Guanajuato

SSG conmemora el Día Mundial contra de Prevención del Suicidio.

Guanajuato, Gto. 10 de septiembre 2021.-  La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) este 10 de septiembre conmemoró el Día Mundial contra de Prevención del Suicidio, de una manera virtual con el lema “Creando esperanza a través de la acción ” Contra el suicidio #YoMeComprometo.

      Durante su participación el asesor internacional en Enfermedades Crónicas y Salud Mental Miguel Malo, indicó en su mensaje que el trabajo que se está realizando en materia de prevención de la Conducta Suicida es un trabajo multisectorial para poder dar soluciones y brindar estrategias confiables que logren disminuir este índice tan lamentable.

Indicó que se trabaja de la manera eficaz desde la trinchera de la salud, pero es indispensable la cooperación de la sociedad, colocándola como la actriz principal para la detección oportuna.

     La Directora de Salud Mental Rosa Elda Villalobos Ugalde señaló que en medio de una pandemia la situación global en materia de salud mental ha cambiado esto hace en trabajar en resiliencia en salud mental y los factores protectores, ya que la pérdida de algunos seres queridos ha evidenciado la vulnerabilidad del ser humano.

     Esta conmemoración se hace con el objetivo de hacer un llamado a la población a sumarse a las estrategias que permitan prevenir, atender y evitar daños asociados a la conducta suicida, la conmemoración para este 2021 impulsa la sensibilización y la promoción de factores protectores de la conducta suicida, así como la capacitación del personal de salud para el manejo de pacientes en riesgo.

    Durante el evento se presentaron los resultados del 6o Concurso de fotografía “Motivos de vida” en el que los participantes compartieron los motivos que los enlazan a la vida.

De este modo, se logró una exposición del panorama fotográfico de los motivos que atan a la vida a los guanajuatenses, y se premiará durante el evento a los tres primeros lugares. Se recibieron 563 trabajos de 302 participantes, conformados por 646 fotografías.

Premiando a los tres primeros lugares, obteniendo el primer lugar con la serie fotográfica titulada Protegiendo el Futuro de México, Katia Guadalupe Delgado Calderón.

Con esta serie la autora retrata la niñez, como un momento de la vida que no tiene pasado ni futuro, sólo un presente fantástico lleno de inocencia e ilusión y cómo recuperar esos sentimientos nos llenan de motivos de vida.

El segundo lugar con la fotografía titulada Expresión, fue para Daniel Vallejo Saldaña, quien representó en su trabajo la expresión artística y el movimiento como un factor protector para la prevención del suicidio.

El tercer lugar con la serie fotográfica titulada Silvana, fue para Eduardo Daniel Sosa Romero.

 La fotografía representa una historia de perseverancia donde María Dominga logra encontrar motivos de vida, a pesar de haber perdido a sus hijos, e invita a preguntarse, ¿cuál es nuestro motivo de vida?

     El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que Durante 2021 se han aplicado 57 mil 185 herramientas de detección de riesgo de suicidio, detectando oportunamente a 16 mil 690 pacientes en riesgo.

      Así mismo, se han atendido a través de la Red de Servicios de Atención en Salud Mental a 4 mil 913 pacientes.

    En Guanajuato nos sumamos a la conmemoración del Día Mundial de Prevención de Suicidio este 10 de septiembre, en la que debemos enfatizar, más que nunca, ¡que el suicidio es prevenible!

     “Hemos aprendido que, identificando oportunamente los signos de alarma de la conducta suicida y sumando el compromiso de la población, hemos logrado atender a cerca de 5 mil personas que presentan conductas de riesgo, lo que permite gestionar sus emociones y aliviar el malestar”, expresó.

      Agregó que Guanajuato pone a disposición la Red de Servicios de Atención en Salud Mental que cuenta con 246 unidades y más de 980 profesionales de la salud mental. Llámanos al 800 290 00 24 o el chat a través de dinamicamente.mx donde contamos con un profesional de la psicología para ti las 24 horas del día, los 365 días del año.

     “Hoy invito a la población, también, a sumarse a la acción, comprometiéndose a mirar al otro, y transformar esta mirada en un acto de empatía y solidaridad que puede permitir, inclusive, salvar una vida”, señaló en un video.

     Agradeció la participación social comprometida ya que hemos logrado conformar 46 Redes Municipales de Prevención de la Conducta Suicida, y celebró el involucramiento de la población ya que hemos recibido 646 fotografías en el Concurso de fotografía “Motivos de vida”, lo que nos permite visibilizar los factores protectores de la Salud Mental a través de la mirada fotográfica de 302 participantes.

    “Este 10 de septiembre te invito a encender una luz en tu hogar a las 8 de la noche y compartir mensajes de empatía a través de tus redes sociales, en donde muestres tu apoyo a quien lo necesite. Que esta acción permite transmitir esperanza a quienes hoy nos necesitan”.

    De acuerdo a la estadística, los varones se encuentran en mayor riesgo que las mujeres en una proporción que oscila entre los 3 varones por cada mujer y los 8 varones por cada mujer. Por lo anterior, se diseñó la campaña Contra el suicidio#YoMeComprometoen colaboración con el Festival Internacional de Cine de Guanajuato y el líder de opinión Luis Roberto Guzmán, con el objetivo de fomentar la prevención y atención de las conductas suicidas entre los hombres.

      Dicha campaña promueve el compromiso de la sociedad en la detección oportuna de síntomas de alarma, el acompañamiento de las personas en riesgo y la búsqueda de ayuda profesional para los mismos.

Reconoce la comunidad japonesa en Guanajuato el trabajo y apoyo del estado.

El cónsul general de Japón en León, Katsumi Itagaki reconoció el trabajo y esfuerzo que realiza el gobierno del estado, a través de la SMEI para atender las necesidades de los japoneses y a las diferentes comunidades internacionales que radican en el estado.

Guanajuato, Guanajuato, 09 de septiembre 2021.- El cónsul general de Japón en León, Katsumi Itagaki, tuvo una reunión de acercamiento con el Secretario del Migrante y Enlace Internacional, Juan Hernández, para hablar sobre acciones y proyectos en favor de esta comunidad.

El diplomático dijo estar agradecido por el apoyo que brinda el gobierno estatal a los más de 2 mil ciudadanos del país del sol naciente radicados en nuestro territorio y las gestiones que la SMEI realiza para ayudarlos en las diversas necesidades que ellos tienen.

“Gracias por recibirme por primera vez, bajo esta pandemia, pero aprecio mucho los trabajos que están haciendo de actividades y eso para atender las diferentes necesidades e inquietudes que cada comunidad exige”.

Dijo que, por ejemplo, a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, contactaron también a la Secretaría de Salud, meses atrás para obtener información necesaria y útil para la población nipona que eligió a Guanajuato como su segundo hogar.

“Agradezco mucho su trabajo y ojalá que podamos seguir adelante con usted y con otras comunidades que viven aquí”.

Al respecto, el titular de la SMEI dijo que, para el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo internacionalizar a Guanajuato es tarea de todas y todos, incluidos los ciudadanos japoneses y de las otras 22 comunidades establecidas.

“En la Secretaría del Migrante queremos atender a la comunidad internacional, de manera muy especial a ustedes, porque en palabras del gobernador, ustedes con su trabajo e inversiones impulsan al desarrollo nuestro estado y eso hace que sea la Grandeza de México”.

Cabe destacar que, en los últimos 10 años, Japón se volvió uno de los socios comerciales del estado al invertir y generar oportunidades de empleo en el sector automotriz principalmente.

SSG detecta este año de manera oportuna a 16 mil 690 personas con riesgo de suicidio

Guanajuato, Gto. 9 de septiembre 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) este 10 de septiembre se une al Día Mundial contra de Prevención del  Suicidio, con el lema “Creando esperanza a través de la acción”, Contra el suicidio #YoMeComprometo.

     Con el objetivo de hacer un llamado a la población a sumarse a las estrategias que permitan prevenir, atender y evitar daños asociados a la conducta suicida, la conmemoración para este 2021 impulsa la  sensibilización y la promoción de factores protectores de la conducta suicida, así como la capacitación del personal de salud para el manejo de pacientes en riesgo.

     El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que durante 2021 se han aplicado 57 mil 185 herramientas de detección de riesgo de suicidio, detectando oportunamente a 16 mil 690 pacientes en riesgo.

      Así mismo, se han atendido a través de la Red de Servicios de Atención en Salud Mental a 4 mil 913 pacientes.

    En Guanajuato, a partir de 2007 por iniciativa del Gobierno del Estado y en atención al incremento en la tasa de suicidios, se creó la Dirección de Área de Salud Mental en la Secretaría de Salud, así como el Consejo Estatal de Salud Mental.

      A partir de dicho año la tasa de mortalidad por suicidio se mantuvo estable alrededor de 6 casos por cada 100,000 habitantes: 6.03 en 2007, 6.19 en 2008, 5.67 en 2009, 5.94 en 2010, 6.84 en 2011, 6.64 en 2012, 6.34 en 2013, incrementándose a 7.82 en 2014, 8.70 en 2015, 8.73 en 2016, 8.71 en 2017, 8.80 en 2018, 9.41 en 2019 y 10.26 en 2020.

      Cabe mencionar que, a pesar de dicho incremento, la tasa de mortalidad por suicidio en mujeres se ha mantenido estable alrededor de 2 casos por cada 100,000 habitantes.

    De acuerdo a la estadística, los varones se encuentran en mayor riesgo que las mujeres en una proporción que oscila entre los 3 varones por cada mujer y los 8 varones por cada mujer. Por lo anterior, se diseñó la campaña Contra el suicidio#YoMeComprometoen colaboración con el Festival Internacional de Cine de Guanajuato y el líder de opinión Luis Roberto Guzmán, con el objetivo de fomentar la prevención y atención de las conductas suicidas entre los hombres.

      Dicha campaña promueve el compromiso de la sociedad en la detección oportuna de síntomas de alarma, el acompañamiento de las personas en riesgo y la búsqueda de ayuda profesional para los mismos. 

Guanajuato desarrolla el escalamiento y reconversión de espacios de hospitalización para la atención de la pandemia

Guanajuato, Gto. 8 de septiembre 2021.-La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) como directriz del sistema estatal de salud ha mantenido un programa sistemático de escalamiento en su reconversión hospitalaria para enfrentar la pandemia por el Covid-10.

     La reconversión ha sido calculada para evitar la falta de espacios durante la pandemia y las 3 olas de contagios sumadas hasta el momento; esto ha permitido afinar planes de contingencia en cada hospital ante una posible expansión de áreas Covid-19.

      Lo anterior fue informado por el Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez, al asegurar que esta reconversión ha sido con el firme propósito de garantizar la atención a los pacientes contagiados que ameriten una hospitalización y garantizar la continuidad de la atención, entre otros objetivos como asegurar la continuidad de la atención, lograr la inmunización esperada, mantener la respuesta frente a la pandemia y equilibrar la reactivación y el regreso a clases con entornos seguros.

      El 18  de abril del 2020 a inicios de la pandemia se contaba con solo 430 camas reconvertidas, para el 12 de mayo de ese mismo año subió a 1250 camas habilitadas.

     Para junio sumaban 1549 espacios, en diciembre durante la segunda ola de contagios se elevó a 1919 camas. Enero del 2021 inició con más de 2 mil camas hasta sumar las 2 mil 402 camas.

      Díaz Martínez agregó que en este momento la disponibilidad de camas es de 610 camas disponibles IRAG sin ventilador y otras 582 camas disponibles con ventilador, de las cuales 289 son camas sin ventilador ocupadas y 112 con ventilador ocupadas, lo que representa el 25% de ocupación, es decir 401 pacientes.

     Es importante que la población sepa que la pandemia sigue activa, por ellos fundamental reforzar el uso de cubrebocas de forma obligatoria en espacios públicos o de uso común, lavado de manos frecuente con jabón, estornudo de etiqueta, no escupir, usar pañuelo desechable, abstenerse de saludos con contactos físicos.

     Usar gel antibacterial, marcar sana distancia y hacer resguardo domiciliario si no es necesario salir.

Obras y acciones de agua benefician a Guanajuatenses

  • Obras y acciones de agua benefician a Guanajuatenses

Guanajuato, Gto 07 de septiembre de 2021.- Con la finalidad de continuar avanzando en la cobertura de agua potable en el estado de Guanajuato, la Comisión Estatal del Agua (CEAG) construye 19 obras y acciones que contribuirán a fortalecer el servicio del vital líquido en municipios de la Entidad.

Lo anterior por medio una inversión global por 64.7 millones de pesos en beneficio de las familias que habitan estas zonas del estado de Guanajuato. Estas obras que la CEAG lleva a cabo son gracias al trabajo coordinado que la Dependencia Estatal impulsa con los municipios para que más familias de todo el territorio Estatal cuenten con agua en sus hogares.

Entre algunas de las acciones que se realizan para el presente año se encuentran:

  • Rehabilitación de tanque superficial en colonia La Cruz del municipio de Abasolo.
  • Construcción de sistema de agua potable en la comunidad Amexhe en el municipio de Apaseo el Grande.
  • Rehabilitación de la red de distribución en la calle Centenario, entre la calle Doctor David García de Alba y calle Michoacán en Moroleón.
  • Proyecto ejecutivo para el diseño del sistema de agua potable, incluye: equipamiento electromecánico, líneas de conducción, tanque de regularización y red de distribución para las localidades de El Pochote y la colonia Miguel Hidalgo, municipio de Pénjamo.
  • Construcción de sistema de agua potable en la comunidad de Jaral de Berrios del municipio de San Felipe.

Cabe destacar, en la actualidad la cobertura en el estado de Guanajuato en esta materia es de 96.96 %, de acuerdo al censo del INEGI 2020, ubicando a la Entidad por arriba de la media nacional en este rubro.

Así con acciones coordinadas de agua potable, el Gobierno del Estado, a través de la Comisión Estatal del Agua, sigue incrementando la cobertura del vital líquido para las y los habitantes de Guanajuato.

#UnidosSomosGrandeza

Buscan INAEBA y la Secretaría del Migrante impulsar “Educación Sin Fronteras”.

Audio: Eusebio Vega Pérez/INAEBA
Audio: Juan Hernández/SMEI
  • El gobierno del estado busca ampliar y llevar el programa a las oficinas en Chicago, Dallas y los Ángeles en donde hay cerca de 856 mil 892 migrantes guanajuatenses en esta zona de los Estados Unidos.

Guanajuato, Guanajuato, 05 de septiembre 2021.- Con la finalidad de buscar impulsar el programa “EDUCACIÓN SIN FRONTERAS” en las oficinas de enlace que se localizan en los Estados Unidos, el titular de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional se reunió con el director general de INAEBA.

Ambas dependencias estatales buscan ampliar por medio de alianzas estratégicas, la oferta para combatir el rezago educativo y llevarla el programa a las oficinas en Dallas, Chicago y Los Ángeles, en donde se encuentra el mayor número de Migrantes guanajuatenses, cerca de 856 mil 892 en esta zona del país.

“Sin educación, estamos perdidos, hemos aprendido y nos hemos llevado la sorpresa de que, a través del internet y de zoom cada vez más personas quieren acercarse a su Guanajuato, el interés por crear más clubes también ha aumentado y creo que podemos hacer mucho de manera virtual”.

Hernández dijo que, a través de este programa atendió a más de 3 mil 600 migrantes y sus familias de 17 municipios prioritarios de Guanajuato y en colaboración con la dependencia a su cargo, Instituto Nacional de Migración (Oficina regional), ACNUR, Clubes, Federaciones y Asociaciones de Migrantes, se realizaron jornadas educativas en algunas ciudades de E.U.A. como: Houston, Dallas y Palacios en Texas, además de Chicago y Los Ángeles.

Al respecto, Eusebio Vega Pérez, director general del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos, INAEBA dijo que, con esta alianza estratégica se pretende impulsar con más fuerza esta opción para los cerca de 1.5 millones de guanajuatenses que radican en diversos estados del vecino país del norte.

La dependencia a su cargo está preparada y lista ya que este programa reúne más y mejores condiciones para brindar óptimos resultados.

“Nosotros vemos mucho potencial, veo una combinación excelente y condiciones para hacer una alianza con la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional para salir en alianza a llevarles el servicio a quienes lo necesiten y nos lo pidan allá del otro lado de nuestra frontera norte”.

Vega Pérez dijo que, este beneficio de la educación también es un derecho constitucional para todas las personas que se encuentran en rezago educativo y resulta ser un mensaje de esperanza para todas y todos ellos al saber que no están condenados a ya no poder estudiar o superarse.

Ambos titulares dijeron al final que, actualmente “Educación Sin Fronteras” se convirtió en una política pública a nivel nacional debido a su alcance e impacto social para la comunidad Migrante.

Avanza construcción de la segunda etapa del Distribuidor Vial Santa Fe, en Guanajuato

  • Al día de hoy, registra un avance del 70.9%
  • Inversión superior a los 125 millones de pesos.
  • 80 mil usuarios beneficiados.

Guanajuato, Gto., a 4 de septiembre de 2021.- El titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez, informó que la construcción de la segunda etapa del Distribuidor Vial Santa Fe en el municipio de Guanajuato, registra un avance en su construcción del 70.9%

“La realización de esta obra favorecerá a todos los automovilistas de la zona sur, pues se está trabajando en la ampliación de los accesos contiguos; así como a los peatones que cruzan el bulevar, gracias a la modernización del puente peatonal existente, ubicado frente a una agencia de automóviles”, comentó Rodríguez Martínez.

Cabe mencionar que el inicio de la construcción del puente vehicular se dio el 12 de abril y está a cargo de la empresa Constructora y Pavimentadora VISE S.A. de C.V., con una inversión de 125 millones, 832 mil, 555 pesos.

El puente vehicular contará con una longitud de 500 metros en los que se incluyen las rampas de ascenso y descenso.

Se intervienen un total de 2.6 de kilómetros de vialidades laterales y se trabaja en imagen urbana y la modernización de los servicios de agua potable, alumbrado público, reubicación de líneas de energía eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad y colocación de señalamiento vial operativo. Con estas acciones, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), reitera el compromiso de mejorar la infraestructura vial y el desarrollo económico para los capitalinos, y así mantener a Guanajuato como el estado mejor comunicado.

SSG cuenta con un repertorio de equipos especializados para la detección y tratamiento de enfermedades

Guanajuato, Gto. 2 de septiembre del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) a pesar de la pandemia y la necesidad de reconversión de sus hospitales, garantiza la atención de la población que no goza de alguna derechohabientica, con una gama de equipos especializados para la detección y tratamiento de enfermedades cada vez con una mayor puntualidad.

      El Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud de Guanajuato, destacó que se cuenta con un sistema de salud digno, eficiente y eficaz para los guanajuatenses, sin embargo esto se sería posible de ofrecer si no se cuenta con el suficiente recurso material.

     De acuerdo al más reciente balance de la Dirección de Planeación en las unidades del Instituto de Salud Pública existe un repertorio de  mil 978 consultorios y mil 803 camas censables.

     Otras 767 camas no censables, 84 quirófanos, 47 áreas de urgencias, 10 áreas de terapia intensiva para adultos, 5 áreas de terapia intensiva intermedia para adultos, 2 áreas de terapia intensiva para niños, 2 áreas de terapia intermedia para niños.

    17 áreas de cuidados intensivos neonatales, 61 salas de expulsión, 85 Rayos X, 17 mastógrafos, 9 tomógrafos y un resonador magnético, este último ubicado en el Hospital General de Celaya, ofreciendo estudios a pacientes del sistema nervioso central, cerebro y musculo-esquelético; este aparato permite mejorar la atención en pacientes de todas las edades, ambulatorios y hospitalizados.

      Los 17 mastógrafos son de alta tecnología, en estos dos años se aplicaron más de 33.8 millones de pesos en la adquisición de 8 mastógrafos digitales para el Hospital Materno de Celaya, Hospital General de Acámbaro, Hospital General de Irapuato, Hospital General de Valle de Santiago, Hospital General de Dolores Hidalgo, Hospital Materno Infantil de León, Hospital General de Salvatierra y Hospital General de Salamanca.

     17 hospitales disponen de servicios intensivos neonatales de vanguardia y especialistas con alta preparación para atender a bebés que nacen prematuros o inmaduros, y que de sobrevivir sin atención médica tendrían graves consecuencias en su desarrollo.

     Estas unidades cuentan con equipamiento especial para el cuidado y tratamiento de los menores prematuros o en situación de riesgo, entre los que destacan incubadoras, ventiladores de alta frecuencia y demás aparatos que permitan su desarrollo óptimo.

SSG suma la atención de 164 indígenas contagiados y 66 migrantes.

Guanajuato, Gto. 2 de septiembre del 2021.- El Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESSA) reforzó por medio de las 8 Jurisdicciones Sanitarias las medidas de mitigación en todos los grupos vulnerables, entre ellos la población indígena y migrante.

    Respetando el derecho a la salud de ambos grupos, la Secretaría de Salud ha dado seguimiento puntual a cada indígena y migrante positivo a Covid-19, ofreciendo para una atención oportuna  pruebas de detección, seguimiento en el tratamiento y hospitalización en su caso.

    Por medio de actividades de promoción a la salud se han ofrecido visitas a los indígenas en campos de cultivo y de pernocta para difundir las medidas preventivas.

      Guanajuato ocupa el lugar 22 a nivel nacional de contagios positivos de Covid-19 en población que se reconoce como indígena.

       De acuerdo al registro de casos documentados se han estudiado en Guanajuato 21 mil 46 casos con sospecha de Covid-19; 164 de ellos con resultado positivo.

    Por otro lado, la población migrante también ha resultado afectada, a nivel nacional de la semana epidemiológica 24 del año 2020 a  la 34 de este año, se han estudiado 12 mil 432 migrantes con sospecha de contagio, de los cuales 2 mil 432 han resultado positivos y de los cuales 93 han fallecido lo que representa una letalidad del 3.83.

En Guanajuato son 66 migrantes los que han resultado positivo a Covid-19, en su mayoría de Honduras Venezuela y Estados Unidos.

    Lo anterior fue informado por la Jefa Estatal de Epidemiología Fátima Melchor Márquez  en la 30ª. Reunión Extraordinaria del Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESSA), considerando que se encuentra en sesión permanente por la situación que prevalece debido a la presencia de SARS-CoV-2.

    Explicó que si bien el comportamiento de la epidemia en la población que se reconoce como indígena es similar al comportamiento nacional, no se deben descuidar las medidas de higiene y se les debe continuar fomentando el autocuidado y la vacuna contra el Covid-19 para evitar consecuencias fatales.

      El Director de Salud Pública Pablo Sanchez Gastelum llamó a reforzar las medidas, ya que la  se convierte en un factor protector, sin embargo, ofrece una falta percepción de librarse de las medidas preventivas, pues de lo contrario se puede contagiar y transmitir el virus a una persona propensas a ponerse grave.

     Hoy el efecto de la vacunación se refleja en casos más divergentes con un incremento sostenido, pero con más pacientes ambulatorios que aumenta el riesgo de contagio ante la movilidad que tienen al no resguardarse.

My Shoe Depot: Una idea que abre la oportunidad a empresas guanajuatenses de calzado para competir en Estados Unidos.

My Shoe Depot es una tienda en línea que conecta con los mejores fabricantes de zapatos y accesorios del mundo; envía desde Houston, Tx., el mismo día en que se realiza algún pedido, desde un par de zapatos, para suministrar otras tiendas desde las fábricas o encontrar el fabricante para completar una colección personalizada.

Nace formalmente a inicios del 2021, aunque el modelo de negocios que se basó en tratar de consolidar servicios para que empresas Mexicanas pudieran competir en el mercado Americano, se empezó a visualizar desde febrero de 2020.

Derivado de la pandemia hay cambios que benefician a los fabricantes Mexicanos en el mercado Americano, como el hecho del sentimiento anti China y el aumento a las tarifas arancelarias y barreras  no arancelarias a diversos productos de origen Asiático. Estos cambios hacen que los precios de varios productos Chinos incremente, siendo el calzado uno de ellos.

Así que, con estos antecedentes, Enrique Popoca y Carlos Bravo empezaron a visualizar que el momento era ideal para iniciar la organización de un equipo de expertos y así materializar My Shoe Depot, siempre teniendo claro que el objetivo, además de hacer negocio, era que las marcas Mexicanas se posicionaran en el mercado Americano… pasar de ser maquiladores a ser los protagonistas.

 Nos pusimos a trabajar y a estructurar cada quien la parte que le tocaba hacer y definimos claramente el modelo de negocio específico para calzado y marroquinería; ahí fue donde nos acercamos a COFOCE, con Jacob Torres, quien desde el inicio nos escuchó y creyó en el modelo que le presentamos, después de cerciorarse de que todo lo que ofrecemos era cierto y factible, nos ofreció todo el apoyo para contactar a las fábricas que creíamos podían convertirse en exportadoras, y empezamos a exponer nuestro proyecto una y otra vez.” Comenta Enrique Popoca, fundador de My Shoe Deppot.

Lo que resalta en el modelo de negocio creado por esta empresa es que ellos acompañan a los fabricantes que los contactan en todos los pasos, desde la selección de modelaje, la logística de importación, transporte, almacén, distribución, hasta el servicio al cliente, lo que le permite al fabricante enfocarse en lo que sabe hacer bien: zapatos de alta calidad.

El 14 de Julio myshoedepot.com abre al público en general con cinco marcas pilares: Triples, Discovery Expedition, Swissbrand, Lyndon y Syslaffitte, de las cuales 4 de ellas son de Guanajuato.

En Agosto se sumaron cinco marcas más y esperan seguir creciendo hasta las 24 que es el tope máximo establecido con la finalidad de que no se tenga una sobreoferta que canse al consumidor y que haga que las propias marcas compitan en exceso entre sí mismas.

“Este tipo de oportunidades comerciales abonan mucho a las empresas del sector, les ofrece otro tipo de canales de venta en donde sus productos pueden ser posicionados de manera rápida en países como Estados Unidos, y bueno pues como COFOCE es nuestra responsabilidad buscar estar oportunidades de internacionalización para las empresas del Estado” – mencionó Jacob Torres, Director del sector cuero, calzado y marroquinería en COFOCE.

En 2020 las exportaciones de calzado en Guanajuato fueron equivalente a 8.7 millones de pares de zapatos, lo que representa alrededor de la mitad de los pares exportados en México. Los países que más consumen el calzado de Guanajuato son: Estados Unidos, Guatemala, Canadá, El Salvador y Colombia. Al cierre del 2020, el sector calzado contaba con 243 empresas exportadoras, manteniendo más de 30 mil empleos.

Si quieres conocer más en relación a este proyecto o a los diferentes proyectos que tiene COFOCE para apoyar a las empresas de Guanajuato visita su sitio web o redes sociales.

cofoce.guanajuato.gob.mx