Guanajuato, Gto. 19 de junio de 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato por medio del Centro Estatal de Trasplantes (CETRA) registró tres donaciones de órganos de manera simultánea en las últimas 24 horas en Celaya, Irapuato y San José Iturbide.
Con estas 3 nuevas procuraciones se han generado este año 13 donadores héroes de vida, de quienes se han obtenido 51 órganos y tejidos, 26 riñones, 5 hígados, 21 córneas y 7 huesos.
La primera donación de este sábado fue de un papá de nombre Juan Carlos de 39 años de edad, quien en vida se desempeñaba como campesino y árbitro de fútbol, hasta sus últimas horas fue un buen esposo, padre, hijo y amigo, así lo describieron sus familiares al aceptar donar sus órganos con fines de trasplante.
Falleció a causa de un accidente automovilístico que le generó un traumatismo severo y era conocido como “Charly el árbitro”.
Ambos riñones y sus dos córneas fueron enviados para su trasplante en el Centro Médico de Especialidades del Bajío en la ciudad de León.
Cesar Núñez Romero, 26 años, originario de San José Iturbide sus papá y mamá deciden donar porque son conscientes de la necesidad de otras personas y decidieron ayudar.
Ambos riñones y córneas fueron dirigidos a cuatro pacientes del Hospital de Alta Especialidad del Bajío.
Paulina 30 años, ama de casa en Celaya mamá de dos niños, su familia decidió donar porque tienen esa cultura.
Ante esta irreparable pérdida querían contar a los dos niños una historia diferente y no solo que su mamá falleció en un accidente.
Los riñones fueron dirigidos al IMSS de Guadalajara y córnea a ISSSTE 20 de noviembre respondiendo a una urgencia nacional para trasplante.
Guanajuato el segundo lugar en donación de órganos entre todas las entidades federativas, sólo por debajo de la ciudad de México y el segundo lugar en trasplante renal de donante fallecido, sólo por debajo de la Ciudad de México.
Durante esta contingencia sanitaria se mantienen de forma estricta todos los protocolos de bioseguridad, para en caso de que se active el “Código vida” en cualquiera de las unidades hospitalarias con licencia.
El Centro Estatal de Trasplantes a disposición los siguientes datos para disipar cualquier duda 800 dar vida (327 8432) o visítanos en: blvd. Juan Alonso de Torres n. 4725-a, colonia San José del potrero, león, Guanajuato, c.p. 37675 o enviar un mail: transplantes@guanajuato.gob.mx.
Guanajuato, Gto., 21 de junio de 2021.- Instituciones públicas y privadas en el estado de Guanajuato, se sumaron para participar en el Simulacro Nacional con Hipótesis de Sismo, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil.
Este simulacro se realizó en todo el país a convocatoria de la Coordinación Nacional de Protección Civil, bajo la Hipótesis de un Sismo de magnitud 8.1, con epicentro a 4 kilómetros al Sur de Papayo, en el estado de Guerrero y a 30 kilómetros de profundidad.
Conforme al último corte de información se estableció que participaron un total de 30,132 personas y se llevó a cabo este simulacro en 848 inmuebles de instituciones públicas y privadas.
De acuerdo al Atlas Nacional de Riesgos y Peligros, el estado de Guanajuato se encuentra en una percepción de sísmica baja.
La hipótesis de sismo establecida en este Simulacro Nacional, permitió también que las propias entidades federativas pudieran unirse a estas acciones, participando los organismos tanto públicos como privados, conforme a las hipótesis de riesgos y peligros de cada inmueble, como lo pueden ser los propios sismos, inundaciones súbitas, deslaves, fuga y derrame de materiales peligrosos.
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, expresó su agradecimiento a todas las instituciones y personas que hicieron posible llevar a cabo este ejercicio que fomenta y fortalece la cultura de la autoprotección.
Los resultados finales de la participación en cada entidad federativa los dará a conocer la Coordinación Nacional de Protección Civil, dado que dicha institución es la que administra el sistema para la captura de inscripción y participación, así como para obtener los resultados finales del Primer Simulacro Nacional 2021.
Guanajuato, Gto. 17 de junio de 2021.- Guanajuato recibe 130 mil 450 biológicos para 10 municipios para personas de 50 a 59 años de edad, para la aplicación de segundas dosis de Covid-19 y completar su esquema de inmunidad, informó el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud.
A la fecha se han aplicado en total más de un millón 723 mil 627 vacunas en el Estado, lo que representa un avance muy significativo y supera por mucho distintos estados, debido a la infraestructura y el personal de vacunación que ha sido catalogado como el 1er lugar a nivel nacional por la evaluación federal Caminando a la Excelencia.
Las vacunas que llegaron este jueves 17 de junio son Pfizer-BioNTech y de Sputnik-V para cumplir con la demanda de 10 municipios del Estado.
Las localidades que reciben la vacuna Pfizer-BioNTech son: Celaya, Guanajuato, Silao, San Miguel de Allende y Salamanca, en total 99 mil 450 dosis.
Y en los municipios de Apaseo el Grande, Dolores Hidalgo, San Felipe, Abasolo y Juventino Rosas, se aplicará la Sputnik-V, los cuales recibieron 31 mil vacunas.
Díaz Martínez agregó que es importante que la población este enterada que deben acudir al mismo sitio donde se aplicaron la primera dosis, con su comprobante.
Si existieran casos de personas que por alguna razón no se aplicaron la segunda dosis de 60 y más años de edad, podrán hacerlo en esta entrega.
Los biológicos serán suficientes para cubrir con la demanda de la población, por lo que se les recomienda evitar aglomeraciones.
Se planea la atención de 3 a 4 días (posiblemente viernes, sábado, domingo y lunes) sin embargo dependerá de la respuesta de la ciudadanía.
2A DOSIS SPUTNIK V, 50-59 AÑOS- 05 MUNICIPIOS | |||
No. | NOMBRE CENTRO DE VACUNACIÓN | MUNICIPIO | COLONIA |
AUDITORIO MUNICIPAL | APASEO EL GRANDE | LAS HIGUERAS | |
CENTRO DE CONVENCIONES | DOLORES HIDALGO | LA ESPERANZA 2 | |
AUDITORIO MUNICIPAL “MARIANO ABASOLO” | DOLORES HIDALGO | ZONA CENTRO | |
AUDITORIO MUNICIPAL | SAN FELIPE | TENERIA | |
CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL Y JUVENIL | SAN FELIPE | SANTUARIO | |
POLIFORUM | ABASOLO | ABASOLO | |
DEPORTIVA NORTE | JUVENTINO ROSAS | EJIDAL LINDAVISTA | |
2A DOSIS PFIZER, 50-59 AÑOS- 05 MUNICIPIOS | |||
No. | NOMBRE CENTRO DE VACUNACIÓN | MUNICIPIO | COLONIA |
ANTIGUAS INSTALACIONES DE LA FERIA | CELAYA | LAS ARBOLEDAS | |
INSTIUTO TECNOLÓGICO | CELAYA | ROQUE | |
NUEVAS INSTALACIONES DE LA FERIA | CELAYA | LOS MANCERA | |
XIMAI | CELAYA | BAJÍO DE LAS AMÉRICAS | |
COMUDE | SAN MIGUEL DE ALLENDE | SIN COLONIA | |
ESTACIONAMIENTO “EL CARDO” | SAN MIGUEL DE ALLENDE | SIN COLONIA | |
SECRETARÍA DE BIENESTAR | GUANAJUATO | MARFIL | |
MACROCENTRO DEPORTIVO | GUANAJUATO | VALENCIANA | |
POLIDEPORTIVO “LOS EUCALIPTOS” | SILAO DE LA VICTORIA | CAMPAMENTO FERROCARRIL | |
EXPO FERIA, SILAO | SILAO DE LA VICTORIA | ZONA CENTRO | |
HOSPITAL REGIONAL SALAMANCA | SALAMANCA | BELLAVISTA | |
DEPORTIVA SUR | SALAMANCA | BENITO JUÁREZ | |
POLIDEPORTIVO VALTIERRILLA | SALAMANCA | SIN COLONIA | |
GIMNASIO LÁZARO CÁRDENAS | SALAMANCA | BELLAVISTA |
Guanajuato, Gto. 17 de junio de 2021.- Un total de 833 personas con Covid-19 han sido atendidas en el Hospital Móvil, lo que representa el 5.75 % de las atenciones brindadas en la pandemia de parte de la Secretaría de Salud de Guanajuato.
La unidad móvil de atención médica inflable que se instaló en 18 horas, se inauguró en la Universidad de Guanajuato, campus León, el 17 de junio de 2020 y recibió al primer paciente dos días después.
El Dr. Eduardo Romero Hicks, Director del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato, informó que se atendieron a la fecha 833 pacientes que representa el 5% del total de los enfermos atendidos por la COVID-19.
El Dr. Omar Rojas Tapia, coordinador general del Hospital Móvil COVID-19, recordó cómo fueron los primeros días de operación en esta unidad que tiene capacidad para 40 enfermos y que a la fecha está ocupada por un paciente.
“Hemos atendido pacientes desde los 13 hasta 90 años de edad, al inicio de la pandemia teníamos más personas hospitalizadas de 60 años y más, y durante el periodo de diciembre a la fecha empezamos a tener ingresos de personas de entre 40 y 60 años” señaló el Dr. Omar
Durante las últimas dos semanas, el hospital tiene a un solo paciente internado, sin embargo, llegaron a registrar una ocupación del 100 por ciento.
Este hospital cuenta con varios módulos: cuatro áreas de choque, carros camillas, monitores e insumos médicos, 40 camas hospitalarias (que se suman a la infraestructura de más de 900 camas para pacientes con Covid-19), área de rayos x, ultrasonido y toma de muestras para laboratorio; cuenta también con una fuente de energía eléctrica, agua, drenaje y gases medicinales, así como la disposición adecuada de los residuos potencialmente biológico-infecciosos.
Para este hospital el estado invirtió 23.6 millones de pesos en la adquisición de la estructura y 14.47 millones en su equipamiento, que suman 38 millones de pesos.
El sistema modular del hospital se instala en tres días y se infla mediante turbinas de aire continuo, repartidas por todo el perímetro de la estructura.
León, Guanajuato junio 2021.- La Asociación de Mujeres Empresarias A.C de Guanajuato, realizó la donación en especie de 250 paquetes con despensa básica, ropa y zapatos para los jornaleros agrícolas que llegaron a la ciudad de León en esta temporada.
Al respecto Cecilia Ovalle, mujer empresaria e integrante de esta agrupación dijo que, como directora y consejera nacional de este organismo solidaridad y desarrollo social hacen este tipo de entregas al sentir la emoción y ganas de ayudar a los que más lo necesitan.
“Nuestra querida Bety Yamamoto nos dejó esta encomienda y seguramente nos estaría recordando el participar con la Secretaría, porque esta labor es una de las tantas tareas que AMEXME tiene como responsabilidad social en todos sus capítulos y ahora fue el turno para Guanajuato”.
Por su parte, Beatriz Ovando, mujer empresaria dijo que con estas acciones son parte de hacer llegar una ayuda en estos momentos a los jornaleros como parte de una responsabilidad social y de igual forma, la juventud también tiene que involucrarse.
“Nuestros hermanos jornaleros en estos tiempos necesitan mucha ayuda y muchas cosas que van de lo material hasta la preparación, capacitación y nuestros hermanos migrantes igual, es una forma de regresarles un poco de lo que le han dado a nuestro estado con su trabajo y de todo corazón esperamos reciban esta ayuda”.
Juan Hernández, titular de la SMEI dijo que, en estas fechas llegan personas principalmente de Oaxaca, Guerrero y Chiapas a trabajar en los campos agrícolas cada temporada y que para este año se espera la llegada de más de 3 mil 500 aproximadamente.
“Por instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, atendemos albergues con alimento e insumos de higiene y salud. Damos seguimiento a situaciones presentadas en los campos agrícolas en los asentamientos y trabajamos de manera conjunta con la Red Estatal de Atención a Personas Migrantes Jornaleras Agrícolas y los municipios”.
Hernández dijo al final que, en este sentido el promedio de permanencia de este grupo de personas es en promedio de 3 o 4 meses y recordó que en el 2020 se atendió por parte de la Secretaría a un total de 5 mil personas jornaleras agrícolas a los que se les entregaron alimentos, despensas, cobijas, kits de supervivencia, agua, cubrebocas, kits de higiene, gel anti bacterial, colchonetas, apoyo para gastos funerarios.
Guanajuato, Gto. 15 de junio de 2021.- El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud, sección 37 realizó las primeras Jornadas Latinoamericanas del proceso de Certificación de Establecimientos de Atención Médica.
En coordinación con el Instituto de Salud Pública del Estado, dichas jornadas se realizaron con el propósito de actualizar al personal de salud, para alcanzar más unidades médicas con certificación.
Participaron José Martín Cano Secretario General del SNTSA 37 y el Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez, quienes dieron la bienvenida a los participantes en forma virtual.
Se contó con la ponencia del maestro Raúl Anaya Nuñez Director General de Certificación y Secretario Técnico de la Comisión de Certificación de Establecimientos de Atención Médica.
Y se sumó el Dr. José Abel González coordinador de calidad del ISAPEG, con la ponencia sobre las implicaciones de la certificación.
Rosalí Reyes Gutiérrez, coordinadora de vinculación para la certificación de establecimientos de atención médica, reflexionó con los profesionales y profesionistas sobre el liderazgo y la jefatura.
Invitó a los asistentes a preguntarse si el liderazgo que se lleva a cabo es un liderazgo positivo. Hizo un llamado a ser líderes todos desde las trincheras y auto observarse para saber definirse
Habló acerca de las características de un buen liderazgo e hizo un llamado a los compañeros de ISAPEG adoptarlos para un mejor desarrollo dentro del sistema de salud.
Destacando 5 características dentro de las que sobresalen el Empowerment., la Congruencia de valores que es capacidad de conciliar entre los valores de colaboradores y la Intuición. Características que se tendrían que explotar al máximo.
La implementación del Modelo de Seguridad del Paciente- explicó es una excelente zona para que el personal de ISAPEG desarrolle sus capacidades de líder para hacer las cosas de manera correcta.
Llamó a evitar un liderazgo negativo pues no sirven para este Modelo de Seguridad del Paciente.
La Dra. Yesica Mireles Zavala expuso sobre las ventajas y beneficios de implementar el modelo de seguridad del paciente y José Luis Hernández Reguero director del Hospital Materno de Celaya compartiendo la experiencia de un establecimiento certificado.
Cabe mencionar que en el país hay 345 establecimientos de atención médica con certificación vigente: 210 privados, 12 públicos y 11 educativos.
En Guanajuato hay 20 establecimientos con certificación vigente: 11 privados (6 hospitales y 5 unidades de hemodiálisis y 9 públicos (3 UMAPS, HG Silao, HMI, HMC, HEPL, 1 PEMEX 1 HRAEB).
A nivel de servicios de salud estatales sólo 4 estados cuentan con hospitales certificados, y GTO es el estado con mayor número de hospitales certificados. Guanajuato 4, Nuevo León 1 sonora 1, Puebla 1.
El Hospital Materno de Celaya se certificó en diciembre 2019, con 9.9 por 5 años, después de dos años de trabajo intenso y colaborativo de sus 451 colaboradores, y bajo el liderazgo de su director, lograron certificar.
Estas acciones, demuestran el compromiso del Gobierno del estado en no solo garantizar que existan los recursos necesarios para la atención, sino que se brinden de la mejor manera, con los mismos estándares de la iniciativa privada.
Guanajuato, Guanajuato 13 de junio 2021.- LaSecretaría de Salud de Guanajuatoactivó el Código Vida en el Hospital General de Irapuato, para una donación de órganos de un joven de 21 años de edad originario de Valle de Santiago.
Padeció traumatismo craneoencefálico a causa de una herida por arma de fuego luego de su ingreso a la unidad médica el 10 de junio pasado, sin embargo, el impacto fue tan letal y pese al esfuerzo de salvarle la vida de parte de personal médicos, falleció en las primeras horas de este sábado.
Originario de una humilde familia sus seres queridos aceptaron la donación, motivo por el cual se le practicaron los estudios de compatibilidad y se logró con concretar la donación de ambos riñones, mismos que fueron trasplantados en el Centro Médico de Especialidades del Bajío y el segundo en el IMSS León.
Las dos córneas fueron trasplantadas en el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío.
Mientras que el músculo esquelético fue enviado al Instituto de Biotecnología de la ciudad de Guadalajara.
Con esta procuración de órganos suman este año en ella entidad, 9 donadores de quienes se han generado 44 órganos y tejidos, 18 riñones, 5 hígados, 14 córneas y 5 huesos. Ya se han practicado 53 trasplantes, de ellos 37 de riñón y 16 de córnea.
Guanajuato ocupó el segundo lugar en donación de órganos entre todas las entidades federativas, sólo por debajo de la ciudad de México, de igual manera, el estado ocupó el segundo lugar en trasplante renal de donante fallecido, sólo por debajo de la Ciudad de México.
En Guanajuato la donación de órganos es un fenómeno de contenido que surge en los pisos, salas de urgencias o terapias intensivas de los hospitales, por ello existe la figura de coordinadores de donación en hospitales que hacen trabajo de monitoreo de donadores potenciales, apoyados del programa de donación activo en el cual evidentemente va inmersa la cultura de donación.
En Guanajuato el costo de una hemodiálisis peritoneal por paciente es de 185 mil pesos al año, y en este tenor oscilan otro tipo de procedimientos, de manera que el costo beneficio de contar con un programa de donación permanente ha sido productivo, aparte que el paciente recupera una mejor calidad de vida.
10 guanajuatenses han donado sus órganos en el presente año.
Guanajuato, Guanajuato 14 de junio 2021.- LaSecretaría de Salud de Guanajuatoactivó el Código Vida en el Hospital General de León en las primeras horas de este lunes, con la procuración de órganos de un estudiante de enfermería.
Fernando Alonso de 21 años de edad trascendió al dar vida a 4 guanajuatenses, donando sus córneas y sus dos riñones, órganos que fueron factibles de trasplante en la red de hospitales con licencia para este tipo de procedimientos, además proporcionó tejido músculo esquelético para el banco de tejidos.
Fernando era el hijo más chico de la familia, hace un mes tramitó su licencia para manejar en compañía de su papá, momento en el que se tocó el tema de donación, él estaba convencido de donar en caso de ser posible, por eso la familia no dudó en aceptarlo.
El Centro Estatal de Trasplantes (CETRA) pese a la pandemia suma este año 10 donadores de órganos, de los cuales se han generado 49 órganos y tejidos, de ellos 20 son riñones, 5 hígados, 16 córneas y 6 tejidos músculo esqueléticos.
Guanajuato el segundo lugar en donación de órganos entre todas las entidades federativas, sólo por debajo de la ciudad de México y el segundo lugar en trasplante renal de donante fallecido, sólo por debajo de la Ciudad de México.
Durante esta contingencia sanitaria se mantienen de forma estricta todos los protocolos de bioseguridad, para en caso de que se active el “Código vida” en cualquiera de las unidades hospitalarias con licencia.
El Centro Estatal de Trasplantes a disposición los siguientes datos para disipar cualquier duda 800 dar vida (327 8432) o visítanos en: blvd. Juan Alonso de Torres n. 4725-a, colonia San José del potrero, león, Guanajuato, c.p. 37675 o enviar un mail: transplantes@guanajuato.gob.mx.
Hace diez años había 400 pacientes en lista de espera y hoy son más de 2 mil, por eso se requiere que la gente siga diciendo sí a la donación.
De tal manera que Guanajuato realiza la misma cantidad de trasplantes de riñón en niños al igual que el Instituto Hospital Infantil de México Federico Gómez.
Guanajuato, Gto a 11 de junio de 2021.- Se llevó a cabo el primer encuentro virtual estatal de espacios de cultura del agua, cuyo objetivo principal fue compartir estrategias y casos implementados que hayan propiciado el pago oportuno de pago de servicio de agua potable.
Esto como parte del programa de comunicación y cultura del agua que la Comisión Estatal del Agua CEAG implementa para coadyuvar e incidir en el cambio de hábitos en el consumo y promover el pago oportuno por el servicio.
Dentro de los procesos de capacitación y diagnósticos realizados con Espacios de Cultura del Agua, se identificó el tema de cartera vencida como una de las prioridades para atender a nivel de organismo operador de agua, a la par de los retos de eficiencia técnica, micro medición y abastecimiento.
Con este encuentro se consolida la estrategia integral a nivel institucional, donde se involucra principalmente al área comercial y directivos de los organismos operadores de agua del Estado.
De esta manera se colabora con herramientas de diagnósticos previos y metodologías de intervención para aplicarlas en acciones y actividades prácticas para los organismos operadores de agua.
En este encuentro participaron 57 promotores de cultura del agua de 40 municipios.
#UnidosSomosGrandeza
Guanajuato, Guanajuato. 10 de junio del 2021.- Con el propósito de fomentar la coparticipación de los varones en la planificación familiar, la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), a través de la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya, oferta jornadas de vasectomía sin bisturí en los ocho municipios de su competencia durante el mes de junio.
Para salvaguardar la salud de los asistentes, se solicitará la cita se haga de manera previa vía telefónica, además de que su acompañante deberá esperar afuera de la unidad de salud para evitar aglomeraciones.
Las intervenciones están calendarizadas de la siguiente manera:
Apaseo el Alto 25 de junio, llamar al 46113848005 o al 4611790940
Apaseo el Grande 18 de junio, llamar al 4136882509 ext. 131
Celaya 12 y 13 de junio, llamar al 4611888624
Comonfort 25 de junio, llamar al 4122014735
Cortazar 30 de junio, llamar al 4111013443
Juventino Rosas 29 y 30 de junio, enviar mensaje vía WhatsApp 4611474376
Tarimoro 25 de junio, llamar al 4666641303
Villagrán 25 de junio, llamar al 4111010028
Para agendar su cita deberá comunicarse de lunes a viernes entre 9:00 y 14:00 horas.
La vasectomía sin bisturí consiste en el corte de los conductos deferentes con el uso únicamente de pinzas muy finas para el procedimiento, la intervención no conlleva más de 30 minutos y se realiza de manera ambulatoria, lo que quiere decir que el paciente entre y sale caminando del consultorio.
Se solicita a los pacientes interesados que al acudir atiendan las medidas de prevención para COVID-19 como el uso correcto del cubrebocas, pasar el filtro de toma de temperatura, asear sus manos, mantener la sana distancia y en caso de toser o estornudar, hacerlo sobre el ángulo interno del codo.
En caso de tomar medicamentos comentarlo con el personal de enfermería previo a su paso al consultorio.
Al terminar el procedimiento se brinda antibiótico, así como asesoría al paciente y condones, debido a que se debe realizar un estudio de esperma conteo pasados los tres meses o 25 eyaculaciones para constatar que la persona es estéril, por lo que se recomienda el uso de algún método anticonceptivo por su parte o el de su pareja durante este proceso.
Requisitos: