Guanajuato

Capacita Fondos Guanajuato a personal de Economía de San Francisco del Rincón

La Dirección de Desarrollo Económico y Turismo de San Francisco del Rincón, recibió capacitación de parte de Fondos Guanajuato, con la finalidad de otorgar un mejor servicio a las personas interesadas en adquirir un crédito del organismo financiero del estado.

En seguimiento a las indicaciones del Gobernador, Diego Sinuhe Rodríguez, de acercar los créditos financieros a la población guanajuatense, hasta el 30 de noviembre del 2021 se han entregado más de $2’500,000 de pesos a empresarios francorrinconenses que ha impactado en beneficio de sus familias y de la propia la economía local.

Dicha capacitación es parte de las reuniones que inició Fondos Guanajuato desde el pasado 5 de noviembre del 2021, cuando congregaron a titulares y representantes de las 46 secretarías y direcciones de desarrollo económico establecidas en territorio guanajuatense.

En el caso particular de San Francisco del Rincón, las pláticas continuaron el día 01 de diciembre del presente año, en una reunión con mujeres integrantes de Amexme y Consejo Coordinador Empresarial de los Pueblos del Rincón.

Aunque es preciso señalar que, tanto la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo de San Francisco del Rincón como Fondos Guanajuato, ya venían trabajando de manera conjunta para ofrecer créditos y canalizar a candidatos a recibir financiamiento; al igual que se hace en el resto de los municipios.

Para la actual administración 2021-2024 en San Francisco del Rincón aumentó el número de personas que recibieron capacitación, la cual consistió en explicación sobre características de los diferentes esquemas crediticios de Fondos Guanajuato; la integración de expedientes, cómo llenar solicitudes, así como acuerdo de colaboración y comunicación entre ambas partes.

De parte de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo de San Francisco del Rincón recibieron la capacitación, la titular de la dependencia, Analí Ayala Mejía; Omar Navarro Martínez, Alberto Collazo Pérez y Eliseo López Vargas. En representación de Fondos Guanajuato estuvieron la Gerente de Sucursal León, María Luisa Mares Flores y el ejecutivo Vicente Buendía Salas.

San Francisco del Rincón es otro de los municipios que suman personal de la Dirección de Desarrollo Económico para capacitación de los programas crediticios que ofrece Fondos Guanajuato.

León Guanajuato acumula 66 casos activos del virus SARS-CoV-2.

Guanajuato, Gto. 16 de diciembre del 2021. Por unanimidad de votos la Junta de Gobierno del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato, aprobó los lineamientos del programa de Prevención de Adicciones en Jóvenes, “Planet Youth”, para el Ejercicio Fiscal de 2022.

      La Lic. Rosa Elda Villalobos Ugalde, directora Estatal de Salud Mental dentro de la exposición de motivos para la aprobación de dichos lineamientos, detalló que las adicciones son un problema global de acuerdo al informe mundial de drogas, pues 275 millones de personas en el planeta han utilizado drogas en este año 2021 y 36 millones sufrieron daños por consumo.

     En los últimos 24 años el porcentaje de la población que percibe el Cannabis como una droga nociva se redujo hasta en un 40 %.

     Por ello, Planet Youth es un referente que permite trabajar en proyectos de prevención y anteceder las causas del consumo de sustancias.

      Como parte de este proyecto de participación social, explicó que se incluye el levantamiento de la Encuesta de Juventud y Bienestar en 26 municipios, con un análisis de la encuesta de capacidad para los municipios que se incorporan en su primer año. Así mismo, un análisis de datos entre municipios participantes.

     Al respecto, el secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez señaló que este es un programa que se empezó trabajar en el año 2019, sin embargo, por la pandemia no se pudo hacer el trabajo de campo requerido, aunque sí se aplicaron 50 mil encuestas que han permitido un diagnóstico en 26 municipios y para el 2022 estarán incluidos el resto de los municipios.

    Dejó en claro que este es un modelo de prevención y no de lucha contra las drogas, sin que se dejen de atender a las personas que ya tienen adicciones.

     Para el 2022, se volverá a capacitar a los Ayuntamientos en este tema, toda vez que tienen tan solo dos meses de haberse renovado.

     Además, este programa se basa en conocimiento fundamentado en evidencia científica y puede ser reproducible en Guanajuato como en 20 países donde ya se ha hecho.

Se fortalecen negocios con entrega de equipo productivo

  • A través del programa “Confío en Ti”, mediante el cual se desarrollan y mejoran las competencias de las y los emprendedores para que puedan concretar sus ideas de negocio.
  • Con esta entrega se beneficiaron 55 familias guanajuatenses de 9 municipios del Estado.

Guanajuato, Gto., a 15 de diciembre de 2021.- Con una inversión de más de 900 mil pesos se entregó maquinaria, mobiliario y herramientas de trabajo para el fortalecimiento de 55 proyectos productivos del programa “Confío en Ti”, con la finalidad de generar mejores condiciones de vida para las y los guanajuatenses a través del autoempleo.

Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la SDES, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga resaltó que esta entrega permitirá iniciar y fortalecer los negocios de quienes reciben hoy este apoyo para que puedan tener acceso a una mejor calidad de vida.

“Esta es una política impulsada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para que las familias guanajuatenses puedan salir adelante por cuenta propia, esta entrega es el nacimiento de nuevos negocios que satisfacerán la demanda de productos y servicios que requieren las economías locales”, dijo.

Esta estrategia brinda atención a personas que deseen desarrollar una actividad productiva por cuenta propia para crear, fortalecer o mantener un negocio que genere y conserve más y mejores empleos en beneficio de las y los guanajuatenses.

Eréndira del Rocío Lona Vega, fue una de las beneficiadas que recibió equipo para fortalecer su estudio de belleza, quien agradeció al Gobierno del Estado el apoyo para impulsar su proyecto productivo, y quien resaltó que esta entrega es “una oportunidad de crecimiento tanto personal como profesional”.

Son 55 proyectos productivos que se apoyan en este día a través de un trabajo coordinado entre la SDES, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), el DIF Estatal y los municipios para el fortalecimiento de panaderías, pizzerías, reposterías, cocinas económicas, estéticas, joyerías, estudios fotográficos, talleres mecánicos, carpinterías, entre otros giros.

Con esta entrega se ha logrado impactar positivamente la economía de los municipios de Guanajuato, Silao, Romita, San Felipe, Ocampo, Dolores Hidalgo, León, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón.

Este evento contó con la participación de Cecilia González de Silva, Regidora del municipio de Guanajuato; Luis Gerardo Tinoco, Coordinador de Género y Desarrollo Sustentable del IMUG; Miguel Ángel Salim Alle, Diputado local; Rodolfo Aguirre, Director de Articulación Regional de SEDESHU; Aldo Márquez Becerra, Diputado local; Angélica Casillas Martínez, Diputada local; Margarita Rionda, Diputada local, así como Eréndira del Rocío Lona Vega, beneficiaria del programa

Con estas acciones la SDES apoya el desarrollo profesional y personal de las familias guanajuatenses a fin de que cuenten con mejores oportunidades que les brinde una mejor calidad de vida.

Participa SEG en la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

  • En coordinación con el Instituto Estatal de Cultura, iluminan de azul el Teatro Juárez de Guanajuato Capital.

Guanajuato, Gto. 15 diciembre del 2021.- Con motivo de la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Secretaría de Educación de Guanajuato en coordinación con el Instituto Estatal de Cultura, realizaron la iluminación del emblemático Teatro Juárez en color azul, como una oportunidad de visibilizar los derechos de todas las personas con discapacidad.

Con estas acciones la comunidad educativa de Guanajuato, se sumó a la iniciativa internacional de iluminación de edificios emblemáticos y monumentos históricos alrededor del mundo.

En México hace años se ha iluminado el Senado de la República, el Museo Soumaya, la Bolsa Mexicana de Valores, el Castillo de Chapultepec, la H. Cámara de Diputados de la República, el Palacio de Bellas Artes, el Ángel de la Independencia, el Monumento de la Revolución, ahora incluido el Teatro Juárez de la ciudad de Guanajuato.

 La celebración tuvo como objetivo promover los derechos, el bienestar y la participación plena de las personas con discapacidad.

Además, los Centros de Atención Múltiple y las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular, comprometidos a cumplir con el objetivo de la semana de fomento a la inclusión a estudiantes con discapacidad, participaron en las actividades de conferencias, talleres, eventos culturales y artísticos con niñas, niños y adolescentes que tomaron parte de las actividades recreativas, culturales, artísticas y académicas.

El compromiso de estas actividades, es el de favorecer la inclusión y respeto de los derechos. Contenidos en la resolución 43/7 de la Asamblea General de las Naciones Unidas que se estableció en 1992, el 3 de diciembre como el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

 Por su parte las autoridades educativas, escolares, y académicas hicieron un llamado a la comunidad educativa para continuar con la suma de esfuerzos que permitan una educación inclusiva para todas y todos.

Guanajuato iniciará la aplicación de un tercer refuerzo para adultos mayores de 60 años

Guanajuato, Gto. 7 de diciembre del 2021.- Los adultos mayores de 60 años en Guanajuato que ya cuenten con primeras y segundas dosis contra el coronavirus, podrán recibir este mes un tercer refuerzo, informó el secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez.

     La revacunación será con una sola dosis adicional, de la marca Astra Zeneca independiente de la marca que haya sido el esquema primario de vacunación.

      O bien mayores de 60 años que cuenten con la dosis de Cansino podrán vacunarse también.

    Díaz Martínez explicó que la enorme mayoría de personas mayores en Guanajuato se vacunaron antes de junio del presente año y para recibir esta revacunación se necesita por lo menos tener 6 meses de haber recibido la segunda dosis.

     Se trata de 150 mil vacunas AstraZeneca, las cuales serán aplicadas como refuerzo.

     Además, llegarán alrededor de 700 mil vacunas Sputnik segundo componentes, para completar esquemas de las personas que se vacunaron con esta dosis y que en su momento fueron rezagados.

     Díaz Martínez agregó que este será un mes de vacunación para aplicar todas estas dosis, con la participación de personal de la Secretaría de Salud de Guanajuato.

     En cuanto se cuenten con las dosis disponibles y se definan los puestos de vacunación se dará a conocer.

    El secretario de salud informó que suman 6 millones de vacunas aplicadas en Guanajuato, pero no todo mundo tiene un esquema completo.

      En jóvenes adolescentes de 15 a 17 años suman un cuarto de millón de vacunas que son 258 mil 682, más otras 8 mil vacunas más de dosis para amparados y con comorbilidades.

     Con esquemas completos solo 2 millones 555 mil personas en Guanajuato están protegidas; esto representa todavía una inmunidad incompleta pues no es suficiente una sola dosis.

Jóvenes guanajuatenses se suman al Boteo y Reciclatón de Teletón

Jóvenes reunieron material PET en favor de la causa

Más de 17 mil jóvenes participaron de manera activa en el Boteo y Reciclatón del Teletón, con el objetivo de sensibilizar sobre trato y atención a las personas con discapacidad; logrando así recolectar más de 2.5 toneladas de PET y 330 alcancías. 

Toño Navarro, director general de JuventudEsGto señaló que desde el 2016, las redes juveniles de JuventudEsGto se han sumado a estas campañas del CRIT Guanajuato, quienes tan sólo el año pasado lograron recolectar más de 66 mil pesos. 

“Me gustó mucho el ejercicio que hicieron de previamente de visitar, que es lo que se hace previamente aquí, de conocer; porque eso le da sentido precisamente a la labor que están haciendo, le da sentido a juntar la tapita, le da sentido a juntar dinero para la alcancía; que ese es el mero acto, pero saben por qué lo están haciendo, porque saben que así de esa manera están favoreciendo a alguna familia. Entonces muchas felicidades por eso, todo el reconocimiento por parte de nuestro titular de JuventudEsGto”. 

Las Redes de JuventudEsGto que han participado durante los últimos 6 años son Red Líder, Visión Líder, Youth Gto, Munners, Agora, Index y Red Crece quienes cuentan con jóvenes en los 46 municipios del estado. 

Resaltó que este año se organizó el primer encuentro JuventudEsInclusión por parte de Red Líder, donde se trabajó en sensibilizar a las juventudes del Estado sobre el trato y atención a las personas con discapacidad, con una experiencia vivencial. 

Finalmente, exhortó a los jóvenes a seguir sumando a más voluntariados a esta iniciativa con el objetivo de poder duplicar más alcancías y material reciclable para el próximo año y con ello poder apoyar a aquellas familias que lo necesitan. 

UVEG, Epicentro de la Tecnología Aplicada a la Educación en Guanajuato

  • Abren las puertas del Laboratorio de Nuevas Tecnologías Educativas.

Purísima del Rincón, Gto. 03 de diciembre de 2021. –   En visita por la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, UVEG, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, realizó el corte de listón inaugural del Laboratorio de Nuevas Tecnologías Educativas un espacio diseñado especialmente para que docentes y estudiantes puedan aprender, conectar, explorar y experimentar con las tecnologías educativas asociadas y orientadas al futuro.

En el acto inaugural participó Guadalupe Valenzuela Ríos, Rectora de la UVEG, Gabriel Santos Navarro, Director General para el desarrollo científico y tecnológico de IDEA, Juan Manuel Campos Ornelas, Director General de Mentefactura y Proyectos Especiales de la SEG, así como el cuerpo directivo de la UVEG.

En su mensaje de bienvenida, Guadalupe Valenzuela Ríos, Rectora de la UVEG, contextualizó el logro que se adquiere con el Laboratorio y enfatizó que “El mundo cambia y la educación también está cambiando. Inauguramos estos laboratorios con la intención de que más personas vengan y aprendan de estas nuevas tecnologías, para mostrarles el camino que nosotros ya recorrimos durante 14 años. Estará abierto para recibir a la comunidad educativa: docentes, alumnos e instituciones o a cualquier persona que tenga disposición de aprender.”

Ante la asistencia de alumnas y alumnos del Telebachillerato Comunitario de San José de la Barranca del municipio de San Francisco del Rincón, Jorge Enrique Hernández Meza, resaltó que “Este laboratorio que hoy se inaugura tiene detrás todo un trabajo. Es un gran logro, porque el sistema educativo en Guanajuato tiene en la UVEG el epicentro de la innovación educativa.

“Tenemos muy claro que el futuro de la educación pasa por este tipo de tecnologías y pasa por contenidos muy focalizados. Hoy será factible a partir de estos esfuerzos que ya está haciendo esta Universidad Virtual”, puntualizó el Secretario de Educación.

El Laboratorio de Nuevas Tecnologías Educativas ofrecerá servicios de modelaje e impresión digital 3D, realidad virtual y realidad aumentada; así como de producción, edición y diseño de contenido educativo multimodal, espacio en el que los docentes podrán realizar sus clases con herramientas tecnológicas de vanguardia, usando diferentes modelos pedagógicos para reconstruir sus técnicas de enseñanza.

UVEG, se convierte en el epicentro de la tecnología aplicada a la educación, no solamente por su incursión en plataformas virtuales de aprendizaje, sino por su integración de espacios que permitan al usuario explorar nuevos ambientes digitales que estimulen nuevas formas de aprendizaje, habilidades altamente demandadas en la industria como la adaptabilidad, comunicación, concentración, análisis, colaboración y resolución de problemas; entre otros.

Firma CEAIV Convenio de Colaboración con “ASILEGAL” A.C.

  • Se creará un programa de capacitaciones dirigido a trabajadores del Gobierno del Estado y Víctimas, mismo que será presentando en enero de 2022
  • El Presidente de la CEAIV, adelantó que el próximo año se iniciarán con los trabajos para la conformación de una clínica estatal de atención a casos de víctimas

Guanajuato, Gto. 3 de diciembre de 2021. Con el objetivo de seguir sumando esfuerzos con distintas organizaciones no gubernamentales y abonar al cumplimiento de la misión de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV), se firmó el Convenio Marco de Concertación de Acciones entre la Comisión y la Asistencia Legal por los Derechos Humanos A.C. (Asilegal).

A través de este convenio, se establecen las bases de colaboración para que Asilegal participe con la CEAIV en materia de capacitación, formación e investigación, así como labores de defensa y acompañamiento jurídico en relación con víctimas del orden local.

Será a través de un grupo de trabajo entre ambas partes, se creará un programa de capacitaciones dirigido a trabajadores del Gobierno del Estado y Víctimas, mismo que será presentando en enero de 2022.

Durante la firma, el presidente de la Comisión Jaime Rochín, señaló: estas acciones, nos ayudarán a profundizar la capacidad de articulación de la Comisión Estatal y nos permitirá avanzar hacia la consolidación de esta institución como un verdadero ente coordinador del Sistema Estatal, rompiendo así los vicios asistencialistas con los que se suele pensar a las Comisiones de Víctimas”.

Añadió que, durante las próximas semanas y meses, se estará trabajando en conjunto para establecer un programa de fortalecimiento de capacidades institucionales en materia de atención a víctimas para Guanajuato, así como una ruta de trabajo que permita avanzar sobre los objetivos trazados en la Ley de Víctimas del Estado.

“Para Asilegal es un gusto trabajar en esta entidad en la que lamentablemente el tema de la delincuencia organizada ha jugado un papel muy importante en contribuir a la violencia- y el gran papel ha venido realizando la Comisión ha sido importante para poder firmar este convenio y trabajar en coordinación con ustedes”, dijo José Luis Gutiérrez Román, director general de Asilegal.

Asistencia Legal por los Derechos Humanos A.C. tiene como objetivo contribuir al acceso a la justicia de las personas privadas de libertad en situación de vulnerabilidad, particularmente de mujeres, personas integrantes de pueblos y comunidades indígenas y de la población LGBTTTI, con enfoque de derechos humanos, perspectiva de género, interseccionalidad, progresividad e interculturalidad, a través de un acompañamiento integral y estratégico que comprende investigación, diagnóstico, capacitación, incidencia, comunicación y litigio.

El Presidente de la CEAIV, adelantó que el próximo año se iniciarán con los trabajos para la conformación de una clínica estatal de atención a casos de víctimas, un espacio en donde organizaciones de la sociedad civil, la academia y la ciudadanía podrán abordar casos complejos y colaborar con esta Comisión en la definición de criterios de atención y reparación que sean verdaderamente transformadores y rehabilitadores.

Guanajuato recibe reconocimiento a la Calidad 2021

Guanajuato, Gto. 3 de diciembre del 2021.-Dos unidades de servicio de la Secretaría de Salud de Guanajuato recibieron el Reconocimiento a la Calidad 2021 por parte de la Secretaría de Salud Federal.

    De manera específica, la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud de Corralejo de Hidalgo en el municipio de Pénjamo, fue galardonada al mérito por la Mejora Continua en la Categoría 01: Establecimientos de Atención Médica de Primer Nivel de Atención.

     En la categoría 05: Áreas Administrativas y Centrales de Calidad fue galardonado la Dirección de Desarrollo Institucional de Salud de Guanajuato, con el mérito a la mejora continua.

     Ambas unidades, una médica y la otra administrativa recibieron este distintivo de parte de la Doctora Lizette Vizcarra Munguía, Directora de Evaluación de la Calidad, por el esfuerzo y compromiso que ha tenido Guanajuato por la calidad de la atención y seguridad de los pacientes.

     Desde la sede del Congreso Internacional para la Prevención de Adicciones, Planet Youth el secretario de Salud Daniel Díaz Martínez, participó en la ceremonia de entrega de reconocimientos en una sesión virtual, y a nombre de toda la familia del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato, reconoció que hoy Guanajuato es más fuerte que nunca en los servicios de salud que ofrece, buscando la mejora continua y privilegiando en todo momento la seguridad del paciente.

    En esta edición de Reconocimientos a la Calidad 2021 participaron 20 entidades federativas en las que se encuentran varias instituciones del sector salud del país.

        Resultando ganadores, seis establecimientos de salud, entre ellos Guanajuato, además participaron proyectos, 19 de gestión en red y 2 de investigación en red.

    Con ambos distintivos Guanajuato refrenda el compromiso de seguir la búsqueda de estrategias para obtener mejores resultados e incrementar el desarrollo y la calidad de vida de la población.

Inicia aplicación de RIMA; evaluación estandarizada que coloca a Guanajuato como referente.

  • Se cuenta con el acompañamiento del Banco Mundial.
  • La evaluación se aplica en educación básica del 29 de noviembre al 10 de diciembre.

Guanajuato, Gto. 29 de noviembre 2021. –La Secretaría de Educación de Guanajuato en coordinación con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, secciones 13 y 45 y con asesoría de la oficina regional para América Latina del Banco Mundial, inició la Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes (RIMA); un instrumento que  permitirá evaluar los aprendizajes en las asignaturas de Español y Matemáticas, además de las habilidades socioemocionales del estudiantado. 

RIMA tiene por objetivo recopilar información válida, confiable, útil y accesible, sobre los aprendizajes de los estudiantes con el fin de proporcionar insumos de mayor precisión a la comunidad educativa, bajo un enfoque de mejora continua. 

Mediante un acto simbólico realizado en la Secundaria QUANAX-HUATO de la ciudad de Guanajuato, se dio inicio a la aplicación de RIMA, con la presencia de Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación; Adriana Sánchez Lira Flores, Secretaria general de la sección de 13 del SNTE; en representación de María Bertha Solórzano Lujano, Secretaria general de la sección 45 del SNTE acudió María de los Ángeles Arévalo Constantino.

Enrique Alasino, especialista en educación del Banco Mundial, mediante mensaje grabado, refrendó el apoyo y acompañamiento técnico del organismo internacional en el proceso de construcción e implementación de RIMA; refirió que con la información recopilada se buscará generar un círculo virtuoso para enfocar los recursos a la mejora de los aprendizajes. 

La evaluación se aplicará en el nivel de educación básica del 29 de noviembre al 10 de diciembre, a 663 mil 33 estudiantes de los grados 4to. a 6to. de primaria y todos los niveles de secundaria. La evaluación será censal con la participación de todas las escuelas públicas y particulares de la entidad. 

Se trata de cuestionario de 50 reactivos, distribuidos en las dimensiones de: autoconocimiento, autorregulación, autonomía, empatía y colaboración.

De manera adicional, se contempla un cuestionario de habilidades socioemocionales para los estudiantes de 5to. grado de primaria y 2do. grado de secundaria.

Adriana Sánchez Lira, Secretaria general de la sección de 13 del SNTE, dijo que este esfuerzo compartido, se realiza con la convicción de que, en Guanajuato como en todo México, se transita de una educación de antes, hacia una educación después de la pandemia generada por el COVID-19, situación que implica retos mayores, donde la labor educativa debe continuar, dando prioridad a la salud de estudiantes, maestras y maestros, padres y madres de familia y de toda la comunidad educativa. 

En marzo del próximo año se contará con los resultados de RIMA, que deberán servir de base para la toma, establecer rutas de mejora en el sistema educativo estatal y detectar buenas prácticas para los aprendizajes; además de orientar esfuerzos a favor de la profesionalización y formación de docentes.

María de los Ángeles Arévalo con la representación de la sección 45 del SNTE dijo que con la recuperación de información nos vamos a dar cuenta “cómo están nuestros niños, vamos a conocer qué sienten, qué están viviendo en esta educación híbrida para poder establecer estrategias de mejora”. 

Guanajuato es la primera entidad a nivel nacional en aplicar una evaluación estandarizada luego del cierre temporal de las escuelas durante la pandemia.

Cabe señalar que los resultados no tienen ningún valor para las boletas del grado escolar, pero sí permitirán conocer opciones para apoyar la continuidad de los estudios. La evaluación no tendrá costo y los materiales para su aplicación son totalmente gratuitos.