Guanajuato

Guanajuato en vigilancia epidemiológica ante los brotes de casos de COVID-19 en otras partes del mundo, posteriores a la cuarta ola

Guanajuato, Guanajuato, 25 de marzo de 2022.- En sesión virtual de la 8a. Reunión Extraordinaria del Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESSA) por la situación que prevalece debido a la presencia de SARS-CoV-2 se estableció que, aunque en Guanajuato los casos de COVID-19 van a la baja, se continúa con una estrecha vigilancia epidemiológica ante la aparición de brotes posteriores a la cuarta oleada en varias partes del mundo.

      La jefa estatal de Epidemiología, Fátima Melchor Márquez informó que Guanajuato sigue en semáforo verde, ocupando el cuarto lugar nacional en cuanto al numero de casos acumulados desde el inicio de la contingencia, porque se ha tenido la capacidad de ofertar una gran capacidad de prueba a la población y sector empresarial con la intención de contener brotes y generar detecciones oportunas.

    Explicó que suman hasta ayer en la entidad, 281 mil 430 casos de forma global, con solo 405 casos activos, más otros 464 guanajuatenses en espera de un resultado ya sea confirmatorio y negativo.

    Se encuentran 265 mil 937 guanajuatenses ya recuperados con 15 mil 75 defunciones, sin embargo, agregó que el promedio de casos diario es de 300 casos confirmados, de ellos el 80 % son casos del IMSS.

    Se mantiene una tendencia a la baja de casos nuevos, con una tasa de 6 casos por cada mil habitantes.  El llamado es seguir cuidando a los grupos vulnerables y población en general, para seguir conteniendo los contagios.

  Irapuato, León y Celaya son los municipios que más casos tienen en este momento, sobre todo en grupos de 20 a 49 años de edad.

   Aunque todo parece esperanzador después de esta cuarta oleada, Fátima Melchor Márquez señaló que a nivel mundial existen regiones en el que nuevamente se empieza a registrar un aumento de casos, y por esta razón se emite a nivel internacional una alerta epidemiológica ante el aumento de casos, hospitalizaciones y defunciones en países de África, Europa y en el pacífico occidental.

    Se reitera que en este plano internacional el 99 % de los casos que se registran en los últimos días son de la variante ómicron y solo 1 % a la variante delta.

      Ante esta situación la Organización Panamericana para la Salud hace un llamado a exhortar a los países a mantener la vigilancia epidemiológica ante la búsqueda de variantes.

Guanajuato se suma este 24 de marzo al Día Mundial de la Tuberculosis con el lema “Continuemos este 2022, trabajando unidos para poner fin a la tuberculosis”

Guanajuato, Guanajuato, 24 de marzo de 2022.- Con motivo del Día Mundial de la Tuberculosis con el lema “Continuemos este 2022, trabajando unidos para poner fin a la tuberculosis”, la Secretaría de Salud informa que Guanajuato presenta un estatus de baja incidencia de casos, aun así, en estos 2 años de pandemia se han reportado 667 nuevos casos.

     En el periodo enero a diciembre 2020 se diagnosticaron en Guanajuato 294 casos de tuberculosis en todas sus formas, que corresponde al 61% pulmonar con 180 casos.

    En el año 2021, se presentaron 373 casos de tuberculosis en todas sus formas, siendo el 60% pulmonar con 224 casos, meníngea 4% con 15 casos y otras formas 35% con 134 casos.

    El secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz Martínez informó que la tuberculosis es una enfermedad infecto-contagiosa, causada por un grupo de bacterias del orden de actinomicetales de la familia micobacteriacea.

    La Tuberculosis es una enfermedad sistémica que afecta mayoritariamente al sistema respiratorio, pero puede desarrollarse en cualquier órgano del cuerpo.

     El mecanismo más frecuente de transmisión es la vía aérea (al toser o estornudar) por medio de las gotas de “flugge” que emite una persona enferma con tuberculosis a otra persona sana expuesta de manera cercana y que cuenta con susceptibilidad para enfermar.

    Entre los factores de riesgo se encuentran tener VIH, la desnutrición, la diabetes mellitus, personas con tratamiento con esteroides, situaciones que alteran el sistema inmunológico.

Díaz Martínez exhortó a la población a que acuda al Centro de Salud más cercano ante los siguientes signos y síntomas:

·         Fiebre o febrícula

·         Tos con expectoración por más de dos semanas

·         Pérdida de peso

·         Anorexia, hiperoxia

·         Diaforesis (Sudoración abundante)

·         Presencia de flemas y/o sangre en la expectoración (hemoptisis)

·         Datos de dificultad respiratoria

·         En el caso de los niños se presenta poca o nula ganancia ponderal de acuerdo con la edad.

·          

Diagnóstico y tratamiento

·         Estudio de baciloscopia (tuberculosis pulmonar)

·         Tratamiento se otorga en cualquier centro de salud de forma gratuita.

Fortalecen servicios especializados de atención a la salud mental de Guanajuato

Guanajuato, Guanajuato. 23 de marzo del 2022. En dos años de pandemia los trastornos depresivos se convirtieron en las principales causas de atención en el Centro de Atención Integral a la Salud Mental (CAISAME) de la Secretaría de Salud del Estado ubicado en San Pedro del Monte.

     Durante el desarrollo de la reunión ordinaria del Consejo Hospitalario, la directora Ana Berta Meza informó que años pre pandemia la esquizofrenia fue la principal causa de atención por morbilidad y en el servicio de consulta externa; sin embargo, a consecuencia del confinamiento de la población esta tendencia se revirtió.

      Explicó que de las principales causas de morbilidad hospitalaria en dos años se ofrecieron un total de 1943 atenciones hospitalarias.

      De las cuales 314 casos fueron a causa de cuadros depresivos sin síntomas psicóticos, 284 casos de esquizofrenia paranoide, 136 casos de trastorno de inestabilidad emocional de la personalidad, 80 casos de trastornos mentales y del comportamiento debido al uso de substancias psicoactivas, este último indicador pasó de ser la décima causa de atención hospitalaria a la tercera causa.

        Ana Berta Meza agregó que las principales causas de consulta externa en estos 2 años, son el trastorno de ansiedad generalizada con 7 mil 875 consultas.

     6 mil 402 casos de esquizofrenia paranoide, 5 mil 144 cuadros de episodio depresivo moderado 2 mil 451 más 2 mil 693, con 9700 atenciones durante el año pasado de las 32 mil 288 consultas externas, con 71 mil 267 consultas externas en total.

     En el año 2021, ocurrieron 951 egresos de pacientes en el servicio de psiquiatría con un 85.83 por ciento de ocupación hospitalaria.

     El secretario de salud Daniel Díaz Martínez reconoció al personal por el compromiso de atención en esta contingencia, de manera que está a la altura de la calidad que ofrece un instituto en la Ciudad de México, en función de los servicios que ofrece, además que realiza investigación y formación de recursos humanos para la salud.

     Que el hospital esté funcionando bien no es muestra de la casualidad porque hay capacidad para enfrentar crisis sanitarias.

     “Además de reconocer al hospital quiero reconocer a la mejor directora que ha tenido este hospital, es un equipo estrella, lo que viene son mejoras y mantener ese buen funcionamiento”, destacó.

      El año pasado, se atendieron en el CAISAME  3 mil 847 urgencias calificadas, 1521 urgencias no calificadas, con un total de 5 mil 368 urgencias. Además, en el año 2021 se ofrecieron 24 mil 308 consultas de especialidad para un total de 37 mil 288 consultas con otro tipo de servicios.

    Se dieron 1524 referencias y contrarreferencias, con la atención puntual de 2530 pacientes en tratamiento por conducta suicida.

   En calidad y seguridad del paciente, se han realizado diferentes cursos en línea, así como el Diplomado en Derechos Humanos, se incluyen temas como ABC de la Igualdad y no discriminación.

    Cursos en discriminación a personas que viven con VIH o Sida, claves para la atención pública sin discriminación, guía rápida para el uso del lenguaje no sexista, incluyente y accesible.

   En este último año se ofrecieron asesorías a jefes de departamento en la resolución de quejas, el fortalecimiento la aplicación de procedimientos de atención.

   Reforzamiento del monitoreo de la calidad en la atención en los servicios de consulta externa, hospitalización y farmacia y capacitación a jefes de departamento y enfermeras, jefes de servicio en los lineamientos del sistema unificado de gestión calidad y seguridad del paciente de la campaña “Buen Trato”.

SSG intensifica el Operativo Cuaresma 2022

Guanajuato, Guanajuato. 23 de marzo del 2022. La Secretaría de Salud de Guanajuato como parte del “Operativo Cuaresma 2022” informa la aplicación de 3 medidas de seguridad temporales derivado de 14 muestras de verificación fuera de especificación a productos del mar.

       De acuerdo con los reportes de resultados emitidos por el Laboratorio Estatal de Salud Pública, 5 muestras resultaron fuera de especificación en organismos coliformes totales y 1 muestra con organismos coliformes fecales, indicadores de malas prácticas de higiene y sanidad (5 aguas purificadas y 1 ceviche), 5 muestra de agua purificada fuera de especificación en fluoruros y 3 muestras con vibrio cholerae No O1 (1 pescado y 2 ostión).

     Toda vez que la temporada de Cuaresma inició el 2 de marzo del presente año, la Secretaría de Salud a través de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios implementa hasta el 21 de abril de 2022 el Operativo Cuaresma.

     El Dr. Daniel Díaz Martínez secretario de salud informó que el objetivo principal es proteger a la población de riesgos sanitarios por el consumo de productos de la pesca y por el contacto con agua de alberca al visitar centros recreativos.

     Por medio de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios en coordinación con las ocho Jurisdicciones Sanitarias se fortalece las acciones de regulación, control y fomento sanitario de los productos de la pesca.

      Díaz Martínez detalló que hasta el momento suman en el estado, 594 visitas de verificación de condiciones sanitarias, con un 90 % de cumplimiento en cuanto a la aplicación de buenas prácticas de higiene y sanidad. 

     Se han obtenido 91 mil 496 muestras de kilogramos de pescado verificado y 64 mil 763 kilos de marisco verificado.

     Es importante que la población consumidora siga las siguientes recomendaciones:

-Productos de la Pesca o No compres productos del mar que estén expuestos a temperatura ambiente.

-Verifica que esté refrigerado o en una cama de hielo limpio. o Revisa que el pescado esté fresco, ojos y piel brillantes, escamas bien adheridas y que no tenga mal olor. o –-Cuando compres ostiones, mejillones o almejas, escoge sólo aquellos que tengan la concha bien cerrada. o Ingiere productos del mar cocidos o fritos.

– Si compras productos del mar congelados, evita descongelarlos a temperatura ambiente, pues al hacerlo permite que se desarrollen microorganismos.

– No debes descongelar y volver a congelar los productos del mar. o Lávate bien las manos después de manipular alimentos crudos.

-Separa los alimentos crudos de los cocidos.

-Utiliza diferentes utensilios para el manejo de alimentos crudos y cocidos. o Usa agua y materias primas seguras.

– Mantén el área de preparación de alimentos limpia y desinfectada.

      Cualquier riesgo sanitario que identifique puede acudir a la Jurisdicción Sanitaria correspondiente o comunicarse al siguiente número telefónico: 01-473-734-20-73 ext. 102, de esta Dirección General sito en Esquina Sostenes Rocha y Padre Belauzarán No. 35, Zona Centro en Guanajuato, Guanajuato.

Intercambian experiencias los sistemas de salud de Guanajuato y Nuevo León

Guanajuato, Gto. 18 de marzo de 2022.- Con la directriz de ofrecer cobertura universal en los estados, se reunieron por video conferencia los cuerpos directivos de las secretarías de salud de Nuevo León y Guanajuato.

    Daniel Díaz, secretario de salud de Guanajuato, relató una apología del intercambio de experiencias tanto con la Secretaría de Salud de Nuevo León, el ITESM, así como la Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de los años.

    El titular de salud de Guanajuato explicó que las más de 600 unidades básicas, CAISES, UNEMES, hospitales comunitarios, hospitales generales, así como unidades de especialidad cubren todos los municipios del Estado.

     En comparativa con la cobertura del IMSS o el ISSSTE que sólo tienen presencia en el corredor industrial, por lo que se ha tenido que reforzar el cero rechazo para las atenciones de urgencias de trauma y obstétricas, ya que somos el único sistema público que cubre los 46 municipios.

     Ante ello se está en platicando con el IMSS para finiquitar los adeudos que se tienen en este intercambio de servicios.

     Por su parte Alma Rosa Marroquín Escamilla, secretaria de salud de Nuevo León, informó que se atiende al 50% de la población del estado del norte, y el resto los otros sistemas federales. Por lo que también tienen convenios con los otros sistemas públicos. Sin embargo, reiteró que al igual que Guanajuato, Nuevo León también mantendrá la operación y administración de su sistema de salud.

   Daniel Díaz, dijo que el presupuesto anual es de 14 mil millones de pesos, y de ellos 6.4 mdp son recurso estatal. Destacó que se tienen más de 3 años siendo el sistema con mejor rendición de cuentas y transparencia.

     Guanajuato tiene más del 95% de abasto de insumos y medicamentos, con 3,500 claves, mientras el sistema federal tiene 600 claves con un 67% de abasto en promedio nacional.

    El consumo anual en Guanajuato por insumo y medicamentos es de 1.6 mdp, cifra que se disminuyó a la mitad desde hace más de 6 años, haciendo una eficiencia económica por más del doble, gracias al control de insumos y medicamentos en todas las unidades.

   El servicio integral de abasto de medicamentos, que fue una estrategia que fue bien vista en la reunión por parte de los directivos de la Secretaría de Nuevo León.

Daniel Díaz, dijo que, por ejemplo, la caducidad que se solicita a las empresas de manejo integral de medicamentos es de más de un año, para evitar que se caduquen, y sólo se cobra lo que se utiliza con los pacientes. Así se generan más de mil millones de pesos es el ahorro que se destinan principalmente a la infraestructura en salud.

    Guanajuato redujo de 25 mil a 16 mil los embarazos en adolescentes, y el sistema de prevención de adicciones Planet Youth, es una estrategia exitosa a nivel mundial y por primera vez se implementa en el País con los 46 municipios de Guanajuato. “No luchamos contra las drogas, sino que prevenimos el consumo de drogas lícitas e ilícitas al reconstruir el tejido social desde la familia y los valores” apuntó el secretario Díaz.

     Por su parte la Dra. Alma Marroquín de Nuevo León, reconoció la estrategia de los 4 hospitales maternos de Guanajuato, ya que en Nuevo León solo hay uno y se dificulta la atención obstétrica, por lo que es una buena estrategia a seguir. También destacó la encuesta ENSANUT, que a diferencia del resto del país se hace cada seis años, en Guanajuato se hace cada año.

     En Guanajuato se ha reducido la subrogación al mínimo, como resultado de fortalecer a los profesionales de la salud y la infraestructura. Con más de 40 mil traslados en las urgencias médicas a través del SUEG, se refuerza la red de atención.

    Los controles de calidad, encuestas, certificaciones en ISO, rendimiento de cuentas a través de los Consejos Hospitalarios, donde se analizan todos los puntos de manera integral. Ha permitido avanzar con mejores controles en Guanajuato. Todo se mide a través de las acreditaciones y de las certificaciones de las unidades.

     Así, el trabajo de salud en Guanajuato es integral, médico, administrativo, con planeación e infraestructura, entre otras áreas especializadas. Y con alianzas con reconocidas instituciones como la UG, UNAM, IPN, ITESM. La mística es contar con recursos humanos para formar a las y los mejores.

La Dra. Alma Marroquín de Nuevo León, señaló que tienen estrategias exitosas como lo son el código infarto y código cerebro, y se tienen planes de fortalecer los traslados aéreos. Así mismo destacó la vacunación contra el coronavirus transfronteriza, lo que permitió sólo llegar a un pico máximo con 50% de ocupación en la pandemia, y van caminando a un modelo de prevención y atención a la salud mental como lo hace Guanajuato.

Moroleón establece mejoras sobre la prevención de adicciones

Moroleón, Guanajuato, 18 de marzo de 2022.- La Secretaría de Salud del Estado sumó al Municipio de Moroleón al programa Planet Youth, para la prevención de las adicciones, con la instalación de la Mesa Interinstitucional 2022.

     Alma Denisse Sánchez Barragán, presidenta municipal de Moroleón, tomó protesta acompañada de los titulares de las diferentes dependencias municipales, así como las regidoras de salud, educación, comunidad religiosa y empresarios.

Abriendo los trabajos, el Dr. Juan Jesús García Martínez Jefe de la Jurisdicción Sanitaria IV dió la bienvenida a los asistentes, reconociendo a su vez el trabajo realizado por el municipio desde el año 2021 dónde comenzaron con la aplicación de la Encuesta Juventud y Bienestar 2021.

     En esta encuesta participaron alumnas y alumnos de tercero de secundaria de escuelas públicas y privadas.

    Compartió que las acciones que se están realizando el día de hoy consisten en la diseminación de los resultados, de donde se ha recogido información de los ciudadanos para estructurar un plan de acción que permitirá realizar intervenciones basadas en las necesidades de la comunidad.

     Abonando a lo anterior, el Dr. Pedro Balcazar Almanza, Director de Salud y enlace municipal, destacó la importancia de analizar cuidadosamente la información que se obtuvo de las encuestas y considera que a pesar de que algunas variables de bienestar pudieran tener resultados significativamente altos, es importante tomar a aquellos jóvenes que no pudieron responder positivamente ante situaciones que son sus derechos fundamentales.

     Cerrando los trabajos del día, Alma Denisse Sánchez, sensibilizó a los asistentes respecto de la importancia de cuidar no solo a las niñas, niños y adolescentes que forman parte de sus núcleos familiares, sino también es responsabilidad de todas y todos cuidar a aquellos que forman parte de su comunidad, pues eso es proteger el futuro de Guanajuato.

Guanajuato con el doble de abasto de medicamentos que la media nacional

Guanajuato, Guanajuato, 17 de marzo de 2022.- A pesar del desabasto persistente en México de medicamentos para el tratamiento y control de algunas enfermedades como la diabetes, Guanajuato cuenta con el doble de abasto que el promedio nacional, reiteró el titular estatal de salud, Daniel Díaz Martínez.

        Gracias a los recursos y la excelente administración de los mismos, el Instituto de Salud Pública del Estado garantiza el abasto de medicamentos contra el cáncer, sin embargo, el titular de salud reconoce que ha sido difícil conseguir medicamentos como la insulina para pacientes crónicos.

      Díaz Martínez, agregó que se mantiene una estrecha colaboración de la mano con el Gobierno del Estado para que sea completo el surtimiento, mientras que a la par se mantiene esta colaboración con Salud Federal para el envío de recursos.

        Exhortó a la población ante este panorama a procurar la prevención y cuidado de la salud, pues es mejor prevenir que desarrollar formas graves de enfermedades que representan un gasto catastrófico para las familias.

      Hasta ahora Guanajuato tiene un mayor porcentaje de abastos Chihuahua con 48% mientras que la ciudad de México era la peor entidad federativa con el 0.51%

     Aparte del suministro de medicinas la Secretaría de Salud mantiene una atención integral en la prestación del servicio con equipamiento y mantenimiento correctivo en los equipos biomédicos instalados en los hospitales, además de seguir en una dinámica de trabajo que compromete a la Secretaría de Salud a seguir mejorando la calidad en los servicios.

     De esta manera Guanajuato implementa el desarrollo de proyectos e innovación en materia de salud.

     Por mencionar algunos, destaca la activación de micrositios para informar a la población sobre los servicios de salud a los que tienen derecho, así como la implementación de un sistema integral de administración, reportes y base de datos para el control general del 100% de medicamentos y material de curación con que cuentan los centros de salud.

SSG informa más de 56 mil kilogramos de pescado y marisco supervisado por temporada de cuaresma


Guanajuato, Guanajuato, 17 de marzo de 2022.-
Para reducir riesgos sanitarios por el consumo de productos de la pesca, la Secretaría de Salud del Estado suma desde el 21 de febrero que comenzó el “Operativo Cuaresma 2022”, más de 56 mil kilogramos de pescado y marisco verificado.

     Por medio de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios, en coordinación con las ocho Jurisdicciones Sanitarias, se reforzaron todas las acciones de regulación, control y fomento sanitario en establecimientos dedicados a la distribución, venta y/o preparación de productos de la pesca.

     A través de visitas de verificación, toma de muestras de productos de la pesca y agua de alberca, vigilancia de la cadena de frío y en su caso destrucción de productos que presenten signos de descomposición.

     Cabe señalar que se están priorizando las visitas de verificación en los principales centros de distribución o almacenes dedicados al proceso de pescados y mariscos en el Estado.

     La Secretaría de Salud estatal informa que como parte del fomento sanitario se han realizado 12 pláticas a productores de pescados, mariscos, alimentos preparados, agua y hielo con 262 asistentes.

      Cualquier riesgo sanitario que identifique puede acudir a la Jurisdicción Sanitaria correspondiente o comunicarse al siguiente número telefónico: 01-473-734-20-73 ext. 102, de esta Dirección General sito en Esquina Sostenes Rocha y Padre Belauzarán No. 35, Zona Centro en Guanajuato, Guanajuato.

     La Secretaría de Salud recomienda a la población no comprar productos del mar que estén expuestos a temperatura ambiente, debe verificar que se encuentre refrigerado o en una cama de hielo limpio.

     Revisar que el pescado esté fresco, ojos y piel brillantes, que tenga escamas bien adheridas y que no tenga mal olor.

    Al adquirir ostiones, mejillones o almejas, se debe escoger sólo aquellos que tengan la concha bien cerrada.

      Se debe ingerir productos del mar cocidos o fritos. o Si compras productos del mar congelados, evita descongelarlos a temperatura ambiente, pues al hacerlo permites que se desarrollen microorganismos.

      No se debe descongelar y volver a congelar los productos del mar, lavarse bien las manos después de manipular alimentos crudos.

     Separar los alimentos crudos de los cocidos, utilizar diferentes utensilios para el manejo de alimentos crudos y cocidos.

   Usar agua y materias primas seguras y mantener el área de preparación de alimentos limpia y desinfectada.

Guanajuato continúa administrando su propio sistema de salud

Guanajuato está haciendo bien las cosas, es voluntario adherirse o no a un proyecto federal.

Guanajuato, Guanajuato, 16 de marzo de 2022.- Guanajuato mantiene su sistema de salud administrado por el Estado, confirmó este miércoles el Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de salud en entrevista nacional radiofónica, ante la propuesta de un nuevo modelo de federalizar el gasto en salud.

      Guanajuato no tiene deuda en salud sin problemas de abastecimiento de medicinas como la atención en programas de gastos catastróficos de niños con cáncer, falta de equipamiento y sin carencia de plantilla laboral y hospitales acreditados.

     En función del esfuerzo para entregar buenas cuentas con 3 años continuos como la Secretaría de Salud más transparente, Guanajuato ha rendido cuentas sin subejercicios en sus recursos.

     El Dr. Díaz aseguró que el mejor sinodal para poner a prueba el sistema estatal de salud es la pandemia, en un estado con 6.2 millones de habitantes donde 3.2 millones se atienden en el estado sin exclusión alguna.

     “Tuvimos la capacidad de respuesta en esta pandemia en función de estas necesidades prendemos mejor cada vez más”, garantizó al recordar que Guanajuato está haciendo bien las cosas en materia de salud y esto se ha demostrado y comprobado al Sistema Federal de Salud.

      Reconoció que los recursos Federales han llegado con oportunidad a Guanajuato, incluso eso ha permitido ofrecer una cobertura de atención a los 46 municipios, incluyendo aquellas zonas en donde el estado solamente tiene presencia en cuanto atención en salud.

      Reiteró que se garantizan los medicamentos, atención integral, equipamiento y mantenimiento correctivo en los equipos biomédicos instalados en los hospitales, además que seguir en esta dinámica compromete a la Secretaría de Salud a seguir mejorando la calidad en los servicios.