilidad que incremente la demanda de atención.
CGCS/377
Guanajuato, Gto. – 15 de diciembre del 2020.- Entre 35 y 40 municipios de Guanajuato diariamente reportan casos nuevos de Covid-19, lo que representa una etapa de transmisión activa, incluso de más densidad que en el mes de junio.
Por lo tanto, no es momento de realizar des conversiones hospitalarias ante el inicio de la etapa invernal y la inminente alza de hospitalizaciones.
Bajo esta premisa, el Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESSA) sesionó este martes e hizo un llamado reiterativo a la población a reforzar las medidas de higiene respiratorias ante la tendencia de alza de casos.
Se dio a conocer que Guanajuato solo duró 5 semanas en semáforo amarillo de reactivación económica, por lo que la velocidad del virus no ha cesado, además que existe una asociación entre el repunte de casos nuevos y factores como una festividad, el relajamiento colectivo en las medidas de seguridad, reflejándose en una repercusión del sistema estatal hospitalario.
Fátima Melchor Márquez directora Estatal de Epidemiología dio a conocer que en todo el corredor industrial converge la mayor cantidad de casos, incluso con una incidencia por arriba de la tasa nacional.
En cuanto más tarden las personas en acudir a su sistema hospitalario mas alta es probabilidad de fallecer, por eso es necesario atenderse lo antes posible señaló en su intervención el Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez, al tratarse una resistencia de personas para recibir atención en un hospital, lo que hace que se compliquen y fallezcan en sus casas.
El 80 % de los municipios se concentran en una franja de alerta y principalmente son: León, Irapuato, Celaya, Guanajuato capital por tener una mayor movilidad.
“Todos los días en todo el estado se siguen confirmando casos, los grupos de edad se siguen manteniendo de los 20 a 70 años de edad, esto demuestra que todos los grupos de edad son propensos y no están exentos los menores de edad de fallecer, hemos visto en la calle a mamá y papá que traen cubrebocas y los niños no como si fueran inmunes al contagio”, señaló de nueva cuenta Melchor Márquez.
Los síntomas van en primer lugar desde un dolor de cabeza, tos, dolor muscular, fiebre, en sí el Covid-19 es un cuadro muy variado desde un panorama respiratorio leve que puede pasar desapercibidos hasta una neumonía.
Por lo que se exhortó a la población a seguir las medidas de higiene respiratorias para cortar la cadena de transmisión.
Los empleados de diferentes sectores son los más contagiados, le siguen los estudiantes y personas en el hogar.
Reiteró que los estudiantes son quienes más se movilizan aun cuando están en resguardo domiciliario, lo que es preocupante, y si salen deben hacerlo con el uso de cubrebocas.
Para esta trigésima sesión extraordinaria del CESSA, se reportó que en la Secretaría de Salud de Guanajuato hay 698 casas disponibles y 506 con ventilador disponibles.
Suman 393 pacientes en áreas Covid, que representan un 36 % de ocupación con 86 % de positividad hospitalaria.
Alta Especialidad del Bajío reporta 14 pacientes en área Covid, Pemex 18, IMSS delegación 318 pacientes, IMSS T 1, 74 pacientes, IMSS T 48 1 paciente, Hospital Regional del ISSSTE 16 pacientes y el ISSSTE Guanajuato 29 pacientes.
Guanajuato, Gto., a 14 de diciembre, 2020.- Un total de 8.3 millones de pesos, invierte la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), para dar mantenimiento a la autopista Guanajuato – Silao, con lo cual se beneficia a más de 13 mil 600 usuarios que diariamente circulan por la misma.
El titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, informó que las labores de conservación rutinaria de la autopista registran un avance del 93%. Detalló que los trabajos se realizan a lo largo de 14.1 kilómetros de esta vialidad, en ambos sentidos.
“Se han realizado trabajos de limpieza de cunetas, superficie de rodamiento y sellado de grietas; también se lleva a cabo bacheo superficial aislado, renivelación local con mezcla asfáltica, desyerbe, sustitución de defensa metálica galvanizada, así como limpieza de obras de drenaje y canales”, mencionó el funcionario estatal.
En esta importante vía de comunicación también se realiza remoción de derrumbes, poda de árboles, colocación de boyas de plástico, botones retroreflejantes, pintura, entre otras acciones necesarias para que los guanajuatenses y visitantes puedan circular con comodidad y seguridad vial, tal como lo ha solicitado el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Rodríguez Martínez puntualizó que en unas semanas concluirá la mayoría de los trabajos de la conservación; luego de ello, una patrulla volanta del contratista permanecerá al pendiente para dar mantenimiento a cualquier detalle que se presente en la autopista, de modo que las condiciones de la misma sean las mejores.
Finalmente, el funcionario destacó la importancia de las acciones de conservación carretera para la reactivación económica del Estado. “Los trabajos que llevamos a cabo en estos momentos son importantes por el beneficio a los usuarios de las vialidades, pero, además, permiten a muchos guanajuatenses tener empleo. Seguiremos siendo muy cuidadosos en la aplicación de los protocolos sanitarios para evitar contagios entre los trabajadores del sector”, finalizó.
IEC/2020/185
* Por primera vez en su historia, los conciertos fueron por medio de Zoom
* Coros, orquestas y bandas municipales ofrecieron 15 conciertos en total
Salamanca, Gto., 11 de diciembre de 2020.- Con 15 conciertos a través de Zoom, el Programa Vientos Musicales que pertenece al Instituto Estatal de la Cultura clausura de manera formal el trabajo en los 46 municipios del estado en este 2020.
Debido a la pandemia actual, la clausura de labores se realizó a través de reuniones en plataformas digitales donde se respetaran todas las medidas de sanidad estipuladas por la Secretaría de Salud de Guanajuato.
Año con año, las casas de cultura del estado eran sede de estos conciertos. Coros, orquestas y bandas, elegían algunas piezas para tocarlas y entonarlas en público, sin embargo, el 2020 obligó a que estos cierres fueran de manera distinta.
“Ensayar a través de la computadora fue un reto para nosotras, porque definitivamente no estamos acostumbradas a esto. Pero estamos contentas porque significa que la música nos ayuda a borrar las barreras que sean. Nunca imaginamos que pudiéramos ensayar todos a través de una computadora, no es lo mismo, pero si lo trabajamos, podemos ver un buen resultado”, dijo Sofía, beneficiaria en Apaseo el Alto.
Los coordinadores generales de los tres grupos de Vientos Musicales fueron reconocidos por los docentes de cada municipio, y éstos, a su vez, reconocieron a los alumnos, padres de familia, casas de cultura y maestros que hicieron posible que la labor de este programa continuara pese a la pandemia.
“Estamos muy orgullosos de ustedes, de ver su trabajo y el resultado que es reflejo de todo el esfuerzo de cientos de involucrados. Gracias a todos, porque esto solamente es una muestra del talento que hay en el estado y en cada municipio de Guanajuato”, dijo Elías García, coordinador general de coro.
Los cierres que comenzaron el 1 de diciembre y concluyeron el 5 de diciembre, pero su retransmisión puede ser disfrutada en las páginas oficiales del Centro de las Artes de Guanajuato tanto en Facebook como en Instagram.
IEC/2020/184
* En un evento virtual, 15 conciertos realizados por el talento de Vientos Musicales interpretarán diversas obras
* Entre los números destacan “Noche de paz” y “Campanas de Belén”
Salamanca, Gto., 11 de diciembre de 2020.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato presenta los conciertos navideños realizados por los beneficiarios del programa Vientos Musicales. Con esto, dicho programa cierra el año 2020.
Estos conciertos serán transmitidos de manera simúltanea a través de las redes sociales oficiales tanto del IEC como del CEARG, desde el 5 hasta el 15 de diciembre a las 19:00 horas. Las proyecciones son de manera simultánea por las páginas de Facebook del Instituto Estatal de la Cultura, el Centro de las Artes de Guanajuato y Casas de Cultura Guanajuato; así como por el canal de Youtube del IEC.
Con esto niños, niñas y adolescentes que conforman este proyecto refuerzan los conocimientos aprendidos en música durante este año, pese a la pandemia y los obstáculos que ella representa.
Derivado de la contingencia sanitaria ocasionada por el Covid-19, es importante señalar que todos los conciertos fueron ensamblados, ensayados y presentados de manera digital, debido al compromiso del Instituto Estatal de la Cultura por salvaguardar la integridad de los mil 200 beneficiarios de este programa.
Piezas como “Noche de Paz”, “Los pastores a Belén” y “Campana sobre campana” son algunas de las obras entonadas por los artistas guanajuatenses.
Los músicos que participan en estos cierres son realizados desde el CEARG por los coordinadores generales y por el maestro Arturo Quezadas, quien encabeza el programa Vientos Musicales.
El IEC refrenda su compromiso para con el talento guanajuatense, impulsando su talento a plataformas mundiales y cuidando siempre de su salud integral.
Ciudad de México. CdMx.10 de diciembre de 2020. El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de su Representación en la Ciudad de México, la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional y la Secretaría de Gobierno, en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), llevaron a cabo, de forma virtual, el “Seminario de Internacionalización de Municipios”.
Juan Hernández, titular de la SMEI dijo que, se trabaja de forma activa desde sus cinco oficinas en Estados Unidos; para promover a la entidad y fortalecer los lazos de participación entre los casi 1.5 millones de guanajuatenses que radican en ese país.
“Les brindamos atención a los migrantes; desarrollamos proyectos con las comunidades guanajuatenses asentadas en el vecino país; y en alianzas binacionales para la atracción de inversiones y con la llegada de ciudadanos de otras naciones que adoptan a nuestro estado como un segundo hogar”.
“Por eso estamos convencidos de que la internacionalización de gobiernos locales (incluidos los municipios) debe ser promovida por medio de una estrategia conjunta”.
En su participación, el Representante del Gobierno de la entidad en la Ciudad de México, Luis Felipe Bravo Mena, dijo que de acuerdo con la estrategia de la administración estatal que dirige el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“El objetivo, es llevar más Guanajuato al mundo y más mundo a Guanajuato. Los municipios que desarrollan esa política pública benefician a sus comunidades”, dijo.
Bravo Mena, dijo que, este seminario inicia un proceso que requiere compromiso, no sólo buenas intenciones; y rendirá frutos benéficos para los habitantes de la entidad.
“Para ello, se requiere compromiso de liderazgo político: de los alcaldes, de sus representantes y responsables del proyecto para que pueda coronarse con éxito”, dijo.
Jorge Schiavón del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), dijo que, Guanajuato ha dado pasos firmes en esta materia, al destacar que el desarrollo a nivel local requiere de la internacionalización.
Dijo que mantener lazos de participación con migrantes y cooperación internacional descentralizada, contribuye a alcanzar las prioridades del desarrollo.
Por su parte, Eduardo Moreno de la Organización de las Naciones Unidas ONU-Hábitat, aseguró que las agendas globales son una ruta hacia una prosperidad compartida sustentable: las 269 metas de la agenda 2030 son oportunidades de desarrollo; dos tercios de ellas aterrizan en las ciudades.
Dijo que ONU-Hábitat se congratula de seguir invitando a trabajar en las agendas desde una perspectiva local, porque son el inicio de la sustentabilidad mundial.
Este evento fue presidido por: Ximena Escobedo Juárez, Directora General de Coordinación Política; Maki Teramoto Sakamoto, Directora General de Protección a Mexicanos en el Exterior; Montserrat Iglesias Servín, Directora Adjunta de Coordinación Política.
Por el Gobierno de Guanajuato: Juan Hernández, secretario del Migrante y Enlace Internacional; Alfonso Ruíz Chico, Subsecretario de Vinculación y Desarrollo Político de la Secretaría de Gobierno; Luis Felipe Bravo Mena, Representante del Gobierno en la Ciudad de México.
Y los especialistas: Jorge Schiavón del CIDE; y Eduardo Moreno de ONU-Hábitat.
Salamanca, Gto., a 5 de diciembre de 2020.- El Instituto Estatal de la Cultura no cesa en sus esfuerzos por impulsar el trabajo artístico de los y las guanajuatenses. En esta ocasión se llevó a cabo la ceremonia de premiación de la Convocatoria Estímulos a la reflexión sobre escena y teatralidades guanajuatenses 2020.
En una reunión en plataforma digital, la directora general del IEC, Adriana Camarena; la titular de la Dirección de Formación e Investigación, Laura Corvera; los miembros del jurado; y las cinco autoras de los trabajos reconocidos, se unieron para conversar sobre sus trabajos y las políticas de calificación que se implementaron para decidir a las ganadoras.
Cabe señalar que por primera vez en esta convocatoria, cuatro mujeres fueron las reconocidas. De 19 ensayos recibidos, 3 fueron acreedores a un estímulo económico de 10 mil pesos para que continúen con su preparación académica y uno más recibió una mención honorífica.
“Para el IEC, la reflexión es fundamental. No sólo en esta época que nos ha llevado a replantear nuestras formas de quehacer artístico, sino de las fiebras más profundas de nuestro ser. Lanzamos esta convocatoria por ello y creo que es muy importante que este encuentro se haya realizado y que los trabajos participantes hayan palpado el sentir de los que nos dedicamos a esto”, aseveró Adriana Camarena.
Fueron 3 categorías las involucradas: Configuraciones de lo teatral y de las teatralidades del estado de Guanajuato; Construcciòn y apropiación de espacios para el pensamiento de lo teatral en el estado; y Expansiones y movilidad del quehacer teatral y de las teatralidades locales frente a la contingencia.
Las ganadoras del premio en efectivo son: Sandra Mónica Ramírez Hernández, con el ensayo “Luz de candilejas. Panorama reciente del hacer y espectar teatral de personas mayores en Guanajuato”; e Irlanda Mainou Montañéz con el trabajo “Teatralidades periféricas desde la visión femenina”. Ambas en la categoría de Configuraciones de lo teatral y teatralidades en el estado de Guanajuato.
En la categoría Construcción y apropiación de espacios para el pensamiento de lo teatral en el estado, el ensayo ganador fue “El teatro penitenciario como herramienta efectiva pro del bienestar y reinserción social de los internos en Puentecillas, Guanajuato”, escrito por Mariana López Cardona y Luz María Loya Orellana.
La mención honorífica es para Lidia Aurora Almanza Orozco, con el ensayo “Enseñar teatro en tiempos de pandemia o hacer teatro por la pandemia”. Esta obra fue inscrita en la categoría Expansiones y movilidad del quehacer teatral y de las teatralidades locales frente a la contingencia.
Es importante resaltar que los miembros del jurado son personas expertas en la materia y que además, siempre calificaron los ensayos sin conocer el nombre de los autores. Zavel Castro, Bryant Caballero y Said Soberanes fueron los encargados de reconocer el talento de las guanajuatenses que participaron en esta convocatoria.
Las autoras reconocidas coincidieron en lo importante que son este tipo de convocatorias debido a la situación actual, no sólo de pandemia, sino de las situaciones colaterales que se presentan: las crisis, las reflexiones, las decisiones y los cambios.
“Yo aproveché esta convocatoria para hacer catarsis. Mi ensayo va enfocado a lo que tiene que ver con la enseñanza de teatro a comunicólogos. Pude ordenar mis ideas, sobre que pasó y que está pasando, pero también que va a pasar. Me cuestiono constantemente sobre ¿qué voy a enseñar? Pero ante la virtualidad no puede enseñar lo mismo. Más allá de prender la pantalla, se perdió el sentido del contacto humano, y la pandemia nos hizo reflexionar eso, valorarlo. Estoy muy agradecida porque he cuestionado todo y lo he revalorado. Ya no puedo ir sola en el camino, hoy necesito que sean mis alumnos junto conmigo quienes descubramos cómo hacer teatro en esta época”, dijo Lidia Aurora Almanza, reconocida con la mención honorífica.
Por su parte, Sandra Mónica, aseguró que esta invitación le sirvió para organizar todas sus experiencias como artista que recopiló durante dos años, pues ella se enfoca a adultos mayores.
“A los adultos mayores los ven sólo como espectadores y a raíz de este tiempo, pude descubrir que son los mejores hacedores. Mi ensayo fue una forma de tocar esta situación y de cómo lo viven ellos en medio de la pandemia. Ellos son un grupo de riesgo y se convierten en una paradoja, porque las instituciones buscan integrarlos como personas productivas y capaces, pero también deben ser resguardadas. Este problema fue planteado en mi trabajo y no pude encontrar una solución, pero si una manera de retratarlo”, dijo.
Las ganadoras agradecieron esta convocatoria y aseguraron que estos proyectos son vitales para compartir las vivencias que se han generado en medio de la pandemia para los artistas, quienes viven del público.
El Instituto Estatal de la Cultura y la Dirección de Formación e Investigación, refrendan su compromiso con todos los artistas para darles voz a sus proyectos e incentivar su talento.
Guanajuato, Gto. 9 de diciembre 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato reforzó las acciones de contención en los municipios con mayor incidencia de contagios.
Estas actividades destacaron el Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez, se emprenden en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, autoridades municipales y comités de colonos.
Y se aplica en zonas con mayor incidencia en la transmisión del virus como en Celaya y León.
El Escuadrón tiene la finalidad de fortalecer acciones de reforzamiento comunitario para la población, que se realicen como parte de su vida diaria y con esto evitar la transmisión del Covid-19.
Lava: Frecuentemente tus manos, las superficies de tu hogar y desinfecta objetos de uso común.
Usa: Cubrebocas todo el tiempo, cloro para desinfectar superficies, el estornudo de etiqueta
Cuida: A los más vulnerables, a tu familia, la distancia entre personas, mantente una distancia de 1.5 metros.
Evita: Salir de casa si es necesario, compartir tu cubrebocas, saludar de beso y abrazo. Lugares donde se concentre la población, no automedicarse y que los menores no salgan de casa.
Ayuda: Conoce los signos y síntomas, conoce las señales de alarma, identifica los módulos de Orientación y/o líneas de apoyo.
Díaz Martínez detalló que ya se mantienen las actividades del escuadrón con medidas sanitarias y promoción en todos los 46 municipios de la entidad.
También se reitera a la gente sobre el cuidado de la salud con una sana alimentación, autocuidado y la identificación de casos sospechosos; además de motivar a las acciones para mejoramiento de las condiciones de las viviendas con la limpieza de detergente o cloro, descacharrización, organización de espacios y mejoramiento de la ventilación.
Guanajuato, Gto. 9 de agosto de 2020.- Un total de 16 guanajuatenses trasplantados que han perdido su empleo y por consecuencia sus derechos al IMSS o ISSSTE han recibido medicamentos inmunosupresores de parte de la Secretaría de Salud de Guanajuato.
La Junta de Gobierno del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato presidida por el Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez, oficializó las Reglas de Operación del programa “Cuidando Mi trasplante” del Centro Estatal de Trasplantes (CETRA)” para el ejercicio fiscal 2021, por un monto de 7 millones 700 mil pesos.
Ahora sin importar que ya no cuentan con derechohabiencia al IMSS o ISSSTE pacientes en seguimiento tienen la posibilidad de acceder a los beneficios de medicamento inmunosupresor, el cual es altamente costoso para que no tengan rechazo de su órgano.
Cabe mencionar que la Secretaría de Salud desde hace un par de años apoya a paciente trasplantados con este tipo de medicamentos sin costo a guanajuatense durante un año después del procedimiento.
Sin embargo, por la contingencia sanitaria el medicamento no se había aprovechado, en vista de que no ha habido personas trasplantadas dentro de la propia Secretaría Estatal.
Posterior a 3 meses se tendrá que hacer una nueva solicitud para un segundo período de apoyo siempre y cuando haya en existencia de medicamentos, el apoyo lo podrán solicitar por dos periodos consecutivos.
Los interesados en este beneficio deberán comunicarse al teléfono 01800 DAR VIDA o en Casa Ciudadana de Gobierno del Estado de Guanajuato.