Guanajuato

Guanajuato listo para un retorno seguro a clases 100% presencial

Guanajuato, Guanajuato. 4 de marzo del 2022. Guanajuato se encuentra listo para regresar a una nueva normalidad con un regreso a clases total del 100 % con los debidos filtros, espacios ventilados, sana distancia, lavado de manos y uso obligatorio de cubrebocas.

     Esta cuarta oleada en Guanajuato que ha sido la más intensa en la cantidad de casos registrada en la pandemia, no supera la ocupación hospitalaria que el estado alcanzó hace un año cuando apenas empezaba con la vacunación, con ello se demuestra que la inmunización previene formas graves de la enfermedad, hospitalizaciones y defunciones que es lo más importante.

    Se registran 1764 casos notificados de 557 escuelas que han notificado, en este momento solo el 4 % son casos activos, ello permite un regreso 100 5 presencial en instituciones educativas, aunque el riesgo cero nunca va existir.

     La jefa Estatal de Epidemiología, Fátima Melchor Márquez informó que afortunadamente se sigue registrando un descenso de nuevos casos, hospitalizaciones y defunciones por COVID-19 en toda la geografía del estado.

     Detalló que para Guanajuato se mantiene en cuarto lugar nacional en cuanto al número de casos acumulados en este tercer año ya de pandemia, con 276 mil 601 casos confirmados, de ellos en este momento se han enfermado 1412 personas en los últimos 14 días y sumamos 14 mil 284 fallecimientos en la pandemia.

    El pico más alto de contagios por días ha sido de unos 1700 casos y esto ocurrió en el mes de enero del año pasado.

   La ocupación hospitalaria en todo el sector salud de Guanajuato se ubica en un 5.3 %, con 83 pacientes internados por insuficiencia respiratoria grave, 30 de ellos intubados 56 de ellos con un diagnóstico confirmado para la COVID-19.

   Son estadísticas que se esperan siguen disminuyendo de forma constante y se espera que esa tendencia siga mitigando el virus y permita seguir reactivando actividades económicas sin bajar la guardia de las medidas sanitarias que se deben adoptar.

    Melchor Márquez añadió que los 46 municipios continúan una semana más en semáforo verde, sin embargo, León, Irapuato, Celaya, Salamanca y la capital del estado son las localidades con mayor número de casos nuevos.

      Febrero cerró con 27 mil casos y este mes de marzo suman 14400 casos, con una tendencia descendente.

     La positividad es del 77 % es un porcentaje que sigue siendo alto, aunque se observa ya una ligera disminución.

    Todos han tenido la oportunidad de vacunarse y si no lo han hecho pueden recibir todavía una primera dosis.

    El Dr. Luis Carlos Zuñiga Durán director general de Protección contra Riesgos Sanitarios., señaló que se deben seguir favoreciendo eventos en espacios libres, evitar como personas acudir a un evento masivo saludo de beso y de mano dentro de lo posible favorecer sana distancia.

     Es muy importante que entre más cuidados se tenga es más probable continuar en semáforo verde.

    Se vienen celebraciones como La Judea en los Pueblos del Rincón que este año cumple más de 150 años y es de carácter internacional, para toda la población es importante mencionar que se tienen pláticas con el municipio para favorecer las mejores condiciones y ver la factibilidad de desarrollar este evento que es al aire libre.

     En la página de coronavirus.gob.mx se consulta las vacunas disponibles y en qué municipios, para iniciar o completar el refuerzo.

SEG actualiza las Guías de Salud ante el regreso presencial en todas las escuelas

  • Los protocolos con medidas de protección y prevención sanitaria siguen vigentes.
  • A partir de que el próximo 7 de marzo se establece la presencialidad como modalidad única de atención.

Guanajuato, Gto. 04 de marzo de 2022.– Con la convicción de que el regreso a la presencialidad en las aulas es un elemento favorable para el desarrollo educativo y socioemocional de todas y todos los estudiantes, la Secretaría de Educación de Guanajuato da a conocer la actualización de las Guías de Salud para el Buen Regreso a la Escuela.

La participación de madres y padres de familia es indispensable para garantizar el derecho a la educación de las niñas, niños y jóvenes en Guanajuato, por lo que se seguirá promoviendo su apoyo desde el hogar y en la escuela.

En las Guías de Salud se consideran los filtros sanitarios establecidos desde casa, al llegar al centro escolar, durante la jornada y a la salida de los planteles educativos, como recomendaciones básicas para toda la comunidad educativa y detalla las medidas preventivas que es necesario implementar en el ambiente familiar  y escolar.

La actualización establece el regreso presencial durante toda la jornada escolar, el  favorecer la sana distancia, además, reitera el uso correcto y obligatorio de cubrebocas, así como la ventilación de los espacios educativos al menos cada hora para evitar contagios.

Asimismo, se modifican los protocolos establecidos y se hacen extensivos a cualquier afección respiratoria relacionada con la COVID-19;  sobre el protocolo de actuación ante un caso de contagio se mantiene el tiempo de aislamiento por 7 días, después de lo cual podrá reincorporarse a las actividades presenciales si ya no presenta síntomas.

La Secretaría de Educación de Guanajuato reitera que, es primordial la seguridad y salud de las comunidades escolares, por lo que se pide a todas las madres y padres de familia, al personal directivo, académico y administrativo, mantengan y atiendan todas las medidas sanitarias para la preservación de la salud y la sana convivencia escolar.

Las Guías de Salud para el Buen Regreso a la Escuela están disponibles en: www.seg.guanajuato.gob.mx/RegresoalasAula.

Las estrategias de Guanajuato frente al impacto de la pandemia en Educación

La organización México Evalúa, publicó el estudio “Desafíos Educativos” y “Cual fue el impacto de la pandemia en la educación en México”, en el que analiza cómo atendió cada uno de los estados del país el regreso a clases.

En su análisis “Participación destacable de algunos estados”, Guanajuato aparece junto con otros 4 estados del país, con acciones como Plan piloto de regreso, transparencia en la rehabilitación de planteles y los procedimientos para atender casos confirmados con COVID en las escuelas, entrega de insumos sanitarios a los planteles, revisión y estrategia de acuerdo a las condiciones de las escuelas, prueba diagnóstica en la educación básica y una más acotada para la media superior, cuyos resultados serán dados a conocer en las próximas semanas (marzo 2022).

En caso específico de Guanajuato señala que “hay un millón 788 mil alumnos y 90.4 mil docentes. El tamaño del alumnado representa casi el 5% del Sistema Educativo Nacional y el 29% de la población del estado. Guanajuato ha sido de los estados con mayor grado de transparencia en cuanto a contagios detectados en las aulas y ha desarrollado un sitio web dentro de la página de la Secretaría de Educación estatal (SEG) para acceder a toda la información sobre el regreso a clases”.

El estudio aplicado por el Tecnológico de Monterrey, la Iniciativa Educación con Equidad y Calidad, y México Evalúa, informa sobre la “Guía de salud regreso a clases”, queorienta sobre el uso correcto del cubrebocas, gel antibacterial, sana distancia, lavado de manos constante, filtros en casa, escuela, aula y cierre de la jornada, ventilación, entre otros, lo que permitió que no se presentaran contagios en los planteles educativos.

Además, menciona los protocolos en caso de detectar un contagio en las aulas y la posibilidad de realizar pruebas aleatorias a docentes para detectar casos de COVID 19.

En el aparatado el plan de regreso a clases presenciales se citan acciones como la aplicación de la prueba RIMA para conocer el rezago educativo en el nivel básico de la entidad; la publicación de las guías de salud regreso a clases, el trabajo realizado en materia de infraestructura y la realización de webinar y cursos con docentes para el desarrollo de habilidades socioemocionales, además de estrategias como la guía para establecer aforos en las escuelas y el regreso diferenciado por plantel educativo.

En el rubro de la experiencia del regreso a clases, el documento señala “Guanajuato fue una de las entidades que reportó de forma semanal los contagios detectados en las aulas a partir del regreso a clases”. 

Resalta que al inicio del ciclo escolar 2021- 2022, 93% de planteles prestaron el servicio educativo de forma presencial o híbrida y 7% de forma remota o virtual.

El documento puede ser consultado en https://www.mexicoevalua.org/operacion-regreso-a-clases-la-experiencia-estatal-2021

SSG atiende la obesidad desde sus diferentes aristas

Guanajuato, Guanajuato. 3 de marzo del 2022.- En el Día Mundial de la Obesidad la Secretaría de Salud del Estado informa que se busca concientizar a las personas sobre el terrible daño que conlleva para el organismo una dieta alta en grasa y azúcares, dieta que, a decir verdad, es una de las más populares y propagadas.

    El estado nutricional refleja en cada momento si la ingestión, absorción y utilización de los nutrientes son adecuadas a las necesidades del organismo.

       La evaluación del estado de nutrición debe formar parte del examen rutinario de la persona sana y debe ser una parte importante de la exploración clínica del paciente enfermo.

    Normalmente en el organismo debe de existir una regulación del equilibrio energético corporal total, que se encuentra directamente vinculado al mantenimiento del peso; el cual es el resultado de la ecuación:

     La Secretaría de Salud del Estado informó que de acuerdo a la ENSANUT en Guanajuato el sobrepeso y la obesidad afectan a 7 de cada 10 hombres y mujeres mayores de 20 años, cifras similares a las reportadas a nivel nacional.

    Considerando una población total 2, millones 271 mil personas sin derechohabiencia en edad de 20 años y más, se estima que 718 mil 330 personas de este grupo padecen obesidad.

     Con respecto a los adolescentes de 12 a 19 años, Guanajuato se encuentra con una prevalencia de sobrepeso más obesidad del 33.5% y en los adultos mayores de 20 años es de 70.7% (64.3% para hombres y 74.4% para mujeres).

     Por lo anterior la Secretaría de Salud participa activamente en la tarea de frenar el incremento constante en la prevalencia del sobrepeso y la obesidad mediante programas y estrategias que lleven a la población a una reversión de la transición nutricional y a una concientización de la importancia de la actividad física para la preservación de la salud.

   La Secretaría de Salud de Guanajuato emite las siguientes recomendaciones:

    Limitar el consumo de alimentos que sean ricos en azúcares y grasas.

     Comer varias veces al día fruta y verdura, así como legumbres, cereales integrales y frutos secos.

     Realizar actividad física frecuente: unos 60 minutos por día para los jóvenes y 150    minutos semanales para los adultos.

Anuncian el regreso presencial en todas las escuelas de Guanajuato

  • El 7 de marzo regresan 1 millón 667 mil estudiantes a clases presenciales.

Guanajuato, Gto. 02 de marzo de 2022.- Todas y todos los estudiantes regresaran a la presencialidad este 7 de marzo, esta medida se establece para las instituciones públicas y privadas de todos los niveles educativos del estado de Guanajuato.

En rueda de prensa acompañado por Daniel Alberto Díaz, Secretario de Salud; Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación comunicó que, considerando los múltiples beneficios de la experiencia educativa presencial, se retoma la asistencia de esta modalidad de manera obligatoria “reiteramos nuestra convicción de que la presencialidad en las aulas es un elemento favorable para el desarrollo educativo y socioemocional de las y los estudiantes”.

Enfatizó que la prioridad en este regreso a la presencialidad será la recuperación educativa, a través de la reinserción escolar, la recuperación de los aprendizajes,  la formación docente y  el trabajo colaborativo con las madres y padres de familia.

Dijo que la presencialidad es fundamental  para la recuperación de los aprendizajes, disminuir el riesgo de la deserción escolar, evitar el trabajo infantil, generar un impacto positivo en la salud mental del estudiantado, promover  la recreación y la actividad física.

Los protocolos, medidas de protección y prevención sanitaria, seguirán vigente, así como los filtros establecidos por lo que se refuerza el uso de cubrebocas, lavado frecuente de manos, favorecer la ventilación, limpieza y desinfección frecuente y profunda.

Expresó que en este momento 1 millón 300 mil estudiantes (78%) se encuentran en presencialidad parcial o total,  en 11 mil 488  (95.4%) instituciones educativas.

Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud, informó que los protocolos de actuación en caso de presentar síntomas serán tratados como cualquier contagio, dijo que a lo largo del pilotaje y el regreso paulatino a las aulas se ha demostrado que las instituciones no son fuente de infección. Dijo que desde el inicio del ciclo escolar la tasa de incidencia de contagios entre la comunidad educativa es del 0.29%; con una franca disminución  en las últimas semanas al pasar de  200 casos confirmados en promedio a 48.

Señaló que es necesario continuar con  los protocolos de salud y los filtros sanitarios establecidos desde casa, al llegar al centro escolar, durante la jornada y a la salida de los planteles educativos. Informó que la Secretaría de Salud realizará revisiones en campo para monitorear las condiciones y aplicación de las medidas sanitarias.

El regreso presencial a las aulas se realiza con apego a las normas que establece el protocolo de salud, en los centros escolares, para lo cual se actualizan las Guías de Salud para el Buen Regreso a la Escuela, tanto para los niveles de educación básica, media superior y superior mismas que se encuentran disponibles en el portal www.seg.guanajuato.gob.mx/RegresoalasAulas

 La matrícula escolar en Guanajuato regresa a las aulas 1 millón 667 mil 111 estudiantes de 12 mil 38 centros escolares de todos los niveles y modalidades educativas.

REGRESA SINFONIETTA MIQ A GUANAJUATO

El Museo Iconográfico del Quijote retoma las temporadas de música los jueves del mes, una tradición que lo consagró como uno de los recintos culturales con más conciertos de música de cámara en el país.

Sinfonietta MIQ es una propuesta del museo, y es así como se convierte en el único museo en México en tener su propia agrupación musical.

Guanajuato, Gto. a 01 de marzo de 2022.- La Sinfonietta MIQ, agrupación musical propia del Museo Iconográfico del Quijote, se presenta nuevamente en Guanajuato después de dos años de ausencia por la pandemia, con su Primera Temporada Invierno 2022, conformada por tres conciertos los jueves 3, 10 y 17 de marzo a las 20:00 horas en el Patio de las Esculturas del museo, cada día con un ensamble distinto conformado por piano, guitarra, flauta y clarinete, y un homenaje al Mtro. Mario Lavista, compositor mexicano recién fallecido y considerado uno de los más importantes del siglo.

La temporada de conciertos se conforma por un repertorio de compositores mexicanos y contemporáneos principalmente, para rescatar la música de cámara nacional y difundir el legado artístico del país, además de piezas de compositores clásicos del S.XX y XXI, como como Schubert, Ernest Bloch y Scriabin.

En esta temporada el Mtro. Jesús Villaseñor destaca como el compositor residente de la Sinfonietta MIQ, cuyas piezas se interpretarán en cada uno de los conciertos, dirigido por el Mtro. Juan Trigos, compositor y director de orquesta creador del concepto Folklore Abstracto, quien además presentará una pieza de su autoría en el concierto de clausura.

Trigos fue director titular de la Orquesta de Cámara del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBAL), del ensamble Eastman BroadBand, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG), entre otras. Antes de cada concierto a las 19:30 h. el director titular brindará una charla con el público.

En abril del 2019 el Museo Iconográfico del Quijote logró consagrarse como el segundo lugar de México con más conciertos de cámara sólo después del Palacio de Bellas Artes, gracias al programa Jueves Musicales con más de 300 conciertos de cámara de forma ininterrumpida, recibiendo a más de 600 intérpretes mexicanos y extranjeros.

Para el 2020, el MIQ transformó los “Jueves musicales” en un proyecto de música de cámara, con dos temporadas intensivas de conciertos al año. Es así como surgió la Sinfonietta MIQ, propuesta del Mtro. Juan Trigos e impulsada por el Museo.

El Museo Iconográfico del Quijote es de los únicos centros culturales y el único museo en México con su propia agrupación musical.

Los boletos están a la venta en taquillas del museo en Manuel Doblado #1 Centro, Guanajuato, Guanajuato de 9:00 a 19:00 h. de martes a sábado y domingo de 12:00 a 19:00 h. o el mismo día del concierto.

Para consultar el programa completo, visita https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/sinfonietta-miq.php

Fomentan valores cívicos y sociales en estudiantes

  • 254 mil 105 estudiantes de educación secundaria del Estado efectúan acciones en formación de valores.

Guanajuato, Gto. 01 de marzo de 2022– En el marco de la conmemoración del Día de la Bandera, la Secretaría de Educación de Guanajuato refrenda el compromiso con niñas, niños y jóvenes del estado para impulsar su preparación, ejercer su talento y capacidad en las aulas para ser mujeres y hombres exitosos.

A través del modelo de República Escolar 254 mil 105 estudiantes de secundaria efectúan acciones en favor de la comunidad educativa, bajo los principios de participación democrática, sentido de pertenencia, desarrollo humano, respeto a los derechos humanos y diálogo.

Marco Antonio Navarro González, presidente de República Escolar en la Escuela Secundaria Técnica 44 en Ocampo, considera que es de suma importancia la práctica de valores cívicos y sociales para el sentido de pertenencia que como jóvenes buscan, además, el legado cultural de nuestro país les ayuda a forjarse como ciudadanos responsables y honestos.

Para Asael Roberto Muñoz Tovar de la Telesecundaria 442, ubicada en Estación Joaquín, Pénjamo, fue primordial apoyar en su centro educativo con la plantación de árboles, mis compañeros se involucran bastante y eso facilita el que los proyectos se realicen, República Escolar me enseñó a colaborar en equipo, con el apoyo de los docentes, mi familia y compañeros podemos mejorar varios aspectos escolares”.

A través de este programa las y los educandos de secundaria gestionan, organizan y realizan acciones que contribuyan al fortalecimiento y práctica de sus aprendizajes, la mejora de su institución educativa y entorno a través de la vivencia de experiencias cívico–democráticas, que mejoren la participación entre la comunidad educativa y su cohesión social.

Braulio Arvizu Pérez, presidente de República Escolar en la secundaria Benito Juárez García, de la comunidad El Capulín, en San José Iturbide, invitó a sus compañeros a participar con ánimo en acciones que beneficien a su comunidad educativa. El estudiante mencionó que, “ser presidente de República Escolar, representa la toma de decisiones, la oportunidad para fortalecer mi autonomía en la implementación de proyectos, y en mi perspectiva, simula la organización político-social de nuestro País”.

El alumno Moisés Rodríguez Salazar, representante de la secundaria Arquitecto Carlos Obregón Santacilia, San Diego de la Unión mencionó que “la República Escolar es el espacio para demostrar que, sin importar nuestra corta edad, nos preocupamos e interesamos en lo que sucede en nuestras comunidades… es nuestra oportunidad para actuar como agentes de cambio mediante el diálogo, respeto y tolerancia”.

Por su parte, la alumna Nataly Padilla Ortiz reconoce que generar proyectos con valores cívicos y sociales en su escuela Técnica 44, en Ocampo, ayudan a promover a más individuos a ser voluntarios comprometidos, valientes y tolerantes, “estos valores deben ser transmitidos de generación en generación” expresó.

Miriam de León González, alumna de tercer año en la secundaria Fuego Nuevo en San Miguel de Allende, reconoce que, como jóvenes comprometidos con su formación, es esencial proponer estrategias que logren apoyarse unos a otros, como pláticas de apoyo emocional, concursos de fotografía, expresión cultural y deportiva.

Con el programa de República Escolar se impulsa la formación de líderes propositivos, críticos, autónomos, proactivos, con conciencia social y solidarios ante la problemática de su escuela y comunidad; generadores de trabajo colaborativo en equipo y de la participación democrática que nuestra sociedad necesita.

JuventudEsGto desarrolla actividades de inclusión y participación juvenil.

· La Red Visión Líder desarrollaron actividades enfocadas en la destreza, habilidades, deporte e inclusión.

· Se reúnen después de 2 años de inactividad debido a la Pandemia.

A través de una experiencia vivencial, es que se trabajó en la sensibilización de jóvenes del estado sobre el trato y atención a las personas con discapacidad, con una experiencia vivencial. 

Durante la jornada, la Red de Participación Juvenil Visión Líder llevó acabo una serie de actividades en las que los jóvenes tuvieron la oportunidad de conocer las problemáticas de exclusión que viven las personas con discapacidad y con ello encontrar soluciones que les permita mejorar su calidad de vida.

Toño Navarro, director general de JuventudEsGto señaló que las experiencias vivenciales marcan, ayudando a las juventudes a ser mejor y sobre todo les permite ser proactivos al encontrar soluciones que ayudenn a otros.

“Les quiero invitar a que después de este rally en el que a través de diferentes estaciones podrán reflexionar sobre las problemáticas que viven las personas con discapacidad, busquen formas innovadoras de ayudar y de crear un estado más empático, más humano con quienes lo necesitan” dijo.

Cabe mencionar que Visión Líder genera diferentes actividades enfocadas al desarrollo de habilidades de juventudes: liderazgo, trabajo en equipo, cooperación, entre otras iniciativas.

De Youth a Youth, crean lazos de participación juvenil

Tras dos años de pandemia, la Red de Participación Juvenil Youth Gto llevaron a cabo una dinamica de integración entre jóvenes quienes a través de esta lograron conocer y aprender datos históricos y culturales del municipio de Yuriria.

Durante esta actividad Toño Navarro, director general de JuventudEsGto destacó el trabajo que de manera virtual desarrollaron los jóvenes de Youth con el objetivo de seguir aportando al desarrollo de todos.

“Se dicen muy fácil dos años, pero a pesar de este tiempo ustedes han demostrado ser fuertes ante adversidades, no se han quedado atrás, han sabido encontrar manera de innovar para seguir de pie con este proyecto; tales como los Webinars, los talleres, reuniones virtuales, e incluso hacer gestiones para acercar las oportunidades a más jóvenes del Estado”.

Finalmente mencionó que Youth es un espacio donde los jóvenes pueden desarrollar una visión de cultura global, además de acercarse a la internacionalización a través de pláticas, talleres y más.

Autoridades educativas de Guanajuato y Nuevo León comparten prácticas exitosas

Monterrey, Nuevo León. 28 de febrero de 2022.– Con la finalidad de conocer la experiencia en modelos de colaboración educativa en el estado de Nuevo León, una comitiva de empresarios y autoridades educativas guanajuatenses encabezada por Jorge Enrique Hernández, Secretario de Educación de Guanajuato, se reunieron con Sofialeticia Morales Garza, Secretaría de Educación de Nuevo León y empresarios del norte del país.

En la comitiva de Guanajuato se integraron, además del Secretario de Educación, Benjamín Zermeño y Mónika Pérez Dorsey de Comunidad Empresarial; el subsecretario de Educación Básica, José de Jesús Gonzalo García Pérez y el director de la Unidad de la Mentefactura y Proyectos Especiales, Juan Manuel Campos Ornelas.

Se contó con el acompañamiento de Rosa Wolpert, Oficial Mayor de la UNESCO, la Señora Silvia Ojeda, Gerente de Educación de Instituto Natura Hispana; Carmen Garza T, Fundación Comunidar; Alison Villagrana, Coordinadora de Comunidades de Aprendizaje Nuevo León y Armando Estrada, director de Vía Educación.

Durante la jornada de trabajo Sofialeticia Morales Garza, presentó la actividad de Comunidades de Aprendizaje, proyecto impulsado por la organización Vía Educación, organismo internacional dedicado a la auditoría de proyectos sociales.

Las Comunidades de Aprendizaje integran a docentes, padres, madres de familia y sociedad en general a participar en la formación educativa de los estudiantes de su localidad. La funcionaria explicó que con un enfoque del diálogo igualitario y en conjunto con actuaciones educativas de éxito que se orientan a la transformación social y se contribuyen a la superación del fracaso escolar.

Posteriormente se realizó un Panel con Figuras Educativas para compartir experiencias y el impacto educativo y comunitario derivado de la implementación de dicho programa en escuelas de Nuevo León además de una sesión explicativa sobre los principios, fundamentos y sus prácticas.

En esta oportunidad autoridades educativas e integrantes de la Comunidad Empresarial Guanajuato, conocieron el Modelo Básico para el funcionamiento de las escuelas a través del programa Apadrina Una Escuela, que se implementó para ayudar a dignificar los espacios educativos y el cual ha logrado la suma de voluntades de empresarios y ciudadanía en la mejora de espacios educativos en planteles del estado de Nuevo León.

Es de destacar que la fundación Comunidad Empresarial, se integra por 18 empresarios que han participado en el programa Adopta una Escuela a lo largo de 5 años, tiempo en el que se han realizado acciones de apoyo para 60 planteles.

Con estos trabajos se busca implementar en el estado de Guanajuato, estas prácticas cuyos resultados positivos han propiciado el regreso seguro a las aulas y la recuperación de los aprendizajes.

Brinda Guanajuato apoyo a la comunidad ucraniana en México.

Audio: Vitalia Godylo, ucraniana residente en Guanajuato.
Audio: Vladyslava Lapka, ucraniana residente en Guanajuato.
  • A través de una mesa de diálogo, la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional pudo escuchar a las y los integrantes de esta comunidad internacional establecida en el estado.

Guanajuato, Guanajuato 26 de febrero 2022.- Como parte de una relación directa ante la situación difícil que enfrentan por este conflicto armado las y los ciudadanos de Ucrania, el gobierno del estado de Guanajuato, a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, llevó a cabo una mesa de diálogo.

El titular de la dependencia dijo que, la intención de esta llamada es para fortalecer los lazos de apoyo y comunicación con los integrantes de esta comunidad internacional, quienes han hecho de nuestro estado su segundo hogar.

“Este domingo 27 de febrero, la comunidad tendrá una manifestación por la paz de Ucrania”.

Vitalia Godylo, representante de la comunidad y quien tiene más de 15 años en México y radica en León dijo que, a pesar de que viven a kilómetros de distancia de su ciudad de origen pretenden levantar la voz para destruir otra arma, la desinformación.

“Les agradecemos todos de parte de la comunidad y el pueblo ucraniano, el hecho de que no son indiferentes ante esta situación que estamos viviendo y nos reusamos a aceptar como nuestra realidad, pero de la cual, no tenemos otra opción”.

Por su parte Vladyslava Lapka, que reside en Guanajuato desde hace 4 años, debido a una oportunidad laboral dijo entre lágrimas que, aquí conoció a su ahora esposo y por eso decidió quedarse aquí y criar a su hija.

“Aquí estoy sola de mi familia, pero a la vez no, porque aquí hay muchos ucranianos, ayer grabé un video que subí a las redes sociales, ante tanta impotencia, alejados por la distancia y frustrada porque no podemos hacer nada”.

Se establece contacto con otro guanajuatense en Ucrania.

El Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que, de acuerdo con cifras de la CONOFAM, (Coordinación Nacional de Oficinas Estatales de Atención a Migrantes) quien está en comunicación con el Instituto de Mexicanos en el Exterior, informa que son 6 los guanajuatenses registrados en la Embajada Mexicana en Ucrania.

Dijo que, se tuvo conocimiento y contacto con otro guanajuatense que se encuentra en Ucrania, se trata de Osmar García, originario de León, de quien sus familiares saben que estaba tratando de salir de este país en busca de refugio.

“Sus familiares dicen que ha sido difícil la comunicación con él, pero que esperan pueda salir inclusive hoy de ese país”.

De nueva cuenta el gobierno del estado de Guanajuato pone a disposición de la ciudadanía los números de contacto de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional para acercar cualquier apoyo a los familiares de los paisanos radicados en exterior y que lo necesiten:

•          473 735 01 50 para el interior del estado,

•          800 215 44 41 (Lada Nacional),

•          1 888 957 28 11 (Lada Internacional) y

•          En las redes sociales de la SeMig como: @MigranteGto.