*Los apoyos son del programa
Mi Familia Productiva y Sustentable
Pénjamo, Gto., 5 de diciembre del 2022.- La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural y el gobierno municipal, entregaron más de 300 paquetes de aves de postura del programa Mi Familia Productiva y Sustentable para contribuir a mejorar la economía y alimentación familiar.
Las y los beneficiados procedentes de distintas comunidades de Pénjamo, se dieron cita en el estacionamiento junto a la Central de Autobuses, donde recibieron las gallinas que les servirán para obtener huevo de ellas y luego carne, una vez que su etapa reproductiva haya terminado.
El evento fue presidido por René Ernesto Sánchez González, director de la Sociedad Rural de la SDAyR, en representación del secretario Paulo Bañuelos Rosales; y el regidor Miguel Herrera Flores, en representación del alcalde Gregorio Mendoza.
René Sánchez destacó que el programa Mi Familia Productiva y Sustentable tiene el propósito de mejorar la economía familiar, así como su alimentación, por lo que con estos apoyos podrán tener acceso a una fuente de proteína, a través del consumo del huevo y carne.
El regidor Miguel Herrera motivó a los beneficiados a cuidar bien de sus aves, pues dijo que así podrán aprovecharlas al máximo, de manera que aseguren la producción de huevo necesario para cubrir parte de su alimentación y la de sus familias.
Las y los beneficiados fueron de comunidades como El Naranjito, Pedregal de Arriba, El Pochote, Rodeo de Ayala, El Romeral, El Tigre, El Volantín, Estación Corralejo, Estación Pénjamo, Guanguitiro, La Casa de la Golondrina, La Cumbre del Derramadero y La Estanzuela, entre otras.
Se entregaron 320 paquetes de 15 aves cada uno; esto con una inversión total de $464 mil pesos.
Al evento también asistieron miembros del Ayuntamiento de Pénjamo.
Tarimoro, Gto., a 02 de diciembre 2022.- El titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez entregó junto con el Alcalde Moisés Maldonado López, la rehabilitación de las calles Independencia en Galera de Panales e Hidalgo en la comunidad de La Moncada.
De esta forma los habitantes de ambas comunidades podrán trasladarse de forma más ágil y segura para realizar sus actividades, además de que facilita el acceso a servicios de emergencia, salud y educación, entre otros.
Rodríguez Martínez, informó que, para los trabajos de rehabilitación de estas calles Independencia se realizó una inversión conjunta estado – municipio de 2.1 millones de pesos, recursos con los que se procesaron y aplicaron 80 toneladas de asfalto donadas por PEMEX.
La calle Hidalgo en La Moncada fue rehabilitada en toda su longitud, que es de 1 kilómetro 290 metros, para lo cual se utilizaron 45 toneladas de asfalto; mientras que en Galera de Panales se utilizaron 35 toneladas de asfalto para reencarpetar 711 metros de la calle Hidalgo.
Rodríguez Martínez, dijo que, “Gracias a las gestiones del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ante Pemex, se ha logrado incrementar el programa de donación de asfalto para los municipios del Estado”; agregó que los municipios también han hecho su trabajo bien.
Por último, el titular de la SICOM hizo un reconocimiento al Ayuntamiento y al Gobierno Municipal de Tarimoro, porque fueron de los primeros municipios en elaborar su Programa Municipal de Movilidad, con ello demuestran que están trabajando para mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en Tarimoro.
Por su parte, el Alcalde Moisés Maldonado López agradeció el apoyo del Gobierno del Estado y la SICOM para lograr la rehabilitación de las dos calles en las comunidades rurales antes mencionadas.
Expresó su beneplácito porque las gestiones que ha hecho ante el Gobernador y el titular de la SICOM, han redundado en beneficios para los habitantes de su municipio; resaltó que por eso es que constantemente tiene contacto con funcionarios estatales, porque sabe que son receptivos a las solicitudes para atender las necesidades de las familias de Tarimoro.
Purísima del Rincón, Gto. Un total de 1,716 egresadas y egresados de los programas académicos en línea de preparatoria, licenciaturas, ingenierías y maestrías celebraron este 1 de diciembre el cumplimiento de sus estudios en la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG].
En representación del Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández, el Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo emitió la toma de protesta y se digirió a la comunidad de egresados en un mensaje de reconocimiento por sus esfuerzos:
“Son muchos los momentos que recordarán con cariño, pero de la misma manera los momentos complicados serán recordados porque respondieron a la ética, compromiso y responsabilidad que hoy en día son demandados. UVEG desde su creación se propuso la meta de ser los mejores y hacer un cambio. El día de hoy vemos materializado el resultado de las horas de trabajo que dedicamos todo el tiempo. No es fácil terminar un programa de alto rendimiento mientras se atienden actividades laborales y por supuesto las familiares”.
Al respecto, el titular de la UVEG Ricardo Narváez Martínez, celebró los logros de esta generación de egresadas y egresados, reiterando el compromiso de la institución por una educación:
“Hoy se culmina un objetivo, hoy vemos realizado la labor de una universidad que es que alumnos terminen sus estudios, la verdad es un orgullo tenerlos aquí, es un honor para todos lo que formamos esta institución ver reunidos a tantos talentos, saber que son de varios estados de la República, pues México necesita personas preparadas, y ustedes son parte de esta grandeza”.
Durante el evento se brindó reconocimiento a 8 egresados acreedores a mención honorífica, destacando los testimonios de dos de ellos respecto a su experiencia:
“Dediqué todo el tiempo y todas mis energías a acabar algo que me importaba y que sabía que añoraba con ansias, si hubiera tenido éxito en otras cosas probablemente no habría encontrado la fuerza y perseverancia para triunfar en el ámbito donde sentía que pertenecía y hoy con orgullo pertenezco. Les exhorto a cada uno a no dejar de ver el brillo del sol, todo lo que hay es lo que hacemos en este momento,” Ulises Rodríguez Mercado egresado de la Maestría en Educación con Enfoque en Educación en Línea.
“Estos 2 años como un período consciente de inversiones y sacrificios, ya que todos debimos invertir tiempo para la lectura, investigación, comprensión y realización de las actividades, que nos generaba de ganancia una gran satisfacción y desarrollo intelectual, pero todo ello venía acompañado de sacrificar momentos que antes compartíamos con nuestros seres queridos” Claudia Eugenia Peña Sánchez, egresada de Maestría en Administración Estratégica
Recientemente galardonada con el premio Zukunft de Hannover Messe, UVEG se mantiene a la vanguardia educativa, impulsando a los alumnos y alumnas para cerrar la brecha digital, tanto en el estado como en nuestro país e incluso a nivel internacional.
Con esta acción, la UVEG refrenda la visión innovadora y pone en alto la calidad de sus programas académicos para dar más cobertura educativa tanto en el estado como a nivel nacional e internacional.
#MiTriunfoUVEG #Guanajuato #EnLínea #CeremoniaUVEG #SoyUVEG #HazClicConUVEG #SoyUVEG #AulasVirtuales
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 02 de diciembre de 2022.- De manera presencial, el Consejo Estatal de Protección Civil realizó su Quinta Sesión Ordinaria correspondiente al presente año, donde fueron aprobados por unanimidad los planes de contingencia de la Temporada Invernal, Operativo Guadalupe-Reyes, Operativo Peregrino y Prevención y Combate de Incendios Forestales y Pastizales 2023.
En representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, la reunión del pleno del Consejo Estatal de Protección Civil, estuvo presidida por el Coordinador Estatal de Protección Civil, Luis Antonio Güereca Pérez, quien expresó los atentos saludos del titular de la SSPEG, agradeciendo a todos los consejeros su presencia y participación a lo largo del año.
Uno de los puntos a tratar en el orden del día y aprobado por todos los integrantes del Consejo, es el relativo al Programa Especial de Protección Civil para la Atención de Fenómenos originados por la Temporada de Prevención, Combate, Control y Extinción Incendios Forestales y de Pastizales.
Por otra parte, el Consejo Estatal de Protección Civil aprobó también por una unanimidad el Programa Temporada Vacacional de Invierno y el Operativo Guadalupe-Reyes, mismo que será implementado del 9 de diciembre del 2022 al 8 de enero del 2023. El objetivo del mismo es el de salvaguardar la vida y salud de las personas, durante la temporada decembrina.
Asimismo, el Consejo Estatal de Protección Civil, aprobó por consenso general el Programa Especial para la Atención de los fenómenos socio-organizativos originados por el Paso de Peregrinos rumbo a San Juan de los Lagos, Jalisco.
También, el Consejo Estatal de Protección aprobó por unanimidad la propuesta del Programa de Trabajo durante la Temporada Invernal, donde se informa la habilitación de refugios temporales y las medidas de prevención.
Al final, el Coordinador Estatal de Protección Civil, Luis Antonio Güereca Pérez, y agradeció la participación y el trabajo que realiza el Consejo Estatal de Protección Civil.
El foro para impulsar la industrialización y digitalización de un sector tradicional de Guanajuato, el Agroaliementos.
San Miguel de Allende, Guanajuato, 2 de diciembre 2022. Se llevó a cabo el 7° Foro Empresarial y de negocios del Clúster Alimentos de Guanajuato para dar a conocer mayores oportunidades de exposición comercial de esta industria, en Viñedos San Miguel. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) fue un coorganizador de este foro donde proveedores de la industria participaron para llevar a cabo encuentros de negocios con compradores internacionales, conferencia y más.
La Industria Alimentaria de Guanajuato en el primer semestre de 2022 logró la cifra de más de 430 millónes de dólares, con un crecimiento del 13% en comparación con el año pasado. Esta industria representa el 11% de la industria nacional y el 6% de la industria de Guanajuato. Los principales productos que exportamos de este sector fue carne de puerco, semillas de sésamo, hortalizas y aceite de jojoba.
Para el evento inaugural de este foro estuvieron las siguientes personalidades: Ramón Alfaro, Secretario de SDES en representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; Claudio Santoyo Vallejo, Presidente Municipal de Comonfort; Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE; Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado de Guanajuato, Juan Antonio Reus, Director General de Idea GTO; Alejandro Aboytes Macías, Presidente del Clúster Alimentos de Guanajuato; Francisco López Tostado, Presidente del Consejo Estatal Agroalimentario de GTO A.C.
Además de la participación de COFOCE en los encuentros de negocios, también impartió la conferencia “La revolución del eCommerce en la industria alimentaria” impartida por Luis Fernando Preciado Talancón y Michael Vera, del área de Crossborder eCommerce de COFOCE.
El Clúster Agroalimentos en conjunto con COFOCE y las dependencias que hicieron el foro posible tienen como objetivo generar espacios de encuentro entre los diferentes actores vinculados con el Sector Alimentos del Estado y que propicie la sinergia y la articulación para ser más competitivos internacionalmente. Bajo el tema de Agroaliemtnos 4.0 para impulsar la automatización y la digitalización de esta industria.
En esta septima edición acudieron 23 empresas compradoras nacionales e internacionales y más de 200 proveedores guanajuatenses, así como la colaboración de 41 empresas expositaras y 4 módulos de atención, entre los que se encontraba el modulo de COFOCE.
Con estos eventos y acciones COFOCE, continúa trabajando para impulsar las incitaivas para crear e impulsar la internacionalización de las empresas locales para que sean cada vez más competitivas.
Si estás interesado en saber más de casos de éxito de la industria Agroalimentos 4.0 de Guanajuato, ¡acércate a COFOCE!.
https://cofoce.guanajuato.gob.mx/
https://www.facebook.com/COFOCE
*Paulo Bañuelos anunció la contratación de tres
veterinarios más para cubrir todo el territorio celayense
Celaya, Gto., 2 de diciembre del 2022.- Para combatir la presencia de Brucelosis en cabras y reses en el municipio de Celaya, autoridades estatales y municipales acordaron la contratación de tres médicos veterinarios que se ocupen de vacunar a cada animal en los establos del municipio.
Así lo informó Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, durante la Reunión de Sanidad Animal que se llevó a cabo en Celaya, a la que también asistió el presidente municipal, Javier Mendoza Márquez.
El Funcionario estatal explicó que, de 2018 a la fecha, la tendencia de va a la baja en cuanto a la presencia de Brucelosis. Sin embargo, debido a la reducción del presupuesto federal en el 2019, se recortó el personal de la campaña contra la enfermedad y aunque se continuó vacunando, no se cuenta con una cobertura de todo el municipio.
Por ello, acordaron que la Dirección de Desarrollo Social de Celaya aporte los recursos para la contratación de dos médicos veterinarios, más sus gastos de gasolina; mientras que el Comité Pecuario, subsidiado por la SDAyR, aportará los gastos para la contratación de otro médico.
“Estamos trabajando en conjunto y yo agradezco mucho la disposición del alcalde Javier Mendoza y del director de Desarrollo Social, Francisco Arreguín, para llevar a cabo esta vacunación; esto es lo que se pretende, que los municipios participen en las campañas zoosanitarias y nos ayuden a mantener la sanidad animal, que es patrimonio de todos los guanajuatenses”, comentó Paulo Bañuelos.
En esta reunión se dieron a conocer los avances en materia zoosanitaria a través de las distintas campañas que se implementan, como la de la tuberculosis bovina; las campañas nacionales contra la brucelosis de los animales; contra la rabia paralítica bovina y especies ganaderas y la Campaña nacional contra la garrapata.
También se hizo hincapié en fortalecer el trabajo de las campañas zoosanitarias, desde el registro e identificación de los animales, por lo que se abordaron temas de SINIIGA, del sistema REEMO, de las normas oficiales nacionales y del fortalecimiento a través de la Ley Ganadera de Guanajuato, entre otros.
Además del presidente municipal, en el presidum estuvo Vinicio Barona, representante estatal de Senasica; Jorge Félix Aizcorbe, subdelegado de Planeación Regional de la SADER; Isabel Herrejón Arroyo, regidora; así como representantes del Comité Pecuario; de la Asociación Ganadera Regional General Guanajuatense y de la Asociación Ganadera Regional de Guanajuato.
Ciudad de México, 02 de diciembre de 2022.- Para fortalecer el trabajo de la Coordinación Nacional de Oficinas de Atención al Migrante y expandir sus redes de acción a un nivel global en pro de los connacionales en el exterior, esta agrupación designó a Juan Hernández, como nuevo titular para el periodo 2022-2024.
El también Secretario del Migrante y Enlace Internacional de Guanajuato, durante la toma de protesta que se llevó a cabo en el Congreso de la Unión en la Ciudad de México, dijo que México es tierra de Migrantes y que no existe un solo camino que no haya sido sendero para las miles de personas que año con año buscan mejorar sus vidas.
“La CONOFAM se ha convertido en una acompañante incondicional de los migrantes en el camino que han elegido para vivir mejor. Si algo hace fuerte a la CONOFAM es la suma de voluntades sin importar ideologías, ni ideologías partidistas. En Guanajuato hemos contado con la confianza y compromiso de nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para no dejar solos a los migrantes”.
Dijo que el titular del ejecutivo estatal creó la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional para contar con una estructura institucional sólida, capas de dar respuesta a las necesidades de los guanajuatenses que viven en el exterior y sus familias.
Hernández dijo que prueba de lo anterior, es la relación que tienen con todos los integrantes de la CONOFAM y los organismos internacionales como la Organización Internacional de las Migraciones, OIM y la oficina de la ONU para los refugiados en México.
“Por eso el compromiso es ir de la mano con los 32 estados del país porque el acompañamiento es la primera línea en las batallas que toca librar. Somos tierra de migrantes y los invito a seguir con el compromiso y orgullo que lo hace un hermano, trabajemos juntos, hermanos de CONOFAM”.
Por su parte, Rosa María González Azcárraga, diputada del Congreso de la Unión y presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios, reconoció el esfuerzo que hace los estados y municipios para atender los flujos de personas que van en tránsito, destino y retorno.
“Esto refleja la importancia de abordar el tema desde lo local, esto hace que nuestras actividades sean complementarias. Desde los estados se observa mejor el esfuerzo plural entre niveles de gobierno y autoridades que tienen que ver con el fenómeno de la migración”.
La legisladora dijo que una de las realidades del federalismo es que construye instituciones que se fortalecen mutuamente, con la diferenciación de atribuciones se fomenta que la autonomía de cada estado establezca acuerdos de unión, más efectivas y rápidas que beneficien a la sociedad.
A este acto protocolario asistieron: Pablo Heriberto Abarca Mora, embajador de Costa Rica en México, Arturo Morales, abogado de la CONOFAM, la diputada Sofía Carbajal, Juan Carlos Romero Hicks, Senador de la República, el cónsul general de Estados Unidos en México, Scott Renner y la diputada Rosa María González Azcárraga, presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios.
De forma virtual estuvieron los representantes de las oficinas de Atención al Migrante y Secretarías de diversos estados del país.
1 de diciembre del 2022. Guanajuato, Gto. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] y la Fiscalía General del Estado la firman el convenio de colaboración que impulsará el desarrollo de talentos y mejora continua del capital humano de la Fiscalía; así como nuevas oportunidades para estudiantes UVEG.
El Fiscal General de Guanajuato Carlos Zamarripa Aguirre comentó respecto a este convenio: “Estábamos esperando para poder formalizar este convenio, en seguridad publica tenemos requerimientos específicos que nos da gusto que con esto podemos trabajar más en su preparación, estas herramientas virtuales nos ayudaran a formar a muchos de nuestros agentes, con este proyecto podremos aplicar muchas horas de capacitación que se hacen de manera presencial en plataformas en línea”.
El titular de la UVEG Ricardo Narváez Martínez explicó: “La formación que recibamos es fundamental, pues, aunque si bien contamos con profesionales de alto nivel, siempre es importante hacer análisis y reconocer los aspectos que deberemos fortalecer, especialmente los servidores públicos ya que tenemos un alto impacto en la sociedad, por ello, nuestro compromiso es mayor. Por ello, en UVEG ponemos a su disposición nuestras plataformas y programas de estudio al servicio de la educación.”
Con este convenio se abren nuevas oportunidades para la comunidad estudiantil de UVEG que tendrá acceso a estadías profesionales y bolsa de trabajo. Además, se proyecta impulsar el capital humano de la Fiscalía, potenciando sus habilidades y adquiriendo nuevos conocimientos por medio de los programas de educación formal, como licenciaturas, postgrados o cursos de educación continua, aprovechando los recursos que la UVEG ofrece como acompañamiento de sus tutores y plataforma tecnológica con la que se cuenta.
Se acercará a los alumnos de UVEG mayores posibilidades mientras cursan sus estudios, y se abre para el personal de la Fiscalía General del Estado una ventana hacia la mejora de sus habilidades y conocimientos a través de tecnologías, con las ventajas que ofrece estudiar en la modalidad 100% en línea.
#AulaVirtual #capacitación #Innovación #UVEG #Online #Vinculación
*Paulo Bañuelos y Alejandro Navarro presidieron
la entrega del programa Tecno Campo
Guanajuato, Gto., 1 de diciembre del 2022.- Para hacer más eficientes y productivas las tareas de las y los agricultores, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) y el gobierno municipal, entregaron implementos agrícolas del programa Tecno Campo.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR y el presidente municipal Alejandro Navarro Saldaña, presidieron el evento que se llevó a cabo en el centro de convivencias El Encino, de Guanajuato capital.
El Secretario indicó que la instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha sido acompañar y ayudar a las mujeres y hombres del campo en todo momento, por lo con la entrega de estos implementos se cumple parte del compromiso del Gobierno del Estado.
“Porque estas herramientas sin duda que les van a ayudar en sus labores diarias, en el trabajo que hacen para producir los alimentos que llegan a la mesa de sus familias y de todas y todos los guanajuatenses. Por eso es un gusto poder ayudarles de esta forma, con el apoyo que necesitan”, indicó el Funcionario estatal. (https://unitedwepledge.org
Alejandro Navarro dijo que gracias al impulso del Estado se han multiplicado los recursos dispuestos para el campo y las zonas rurales, lo que ha contribuido a abarcar un mayor número de beneficiarios y, por lo tanto, más productividad en el campo.
“Queremos decirle al Secretario, al Gobernador, que Guanajuato es más que turismo: es un campo fuerte, de gente trabajadora y echada par adelante”, dijo.
El programa Tecno Campo tiene el propósito de contribuir a mejores condiciones para la producción agrícola en el estado de Guanajuato, a través del apoyo con maquinaria e implementos agrícolas.
Por ello se entregaron cuatro desgranadoras; tres sembradoras; tres subsuelos; dos fertilizadoras y una aspersora motorizada; esto con una inversión total de $649 mil 930 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $129 mil 936; el Municipio $199 mil 999 y los beneficiarios $319 mil 994 pesos.
Al evento también asistieron Patricia Sánchez Stevenson, directora de Desarrollo Social y Humano; Víctor de Jesús Chávez Hernández, regidor presidente de la Comisión de Desarrollo Social, Rural, Salud Pública y Asistencia Social; así como otros miembros del Ayuntamiento de Guanajuato capital.
León, Gto. 01 de diciembre de 2022.- Para mejorar la seguridad y el seguimiento académico de alumnas y alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTE Guanajuato), se implementó el programa Credencial Inteligente en 14 planteles educativos, para mantener un acceso seguro a las instalaciones.
Actualmente más de 18 mil estudiantes del Colegio ya cuentan con su tarjeta inteligente, que les permite registrar su acceso a las instalaciones educativas; al momento de ingresar al plantel el registro se hace llegar a sus padres o cuidadores, para que ellos cuenten con la tranquilidad de que ya están en la escuela.
Mientras que también se registra en la base de datos del Colegio, para dar seguimiento a las actividades escolares y mejorar las estrategias académicas para evitar la deserción escolar o factores de riesgo de las y los estudiantes.
Los planteles educativos que ya cuentan con este nuevo programa impulsado por la directora General, Esther Angélica Medina Rivero, son: San Luis de La Paz; León San Juan Bosco; León I; Irapuato I; Celaya II, mismos que cuentan con acceso de torniquete. Por su parte los planteles de Villagrán, Yuriria, Silao, San Juan de la Vega, Rincón de Tamayo, Purísima del Rincón I, Juventino Rosas, Cortazar y Apaseo el Grande, cuentan con un sistema de monitoreo.
Desde que la prueba piloto se llevó a cabo a inicios de noviembre en el plantel Yuriria, los padres de familia han brindado varios comentarios positivos acerca del proyecto, lo que permitió que el modelo diera inicio con la participación de 300 alumnas y alumnos.