Guanajuato

Ofrece SEG atención no escolarizada de educación inicial

  • Atiende más de 5 mil familias Guanajuatenses en 17 municipios.

Guanajuato, Gto. 08 de septiembre del 2022.- Para ofrecer atención educativa a comunidades rurales y colonias urbanas, la Secretaría de Educación de Guanajuato, atiende a niñas y niños de 5 mil 848 familias Guanajuatenses con la modalidad no escolarizada de educación inicial.

La operación del programa de educación inicial, que es aplicado a través de la intervención de 398 agentes educativos y está dirigida a menores de 4 años a través del “Programa de Atención comunitaria e Inclusiva en Educación Inicial y básica”, que se desarrolla en los municipios de Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, Victoria, León, San Francisco del Rincón, Cd. Manuel Doblado, Guanajuato, Irapuato, Celaya, Juventino Rosas, Salamanca, Valle de Santiago, Acámbaro, Jerécuaro, Santiago Maravatío y Salvatierra.

Con este tipo de acciones la Secretaría de Educación de Guanajuato contribuye a favorecer el desarrollo integral de las y los niños hasta los tres años once meses de edad, así como de brindar herramientas para promover el desarrollo de madres, padres o cuidadores, en torno a sus acciones de crianza, propiciar interacciones significativas entre adultos y garantizar el ejercicio de sus derechos.

También se realizan acciones para promover en las embarazadas el autocuidado y el establecimiento de vínculos afectivos con él bebe en gestación.

Las formas de intervención se desarrollan a través de sesiones con padres, madres, cuidadores y mujeres embarazadas que asisten a estos espacios de reflexión, aprendizaje, actividades de integración y socialización, para compartir experiencias y de generar intercambios de prácticas de crianza positivas para el desarrollo de los niños y las niñas.

‘Marca GTO’ presente en Congreso Veterinario

  • Del 7 al 10 de septiembre los asistentes podrán disfrutar lo mejor de Guanajuato.
  • Las empresas locales con este distintivo Marca GTO ganan cada vez más espacios de comercialización.

Irapuato, Gto., a 7 septiembre del 2022.- Más de 100 empresas que ostentan el Distintivo ‘Marca GTO’ están presentes en el Pabellón Guanajuato en la 27va. edición del Congreso Veterinario de León, uno de los más importantes e influyentes a nivel mundial.

Una de las estrategias del gobernador del estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para el fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) es incrementar su rentabilidad a través de estrategias de comercialización, entre otras acciones.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) Ramón Alfaro Gómez aseguró que las empresas ‘Marca Gto’ se posicionan cada vez más en los mercados locales, nacionales e internacionales a través de ganar más espacios para la exhibición y venta de sus productos.

En la edición 2022 del Congreso Veterinario participan 104 empresas de los municipios de: Celaya, Guanajuato, León y San Francisco del Rincón; ofertando sus productos de los sectores: agroalimentos, artesanías, cuero-calzado, textil-confección, industria, soporte y servicios.

Con una afluencia esperada de más de 30 mil asistentes y la participación de un sinnúmero de conferencistas nacionales e internacionales, este evento se convierte en un foro ideal para que los visitantes consuman, conozcan y aprecien los productos y empresas con la calidad ‘Marca GTO’.

Actualmente son más de 4 mil 500 empresas guanajuatenses que ostentan el Distintivo Marca GTO, en todo el estado.

 El Gobierno del Estado a través de la SDES lleva a cabo las acciones necesarias para impulsar que más empresas locales, sean competitivamente globales, y así se fomenta el consumo de lo local para fortalecer el mercado interno e impulsar la recuperación económica.

Comienzan actividades
Rumbo al Maratón Creativo 2022.

León Guanajuato, a 7 de septiembre de 2022.– En Guanajuato, a través del Valle de la Mentefactura,
IDEA GTO, el Municipio de León y su Instituto Municipal de la Juventud, comienzan la ruta hacia el
Maratón Creativo 2022 que se realizará el 25 y 26 de noviembre. Este es un espacio de
potencialización de proyectos en el que se busca darle a las y los jóvenes las herramientas que
necesitan para que impulsen sus emprendimientos relacionados a las industrias culturales y
creativas.
En el Maratón Creativo se ofrecen Talleres, conferencias, acceso a herramientas digitales,
orientación adecuada para fortalecer el emprendimiento y mentorías personalizadas.
Con el objetivo de ir calentando motores antes de llegar al Maratón Creativo,se arrancan actividades
con “Kilómetro 0”, el 9 de septiembre a las 17:30 hrs. en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato
en el Forum Cultural Guanajuato.
Aquí se llevará a cabo un panel de expertos que compartirán sus experiencia y visión creativa y
emprendedora, donde participarán: Manuel Meza Cuervo, quien es Socio Fundador de Bears &
Guts, Startup enfocada a la desarrollo de videojuegos educativos y plataformas de conocimiento;
Óscar Vázquez Alanis, él es Coordinador de vinculación y Diseño en Javier Servin Cerámica, y Víctor
Manuel Marín Melendez, Coordinador de Desarrollo Institucional del Museo de Arte e Historia de
Guanajuato.

Después en Noviembre se llegará a la meta el 25 y 26, la serie de actividades donde las personas que
participan podrán fortalecer sus modelos de negocio a través de la interacción y/o asociación con
agentes del sector público y privado, generar esquemas de participación, interacción y convivencia
para la formación de una comunidad de jóvenes emprendedores y facilitar esquemas de intercambio
de experiencias y conocimientos entre las y los participantes.

Si quieres conocer más sobre Maratón Creativo así como sus fechas y bases para participar, no te
despegues de las redes sociales del Valle de la Mentefactura, IDEA GTO, el Instituto Municipal de la
Juventud y la Dirección General de Innovación del Municipio de León.

El Hospital Pediátrico de León conmemora el Día Internacional de Distrofia de Duchenne

León, Guanajuato, 7 de septiembre de 2022.-El Hospital de Especialidades Pediátrico de León realizó una capacitación para médicos sobre distrofia muscular de Duchenne.

     Entre los diferentes tipos de enfermedades poco frecuentes se encuentra este tipo de distrofia que puede afectar desde el nacimiento y de no diagnosticarse oportunamente puede presentar complicaciones hasta su muerte.

    Es por eso, que el Sistema de Salud Gto y la Asociación leones de Distrofia Muscular que preside Carmen López Santillana y la diputada Martha Guadalupe Hernández Camarena, desarrollan en conjunto acciones de información al personal de hospitales como el Pediátrico, un centro médico de referencia y atención de niños y niñas con enfermedades que requieren una alta especialidad.

    El Coordinador General de Salud Pública Moisés Andrade Quezada en representación del Dr. Daniel Díaz Martínez destacó que el Pediátrico de León es una fortaleza para el sistema de salud con un trabajo de vanguardia en su atención.

    Realiza cirugías de trasplantes en niños e implantes cocleares para niños con deficiencia auditiva y ahora se capacitan en distrofia de Duchenne, que, aunque es un padecimiento de baja incidencia en el sistema de atención médica, se considera que hay cerca de 6 mil casos en el país poco documentados.

     “Pensemos en un diagnóstico de una enfermedad que no es frecuente, pero para quien la tiene es un gravoso”.

    Una plataforma de registro de enfermedades poco frecuentes en Guanajuato, con nombre y apellidó de cada paciente.

    El Dr. Moisés Andrade Quesada pidió acercarse a los profesionales de la salud para hacer un diagnóstico diferenciado de este tipo de padecimientos.

    La Dra. Adriana Ruiz Herrera quien es genetista explicó que este tipo de distrofia puede afectar desde el nacimiento y comienza en los primeros meses de vida con un retraso motor leve y una marcha tardía.

    Después hace marcha de puntas y tiene caídas frecuentes, mucha dificultad de correr, brincar y subir escaleras.

   Incapacidad para levantarse y pérdida de la deambulación, luego vienen otras complicaciones como cardiopatía, dificultad respiratoria hasta el fallecimiento.

    La genetista refirió que es importante que los papás y mamás acerquen a su servicio médico a sus bebés en caso de notar algún retraso motor y no estigmatizar esos retrasos con flojera o un retraso normal.

     Angela Barrera doctora del Sistema de Salud Gto. explicó que ya se cuenta con una plataforma virtual para la capacitación de médicos especialistas en un primer módulo que ya está disponible para aprender sobre esta patología.

     Es un sistema virtual de muy fácil manejo en el que pueden acceder desde cualquier unidad médica del estado, sobre todo personal de primer, segundo y tercer nivel de atención.

    Está sin duda en un primer paso para capacitación de los profesionales de la salud para que a largo plazo empiezan a haber los primeros diagnósticos tempranos.

Acercan sistema educativo a migrantes guanajuatenses

  • Con el convenio entre SEG y SMEI, migrantes podrán estudiar o culminar sus estudios desde educación básica hasta el nivel superior.

Guanajuato, Gto. 07 de septiembre de 2022. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional (SMEI), la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) y el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), sumaron esfuerzos para acercar el sistema educativo de Guanajuato a las y los compatriotas que radican en otros países.

Mediante la firma del convenio, establecieron las bases de colaboración para impulsar y acercar la oferta educativa de Guanajuato a los migrantes de origen, tránsito, destino y retorno a través de las oficinas de enlace de la SMEI.

El convenio de colaboración fue signado por el Secretario de Educación del Estado de Guanajuato, Mtro. Jorge Enrique Hernández Meza; el Secretario del Migrante y Enlace Internacional, John Robert Hernández; José Ricardo Narváez Martínez, Rector de UVEG; y José Jesús Correa Ramírez, Director General de INAEBA.

Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, enfatizó que la educación es uno de los principales vehículos para el desarrollo, y en este sentido, el convenio que se celebró es resultado de un trabajo coordinado para sumar al Pacto Social por la Educación.

El titular estatal mencionó que se visualiza poner a disposición los bachilleratos especializados, la virtualización de programas universitarios y acciones pertinentes para que las y los migrantes guanajuatenses que radican en el extranjero puedan acceder a servicios de alfabetización, culminación de estudios de nivel básico, medio superior y superior.

En su intervención, el titular de la Secretaría de Migrantes y Enlace Internacional, John Robert Hernández, mencionó que este tipo de colaboraciones son muy importantes ya que impacta de manera directa en la vida de las personas, al brindarles opciones a nuestros migrantes y sus familias para que se desarrollen y logren conseguir sus metas profesionales.

“Este es el sello por apostar a la innovación y educación como derechos, es la llave que abrirá las puertas al desarrollo”, dijo John Robert Hernández y resaltó que existe una aplicación digital denominada “MigranteGTO” en la que las y los migrantes pueden conocer las oportunidades relacionadas a la Educación.

Mediante esta alianza ambas secretarías conjuntan esfuerzos en el marco de la estrategia de Gobierno del Estado “Contigo Si” y el Pacto Social por la Educación, a fin de propiciar las condiciones necesarias para que los niños, adolescentes, jóvenes, mujeres y hombres que conforman las familias guanajuatenses migrantes a su retorno a Guanajuato continúen y culminen su formación académica en Educación Básica, Media Superior y Superior.

Con la celebración de este convenio se facilitará el acceso a las y los interesados en cursar alguno de los programas educativos que ofrece la SEG; se vinculará a la población migrante en el estado o el extranjero a fin de que puedan acceder a los trámites, servicios y programas educativos ofertados por INAEBA y UVEG; entre otras.

Rehabilitan Plaza del Comercio Popular

  • Con el programa ‘Mi Plaza’ se modernizan los centros de abasto de Guanajuato.
  • El objetivo es mejorar la competitividad y rentabilidad de los comerciantes.

Irapuato, Gto., a 6 de septiembre del 2022.- Con una inversión superior a 1 millón 200 mil pesos, se realizaron acciones de rehabilitación en la Plaza del Comercio Popular en beneficio de 349 comerciantes a través del Programa de Modernización de los centros de Abasto ‘Mi Plaza’.

Una de las estrategias del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es el fortalecimiento del comercio popular con la modernización de mercados, tianguis, centrales de abasto y plazas comerciales.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez dijo que es prioritario fortalecer no sólo las acciones de modernización, sino otros componentes de trabajo transversal en los centros de abasto para recuperar su identidad.

“Estos lugares nos dan una experiencia de compra, en las plazas hay identidad, tradición y cultura, tenemos que rescatar la costumbre de visitarlos, de invitar a los jóvenes, los mercados representan mucho más (…) en la medida que trabajemos juntos, tendremos un mejor futuro para Guanajuato”, dijo.

Por otra parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) Jesús Oviedo Herrera aseguró que como parte de la política de la presente administración estatal es prioridad renovar y mantener los espacios de los comerciantes.

“Gracias a los seis objetivos de la estrategia estamos mejorando la vida de la ciudadanía y hoy, con estas acciones, estamos incidiendo en uno de los objetivos que es mejorar el ingreso familiar, somos gente ayudando a la gente”, dijo.

Las acciones que se realizaron en esta plaza fueron el remplazo de 14 ventiladores axiales y 8 centrífugos, además de la rehabilitación del área de comida con la instalación de 34 mesas y el acabado epóxico del firme del piso.

Con esta acción se mejora la imagen, las condiciones higiénicas y se fomenta el orden entre los locatarios; para los clientes el beneficio se verá reflejado en una mayor comodidad en las nuevas instalaciones.

Con el Programa ‘Mi Plaza’ se moderniza e incrementa la competitividad y rentabilidad de los Centros de Abasto a través de la mejora en la infraestructura física productiva, con esta estrategia se propicia la conservación y generación de empleos, además de la derrama económica entre los comerciantes y las zonas aledañas.

Lanzan pasaporte para la ITM de Hannover Messe

  • La ITM se realizará del 5 al 7 de octubre del 2022 en el Poliforum León.
  • Guanajuato se posiciona como referente internacional de la industria 4.0

León, Gto., a 6 de septiembre del 2022.- Con el objetivo de generar una herramienta para el intercambio de información entre asistentes y expositores de la Feria Hannover Messe, fue presentado el Pasaporte Industrial Transformation Mexico (ITM) para la edición del 2022.

El proyecto ‘Guanajuato digital industria 4.0’ que impulsa el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo tiene como objetivo incrementar los esquemas de innovación, el desarrollo de la mentefactura y el posicionamiento de Guanajuato como referente internacional de la transformación.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez aseguró que la presente administración municipal trabaja para que Guanajuato sea una potencia económica con una visión de futuro y el epicentro en América Latina de la transición hacia la Industria 4.0.

“No ha sido casualidad que Hannover y la ITM haya llegado a Guanajuato, vieron una decisión estratégica de ubicarse en el corazón de México, vieron en Guanajuato lo que hemos estado trabajando, el resultado de años de continuidad, crecimiento y desarrollo económico”, dijo.

En este sentido resaltó la importancia del trabajo transversal entre la academia, los centros de innovación, la iniciativa privada y el gobierno para pasar de la manufactura a la mentefactura, a través de la digitalización, la conectividad, nuevos negocios y mercados al diversificar la actividad económica con nuevos sectores de alto contenido tecnológico.

El Pasaporte de ITM es un documento promocional con el cual los principales aliados, multiplicadores y expositores del evento tienen un espacio para comunicar las tecnologías y actividades que realizarán durante la exhibición.

Este documento contiene información turística útil sobre el municipio de León y del estado de Guanajuato, como descuentos en hoteles, restaurantes y teléfonos de contacto para diferentes servicios.

Esta información servirá para que los asistentes, tanto nacionales como extranjeros, mejoren su experiencia durante los 3 días del evento.

Además, se presentó el Media Tour de ITM en el que se suman medios de comunicación nacionales y locales para que conozcan de primera mano los avances tecnológicos y sus aplicaciones prácticas en la industria del estado de Guanajuato, a través de visitas a empresas con procesos de alto contenido tecnológico.

La ITM se llevará a cabo del 5 al 7 de octubre en Poliforum León en donde se reunirán 265 expositores nacionales e internacionales en un piso de exhibición de 16 mil metros cuadrados. Se espera la presencia internacional de 30 países, más de 70 conferencias y 200 conferencistas, y una afluencia superior a los 30 mil asistentes.

En el marco de la ITM 2022 se realizarán diferentes actividades como la Noche de Industriales, el premio Zukunft, premios a la industria de Tecnología de la Información y Comunicación, Start Up Pitch 2022, Futuristic Midns, programa de conferencias IT para mujeres, talleres prácticos de Industria 4.0, entre otros.

Guanajuato recibe una súper vacuna Hexavalente de 6 componentes

Guanajuato, Guanajuato, 6 de septiembre de 2022.- El Sistema de Salud Gto recibió dosis de Hexavalente para su aplicación en menores de un año y medio de edad, informó el secretario Daniel Alberto Díaz Martínez.

     La cobertura de aplicación de este biológico es del 100 % en menores de un año cumplidos y del 98 5 en menores arriba de un año de edad.

      Son 72 mil 369 dosis las que llegaron a Guanajuato para su aplicación a partir de este miércoles 7 de septiembre, de las cuales, 47 mil 780 fueron destinadas a la Secretaría de Salud Estatal, 20 mil 789 al IMSS, y otras 3 mil 800 al ISSSTE.

     Es necesario acudir a la unidad médica más cercana con su Cartilla de Vacunación.

     Esta vacuna explicó el Dr. Díaz sirve para fortalecer los esquemas de niños de un año y 18 meses de edad, esta vacuna protege contra la difteria, Tos ferina, Tétanos, Hemofilus influenza tipo “B”, Virus de la polio inactivada y Hepatitis “B”.

     Se aplica a los 2, 4, 6 meses y al año de edad y se pone un refuerzo a los 18 meses

     Es importante saber que la vacuna de Hexavalente suple la vacuna pentavalente, ya conocida entre las mamás.

     La vacunación de esta dosis iba iniciar en octubre, pero para que no se junte con la vacunación contra la influenza ha sido enviada a Guanajuato, detalló el Dr. Daniel Díaz.

      Agregó que el Estado de Guanajuato cuenta con uno de los esquemas de vacunación más completos a nivel nacional.

  El éxito del programa ha logrado que se mantenga la erradicación, eliminación y control de las enfermedades prevenibles por vacunación.

    Debido a la pandemia por la COVID-19, se observó la disminución en la vigilancia epidemiológica y en las actividades de vacunación a nivel global, situación que aumenta el riesgo de eventos y brotes en caso de importación de poliovirus salvaje o derivado de vacuna circulante en los países que han logrado la eliminación de este padecimiento.

     Por lo anterior, en Guanajuato se han fortalecido las coberturas de vacunación antipoliomielítica, para prevenir eventos y brotes de poliomielitis.

    Razón por la cual se llevarán a cabo actividades intensivas de vacunación contra la poliomielitis en niños menores de 1 año y de 18 meses de edad hasta el 25 de noviembre.

Encuesta sobre adicciones arroja datos contundentes en Acámbaro en niños y niñas

Acámbaro, Guanajuato, 6 de septiembre de 2022.– En Acámbaro 2 de cada 10 niños o niñas de 13 años de edad ya probaron el alcohol, fueron los resultados contundentes que arrojó la Encuesta de Salud y Bienestar “Planet Youth”, informó el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez.

    Durante la instalación de la mesa Interinstitucional que convocó a diferentes sectores de la población, empezando por la Presidencia Municipal que encabeza Claudia Silva Campos, se firmó el acta de instalación de dicha mesa.

   Planet Youth no es para los niños y jóvenes va enfocado a los padres de familia para que sepan la importancia que hoy tiene estar más al pendiente de sus hijos e involucrarse en su desarrollo como primeros respondientes.

    El también titular del Sistema de Salud Gto, informó que posiblemente el 20 % de los niños y niñas acambarenses que ya probaron el alcohol posiblemente caigan en una adicción permanente, colocándolos en un riesgo latente.

  El 7 % es decir casi uno de cada 10 niños se ha embriagado en los últimos 30 días, el 4 % ha consumido alcohol en casa, 15 niños de cada 100 acambarenses se han embriagado al menos una vez en su vida, en tan solo 13 años de edad.

   Daniel Díaz agregó que el 23 % de los niños y niñas de 13 años ha probado el tabaco al menos una vez y el 9 % de este sector de la población se ha sumergido en probar el cigarro electrónico.

    6 de cada 100 niños ya probaron la marihuana, un panorama preocupante que invita al Sistema de Salud y los diferentes actores de la sociedad para dejar bien sembrada la semilla de Planet Youth.

   “No le hace si tenemos que venir cada semana, cada mes si tenemos que estar en comunicación, no podemos ser indiferentes no hacer las cosas, no podemos no darle seguimiento y no podemos tratar al estado igual porque cada municipio tiene sus particularidades”, afirmó Díaz Martínez.

    El secretario de salud agregó que Planet Youth son hechos, por ejemplo, una vez que se tiene el registro municipal de cuantas canchas deportivas, oferta artística para desarrollar alguna habilidad, parques, centros recreativos y albercas, es necesario poner andar toda esa maquinaria, para que esas instalaciones estén llenas de niños.

    “Queremos que se cansen en esas canchas, que se pongan los niños hacer la tarea y se duerman, queremos que la comunicación sea permanente entre salud y educación, cultura, iglesia, y padres de familia”.

   Finalmente, el titular del Sistema de Salud Gto, agregó que se requiere voluntad y amor por los niños y jóvenes por querer regresar a las calles sin tener el miedo de que les arrebaten la bolsa, porque un joven en acciones roba para poder conseguir dinero y comprar alguna droga.

SSG detecta a tiempo a 24 mil guanajuatenses con riesgo suicida este año

Guanajuato, Guanajuato, 6 de septiembre de 2022.- A pesar de la pandemia es la primera vez que Guanajuato presenta un descenso de casos de suicidios consumados, gracias al fortalecimiento y la triplicación de contratación de profesionales de la salud mental, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez, titular del Sistema de Salud Gto.

      Con el objetivo de hacer un llamado a la población a sumarse a las estrategias que permitan prevenir, atender y evitar daños asociados a la conducta suicida, la conmemoración para este 2022 promueve a la sensibilización y la promoción de factores protectores de la conducta suicida, así como la capacitación en identificación de signos y señales de alarma de conductas de riesgo.

    Durante 2022 el Sistema de Salud Gto ha aplicado 88 mil 724 herramientas de detección de riesgo de suicidio detectando oportunamente a 24 mil 839 personas en riesgo.

       Así mismo, se han atendido a través de la Red de Servicios de Atención en Salud Mental a 6 mil 674 pacientes. Dando 27 mil 372 consultas para riesgo de suicidio.

     El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez informó que a partir de 2007 por iniciativa del Gobierno del Estado y en atención al incremento en la tasa de suicidios, se creó la Dirección de Área de Salud Mental en la Secretaría de Salud, así como el Consejo Estatal de Salud Mental.

A partir de la Instalación del primer Consejo, la tasa de mortalidad por suicidio se mantuvo estable alrededor de 6 casos por cada 100,000 habitantes: 6.03 en 2007, 6.19 en 2008, 5.67 en 2009, 5.94 en 2010.

6.84 en 2011, 6.64 en 2012, 6.34 en 2013, incrementándose a 7.82 en 2014, 8.70 en 2015, 8.73 en 2016, 8.71 en 2017, 8.80 en 2018, 9.41 en 2019, 10.26 en 2020 y 9.45 en 2021.

    Cabe mencionar que, a pesar de dicho incremento, la tasa de mortalidad por suicidio en mujeres se ha mantenido estable alrededor de 2 casos por cada 100,000 habitantes.

   La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato brindar psicoeducación a la población en materia de prevención del suicidio, a través de la identificación de señales de alarma, así como los principales problemas en Salud Mental.

    Promueve el directorio de la Red de Servicios de Salud Mental y la línea de intervención en crisis psicológica 800 290 00 24

  Promover y fortalecer el trabajo transversal entre las Redes municipales de prevención de la conducta suicida, así como por el Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones (CESAMA). Con la finalidad de trabajar de manera conjunta en vistas de brindar una prevención y atención oportuna a la salud mental de la población guanajuatense.