Guanajuato, Guanajuato, 8 de Marzo del 2023.- Año con año, migrantes guanajuatenses de distintos municipios de la entidad, realizaron el trámite correspondiente para acceder al programa “Beneficios Federales Social Security” y obtener una pensión económica de por vida al trabajar en los Estados Unidos.
Juan Hernández, titular de la SMEI explicó que con apoyo de personal de la Embajada de Estados Unidos en México, se atendió a adultos mayores provenientes de: Silao, Romita, Guanajuato, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Juventino Rosas, Comonfort, Irapuato y Manuel Doblado.
“Por eso, el gobernador del estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo creó esta Secretaría y nos ayudó a conseguir estas oficinas, para brindarles a los migrantes el servicio que se merecen”.
Dijo que este programa va dirigido a quienes trabajaron más de 10 años en los Estados Unidos y cuentan con un número de seguridad social de aquel país, con el cual pueden acceder a una pensión económica por parte de la Unión Americana.
Tal es el caso del señor Antonio, quien acudió a las instalaciones de la Secretaría del Migrante para realizar este trámite, luego de haber cotizado durante más de 10 años en el seguro social del vecino país del norte.
“Vine a tramitar mis papeles, para mi jubilación en Estados Unidos, me atendieron muy bien y lo mejor fue que califiqué, no hubo ningún problema. Este dinero me va a llegar por el resto de mi vida, ya fui a aquel país a darle mi servicio y ahora que allá me brinden este servicio a mi, estoy muy contento”.
Algunos de los requisitos básicos para solicitar y comenzar con el trámite de dicho programa son:
Para conocer la guía de acceso a este programa, se puede acceder al sitio web de la Oficina de Pensiones Federales de la Embajada de los Estados Unidos:
https://mx.usembassy.gov/es/social-security/
A través de estos trabajos colaborativos, los migrantes guanajuatenses y sus familias reciben asesoría para realizar trámites, recibir servicios o acceder a programas sociales estatales y federales que mejoren su calidad de vida.
Guanajuato, Gto. 08 de marzo de 2023.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de Educación de Guanajuato realiza el Reconocimiento Docente a las mujeres que a través de su labor y trayectoria favorecen la calidad educativa de los guanajuatenses.
Durante la Segunda Sesión Ordinaria del Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Guanajuato y del Consejo Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, dijo que la educación es un derecho humano y constituye un instrumento indispensable para alcanzar los objetivos de la igualdad, el desarrollo y la paz. Destacó que, en el estado, es cada vez mayor el porcentaje de niñas y mujeres que estudian, constituyendo actualmente poco más de la mitad de la matrícula total.
Resaltó que en el Gobierno del Estado impulsan acciones vocacionalmente de niñas y niños en carreras STEAM; y en este sentido, señaló que de acuerdo con el estudio del IMCO, seis entidades del país, entre ellas Guanajuato, concentran el 50% de las estudiantes de STEAM.
En esta sesión, alumnas de la secundaria técnica no.60 del municipio de Irapuato, presentaron sus proyectos de Robótica en los que actualmente trabajan, e hicieron una amplia explicación sobre el aprendizaje adquirido a través de este tipo de actividades complementarias en su formación.
Durante esta semana la SEG, junto con los municipios del estado y sectores de la sociedad, reconoce la labor de las mujeres en educación. Estas acciones forman parte del Pacto Social por la Educación, para fortalecer el desarrollo profesional, socioemocional y vocación del personal docente.
La Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias Capítulo León, reconoció a la Maestra Ma. Elizabeth Torres Rodríguez, como una “Mujer que Inspira” gracias a su impecable trayectoria profesional como formadora educativa.
En Jaral del Progreso, la maestra Karla Amor Soto Gallardo, fue reconocida por su trayectoria educativa y la entrega que tiene en su labor, actualmente trabaja frente a grupo en el jardín de niños Juan Jacobo Rousseau, en la localidad de Santiago Capitiro.
En el municipio de Victoria, se realizó un reconocimiento público a cinco maestras que cuentan con trayectorias educativas marcadas por la eficiencia, proactividad, iniciativa, inteligencia y amor a su profesión; ellas son Josefina Vázquez Cabrera, Anabel López Bolaños, Carmen Leticia Cárdenas Suárez, Martha Delia Gasca Prieto y Alma Delia Mejía González.
En coordinación con la Presidencia Municipal de Celaya, se reconocieron a las maestras: Liz Florencia Mendoza Martínez, Beatriz Adriana Jiménez Martínez, del nivel preescolar; Edith Liliana Delgado Torres y María Teresa Zavala Ramos, de primaria; Martha Elizabeth García Corona, de Secundaria; Lucía Hernández Lona y María Guadalupe Labra Merino, ambas del nivel medio superior; Carolina Hernández Navarro, de educación superior; y Rosa García Posadas, supervisora de Educación Física.
En San Luis de la Paz, fueron reconocidas por su liderazgo académico: Guadalupe González Villegas, Hortensia Benavidez Velázquez, Karen Ethel Guzmán Flores, Alma Lilia Vega Navarro, Rocío Maribel Torres Vega, Liliana Jaral Alejos, Verónica Guadalupe Torres Gutiérrez, Marcela Montes Mejía, Ma. Dolores García Lasienrra Camarero y Lorena Zarazúa Ríos.
Guanajuato. Guanajuato. 7 de marzo de 2023.- Con motivo del Día Internacional de la Mujer 2023, el Sistema de Salud reconoce a 15 mil 47profesionales de la salud que laboran en hospitales, centros de salud y en áreas estratégicas administrativas.
La cantidad de mujeres que laboran dentro de la institución supera a los hombres, que es de 7 mil 550 varones.
El Dr. Daniel Díaz titular del Sistema de Salud Gto destacó la labor de las mujeres integradas a las unidades médicas de primer y segundo nivel de atención, como lo son CAISES, UMAPS y Hospitales, así como de la red de Hospitales Maternos.
Informó que se cuenta con personal altamente capacitado y en gran medida liderado por mujeres, en las áreas de mujeres, cuidados paliativos, nutrición, enfermería y trabajo social.
En los últimos 20 años se han presenciado importantes adelantos en el sentido de garantizar que las mujeres y los hombres gocen de los mismos derechos y oportunidades.
Es por eso que el Día Internacional de las Mujeres, explicó – representa una oportunidad para hacer un alto y hacer visible que se ha avanzado mucho en el reconocimiento de los derechos de las mujeres aún queda mucho por hacer y seguir trabajando.
“Tenemos que seguir hacia adelante y no retroceder porque estamos en deuda con todas las mujeres que luchan por sus derechos no solo en Guanajuato, en todo el mundo”, agregó.
En el Sistema de Salud de Guanajuato se enfoca la estrategia con perspectiva de género; buscando erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres; impulsando los liderazgos a cargo de mujeres.
Díaz invitó a todas las personas a comprometerse de forma individual y colectivamente para hacer todo lo posible por promover y proteger los derechos de las mujeres, de cada niña para que puedan vivir libre de violencia y discriminación.
Guanajuato, Guanajuato 07 de marzo del 2023.- Reconoce el gobierno del estado el lugar que ocupan las mujeres migrantes en los diversos ámbitos de la vida pública.
Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo en el marco del “Día Internacional de la Mujer”, que en Guanajuato destacan las lideresas y esposas de migrantes que con su ejemplo, no solo ponen en alto el nombre de nuestro estado, sino que inspiran y motivan a otras para salir adelante.
“El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, nos ha pedido que trabajemos de manera conjunta y transversal con todas las dependencias estatales para atenderlas y brindarles capacitaciones, talleres e impulsar sus talentos. Incluso, acabamos de publicar 4 libros y en uno de ellos titulado Historias Migrantes en Guanajuato, se narran historias de mujeres”.
Explicó, por ejemplo, que con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano se realizan charlas sobre educación financiera para multiplicar sus remesas, con el Instituto Estatal de Cultura, se impulsa el desarrollo de presentaciones artísticas en los Estados Unidos.
Y con el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, actividades sobre sus derechos para erradicar la violencia.
Mencionó también, la labor que realiza Isaret Jeffers, “La Paisanita”, originaria del municipio de León, quien sobresale por conseguir apoyos para las comunidades migrantes y que está nominada a los premios “Mujeres de Impacto”, que organiza Mujer Emprende Latina.
El trabajo de Yesenia Rojas, por fomentar la creación de clubes de migrantes en la Unión Americana, para acercar servicios a nuestros paisanos que radican del otro lado de la frontera norte de México.
Y la historia de nuestra paisana Elizabeth Velasco López, de San Francisco del Rincón y quien será la primera guanajuatense en el Congreso de los Estados Unidos por el estado de Colorado.
“De acuerdo con el Observatorio de Migración Internacional, en Estados Unidos con datos del 2021, existen aproximadamente 11 millones de migrantes. De éstos, el 55 por ciento son hombres y el 45 por ciento son mujeres, por lo que existen aproximadamente 500 mil mujeres migrantes guanajuatenses en aquel país”, informó.
Al final, el Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que se buscarán más programas y acciones que fortalezcan e involucren a las mujeres migrantes para que detonen el desarrollo del estado.
*El libro: Historias Migrantes en Guanajuato, está disponible gratuitamente en la página web: https://migrante.guanajuato.gob.mx/biblioteca-digital-migracion-y-remesas/.
Guanajuato. Guanajuato. 7 de marzo del 2023.– Para propiciar la convivencia entre familias, el Sistema de Salud Gto realizó con éxito una carrera atlética en la capital del estado.
El equipo de Planet Youth de la Jurisdicción Sanitaria I, encabezado por trabajadores de la Salud, en coordinación con el Gobierno Municipal de Guanajuato, DIF Municipal, Tránsito Municipal, COMUDEG, SIMAPAG, Dirección Municipal de Salud y CAISES Guanajuato, organizaron la Carrera Familiar con el objetivo de que la población realice deporte y actividades físicas en familia, sumando a las acciones de la Estrategia para la Prevención de Adicciones en Jóvenes menores de 18 años.
Participaron 220 corredores, dentro del marco de la celebración del día de la Familia como una forma de potenciar los factores protectores que prevengan situaciones de riesgo, como lo es el consumo de sustancias psicoactivas en las niñas, niños y adolescentes capitalinos.
El Jefe Jurisdiccional, el Dr. Juan Carlos González Araiza, resaltó que esta actividad sirve para impulsar un cambio de actitud y un cambio en la salud de las familias, fomentando ambientes más sanos para el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes.
El presídium estaba integrado por Dr. Juan Carlos González Araiza, Jefe Jurisdiccional, Dr. Erick Olav Durán Arredondo, Director de CAISES Guanajuato, Hugo Iván Vázquez Cruz, Director Operativo de DIF Municipal, David Adrián Donato Gárnica, Director de Salud Municipal y el Prof. Efraín García Ledezma, Director de COMUDEG.
Los ganadores en la categoría de 2km.infantil, el primer lugar lo obtuvo Dónovan Gómez Rodríguez, el segundo lugar Ramón Santiago Vázquez Solorzano y el tercer lugar Maite Herrera García. El primer lugar de la categoría de 4 km la obtuvo Esequiel Lara Guzmán, el segundo lugar Agustín Bonilla Vázquez y el tercero Vicente Godínez Montalvo.
Durante el evento se instaló un módulo de atención por parte de CAISES Guanajuato para la realización gratuita de prueba de glucosa por parte del área de Riesgo Cardiovascular como parte de la prevención a la salud para las personas que asistieron.
Ocampo, Guanajuato. 6 de marzo de 2023.- Como una forma de continuar fortaleciendo la integración de los Municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo, San Diego de la Unión y San Felipe, pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria I, se llevó a cabo la Tercera Reunión Ordinaria de Red Jurisdiccional para la Certificación de Promotores de Salud, a través de la cual, se toman decisiones en materia de salud para impulsar el bienestar de las y los guanajuatenses.
La casa de la cultura de la ciudad de Ocampo fue la sede en la que se congregaron el Jefe Jurisdiccional, Dr. Juan Carlos González Araiza, el Alcalde de Ocampo, Erick Silvano Montemayor Lara y el Alcalde de San Felipe, Lic. (https://rpdrlatino.com/) Eduardo Maldonado García, además de representantes de los gobiernos municipales y del sector salud.
Con el objetivo de buscar estrategias y soluciones a los problemas prioritarios de salud en cada uno de los 5 municipios, promoviendo el trabajo interinstitucional para dar una mayor cobertura a las acciones que favorezcan a los programas de salud.
En la sesión, el Dr. Juan Carlos González Araiza agradeció y extendió un amplio reconocimiento por el compromiso y labor de sus compañeros y directores en mejorar la calidad del servicio que se oferta a la ciudadanía guanajuatense, lo cual ha dado como resultado que la Jurisdicción Sanitaria I se posicione en el Estado como el número uno, y a nivel nacional en el lugar número 3 de 232.
“El Secretario de Salud nos ha dicho: ‘pónganse en los zapatos de la gente, sean empáticos con ellos’, y es lo que estamos haciendo día a día…lo que sí podemos garantizar todos los que estamos presentes el día de hoy es muchas ganas y mucho compromiso, porque queremos que nuestros municipios sean los mejores de todo el Estado, esa es nuestra filosofía y nuestra visión, y estamos trabajando para ello”, comentó el Jefe Jurisdiccional.
Entre los acuerdos de la orden del día de la reunión, además de preponderar la acción comunitaria donde se certifiquen promotores de la salud a las comunidades y se enfaticen las condiciones de salud deseable para cada ciudadano.
Se tuvo la participación del Lic. Luis Alberto García Bello, coordinador Estatal Planet Youth quién realizó la diseminación de los indicadores de la encuesta Juventud y Bienestar de la región; además, de incentivar la organización de los foros regionales de prevención de adicciones que tienen la intención de fomentar la participación de la ciudadanía y el intercambio de prácticas exitosas entre los municipios que abarcan cada región, a fin de generar esfuerzos conjuntos de manera regional que beneficien a las niñas, niños, adolescentes y sus familias.
La insignia Planet Youth tiene la intención de involucrar a toda la ciudadanía reconociendo el compromiso de generar mejores entornos en los que se puedan desarrollar las niñas, niños y adolescentes guanajuatenses, a través de acciones que favorezcan los factores protectores de las familias, bajo este precepto, se realizó la entrega de la Insignia Planet Youth al Presidente Erick Silvano Montemayor Lara a nombre de la Presidencia Municipal de Ocampo y sus trabajadores.
Por último, el Jefe Jurisdiccional, Dr. Juan Carlos González Araiza hizo un llamado reiterado a los alcaldes y a sus representantes a reforzar los temas preventivos en salud, a continuar trabajando por y para la gente, a fin de continuar manteniendo los estándares de salud mediante el reforzamiento de las alianzas, estrategias y seguimiento de acciones.
Ciudad de Panamá, 06 de marzo del 2023.- Para impulsar el intercambio de conocimientos, experiencias y encontrar de manera conjunta posibles acciones que mejoren la calidad de vida de los migrantes, el gobierno del estado de Guanajuato participó en el foro “Migration: from security challenges to
development perspectives” realizado en Panamá.
Juan Hernández, titular de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, explicó que en este evento contó con la participación de especialistas de varios países para analizar las causas, impacto y retos de la movilización masiva de personas en la actualidad.
“En mi caso, expuse el impacto en Norteamérica de la migración centroamericana y mexicana. Y como anécdota de lo que se vive por esta situación, hablé de lo sucedido en este país, el pasado 15 de febrero, cuando un autobús cayó por un acantilado en la zona fronteriza de Panamá. En el accidente fallecieron más de cuarenta personas, las cuales, se presume, eran migrantes”.
Dijo que el desplazamiento de personas provenientes de Centroamérica, se convirtió en una de las movilizaciones masivas más complejas en el mundo.
Explicó que si bien el factor económico era una de las principales causas en la década de los setenta, esto evolucionó con el tiempo y en los conflictos armados de los años ochenta obligaron a muchas personas a escapar (sobre todo las guerras civiles de Nicaragua, Guatemala y El Salvador).
Y en los noventa, los desastres naturales contribuyeron a la migración masiva (por ejemplo, el Huracán Mitch de 1998, considerado el peor del siglo XX en Centroamérica). En el 2000, con los desplazamientos, en su mayoría, por los altos índices de inseguridad y las bandas delictivas que asolan a los países centroamericanos.
“Por lo anterior, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo creó esta secretaría, nos encomendó generar políticas públicas enfocadas, basadas en estudios y en buenas prácticas. Por eso Guanajuato se convirtió en referente nacional e internacional, al grado de que la OIM y la ACNUR nos piden
constantemente que compartamos las acciones que realizamos en la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, por el avance en materia de gobernanza migratoria”.
El titular de la SMEI comentó al final que en este tipo de encuentros, destacó el protocolo de atención a migrantes en tránsito que se desarrolló en nuestro estado y el cual sirve para que, a través de la Coordinación Nacional de Oficinas de Atención a Migrantes (CONOFAM), otras entidades en México desarrollen el propio.
Al participar en este tipo de encuentros, vinculamos a Guanajuato con especialistas internacionales en materia de migración para intercambiar conocimientos, experiencias y encontrar de manera conjunta posibles acciones que mejoren la calidad de vida de los migrantes.
Guanajuato, Gto,– 05 de marzo de 2023.- Derivado de las acciones para el fortalecimiento de la seguridad en Guanajuato por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, durante el pasado mes de febrero se logró el aseguramiento de 22 armas de fuego cortas y largas, así como la detención de 17 personas vinculadas a este delito. También, fue posible el aseguramiento de poco más de 20,000 dosis de diversas drogas, en cuyos hechos se detuvo a 83 personas.
A través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, la SSPEG aseguró 15 armas de fuego cortas y 07 armas largas en los municipios de Dolores Hidalgo, León, San Miguel de Allende, Celaya. Villagrán, Valle de Santiago, Juventino Rosas, Irapuato, Pueblo Nuevo, Cortazar y Comonfort, siendo detenidas 17 personas que fueron puestas a disposición de la autoridad competente.
En estos hechos, fue en Juventino Rosas donde se tuvieron los mayores resultados en los operativos de las FSPE. En un solo hecho, registrado en la colonia la comunidad de Franco Tavera, se aseguró el siguiente armamento:
• 05 armas de fuego largas.
• 01 arma corta.
• 159 cartuchos para arma larga.
• 16 cargadores para arma larga.
• 01 detenido
En el municipio de Comonfort, durante acciones de las Fuerzas de Seguridad Pública, se logró de un arma larga y municiones, siendo lo siguiente:
• 01 arma larga calibre .223.
• 275 cartuchos calibre .223.
• 40 cargadores.
En el municipio de Villagrán, en diversas acciones en las comunidades de Franco Tavera, Sarabia y Los Ángeles, fue asegurado lo siguiente:
• 04 armas cortas.
• 24 cartuchos calibre. 9mm.
• 06 cartuchos calibre .762.
• 07 cartuchos calibre .380.
• 04 cartuchos calibre .22.
• 16 cargadores para armas de diferentes calibres.
Con respecto al aseguramiento de droga, durante el mes de febrero, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado lograron sacar de las calles en 22 municipios un total de 10mil 838 dosis de diversas sustancias ilícitas como la mariguana, el cristal, piedra base y cocaína.
Como resultado de los aseguramientos de droga, fueron detenidas en estas acciones un total de 83 personas que fueron puestas a disposición de la autoridad competente y la mayor parte de estas capturas se realizaron en los municipios de Irapuato, Dolores Hidalgo, Celaya, Cortazar,León, Irapuato y Villagrán, aunque las detenciones se registraron en otros 25 municipios del Corredor Industrial, la región Laja-Bajío, así como de las regiones Norte, Noreste, Sur, Sureste y Suroeste.
A continuación, los tipos de droga asegurados por cantidades:
• Mariguana: 13 mil 402 dosis.
• Cristal: 4,402 dosis.
• Piedra base: 53 dosis.
• Cocaína: 181 dosis.
Por otra parte, con ayuda de las tecnologías y en apoyo de los operativos, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado aseguraron en seis de los municipios de la entidad, un total de 13 vehículos con reporte de robo, siendo estas unidades desde automóviles hasta tracto-camiones. Sobre estos hechos, se detuvo a cuatro personas que fueron puestas a disposición de la autoridad competente.
Finalmente, los propios operativos de las FSPE permitieron que durante el pasado mes febrero, se lograra el aseguramiento en cuatro municipios de un total de 05motocicletas con reporte de robo, con igual número de personas detenidas que quedaron a disposición de la autoridad competente.
Con estas acciones permanentes, el Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, refrenda su absoluto compromiso por la construcción de más y mejores condiciones para la paz y la tranquilidad de las familias.
Acciones para la Prevención Social de las Violencias
Durante el mes de febrero, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Subsecretaría de Prevención, realizó múltiples acciones en coordinación con las áreas de Prevención de los municipios.
Por ello, en este periodo logró llevar a cabo las siguientes actividades:
• 679 reuniones y capacitaciones tanto virtuales como presenciales, mediante las cuales fueron informadas46 mil 086 personas en materia de prevención social de la violencia y la delincuencia.
• 149 campañas de difusión realizadas, con mensajes focalizados a la prevención social de la violencia, con 22 mil 026 personas informadas.
Sobre las actividades desarrolladas en prácticamente los 46 municipios, se tienen entre otras, las siguientes:
Capacitaciones a un total de 168 en escuelas con temas tales como cultura de la denuncia a través de los números 911, 089, 075, cultura de la legalidad, prevención de la extorsión, prevención de la violencia en el entorno escolar, prevención en redes sociales, reconstrucción del tejido social y proyecto de vida. Tan sólo en este rubro, fueron atendidas 16 mil 322 personas.
Asimismo, un total de 118 capacitaciones en materia de prevención social a jóvenes agrupados en pandillas o en riesgo de pertenecer a ellas, con 5 mil 237 personas atendidas
Asimismo, se realizaron 80 capacitaciones a Comités de Seguridad Vecinal en 29 de los municipios, desarrollándose entre otros temas, el impulso de la prevención a la sociedad, medidas de seguridad, medidas de autoprotección y funciones de los comités de vigilancia vecinal.
Con las organizaciones de la sociedad civil y requerimientos del sector público y privado, se llevaron a cabo 71 capacitaciones en 28 municipios con temas tales como medidas de seguridad, prevención social de la violencia y la delincuencia, autocuidado y violencia de género, atendiendo a un total de 1 mil 554 personas.
De la misma forma, se impartieron 20 capacitaciones a colonos de 14 municipios, sobre tipos de violencia, participación ciudadana, medidas generales de pevención, número y líneas de emergencia, familia responsable y prevención de la violencia familiar. En esta actividad fueron atendidas 540 personas.
Finalmente, con la colaboración de los gobiernos locales, se atendieron 20 sesiones en de los Consejos Municipales de Consulta y Participación Ciudadana, con la participación de 304 integrantes de estos organismos que apoyan los trabajos en materia de prevención social de la violencia.
Con estas acciones, el Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, reafirma que continuará de manera permanente en las labores para la reconstrucción del tejido social, contándose en todo momento con el apoyo de la sociedad civil y de las autoridades municipales.
Guanajuato, Gto., 04 de marzo de 2023.- Autoridades de los tres órdenes de Gobierno, desplegaron de manera coordinada un intenso operativo de seguridad interinstitucional por tierra y aire, para reforzar las acciones de vigilancia en la zona limítrofe entre el estado de Guanajuato y Jalisco.
El operativo contó con un estado de fuerza compuesto por más de 120 elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), Policía Municipal de León, Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional y Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Jalisco.
Apoyados por 56 patrullas, 40 motocicletas, binomios caninos y dos helicópteros, el dispositivo se realizó en puntos carreteros libres y de cuota, entre León-Lagos de Moreno, así como en la León-San Felipe a la altura del camino a la comunidad de Comanja de Corona, Jalisco.
Las actividades interinstitucionales, se realizaron de manera coordinada e itinerante en diversos puntos estratégicos, implementando puestos de inspección ubicados en las entradas y salidas de las entidades federativas para revisar vehículos de todo tipo con la finalidad de inhibir de manera preventiva la comisión de conductas delictivas.
Con la intervención de los binomios caninos K9 de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, adiestrados para la detección de drogas, armas de fuego y papel moneda, los puestos de inspección fueron reforzados para fortalecer las acciones de proximidad.
Además, con el apoyo de las aeronaves, se realizaron sobrevuelos con el objetivo de aumentar la vigilancia mediante el dispositivo tierra-aire que se implementó tanto en tramos carreteros para garantiza el tránsito seguro de transportistas y automovilistas que circulan por la zona, así como para vigilar zonas urbanas tanto del estado de Jalisco como del estado de Guanajuato.
Durante el operativo, las autoridades de federales, estatales y municipales, inspeccionaron 855 vehículos y 445 motocicletas con la intensión de revisar que los documentos estén en regla, además se realizaron 359 entrevistas a conductores para conocer sus puntos de vista sobre el dispositivo.
*Sesionó por primera vez el Centro de Operaciones de
Emergencias Sanitarias, para intensificar las labores de control
Celaya, Gto., 3 de marzo del 2023.- Para reforzar las medidas de vigilancia epidemiológica en el Estado y proteger la avicultura de Guanajuato de la influenza aviar, se llevó a cabo la primera reunión del Centro de Operaciones de Emergencias Sanitarias en el que participan los gobiernos federal, estatal, comités pecuarios y representantes del sector productivo.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, informó que estas acciones permitirán tener una vigilancia más determinante, ahora que se han presentado brotes de la gripe aviar en diversos estados del país y se requiere blindar las fronteras de Guanajuato con mayor intensidad.
Rafael Castillo Bermúdez, representante de la SADER en Guanajuato y Venicio Barona Ibarra, director estatal de Senasica, informaron que se han detectado tres casos en los municipios de Asientos y Rincón de Romos, en Aguascalientes, por lo cual todo el Estado se ha puesto en cuarentena interna. Mientras que por parte de la SDAyR se informó que en Guanajuato este año no se han detectado casos.
Por ello, Paulo Bañuelos exhortó a los involucrados a ejecutar las acciones que le corresponden a cada instancia para evitar que la presencia de gripe aviar se convierta en una emergencia de sanidad animal en Guanajuato.
“Habrá que reforzar más los puntos de verificación, yo no sé lo que tendremos que hacer, pero tenemos que ponernos las pilas, porque yo siempre lo he dicho que los guanajuatenses gozamos de un patrimonio que es el tema sanitario y a mucha gente le ha costado sudor y dinero”, expresó el Secretario.
La operación de este Centro se hace en base a lo que demanda el Dispositivo Nacional de Emergencia de Salud Animal (Dinesa), puesto en marcha por la SADER desde el 3 de junio de 2022, como respuesta al brote de IAAP AH7N3 en la comarca Lagunera.
El objetivo será analizar la situación de la influenza aviar en el Estado y trabajar conjuntamente cada instancia en el ámbito de su competencia; las reuniones se llevarán a cabo cada mes, o inmediatamente cuando se presente una emergencia.
De lo más destacado que implica el Dinesa, es que los avicultores y cualquier persona relacionada con la producción avícola, debe notificar al Senasica o en cualquier oficina de la Secretaría de Agricultura sobre sospechas de la enfermedad y describir los síntomas que presenten las aves.
Y que el personal del Senasica podrá retener aves, sus productos y subproductos, así como productos biológicos, químicos, farmacéuticos y alimenticios, para uso o consumo de aves, que pudieran provocar la diseminación del virus de influenza aviar, de acuerdo con la SADER.