Guanajuato

UNESCO calificó como acertada la evaluación de aprendizajes en Guanajuato

  • Los resultados de las evaluaciones permiten mejorar las estrategias y políticas educativas.

Guanajuato, Gto. 08 de junio de 2022- La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, considera que la evaluación educativa, como punto de partida para elevar la calidad en el servicio educativo, es una estrategia acertada por parte de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG.

El estudio sobre “El uso de los resultados de las pruebas de evaluación de los aprendizajes en el planeamiento de las políticas educativas en México” destaca la experiencia de Guanajuato en la aplicación de RIMA.

El estudio recaba además las experiencias nacionales en la aplicación de PISA, Enlace, y Planea en el estado de Puebla.

En Guanajuato, con la finalidad de contar con información pertinente, se emprendió un nuevo programa denominado Recolección de información para la mejora académica (RIMA).

El estudio señala que con la aplicación de la prueba RIMA es posible contar con información sobre los resultados del aprendizaje de estudiantes durante su trayectoria escolar e identificar los avances en los aprendizajes logrados.

En este sentido, la importancia de RIMA radica en el uso de los resultados de las evaluaciones de los estudiantes,  por las autoridades escolares para, mayormente, monitorear el avance de los aprendizajes en sus escuelas.

Además, la evaluación estatal propone obtener información suficiente para conocer en qué requieren capacitación, formación y actualización los docentes de la entidad. Es decir, se prevé que los resultados de la prueba RIMA también sirvan como insumo para el diseño de la oferta de capacitación y formación docente.

Con esta herramienta la SEG busca generar sinergia entre la comunidad educativa, empezando por los propios estudiantes y sus familiares, sobre el proceso de aprendizaje, con el propósito de reconocer las acciones necesarias para mejorar.

Bajo este contexto, el estudio “El uso de los resultados de las pruebas de evaluación de los aprendizajes en el planeamiento de las políticas educativas en México” señala que las pruebas nacionales e internacionales de evaluación, comparten el inconveniente de solo proporcionar información derivada de muestras, además los resultados no son oportunos cuando llegan a personas usuarias locales.

En el caso de los resultados de RIMA, se tienen disponibles en todo momento para su consulta, análisis y diseño de planeaciones de clase con insumos, se diseñan los proyectos escolares de mejora de la escuela.

Señala la importancia de la divulgación de las evaluaciones a través de la plataforma que implementó la SEG, debido a que es de fácil comprensión para toda la comunidad escolar, en especial para las madres y padres de familia.

De igual modo, desde la SEG, se generó una evaluación para medir la evolución del desarrollo socioemocional en estudiantes que cursan desde 4º año de primaria, hasta 3º año de secundaria.

El informe concluye que en Guanajuato la prueba RIMA, fue posible gracias a la colaboración con aliados estratégicos, entre ellos el SNTE, que contribuyó con el reconocimiento y legitimidad para la puesta en marcha de la iniciativa, que  tiene como finalidad contar con evidencia para promover la mejora educativa.

Guanajuato dice Sí a la vida y logra la procuración de órganos en Irapuato

  Irapuato, Gto.9 de junio de 2022.- La Secretaría de Salud del Estado informa la procuración de órganos en el Hospital General de Irapuato, al activarse el Código Vida dentro de sus instalaciones.

     Después de padecer un traumatismo severo a causa de un accidente de tránsito en donde fue atropellado su familia aceptó iniciar el protocolo de donación para que se determinara si sus órganos eran factibles de trasplante.

     La procuración se realizó pasadas las diez de la noche de este miércoles 8 de junio y culminó en los primeros minutos de este jueves 9 de junio.

     Los familiares lo recordaron como un joven muy querido que siempre tuvo buen corazón y procuró la unidad de la familia.

    Por eso decidieron trascender la vida a través de la donación de órganos, aceptando el protocolo.

   Ambos riñones fueron procurados con éxito, mismos que ya fueron trasplantados en el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío y otro en el Hospital General de León a dos pacientes que permanecían en lista de espera de este órgano vital.

    Las córneas fueron enviadas al Hospital General de León para su trasplante, igual a dos pacientes en lista de espera.

     Mientras que el tejido músculo esquelético fue enviado al Institutico de Biotecnología al Banco de Hueso, ubicado en la ciudad de Guadalajara.

    Cada vez que surge un potencial donador y es factible de serlo, el edifico del Hospital General de Irapuato se ilumina de verde, color distintivo que hace alusión a la vida y esperanza.

     El Código Vida se activa en los 17 hospitales públicos de la SSG que tienen licencia para obtener órganos y tejidos.

    El objetivo es que todo el personal apoye en caso de que se requieran traslados, estudios de laboratorio, de imagen, o que se requiera un quirófano.

     Con este programa están coordinadas diversas direcciones, subdirecciones, oficialía de transporte, el sistema de urgencias, hospitales de la Secretaría de Salud, y hospitales que cuenten con licencia para la procuración de órganos, de acuerdo a los protocolos.

Sumamos capacidades y conocimientos para erradicar la violencia feminicida en la región Occidente del país

Mérida, 08 de junio de 2022 – La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México anuncia la réplica del “Diplomado en prevención, investigación del feminicidio y actuación policial” en los estados de Jalisco, Nayarit, Colima, Guanajuato, Zacatecas y Michoacán gracias al trabajo conjunto y coordinado con los Gobiernos estatales.

Esta iniciativa se desarrolla en el marco del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad de Grupos en Situación de Vulnerabilidad de UNODC.

La primera edición del Diplomado contó con la participación de 93 agentes policiales estatales de 21 entidades federativas. La segunda fase de consiste en la capacitación liderada por exalumnos/as del Diplomado en los estados antes mencionados de la región Occidente con la finalidad de crear grupos especializados en la prevención del feminicidio en dichas entidades.

Los estados involucrados impulsarán liderazgos locales para prevenir y erradicar la violencia feminicida. Se capacitará a personal de las Secretarías de Seguridad Pública de estas entidades sobre protocolos de actuación y canalización a víctimas de violencia de género mediante tecnología de realidad virtual para lograr una mayor sensibilización en el tema.

Las capacitaciones serán lideradas por agentes policiales y serán acompañadas por UNODC.

Con estas acciones, UNODC en México impulsa el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 5: Igualdad de género; 16: Paz, justicia e instituciones sólidas y 17: Alianzas para lograr los Objetivos.

***

Para más información, favor de contactar a:

Roxana Aguilar: roxana.aguilar@un.org

UNODC agradece la participación de las siguientes instituciones para llevar a cabo esta iniciativa:

Gobierno de Jalisco

  • Coordinación General Estratégica de Seguridad del Estado de Jalisco
  • Secretaría de Seguridad del Estado de Jalisco
  • Fiscal del Estado de Jalisco
  • Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres del Estado de Jalisco
  • Centro de Justicia para las Mujeres

Gobierno de Colima

  • Secretaría de Seguridad Pública de Colima

Gobierno de Nayarit

  • Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Nayarit

Gobierno de Michoacán

  • Secretaria de Seguridad Pública de Michoacán

Gobierno de Zacatecas

  • Secretaria de Seguridad Pública de Zacatecas

Gobierno de Guanajuato

  • Secretaria de Seguridad Pública de Guanajuato

Vínculo de interés: UNODC y los Gobiernos de Yucatán, Chiapas, Oaxaca y Quintana Roo trabajan de forma conjunta para erradicar la violencia feminicida

Ayudar a mis compañeros en clase de matemáticas, una satisfacción: Eva Rodríguez.

  • Alumna de Telesecundaria 93 que participará en la OMMEB 2022.
  • “Vengo de una familia de matemáticos, que fue mi principal influencia personal”.

Guanajuato, Gto. 07 de junio de 2022. – Eva Rodríguez Muñoz, alumna de la Telesecundaria 93 de la comunidad de Valenciana, forma parte de la Delegación de Guanajuato, que habrá de contender en la sexta edición de la Olimpiada Mexica de Matemáticas de Educación Básica 2022 a celebrarse del 9 al 13 de junio del año en curso en la modalidad virtual.

Nacida en la ciudad de México, pero por compromisos de familia, llegó y se estableció de manera definitiva en la ciudad de Guanajuato, capital, destaca su amor por las matemáticas, ya que sus padres han sido ejemplo de vida para ella.

Detalla, qué si bien las matemáticas han sido el “coco” de muchos estudiantes, es importante que quienes se les facilitan, puedan acompañar y apoyar a sus iguales, “en lo personal yo lo hago y esa es una satisfacción indescriptible”.

“No fue fácil el llegar a ser parte de la delegación de Guanajuato, hubo contiendas profundas, pero sali adelante, hoy sigo con la preparación en casa y en la escuela, porque quiero ir por el oro en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas de Educación Básica”.

Precisó, que el crecimiento que ha tenido la mujer en el campo de la ciencia y la tecnología, hace que la responsabilidad, como estudiante, sea mayor, “si bien es cierto que se nos abre un abanico de posibilidades, también crece la responsabilidad de ser mejor cada día y en eso trabajo”.

Comentó que desde hace dos años participa en las Olimpiadas de Matemáticas, así como recientemente compitió en un concurso promovido por el Centro de Alto Rendimiento de Matemáticas (CARMA).

 Eva Rodríguez Muñoz, reconoció a su maestro y coach Antonio Mata Muñoz, quien ha estado al pendiente de su preparación, así como a la directora del plantel, maestra María Estela Arredondo Muñoz y del supervisor de la zona 510 de Telesecundarias, maestro Gavino Rodríguez Muñoz, quienes las respaldan en sus estudios.

Guanajuato responde a la aplicación de vacunas contra el coronavirus y otro tipo de enfermedades

Guanajuato, Guanajuato, 6 de junio de 2022.- Guanajuato destaca por las extraordinarias semanas de vacunación tanto de Covid-19 como de vacunación universal que implica la aplicación de otro tipo de biológicos en menores de 6 años de edad.

     Durante el desarrollo del Consejo Estatal de Vacunación (COEVA), el secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez reconoció el extraordinario trabajo de todas las instituciones del sector salud para la coordinación y aplicación de las dosis que comprenden el esquema universal, aparte de más de 9 millones 600 mil dosis aplicadas producto de las campañas extraordinarias de COVID -19.

   Afirmó que los resultados son muy tangibles, pues hoy de coronavirus se pueden apreciar mucho menos mortalidad de personas, gracias a que ya están protegidas y quienes se están enfermando ahora padecen la enfermedad de manera ambulatoria, pese al ligero incremento de las hospitalizaciones.

    La maestra Laura Quintero, responsable estatal de vacunación en Guanajuato, detalló que, en este primer semestre del 2022, se evaluaron cuatro indicadores: el primer de ellos es la vacunación de menores de un año de edad, la vacunación de niños con un año de edad cumplidos, los niños de 4 años de edad, estos tres grupos ya están cerrados de forma sectorial superando un 95 % de aplicación y el último sector de menores de 6 años de edad, con una cobertura del 97 %.

     Destacó la importancia que tienen las instituciones de salud en la difusión de la importancia de vacunar a los recién nacidos al momento de egresar de un hospital.

     De triple viral para menores de 18 meses de edad segundas dosis, hasta el mes de marzo ya se vacunaron a 19 mil 323 mil menores guanajuatenses.

     A partir de este segundo semestre en Guanajuato se evaluará la vacunación de embarazadas con el fin de seguir reduciendo los casos de tosferina en el recién nacido.

     En la Jornada Nacional de Salud que concluyó hace dos semanas, Guanajuato jugó un papel importante en los 46 municipios con el complemento de esquemas de vacunación.

    En dos semanas se logró aplicar más de 66 mil dosis de vacunas, 15 mil 201 fueron de Triple Viral, 20 mil 800 hexavalente y 11 mil 120 dosis de neumocócica conjugada; con la aplicación de estas dosis Guanajuato se puso al corriente en cuanto aplicación.

Cierra con broche de oro la tercera edición del seminario eCommerce GO

Con una Masterclass presencial se finalizó esta capacitación sobre Comercio Electrónico organizada por COFOCE. 

León, Guanajuato, 03 de junio de 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), cerró con broche de oro otra edición del seminario eCommerce GO, la antesala para uno de los eventos empresariales más grandes de Guanajuato, Foro GO. Este año se culminó el evento con la última clase presencial en Poliforum León, donde se entregaron también los reconocimientos para los asistentes.

Esta tercera edición del seminario, abordó temas de comercio electrónico transfronterizo para las pequeñas y medianas empresas de Guanajuato. Consistió en 3 módulos, que dieron inicio en febrero del presente de manera virtual y después de 3 meses de clases, culminó con una última Masterclass presencial.

El CrossBorder eCommerce está teniendo un crecimiento muy importante, en cuanto al volumen de venta de mercancías y que la cadena de suministros involucra muchos retos. Uno de los principales temas que se abordaron en este programa fue, no solamente la parte de estrategia digital, fue la parte de la logística, los métodos de comprobaciones ante las autoridades fiscales y aduanales de varios países primordiales para exportación de México.” Comentó Carlos Alberto Rodríguez Martín del Campo, Director de Capacitación y Certificaciones Internacionales de COFOCE

En resumen, se impartieron 15 sesiones, 12 de manera virtual y 3 de manera presencial, en donde se llevó al empresario a comprender cómo construir estrategias para las ventas en línea, desde la creación de todo un equipo de trabajo, elegir cuál marketplace es el más indicado para su producto o negocio, hasta cómo presentar estrategias para un ambiente digital, así como abordar temas de aspectos legales que considerar para el eCommerce, entre otros. 

También, se dio mucha importancia al comercio electrónico transfronterizo, donde se dió un panorama de las realidades y los mitos que una empresa se puede enfrentar que resultó en casi más de 30 horas de capacitación sobre estos temas durante el seminario.

Pudimos ver todos los procesos en comercio electrónico, temas, problemáticas, cosas que se vienen, prácticamente desde el inicio hasta el fin de la cadena, hasta el tema fiscal porque algunas veces ese tema queda volando pero aquí lo vimos muy bien. Con el apoyo de COFOCE y toda la red que se generó gracias al Networking con todas las personas que nos dieron cada una de las pláticas, nos proporcionaron soluciones para el tema de cómo vender en línea.” Mencionó Carlos Ayala, Consultor Ejecutivo de Goal Diggers Mx y asistente del seminario de este año.

Finalmente, estos temas se compartieron con más de 60 empresarias y empresarios que fueron parte de esta tercera generación, los cuáles provenían de varios Estados de la República, entre los que se encontraba principalmente Guanajuato (San Miguel de Allende, León, Guanajuato, Celaya, Silao, Uriangato, entre otros municipios), así como otras entidades como Jalisco, Ciudad de México, por mencionar algunos. 

Considero que el eCommerce es muy cambiante y tenemos que estarnos actualizando a cada rato, es un sitio donde la monotonía no se presenta. Recomendaría este curso mucho a quienes están empezando, es una fuente de apoyo muy buena en todos los aspectos, en diseño, regulaciones, aranceles y es muy importante aprovecharlo.” Finalizó sobre el seminario Carlos Ernesto González Pérez de CONMERSA.

Si estás interesado en continuar conociendo más sobre convertir a tu empresa en una exportadora de primer nivel, sigue al pendiente de los próximos eventos de COFOCE. 

https://cofoce.guanajuato.gob.mx/

https://www.facebook.com/COFOCE

Refrenda Gobierno del Estado su compromiso con la prevención y la seguridad de la comunidad universitaria

  • Firman Convenio Marco de Colaboración Secretaría de Gobierno, la Universidad de Guanajuato, Secretaría Estatal de Seguridad Pública y 13 municipios.

Guanajuato, Gto., a 02 de junio de 2022.- Con el objetivo de generar una reconstrucción integral del tejido social en los entornos de los planteles educativos de la Universidad de Guanajuato, se firmó el Convenio Marco de Colaboración en Materia de Prevención y Seguridad.

En la Octava Sesión Extraordinaria del Consejo General Universitario, la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, dijo que la paz solamente se puede construir si hay orden, equidad, justicia y compromiso; una estrategia que es prioridad en la Administración Estatal que encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

“Con este convenio de colaboración refrendamos nuestro compromiso institucional de establecer las bases generales de cooperación, a partir de un enfoque de corresponsabilidad y una perspectiva fundamental de prevención, impulsando la seguridad de la comunidad universitaria en el entorno donde se ubican las sedes de la Máxima Casa de Estudios”.

Señaló que la seguridad es un desafío que involucra a todas y todos; los gobiernos aportan los medios y las condiciones para que sea una realidad, pero se requiere también una sociedad que participe, que rechace toda forma de violencia y que comience a erradicarla desde sus manifestaciones más elementales en el hogar, en el entorno social.

“Este es el momento, no habrá uno mejor, para que juntos trabajemos por la paz de Guanajuato; renovemos la esperanza en que cada amanecer un mejor estado es posible, donde el esfuerzo determine nuestros logros, donde los sueños no se detengan, donde el desarrollo armónico de todas y todos sea la constante, donde nuestras diferencias nos hagan grandes”.

“Parte de nuestra tarea desde el Poder Ejecutivo y por supuesto desde la Secretaría de Gobierno consiste en construir alianzas estratégicas con los diversos actores de la sociedad para la consecución de ese fin”, dijo.

García Muñoz Ledo, destacó que en los 13 municipios del estado donde están instaladas las sedes universitarias de Celaya, Guanajuato, Irapuato, León, Moroleón, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Tierra Blanca y Yuriria, se plantean estrategias que permitan prevenir situaciones de riesgo, fortalecer el autocuidado, la cultura de la denuncia y la solidaridad de la comunidad universitaria con su entorno y viceversa, generar las mejores condiciones para que las y los jóvenes estudiantes no solo tengan aulas o planteles seguros, sino entornos donde se cuide su integridad y su seguridad.

“Presidentas y Presidentes Municipales, Autoridades Universitarias, Estudiantes, Funcionarios Estatales y Federales, les pido afrontemos este desafío de la seguridad como una responsabilidad compartida, haciéndolo en equipo y realizado cada uno desde su trinchera, el trabajo que nos corresponde”, enfatizó.

El Secretario de Seguridad Pública Estatal, Álvar Cabeza de Vaca Appendini, dijo que la política pública en materia de seguridad que se impulsa en Guanajuato suma los esfuerzos entre sociedad y gobierno.

“El Gobierno del Estado con la Secretaría de Seguridad Pública y los Municipios, continuamos con el servicio de la seguridad, los patrullajes de prevención se mantuvieron en todos los polígonos de los campus que incluyen a colonias y comunidades”.

Estas acciones han permitido una disminución del índice delictivo del 3% al 75%; en total, son 13 los municipios en los que se ubican los polígonos donde el principal objetivo ha sido mejorar las condiciones de paz y seguridad.

“Como gobierno, pero también en nuestra calidad de ciudadanos, debemos siempre favorecer la labor de la Universidad Pública, para Guanajuato, nuestra Máxima Casa de Estudios es piedra angular en la difusión del conocimiento y en valores universales”.

“Es también un agente de transformación social y por ello es de vital importancia que continúe sin obstáculos con su obra. Este día, refrendamos nuestro compromiso por seguir construyendo paz y seguridad en el entorno universitario”, destacó.

Por su parte el Rector de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino; señaló que la suscripción de este convenio de colaboración representa priorizar y agregar otros compromisos para atender la realidad de los entornos sociales de las sedes de la Máxima Casa de Estudios.

“Asumimos este documento como un marco de referencia y como un punto de partida en el que podemos hacer más y más, con toda nuestra capacidad por parte de las autoridades y de la Universidad”.

“Nos queda claro, que para que tengamos posibilidades de transitar a mejores escenarios de seguridad, no sólo en Guanajuato, sino en nuestro país, es importante el reforzamiento del pacto federal, donde cada instancia haga lo que le corresponda de manera colaborativa con las otras”, enfatizó.

En el evento participaron Jorge Enrique Videgaray Verdad, Presidente del Patronato de la Universidad de Guanajuato; Cecilia Ramos Estrada, Secretaria General de la Universidad de Guanajuato; Luz Elvia Vera Becerra, representante titular del personal académico la División de Ciencias de la Salud del Campus León y el alumno Eustaquio Guillén González, representante titular de las y los estudiantes de la División de Ciencias Sociales y Administrativas del Campus Celaya-Salvatierra.

Así mismo, estuvieron presentes autoridades municipales de Celaya, Guanajuato, Irapuato, León, Moroleón, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Tierra Blanca y Yuriria.

Rodrigo Guzmán Hernández, seleccionado Guanajuatense que participará en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas 2022

  • Estudiante de la escuela Ignacio Allende, aspira a lograr un buen resultado en el evento nacional.

Guanajuato, Gto. 02 de junio del 2022.- Rodrigo Guzmán Hernández, alumno de la escuela primaria Ignacio Allende de Guanajuato Capital, es uno de los nueve estudiantes seleccionados para participar en el Sexto Concurso Nacional de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica, OMMEB 2022.

“Me divierto con las matemáticas además de que, con dedicación y esfuerzo constante, hace que las cosas sean más sencillas”, comentó Rodrigo sobre sus experiencias en el aprendizaje de las matemáticas.

Explicó que para llegar a esta etapa del concurso se dedicó a poner todo su esfuerzo, “llegué hasta esta fase de la olimpiada muy entusiasmado y con un poco de nervios al mismo tiempo; pero con energía y dedicación constante al estarme preparando, logré llegar a esta etapa y sé que podré avanzar más”.

Explicó que las matemáticas siempre le han llamado la atención, “se me facilita, así que realmente práctico todos los días en diversas situaciones, ahora que, preparándome para calificar y obtener mi lugar en participar en olimpiada nacional, además del tiempo que dedico a mis actividades escolares y mis estudios de música en la Universidad de Guanajuato, generalmente diario practico como dos o tres horas con ejercicios de diferentes áreas matemáticas”.

Mencionó que en todo momento he contado con el apoyo y esfuerzos de su familia, “me han ayudado a estudiar, me motivan y me impulsan en cada actividad que me propongo y así alcanzar mis objetivos; y claro que también tengo ayuda de mis entrenadores del CIMAT”.

Dijo que como experiencia participar en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica es una experiencia emocionante en la que se puede diversificar, “ampliar mi visión del mundo y eso me sigue motivando a extender y afinar mi razonamiento lógico-matemático que me ayuda a resolver muchas cosas útiles de mi vida diaria, así que el estudiar matemáticas me divierte mucho y lo disfruto”.

Aseguró que con este tipo de evento “podemos adquirir nuevas destrezas, aparte de conocer gente con habilidades y gustos similares a las mías, hacer amigos; pero más que nada, obtener más conocimientos y práctica, en este especial caso, hablando de las matemáticas”.

Sobre las diferentes etapas selectivas, indicó que los entrenadores del CIMAT además de orientarlos, han ampliado los conocimientos matemáticos y resuelven dudas, “siento gran apoyo de su parte y les estoy muy agradecido, han sido muchos días de entrenamiento en el CIMAT, pero muy divertido y emocionante porque los entrenadores se interesan en nosotros, ya sea cuando son clases presenciales o virtuales”.

“Mi mamá, mi papá, mis hermanos, familiares y amigos se siente muy orgullosos de mí y están súper contentos de que haya logrado llegar a esta etapa del concurso, sé que seguiré contando con el apoyo de todos ellos y en todo momento para seguir adelante y saben que soy muy feliz”, mencionó con entusiasmo.

“Estoy seguro de que estaré disfrutando de mi etapa como estudiante Universitario, quiero ser ingeniero y especializarme en robótica, seguir practicando deporte, continuar tocando mi guitarra, gozar de una muy buena salud y de alguna manera, ayudar a los niños para que conozcan de manera fácil, comprendan y no les tengan miedo a las matemáticas”.

La Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica, OMMEB 2022, se realizará del 9 al 13 de junio próximo, en la modalidad virtual.

María Ximena Álvarez Martínez, estudiante de Guanajuato Capital, participará en la Olimpiada Nacional de Matemáticas

  • Sus pensamientos a futuro son diseñar modelos matemáticos y trabajar en la NASA

Guanajuato, Gto. 31 de mayo del 2022.- Con la idea de estudiar una licenciatura en investigación y trabajar en la NASA “para diseñar modelos matemáticos”, María Ximena Álvarez Martínez, estudiante de secundaria en el Instituto María Montessori de Guanajuato Capital, es una de las seleccionadas para representar al Estado en la Olimpiada Nacional de Matemáticas para educación básica 2022.

Para lograr ser incluida en la selección estatal explicó “llegué a esta fase de la olimpiada gracias a que este año le puse muchas ganas” y comentó que ya había participado en los dos años anteriores y logrado el cuarto lugar, “pero solo los tres primero van a la etapa nacional, para este año me propuse poner todo mi empeño para poder participar en la olimpiada nacional y lo logré”.

Sin embargo, dice que este tipo de experiencias contribuyen a concentrarse y dar el mejor esfuerzo y “no rendirse para cumplir los sueños; la última etapa es la más complicada y a la vez emocionante”.

En ese sentido comentó que “una de las experiencias que me ha dejado participar es que he conocido a más niñas y niños que como a mi les gustan y disfrutan las matemáticas; me he divertido mucho y lo he disfrutado más”.

Al referirse a su preparación agradeció a los cinco entrenadores con que cuenta el equipo guanajuatense, “se preocupan mucho por nosotros, son muy buenos maestros, nos enseñan, nos ayudan con las dudas, son pacientes y también bromean”.

Dijo que “para mi familia es un orgullo que haya llegado a esta etapa del concurso, a veces creo que se ponen más nerviosos y emocionados que yo. Gracias por todo su apoyo”.

El Sexto Concurso Nacional de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica, OMMEB, se realizará del 9 al 13 de junio próximo, en la modalidad virtual.

Los estudiantes que integra el selectivo estatal para la olimpiada nacional son: Rodrigo Guzmán Hernández, Kaname Mitani, Ramsés Octavio González Ortiz, de quinto grado de primaria; María Ximena Álvarez Martínez, Héctor Alejandro Álvarez Rodríguez, Mateo Pérez Parra Martínez, de primero de secundaria; Eva Rodríguez Muñoz, Juan Carlos Flores Aranda y Leonardo Guerrero Mateos, de segundo de secundaria.

SEG premia a ganadores de concurso Office 365 & Minecraft Hack the Capital

  • Impulsan el vocacionamiento científico y tecnológico de estudiantes a través de actividades basadas en juegos.
  • Docentes y administrativos fortalecen competencias tecnológicas.

Guanajuato, Gto. 31 de mayo de 2022. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) llevó a cabo la premiación de los ganadores del concurso “Office 365 & Minecraft Hack the Capital”, una iniciativa en colaboración con Microsoft México.

Los afortunados ganadores fueron Ariadna Siobhán Jaramillo Torres de la Escuela Primaria Niños Héroes de Chapultepec de San Luis de la Paz, ganadora de la plataforma Hackathon Minecraft; en el Concurso Office 365 capital, los ganadores son Inti Felipe Alvarado Wong estudiante de secundaria del Colegio Salesiano Don Bosco de León y Carolina Jiménez Rodríguez personal administrativo del CECYTE Plantel Jerécuaro.

El Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza reconoció a los ganadores a quienes invitó a seguir poniendo el ejemplo, ya que entre las más de 800 personas que participaron, solo ellos fueron los ganadores, resultado de un esfuerzo muy grande, “Yo creo que hoy se están dando cuenta que pueden lograr muchas cosas este solamente es el primer paso. Imaginen llegar muy lejos, imaginen cumplir todos sus sueños”, dijo el Secretario.

El titular de Educación en el Estado, aprovecho para felicitar a las madres y padre de familia presentes y les reconoció que el gran trabajo que hacen con sus hijos y resaltó el orgullo y relevancia que cobra el ver a un hijo destacar en cualquier área.

Este evento tuvo como objetivo impulsar el vocacionamiento científico y tecnológico de los estudiantes y el fortalecimiento de competencias de los docentes y administrativos de la SEG a través de actividades basadas en juegos con el uso de las herramientas de Office 365 y Minecraft EDU.

El concurso se llevó a cabo en modalidad virtual en noviembre del año pasado, el cual tuvo una respuesta de 817 estudiantes registrados de los cuales resultaron tres ganadores: 2 del Office 365 hack the Capital y 1 de Hackathon Minecraft.

Inti Felipe Alvarado Wong, nos compartió que conoció la convocatoria de este concurso por su mamá quien le motivo a participar; y una vez inscrito, resalta que esta experiencia le permitió medir sus habilidades, reforzar sus conocimientos al mismo tiempo de disfrutar del ambiente virtual que ofrece la plataforma de Microsoft lo que le llevó a ser el ganador de Office 365 Hack the Capital.

También ganadora del concurso, Ariadna Siobhan Jaramillo Torres, dio muestra frente a los asistentes de sus habilidades en la plataforma a la vez que ponía en práctica su destreza con la construcción de la torre latinoamericana dentro del mundo Minecraft; gusto que le inicio por su papá, ya que a través de él tuvo cercanía desde más chica a este tipo de videojuegos.

La estrecha colaboración entre Microsoft, México y la SEG ha detonado diversas acciones y actividades dirigidas a estudiantes docentes y administrativos de la SEG, muestra de ello ha sido la participación de estudiantes y docentes en temáticas de Minecraft, capacitaciones y certificaciones en herramientas de office, así como participación de eventos tipo hackatón.