León, Guanajuato, 16 de noviembre de 2022.- En visita de trabajo por Guanajuato, el embajador de Costa Rica en México, Pablo Heriberto Abarca Mora, se reunió con secretarios del gobierno estatal para buscar alianzas y un hermanamiento estratégico en salud, educación, economía, turismo, mentefactura, industria y exportaciones.
Dijo que en su país se tiene una alta expectativa por lograr este objetivo y llevar a los sectores antes mencionados a otro nivel, para que alcancen un desarrollo integral y volverlos sustentables.
“Identificamos una serie de áreas de oportunidad en los que nosotros como país podemos complementarnos. Veo también la disposición del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y sus secretarios para que esto suceda y estoy convencido de que podemos hacer alianzas de ganar-ganar, hay voluntad de parte del estado y también la hay de mi gobierno en lo absoluto”.
Abarca Mora dijo que en el tema turístico, por ejemplo, Guanajuato tiene posicionados varios destinos de viaje en los cuales Costa Rica podría apoyar para volverlos sustentables con prácticas ambientales probadas y rentables que no implican mayores temas.
Respecto a la educación e industria, el embajador dijo que su país podría estar listo y preparado para manejar una serie de materias primas o de productos terminados para ubicarlos de una mejor manera y con eficiencia en el mundo.
“Aquí ya lo tienen todo, estoy sorprendido de ver el potencial, lo que existe es maravilloso, pero creo que se puede potenciar. Veo un gobierno comprometido con resolverle los problemas a los ciudadanos y eso me parece que es fundamental de todo esto, que el ciudadano tenga una mejor calidad de vida y para ello debemos trabajar los estados”.
En cuanto a la salud, el costarricense dijo que su país, creó un sistema de expediente digital único en el que a través de una app en el celular les permite a los ciudadanos de su país tener acceso a sus registros o citas médicas sin tener que desplazarse en varias ocasiones al centro de salud y perder tiempo.
Por su parte, Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que Guanajuato se ha vuelto una “ventanilla para el mundo” tanto de salida como de entrada, por todo lo que engloba.
En el caso específico de Costa Rica, dijo es un país innovador del que el estado puede aprender mucho al utilizar la tecnología para brindarle servicios a sus ciudadanos.
“Si colaboramos juntos, yo creo que en agricultura y turismo podremos hacer grandes cosas”.
Al final, el titular de la SMEI dijo que con alianzas de este nivel, se busca aprovechar y aprender la experiencia obtenida.
Como parte de esta gira de estado, el embajador se reunió con los secretarios de: Desarrollo Económico, Turismo, Salud y del Migrante y Enlace Internacional.
Así como los directores de COFOCE, Guanajuato Puerto Interior, IDEA Gto, grupos de empresarios, representantes de la comunidad estadounidense y visitó San Miguel de Allende.
• Realiza su Cuadragésima Tercera Sesión Ordinaria la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, para el seguimiento a los 45 Compromisos suscritos por las Alcaldesas y los Alcaldes.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 16 de noviembre de 2022.- Este día se llevó a cabo de manera virtual la Cuadragésima Tercera Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes, para dar seguimiento a los 45 compromisos en la materia, suscritos por los Alcaldes y Alcaldesas de Guanajuato ante el Consejo Estatal de Seguridad Pública.
Cumpliéndose con todas las formalidades necesarias en esta reunión virtual en las instalaciones del Sistema Estatal C5i, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidió esta sesión, donde sepresentó un reporte de avances en torno a cada uno de los45 compromisos.
Como es sabido, la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se deriva de las reformas aprobadas por el Legislativo local a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de donde surge también el Consejo Estatal de Seguridad Pública como órgano rector en la materia.
En dicho órgano colegiado se conjunta el esfuerzo y el trabajo de los tres órdenes de gobierno, así como la integración de representantes de la sociedad civil mediante una participación activa, con voz y voto, de ciudadanos consejeros.
El cumplimiento en cada uno de los 45 compromisos, está vinculado a la distribución de recursos por parte del Gobierno del Estado, dentro del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de los Cuerpos de Seguridad Municipales, a través de equipamiento y capacitación para la profesionalización de las policías preventivas en los municipios.
Silao, Gto. 15 de noviembre de 2022
El Centro de Responsabilidad de Guanajuato Puerto Interior fue sede del Segundo Coloquio de Recursos Humanos que organiza el Comité de Recursos Humanos para la Comunidad de Talentos de OGPI.
En esta segunda edición del 2022 en formato presencial participaron más de 133 colaboradores de más de 120 empresas instaladas en Guanajuato Puerto Interior.
La inauguración de este evento fue presidida por el Lic. Alberto Soto Ontiveros, Presidente de Organismos de Guanajuato Puerto Interior (OGPI) y Vicepresidente de Orbis Corporation; el Lic. Héctor López Santillana, Director General de GTO Puerto Interior y el Lic. Richard Sotomayor Bustamante, Presidente de la Comunidad de Talentos de OGPI y Gerente de Seguridad de Volkswagen de México, planta Silao.
Alberto Soto Ontiveros, presidente de Organismos de Guanajuato Puerto Interior, hizo énfasis en el esfuerzo que existe detrás del Centro de Responsabilidad social y que es posible llevar a cabo todas las acciones en favor de las comunidades aledañas gracias a las aportaciones de cada una de las empresas asociadas a OGPI.
Héctor López Santillana, director general de Guanajuato Puerto Interior mencionó la importancia de buscar soluciones colaborativas diferenciadas, a los problemas comunes del día a día, para así poder asegurar el éxito de las empresas y generar mayores oportunidades para un mejor desarrollo.
Además, resaltó “este Centro de Responsabilidad Social de Puerto Interior fue construido y es operado con los recursos que las empresas asociadas a OGPI aportan, así que estas instalaciones son para beneficio de ustedes, de sus colaboradores y de las comunidades aledañas a Puerto Interior.”
Por su parte, Richard Sotomayor, presidente de la Comunidad de Talentos OGPI, hizo mención a la responsabilidad que tienen los encargados de las áreas de recursos humanos, la cual consiste en desarrollar e impulsar a los colaboradores de su organización para generar empresas exitosas.
En el ciclo de conferencias de esta segunda edición del 2022, se contó con la participación de Juan Luis Viñayo Garrido con la conferencia “Liderazgo Consciente”
Carlos Hernández Garduño, directivo de Volkswagen de México compartió con los asistentes el caso de éxito “Experiencia en legitimación de contratos”
Además, se contó con las ponencias de Enrique González Rodríguez Vizcarra con el tema “Impacto y manejo del estrés en la organización” y a Luis Miguel Román Lira con la conferencia “Alianzas estratégicas en la comunidad de recursos humanos”.
El Coloquio de Recursos Humanos es un evento organizado por la Comunidad de Talentos de OGPI con la finalidad de atender los temas de gran impacto que interesan y afectan a las empresas asociadas. En este 2022 se retomaron los coloquios después de realizar una pausa debido a la pandemia, los cuales se continuaban realizando de manera virtual.
*Paulo Bañuelos, titular de la SDAyR
destacó el compromiso del gobernador
Diego Sinhue con la gente del campo
Salamanca, Gto., 15 de noviembre del 2022.- El campo de Salamanca recibió un fuerte impulso con la entrega de paquetes de aves, molinos de nixtamal, silos, sembradoras, plantas frutales, entre otros apoyos, que se a cabo este día entre la SDAyR y el gobierno municipal.
Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural destacó que el Gobierno del Estado está haciendo frente a las necesidades de la gente que trabaja en el sector agroalimentario, pues enfrentan problemáticas que son urgentes de atender.
“Hoy más que nunca el campo necesita de todo el impulso que podamos darle, y por eso nuestro gobernador Diego Sinhue Ridríguez Vallejo nos ha encomendado la tarea de apoyar a las mujeres y hombres del campo y es lo que estamos haciendo con mucho gusto. Hoy traemos estos apoyos de tres programas distintos que seguro van a ayudar a mejorar la calidad de vida de las y los beneficiados”, comentó el Funcionario estatal.
El alcalde de Salamanca, César Prieto Gallardo reconoció el apoyo que ha recibido del Gobierno del Estado, y aseguró que para su administración siempre será una prioridad impulsar al campo y las zonas rurales.
La entrega de hoy fue de tres programas distintos. El primero, Mi Familia Productiva y Sustentable, a través del que se apoyó con 133 activos productivos: 74 paquetes de aves de doble postura; 30 molinos de nixtamal; 11 vientres ovinos; 10 silos; así como ocho paquetes de colmenas; esto con una inversión total de $555 mil 150 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $250 mil pesos; el Municipio $249 mi 635 y los beneficiarios $55 mil 515 pesos.
Del programa Tecno Campo, se entregaron nueve sembradoras de granos gruesos; lo anterior, con inversión total de $684 mil 900 pesos, de los cuales la SDAyR puso $108 mil pesos; el Municipio $285 mil 375 y los beneficiarios $355 mil 625 pesos.
Y del programa Reconversión Sustentable de la Agricultura se entregaron 2 mil plantas de limón y mil 200 plantas de aguacate, con una inversión total de $158 mil 400 pesos; de los cuales tanto la SDAyR como el Municipio aportaron $55 mil 440 pesos y los beneficiarios $47 mil 520.
Al evento también asistió la presidenta del DIF Municipal, Eugenia Leonor Martínez; el director de Desarrollo Agropecuario, Eduardo Flores Balderas, así como miembros del Ayuntamiento.
Purísima del Rincón a 14 de noviembre 2022: Con el compromiso que existe por parte de los docentes de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato para desarrollar las vocaciones científicas y tecnológicas de nuestros estudiantes de Telebachillerato Comunitario, el pasado 12 de noviembre, se llevó a cabo la competencia de robots “Robolympics 2022 Autumn Edition” en el Tecnológico de Monterrey Campus León, lugar donde se reunieron jóvenes entusiastas de la robótica del estado de Guanajuato.
En dicha competencia se contó con la participación de los alumnos Ana Karen Almodóvar, Mauro Camarillo, Ana Caren Mejía, Jesús Cena, Juan Luis Patiño y Marco Antonio Galván, estudiantes del Telebachillerato Comunitario Salvatierra-La Luz, bajo la coordinación de la maestra Claudia Liliana Corona en diferentes categorías de los cuales, Miguel Ángel López Ochoa y José Guadalupe Arias Paredes obtuvieron el 1er lugar en la categoría Sumo Abilix venciendo en un intenso combate contra alumnos y alumnas del Tecnológico de Monterrey Campus León.
Por lo que extendemos una cordial felicitación a todos nuestros competidores y a su trabajo en equipo, esperando cosechar más triunfos, en hora buena
#UVEG #15AñosUVEG #Guanajuato #VIBRAUVEG #CODE
La Expo Agroalimentaria Guanajuato 2022, en su vigésima septima edición que reúne en un evento lo más importante de la industria agroalimentaria
Irapuato, Guanajuato, 11 de noviembre de 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) participó en el evento agrícola más importante de México y América Latina y el segundo más destacado a nivel internacional, la Expo AgroAlimentaria de Guanajuato, una plataforma de agro negocios internacional, celebrada en el municipio de Irapuato, Guanajuato desde 1996.
Para el evento de apertura de este evento estuvieron las siguientes personalidades: el Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la Alcaldesa de Irapuato, Lorena Alfaro García; el Presidente del Patronato para el Desarrollo Agropecuario de Guanajuato, Piero Zarattini Aceves; y la Directora General de la Expo Agroalimentaria Guanajuato, Lilian Ibarra Retana.
Y la Secretaria de Gobierno del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo; el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales; el Secretario de Desarrollo Social y Humano, J. Jesús Oviedo Herrera; la Senadora Alejandra Reynoso Sánchez, y el Senador Erandi Bermúdez Méndez; entre otras autoridades, empresarios, y académicos.
“En nuestro Gobierno le estamos apostando al campo. Mi corazón esta en el campo. Hoy, Guanajuato se ubica en el 7° lugar nacional en valor de producción agrícola y en el 5º. (https://www.air-inc.com lugar nacional en el valor de la producción pecuaria del país.” Mencionó el Gobernador de Guanajuato durante el evento de inaguración.
En esta expo de agro de negocios participó COFOCE con un stand institucional, así como agendas comerciales para este sector y acompañamiento a compradores internacionales.
“Coordinamos el business center internacional y tuvimos un stand institucional donde estuvimos ofreciendo información de los distintos sectores del estado particularmente del sector alimentario y de material de empaque para la industria agrícola y agropecuaria del Estado. Además, nos hicimos cargo de atender la parte internacional del evento, particularmente trabajamos agendas con visitantes de la embajada de Nueva Zelanda, Brasil y Bélgica.” Comentó Mauricio Preciado Torres, Director del Sector Agroalimentos para la internacionalización de COFOCE.
En esta su 27 edición, ha recibido a más de 50 países y tiene como principal consigna impulsar al sector agroalimentario.
Del 8 al 11 de noviembre se hicieron negocios, con un enfoque de encuentro de negocios entre todos sus participantes en formato B2B; y la expo presenta en un solo lugar su recinto de negocios y de innovación para campos experimentales con invernaderos de alta tecnología y parcelas demostrativas así como zonas de exposición, haciendo un evento completo y único para la industria.
“Es importante conocer y tener la oportunidad de platicar un poco para conocer todas las empresas y las maneras de producción para ofrecer algo que pueda venir de Brasil y también llevar de México a Brasil. En Brasil tenemos mucho que intercambiar porque la agrícultura cambió muchisímo, y en México también porque ahora hay mucha tecnología y posibilidades; que la feria continue siendo importante para todos los involucrados en cuestiones agrícola para seguir participando.” Finalizó la participante de la feria Adriane Reis Cruviel, Agregada Agrícola de la embajada de Brasil.
Si te gustaría saber más sobre eventos del sector de agroalimentos del estado de Guanajuato, ¡contacta con COFOCE!
https://cofoce.guanajuato.gob.mx/
https://www.facebook.com/COFOCE
Morelia. 11 de noviembre de 2022.- Con el objetivo de reflexionar sobre la Formación de los ingenieros en las instituciones de educación superior del país, se llevó a cabo en la ciudad de Morelia la XLVII Reunión General de Directores de la ANFEI, la cual llevó por tema: La Formación de Ingenieros para la Innovación.
Este evento contó con la participación del Mtro. Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, quien ofreció la conferencia magistral: “La formación de Ingenieros enfocada a la Mentefactura”, basada en la estrategia marcada por el gobernador Diego Sinuhe Rodríguez Vallejo, en la cual resaltó la importancia de una formación innovadora y retadora, pues en el Estado de Guanajuato se han venido retando algunos conceptos como es el caso de la Mentefactura, que propone toda una Política Pública con visión a largo plazo.
“La ingeniería debe ser vista no solo como un logro que da después de 4 años, si no como un componente de la humanidad sustancial para estas nuevas épocas” expuso.
A este evento se dieron cita directivos y funcionarios destacados de las instituciones afiliadas a Asociación Nacional de Facultades de Ingeniería (ANFEI), con la finalidad de compartir experiencias, actualizarse y establecer lineamientos y políticas específicas sobre la educación en ingeniería.
La ANFEI, es una Asociación Civil que agrupa a más 200 institutos, facultades y escuelas de ingeniería, en cualquiera de sus ramas, en todo el país y tiene entre sus objetivos, pugnar porque la enseñanza de la ingeniería logre la formación integral del estudiante, por medio de el mejoramiento constante de los planes de estudio, la adecuada preparación del personal docente, entre otros, buscando favorecer el intercambio de personas, ideas e información que tienda a elevar el nivel académico de los estudiantes.
La Mentefactura, como política pública del estado de Guanajuato busca insertarse en todos los ámbitos de la innovación, y la educación es uno de los principales sectores en los que debe permear para lograr un futuro sostenible, con desarrollo y competitividad.
La premiación del Concurso Nacional de Artes Visuales en su vigésima sexta edición así como la inauguración de las exposición de “Florituras” de la artista leonesa Flor Bosco y el “Tzompantli encarbonado” de Gonzalo Carreño, encabezan la celebración por el 35 aniversario del Museo Iconográfico del Quijote (MIQ), considerado el centro cultural más emblemático de Guanajuato por su inspiración en Don Quijote de la Mancha, personaje Cervantino que da identidad a la capital del estado.
La premiación se celebra el viernes 11 de noviembre a las 18:00 horas, donde se anuncian dos ganadores y menciones honoríficas, con la entrega de su reconocimiento, la exhibición de la obra en el museo, así como el premio económico por adquisición de 60 mil pesos al primer lugar y 40 mil pesos al segundo. Las obras formarán a ser parte de la colección permanente del museo, junto con las más de mil piezas que la conforman creadas por artistas como José Luis Cuevas, Salvador Salí, Rufino Tamayo, Pedro Coronel, entre otros.
En esta ocasión el concurso fue modalidad grabado inspirado en el personaje “Clavileño el Alíjero” de la novela don Quijote de la Mancha, una bienal que se alterna con modalidad pintura. El concurso fue fundado por Don Eulalio Ferrer creador y mecenas del museo, para promover el talento artístico nacional e incrementar la obra inspirada en personajes de la literatura de “el mando de Lepanto”. Ahora es impulsado por la Fundación Cervantina de México A.C., el MIQ con apoyo de Gobierno del Estado de Guanajuato.
Además se contará con la exposición de Florituras de Flor Bosco, artista leonesa, que presenta un ensamble de objetos acompañados por breves textos y poemas. Además, Carreño nos muestra una interpretación de la muerte con el “Tzompantli encarbonado”, exposición disponible todo noviembre con motivo del Día de Muertos.
Como parte del celebraciones, el MIQ tendrá un maratón de lecturas en voz alta de textos de Sor Juana Inés de la Cruz, Guadalupe Dueñas y Miguel de Cervantes dentro del marco del Día Nacional del Libro, sumándose a la iniciativa del Programa de Salas de Lectura Nacionales para todos los que asistan al museo el sábado 12 de noviembre.
El 17 de noviembre a las 19:00 horas, la máxima celebración estará a cargo del concierto conmemorativo por el pianista Alejandro Barrañón con el recital “El ingenioso piano de don Quixote” una interpretación de fragmentos de la obra literaria del Quijote transformada en partitura para piano.
El 25 de noviembre, el talento infantil tiene su espacio especial, con la premiación del XIX Concurso Artístico Infantil “Don Quijote sonríe a la cámara” concurso donde niños y jóvenes simularon una pintura o escultura del MIQ para tomarse una foto. Al terminar se hará la develación del mural conmemorativo por los 35 años llamado “La máquina del tiempo” en La Manchita, centro cultural infantil del museo.
Por aniversario, todos los eventos son de entrada libre. Compartimos la cartelera con toda la información. (www.santaritalandscaping.com) https://agendacultural.guanajuato.gob.mx/lugar/museo-iconografico-del-quijote/
08 de noviembre del 2022. León, Guanajuato. Celebran la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] y el Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato [IACIP] a 46 egresados del Diplomado de Transparencia, Gobierno Abierto, Protección de Datos Personales y Anticorrupción que surgió con el objetivo de realizar actividades enfocadas al fortalecimiento de una cultura de la transparencia, acceso a la información pública, protección de datos personales, gobierno abierto y anticorrupción, así como la profesionalización y capacitación de los servidores públicos de nivel municipal y estatal.
Durante el evento de entrega de Diplomas, el titular de la UVEG el Ricardo Narváez comentó:
“Muchas felicidades por su compromiso por concluir este diplomado sin duda los ayudará a dar lo mejor de ustedes como funcionarios públicos, les invitamos a continuar capacitándose por medio de la UVEG, contamos con los recursos tecnológicos y los ayudaremos a explotarlos estamos abiertos para esperarlos y estamos comprometidos en mejorar nuestros programas y recursos.”
La Comisionada Presidenta del IACIP, Mariela del Carmen Huerta Guerrero felicitó a los asistentes mencionando:
“Seguimos apostando para la profesionalización del servicio público y el ejemplo es este Diplomado que marca la pauta para generar más actividades a beneficio del servicio público. Estos temas abordados son pilar de nuestro estado, somos referente en implementar sistemas anticorrupción, estos esfuerzos se ven reflejados con el compromiso de todos ustedes, agradecemos y su confianza en el IACIP y en la UVEG”.
Con estas colaboraciones se refrenda el compromiso de cerrar la brecha digital y explotar los recursos que cuenta la UVEG ofreciendo alternativas educativas de calidad a los servidores públicos de todo el estado, ofreciendo capacitación constante que fortalezca la cultura de transparencia, apertura hacia los ciudadanos por parte de un gobierno capaz y que promueva la anticorrupción.
#UVEG #Guanajuato #AulaAbierta #Diplomado #EducaciónEnLínea
Guanajuato, Guanajuato, 8 noviembre del 2022.- El Sistema de Salud Gto se une a la conmemoración en el estado del Día Mundial de la Diabetes este 14 de noviembre.
Además de todas las actividades de prevención y detección oportuna en las 7 jurisdicciones se contempla la realización de una Feria de la Salud con la instalación de 14 módulos o stands en la Alhóndiga de Granaditas en la capital del estado.
El titular del Sistema de Salud de Guanajuato el Dr. Daniel Díaz Martínez, informó que en el estado la prevalencia de diabetes fue de 8.8%, disminuyendo 1.1% con respecto a la ENSANUT 2018. Situándose por debajo de la media nacional con 1.4%.
Añadió que la prevalencia de la diabetes ha aumentado con rapidez, especialmente durante las últimas dos décadas, impulsada en gran medida por el aumento del sobrepeso y la obesidad.
Una gran proporción de personas con diabetes no son diagnosticadas y/o su condición está mal controlada, lo que lleva a un aumento de la morbilidad y la mortalidad debido a la diabetes.
El Sistema de Salud Gto suma 87 mil 51 pacientes que viven con diabetes, mayores de 20 años.
Del total de pacientes pertenecientes a la Secretaría de Salud el 71.9% son mujeres y 28.1% son hombres, la mayoría oscilan entre los 50 a 64 años.
Es la segunda causa de muerte después de las cardiopatías isquémicas y antes de la enfermedad renal crónica, insistió.
Hasta el corte de junio de este año se han realizado 227 mil 997 pruebas de diabetes mellitus.
De ellos, se encuentran 62 mil 950 casos en tratamiento de diabetes mellitus y se registran 29 mil 466 casos en control.
La Secretaría de Salud cuenta con 568 unidades de salud de primer nivel de atención y 3 Unidades de Especialidades Médicas de Enfermedades Crónicas (UNEME EC) en Celaya, Irapuato y León.
Donde se brinda:
En caso de que el resultado del cuestionario sea >10 puntos, se aplica una tira reactiva para la determinación de glucosa.