Guanajuato, Guanajuato, 27 de junio de 2022.- Esta semana la Secretaría del Estado iniciará la vacunación de menores de 5 a 11 años de edad, en función de las 102 mil dosis Pfizer que el pasado sábado llegaron a la entidad; informó el secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez.
Aunque el universo de este rango de edad es vacunar a 500 mil menores guanajuatenses, derivado de esta primera entrega de dosis se vacunarán a cerca de 100 mil de ellos.
El titular de salud explicó que en primera instancia se vacunarán aquellos niños que cuentan con amparos ante un Juez, la vacunación se estará aplicando en el Hospital de Especialidades Pediátrico de León y en el Materno Infantil de Irapuato el próximo jueves de esta misma semana.
A partir de ahí, se estaría en condición de vacunar a cerca de 100 mil menores de este rango de edad, esto podría ser el viernes de esta misma semana.
Está pendiente por definir en qué municipios va comenzar la aplicación puntos concretos y los horarios específicos.
Al respecto la Dra. Fátima Melchor Jefa Estatal de Epidemiología, exhortó a los padres de familia a realizar previamente registro en línea para vacunación a menores de edad a partir de los 5 años a 11 año edad contra el SARS-CoV-2.
Invitó a la población a no echar en saco roto la recomendación del registro pues es importante este paso.
La vacuna, reiteró la Dra. no evita el contagio, pero sí evita que se desarrollen formas graves del virus, e incluso la muerte.
Contundentemente la Dra. expresó que el repunte de los casos ha sido significativo, incluso hay un incremento mayor que en el año 2020.
Por ello comentó que se espera una oleada muy intensa con mayor número de contagios, pero con la ventaja de la vacunación en los grupos de riesgo.
Reiteró que es indispensable no bajar la guardia y continuar con las medidas preventivas que parecen repetitivas, pero evitan el contagio.
El lavado de manos, el uso del cubrebocas, evitar saludar de beso, evitar lugares concurridos y cerrados.
Guanajuato, Gto. 25 de junio de 2022.- El Gobierno del Estado, reconoce la labor que realizan permanente las mujeres y los hombres, que tienen la responsabilidad de resguardar la historia y la identidad de Guanajuato.
Lo anterior lo dijo la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la conmemoración del Día Estatal del Cronista.
“Es fundamental la labor de las y los cronistas hoy en día, porque es importante recordar el pasado para saber quienes somos, para saber de donde venimos, pero también para seguir construyendo el país y el estado que queremos”, dijo.
Conocer los hechos del pasado y presente que han marcado a Guanajuato, destacó García Muñoz Ledo, es plasmar la memoria histórica de los 46 municipios, con el rescate de su riqueza cultural, tradiciones y gastronomía; para que las futuras generaciones accedan este tipo de legados.
“Que todos tengan acceso a la historia presente, de los acontecimientos que hoy están marcando el rumbo de nuestro estado, el rumbo de nuestros municipios, quienes son los personajes, hombres y mujeres ilustres que hoy están dejando un legado, una huella imborrable en cada uno de los pasajes de nuestros municipios y de su riqueza que hace grande a nuestro estado”, resaltó.
La Secretaria de Gobierno, reiteró su apoyo a las y los cronistas, para que integren y homologuen en sus procesos de trabajo la utilización de las nuevas tecnologías de la información, para que las nuevas generaciones accedan de forma atractiva al conocimiento de la historia de Guanajuato.
“Ver cómo alimentamos el hambre de nuestras niñas y nuestros niños por conocer de dónde viene y quienes son, alejarlos un poco de los videojuegos, para acercarlos al conocimiento de cómo somos como pueblo, estado y nación, la importancia de entendernos todos solidarios en esta gran tarea de construir cada día un mejor estado”, dijo.
“Es importante que rescatemos estas nuevas herramientas tecnológicas para hacer más accesible a los niños, a las niñas, a los jóvenes y a los adultos, nuestra historia, ir dejando un legado para las futuras generaciones”, indicó.
Se pronunció por el establecimiento de una ruta de trabajo, para que la Administración Estatal con la Asociación de Cronistas de Guanajuato, consoliden el trabajo de mujeres y hombres que han asumido la responsabilidad de cuidar y promover la memoria histórica.
“Yo estoy convencida que Guanajuato es grande, y es grande por el compromiso de mujeres y hombres que vivimos en esta entidad, de nuestra gran capacidad de salir y hacer frente a las problemáticas, de encontrar oportunidades con guanajuatenses que están destacando en diferentes ámbitos, hay que dejar constancia de ello para las futuras generaciones”, concluyó.
En el evento participaron, el Alcalde de Guanajuato Capital, Alejandro Navarro Saldaña; la Diputada Local Irma Leticia González Sánchez, Presidenta del Congreso del Estado; en representación del Poder Judicial, la Magistrada Beatriz Ortega Sandoval y Julio Alvarado Soto, Secretario de la Asociación de Cronistas del Estado de Guanajuato.
Con el nuevo servicio de suscripción, NOVICA envía una caja artesanal con productos mexicanos a miembros internacionales.
León, Guanajuato, 24 de junio de 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), en conjunto con la plataforma online NOVICA, realizaron un proyecto para enviar una caja artesanal con productos mexicanos a sus suscriptores. Gracias a la membresía trimestral que ofrecen en el sitio web, en la etapa de preventa se vendieron 500 ejemplares totalmente personalizados, llevando más Guanajuato al mundo.
Este proyecto incluye artesanías de todo México, de los cuales la mayoría son de origen guanajuatense, y consiste en una caja artesanal llena de tesoros hechos a mano que promocionan los productos que se venden en NOVICA. Por lo que el Gerente de inventario y Sourcing de NOVICA, Emanuel Milán comentó sobre la estrategia con la que se está dando a conocer esta caja artesanal:
“Ahora tenemos campañas para promocionar esta caja por muchas redes sociales donde estaremos para todo público el producto artesanal, los suscriptores tuvieron la primicia, pero a partir de aquí son clientes nuevos. Gracias a la suscripción trimestral logramos llevar 500 de estas cajas a nivel internacional.” Mencionó.
Esta caja con productos artesanales salió a la venta en dos etapas: una de preventa, para recibir esta primicia de productos exclusiva para suscriptores; de los cuales ya se vendieron 500 piezas. Y la segunda etapa se abrió para venta a todo el público en general, ofreciendo un descuento en la plataforma del 15% por tiempo limitado, adicional a otras promociones exclusivas que se pueden consultar en el sitio web de NOVICA.
Una de las piezas artesanales que incluye esta caja se elabora en la joyería de Edith Orozco Segoviano, artesana de Guanajuato que realiza joyería en pasta de papel, quien nos comparte su testimonio:
“Formar parte de este proyecto representa para mí y todo el equipo de Edith Orozco Joyería una gran satisfacción porque eso significa que nuestros productos tienen la más alta calidad, diseño y que además están hechos con muchísimo corazón. Eso nos da mucho orgullo porque podemos llegar a más países y llevar el producto de Guanajuato hecho con calidad, que está hecho con mucho amor y que da trabajo a muchas más personas.”
Gracias al trabajo colaborativo entre NOVICA y COFOCE se realizó esta incitativa, a través de Jorge Godínez Martínez, Director del Sector Artesanías, Decoración y Muebles de COFOCE, quién fungió como enlace para estas empresas de artesanos con la plataforma y con más asesores de COFOCE, por lo que nos comentó más detalles sobre la participación de artesanías guanajuatenses en este proyecto:
“El 70% de los productos que incluye la caja son orgullosamente guanajuatenses e incluso cuenta con espacio para que el comprador pueda seleccionar más artesanías, tanto de Guanajuato como de otras partes de México, mismas que cuentan con un catálogo de productos ofertados por la plataforma.”
Actualmente esta opción de suscribirse a NOVICA para obtener la caja con artesanías está disponible a nivel global. Los compradores de esta plataforma digital se encuentran principalmente en Estados Unidos, sin embargo gracias a esta estrategia de venta online, las artesanías mexicanas han logrado llegar a nuevos países como Israel y Singapur.
Si estás interesado en conocer más de esta caja llena de artesanías o formar parte de los programas que tiene COFOCE para impulsar a las empresas de este sector, ¡contacta con COFOCE!
https://cofoce.guanajuato.gob.mx/
Suscríbete y ordena la tuya ahora
https://www.facebook.com/COFOCE
Guanajuato, Gto. 23 junio del 2022.- Con la participación de 74 mil 923 aspirantes a ingresar al nivel medio superior inició este día el Examen Único, EXUMS.
El resultado de la evaluación diagnóstica EXUMS permitirá garantizar el ingreso al nivel medio superior de los aspirantes, desarrollar estrategias de nivelación y prevención para disminuir la reprobación y el abandono escolar.
Las y los aspirantes presentan su evaluación este día en 761 planteles de educación media superior del sistema público en los 46 municipios, la aplicación se realiza en la modalidad presencial en los subsistemas: Centros de Estudios de Bachillerato CEB, Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos CECYT 17-IPN, Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos CECYTE Guanajuato, Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica CONALEP, Escuelas de Nivel Medio Superior UG.
Así como los Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios CBTis, Centros de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios CETis, Centros de Bachillerato Tecnológico Agropecuaria CBTA, Centros de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales CETAC, Escuela Preparatoria Regional Del Rincón EPRR, Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior SABES, Telebachilleratos Comunitarios TBC-UVEG, Bachillerato Bivalente Militarizado Batallón Primer Ligero BBM.
Será el 22 de julio de 2022 cuando se publiquen las listas de las y los aspirantes aceptados en los medios indicados por el plantel donde presentaron el examen.
En caso de no ser aceptados, podrán consultar en surems.seg.guanajuato.gob.mx el plantel al que fueron preasignados y solicitar su admisión al mismo, en la semana del 25 al 29 de julio de 2022.
Las y los aspirantes aceptados y pre asignados deberán completar y terminar su proceso de inscripción, conforme a las fechas señaladas en cada institución.
Guanajuato, Guanajuato, 23 de junio de 2022.- A partir del mes de julio podrían llegar a Guanajuato más dosis de BCG para recién nacidos.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que Guanajuato continúa agilizando la aplicación de dosis que componen el esquema universal, sin embargo, la Secretaría de Salud Estatal en el caso de algunos biológicos está sujeta al envío de dosis por parte de la Federación.
En la pasada Jornada Nacional de Salud Pública se administró 1132 dosis y este año en su totalidad 27 mil 589 dosis de BCG en los 46 municipios.
Muestra fidedigna de la respuesta de los padres de familia para inmunizar en una sola aplicación a sus recién nacidos.
Mientras más dosis llegan se continúa con la vigilancia epidemiológica de esta y otras enfermedades que son prevenibles por vacunación.
La Secretaría de Salud del estado ha realizado un esfuerzo coordinado con instituciones como IMSS o ISSSTE para la aplicación a niños y niñas sin importar la derechohabiencia.
La BCG es una preparación de bacterias vivas atenuadas derivadas de un cultivo de bacilos de Calmette y Guérin (Mycobacterium bovis) de reconocida inocuidad y eficacia comprobada por estudios clínicos que protege contra las formas graves de tuberculosis, en especial tuberculosis miliar y la meningitis tuberculosa.
Por lo cual, se debe asegurar la vacunación inyectable a todas las personas recién nacidas con peso mayor a 2 mil gramos previos a su egreso del hospital, o en primer contacto con los servicios de salud, preferentemente antes del año.
Sin embargo, también es posible la vacunación a niñas y niños menores de 5 años, excepcionalmente a menores de 14 años que no hayan sido vacunados, o el primer contacto con los servicios de salud antes del año de edad. Por ejemplo, niñas y niños provenientes de países donde no se administra la vacuna BCG.
León, Guanajuato. 22 de junio de 2022.- Durante la Cancelación del Timbre Postal dedicado a la Antigua Escuela de Salud Pública (ESPM) con sede en la ciudad de Cuernavaca, la Secretaría de Salud de Guanajuato reconoció la trayectoria del Dr. Rafael Sánchez Leyva y el Dr. Gerardo Ortega Martínez, ambos salubristas destacados en Guanajuato.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez destacó la práctica de la salud pública en el gremio médico que regularmente al iniciar este camino piensa en convertirse en un especialista neurocirujano, cardiólogo o de otra especialidad, sin embargo, existen salubristas de gran aporte.
Destacó la historia del Servicio Postal Mexicano que esta vez honra a la Antigua Escuela de Salud Pública, un organismo vigente que enfrenta retos como el dengue que ya era un virus endémico antes de la pandemia y el reto más importante de la historia reciente: el COVID-19.
Por ello, refrendó una alianza con la Escuela de Salud Pública, la mejor institución en su tipo de América Latina para el desarrollo de proyectos en Guanajuato.
“En México por historia tenemos una Secretaría de Enfermedad con la creación de hospitales grandes con grandes terapias y quirófanos, para atender sociedades cada vez más enfermas en etapas cada vez más tempranas de la vida”, citó.
Díaz Martínez afirmó que se debe trabajar en una buena alimentación, la inocuidad de los mismos, la calidad del agua, un entorno saludable, porque estamos ensuciando y contaminando el ambiente al tirar basura. En sí, promocionar los estilos de vida saludables para lograr una población más sana, productiva y educada.
Agregó que los salubristas hoy enfrentan retos importantes como el embarazo en adolescentes, adicciones, salud mental, entre otros.
En este evento estuvo presente el director general del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) institución a la que ha pertenecido por 28 años el Dr. Eduardo César Lazcano Ponce, médico cirujano por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, con especialidad en medicina familiar por el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Reconoció que parte del gabinete de la salud en la entidad, es egresado del INSP, un organismo que cumple 35 años de fundado y que hoy en día tiene acreditados todos sus programas académicos ante el Conacyt.
Cuenta con la tercera acreditación del Consejo Educativo de las escuelas de Salud Pública de la Unión Americana con vigencia hasta el año 2027.
Además, es la institución con mayor influencia de la salud y considerada la mejor revista científica de México que está por cumplir 70 años.
“Antes la salud pública era marginada y los que estudiaban referían que eran los que no podían pasar un examen de residencia, pero hoy tiene una enorme influencia y cada vez genera iniciativas para que a la par del especialista en el ámbito clínico se formen y tengan una perspectiva en el ámbito público”.
El, Maestro en ciencias en el área de socio medicina por la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México y doctor en ciencias en epidemiología, hizo un llamado a regresar a la práctica ética de la salud pública a más raíces desde la perspectiva humanista.
La alumna egresada de la ESPM. María de Lourdes Tejeida Bautista. La jefa del Departamento de Control de Enfermedades señaló que Guanajuato es el mejor sistema de salud y se puede comprobar.
En la Secretaría de Salud del Estado existen 30 capacitados en el mejor Instituto de Salud Pública con el mejor entrenamiento y que han hecho y seguirán haciendo historia.
“Tenemos diferentes ocupaciones y posiciones, pero ninguna de ella demerita en el sistema actual en el que estamos, donde nosotros hemos sumado, somos muy distintivos y muy importantes, pero sobre todo los mejores”.
Destacó que durante la pandemia se visitaron a pacientes crónicos en casa para impulsar un seguimiento de su salud y no se descompensaran.
Juan Carlos Carrera Sánchez Gerente Estatal Guanajuato, CORREOS de México, mencionó que dicho instituto amerita una cancelación de timbre postal conmemorativo, considerando que ha tenido un propósito fundamental en la creación de médicos.
“La estampilla tiene un tiraje de 50 mil estampillas, una estampilla que tiene la peculiaridad de tener una connotación significativa porque se queda en el acervo cultural de Guanajuato y un sello especial”.
El sello una vez hecho la cancelación, se manda a la Ciudad de México para su destrucción.
Estuvieron en el evento el Dr. Alfonso Delgado Vargas director del Hospital General León y el Rector del Campus de la UG División Ciencia de la Vida, Carlos Hidalgo Valadez.
León, Guanajuato. 21 de junio de 2022.- La Jurisdicción Sanitaria VII de León alcanzó una cobertura de más de 777 mil personas que habitan en este municipio y no gozan de ninguna derechohabiencia al IMSS, ISSSTE, SEDENA ni PEMEX.
Motivo por el cual los jefes de área de esta demarcación sanitaria fueron reconocidos por el trabajo realizado en esta pandemia sin descuidar los programas prioritarios de salud pública.
Durante el informe de actividades correspondiente al año 2021, el jefe de la Jurisdicción Antonio Escobar Rodríguez dio a conocer que en la ciudad zapatera 777 mil 959 habitantes no tienen ningún tipo de derechohabiencia y por consecuencia son atendidos en los servicios de salud que ofrece el estado.
Toda esta población está dividida en 4 sectores, con un total de 1 millón 667 mil habitantes, entre quienes gozan de otras derechohabiencia como IMSS e ISSSTE.
Antonio Escobar señaló que la Jurisdicción Sanitaria se apoya de 15 Redes de servicios que integran el resto de las jurisdicciones.
Los 77 mil 959 habitantes de León que se atienden en el estado reciben estos servicios en 5 Centros de Salud, 46 UMAPS, 4 UNEMES, 2 unidades móviles, 284 médicos, 444 enfermeras, 78 psicólogos y psicólogas, 51 odontólogos, 36 nutriólogos, 579 personal de dengue y 160 personal en formación.
“Reconocemos que cuando las cosas van muy bien nos impacta en León, reconocer el extraordinario trabajo que han hecho”, señaló el titular de salud Daniel Díaz Martínez.
Destacó la importancia de velar por la sanidad de los habitantes con el reforzamiento de supervisión de rastros y la cloración del agua, así como mejorar los entornos saludables para reducir riesgos de enfermedades potencialmente prevenibles.
Agregó que el COVID -19 llegó para quedarse, por eso es importante reforzar las estrategias de autocuidado.
El secretario de salud anticipó que las necesidades en materia de salud en León están plenamente identificadas, razón por la que se analiza la posibilidad de renovar por completo el Centro de Salud de la calle Miguel Alemán y hacer dos sedes más de este Centro de Salud, una en la parte trasera en el Hospital de la calle 20 de enero y la otra en la Torre UG Ciencias de la Vida, es decir se contarían con 3 CAISES, dos nuevos y uno renovado.
El Hospital Materno Infantil de León pasaría al edificio de la calle 20 de enero en donde actualmente se encuentra el Hospital Estatal de atención al COVID -19.
Mientras que el Hospital Materno Infantil de León quedaría habilitado como un nuevo Hospital Comunitario. La definición del recurso para estos proyectos de salud está por definirse en caso de ser aprobados.
Respecto al proyecto de prevención de adicciones, Planet Youth Daniel Díaz afirmó que este programa debe estar presente de manera didáctica en este municipio y generar un cambio generacional mediante políticas públicas en salud.
“Es la oportunidad de poder cambiar el entorno en el que vivimos, luego nos quejamos porque nos asaltan o roban el coche, pero es una oportunidad de generar cambios en nuestros jóvenes”, concluyó en su mensaje.
Guanajuato, Guanajuato, 21 de junio de 2022.- Con la finalidad de fomentar la convivencia familiar, el equipo de Planet Youth Celaya, en coordinación con la dirección de Desarrollo Social de Celaya, organizan la 1.era rodada familiar para el próximo 25 de junio.
La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria III, refrenda el compromiso por motivar cambios positivos en la convivencia familiar, lo que lleva a reflejar un mejoramiento en el tejido social, dando un ambiente de sano desarrollo y crecimiento para padres, madres e hijos a través de actividades de esparcimiento.
Razón por la cual, se llevará a cabo la 1er rodada familiar Planet Youth el próximo sábado 25 de junio, dando salida a las 6:00 p.m. en la Alameda, para continuar el recorrido sobre la calle Guadalupe, para continuar por Morelos hasta 16 de septiembre para luego tomar Agustín Arroyo Ch., Guillermo Prieto y terminar en Aguilar y Maya.
El secretario de salud Daniel Díaz Martínez subrayó el compromiso de ser padres de familia y que quieren lo mejor para sus hijos y hoy Tarimoro con sus más de 38 mil habitantes, un porcentaje importante son niños y adolescentes, además que esta estrategia irá de la mano con la Crianza Positiva, una estrategia transversal del DIF Estatal.
Afirmó que todos somos promotores de la salud, pues para serlo y prevenir adicciones no se necesita ser especialistas en salud mental o psicólogos, se necesita amor y trabajo en comunidad.
Cabe destacar que también se puede participar en patines, patineta o scooter.
Los interesados pueden inscribirse en el link https://goo.su/d5Ozvxu
Los primeros 100 participantes en inscribirse recibirán una playera sin costo.
Es una excelente oportunidad para estrechar los lazos de convivencia familiar, de amistad y desarrollar un estilo de vida saludable.
Guanajuato, Guanajuato, 21 de junio de 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato supera la media nacional en cuanto a las normativas de calidad en sus servicios de urgencias, consulta externa y hospitalizaciones.
De acuerdo al Sistema de la Encuesta de Satisfacción, Trato Adecuado y Digno denominado SESTAD, que mide la percepción en consulta externa, urgencias y hospitalización, entre los tres rubros la Secretaría de Salud del Estado alcanzó el año pasado un 95.29 % en cuanto a la calidad de los servicios, por encima del promedio nacional que es de 90.90 %.
Este reporte se realiza de manera mensual y se alimenta en las plataformas de manera cuatrimestral.
En el rubro de consulta externa en el año 2021 la Secretaría de Salud superó la calidad en la atención por encima de la media nacional, con 96.50 % y la media nacional es de 92.88 %.
El servicio de hospitalización dentro de las unidades médicas de la Secretaría de Salud tiene una calidad de los servicios del 95.19 % por arriba de la media nacional que es de 90.3 %.
La calidad de los servicios en las áreas de urgencias registra un 95.29 % por encima de la media nacional que es del 89.60 %.
Otra manera en la que se mide la calidad es a través del Aval Ciudadano que es un mecanismo de participación ciudadana.
Los avales ciudadanos visitan las unidades de salud del ISAPEG, levantan encuestas sobre la satisfacción por el trato adecuado y digno.
La Secretaría de Salud cuenta con 808 avales ciudadanos al cierre del 2021, distribuidos en 581 unidades médicas, con lo cual el 99.3 % de las unidades cuentan con la participación de un aval, ello permite dar transparencia a las acciones de calidad.
Otro mecanismo de medición es el Sistema INDICAS que permite registrar y monitorearlos indicadores de calidad en las unidades de los servicios de salud.
El cual mide la organización de los servicios en primer nivel, es decir; el tiempo de espera para recibir consulta, atención prenatal, atención al menor de 5 años, atención al paciente hipertenso y atención al paciente diabético.
La inversión también se refleja en la acreditación de las unidades médicas durante el 2021 fueron visitadas por la federación con fines de acreditación 285 unidades médicas del ISAPEG.
Además, que ya cuenta con más del 98 por ciento de las unidades acreditadas.
San Miguel de Allende, Gto. 21 de junio de 2022.- Con el objetivo de dignificar los servicios de las Oficialías de la Dirección del Registro Civil en Guanajuato, la Secretaría de Gobierno, impulsa un programa integral de modernización con infraestructura moderna para atender con eficiencia, calidad y comodidad a los usuarios.
Lo anterior lo destacó la Titular de la Secretaría de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar la inauguración de la Sala de Matrimonios de la Oficialía del Registro Civil del municipio de San Miguel de Allende.
“Los matrimonios son solemnes por Ley, porque tienen una importancia relevante para nosotros, porque significa el inicio de una nueva familia, significa un sueño que se vuelve realidad en donde las parejas forman un equipo”.
“Para mí, el contraer matrimonio, de elegir a la pareja que hoy me acompaña en mi vida, ha sido la mejor decisión que pude tomar, la vida en matrimonio es maravillosa cuando nos entendemos, cuando nos respetamos, cuando hacemos equipo”, dijo.
El compromiso de la Secretaría de Gobierno, es estar cercanos con servicios que permitan disminuir el subregistro y regularizar la situación jurídica de las personas respecto a su matrimonio o actas de nacimiento.
La modernización de la Oficialía, con la Sala de Matrimonios, señaló García Muñoz Ledo, es importante, ya que San Miguel de Allende, por su vocación turística se ha convertido en un destino nacional e internacional para la celebración de bodas.
En los últimos años, se ha registrado una alta demanda en las solicitudes de matrimonios en la Oficialía del Registro Civil de San Miguel de Allende; a partir del 2018 a la fecha se han celebrado 2 mil 368 matrimonios y 700 matrimonios a domicilio.
Con este equipamiento, más parejas como Mónica Rosas y Efraín Sánchez, que hoy decidieron formalizar su unión con el matrimonio civil, lo podrán hacer en espacios más amplios y dignos.
“La decisión de casarnos, es principalmente porque nos amamos y queremos estar juntos, para nosotros dar este paso del matrimonio significa convertirnos en un equipo y aprender uno del otro”: familia Sánchez Rosas.
La Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, invitó a la ciudadanía a hacer uso de estas nuevas instalaciones del Registro Civil de San Miguel de Allende, en donde personal capacitado, atiende con calidad y calidad los procesos para genera mayor seguridad jurídica a las familias.
“Hoy tenemos en San Miguel de Allende, este espacio muy digno donde pueden venir las parejas a contraer matrimonio, acompañados de sus familiares y celebrar este momento tan bonito que van a recordar toda su vida en donde se unen en matrimonio civil”.
“Papelito habla, ahí está la unión, aquí ya está algo que respalda este matrimonio y que es muy importante, porque eso también, ante el Estado, nos hace verlos como una pareja, como un matrimonio y como una familia”, dijo.
En las obras de modernización se invirtieron 859 mil 391 pesos, los trabajos consistieron en la remodelación de la sala y oficina de la Oficial, cambio de luminarias, pintura y elaboración de módulos de atención e instalación de cableado estructurado.
En el evento participaron José Luis Manrique Hernández, Subsecretario de Servicios a la Comunidad; Juan Hinojosa Diéguez, Director General del Registro Civil del Estado de Guanajuato y el Alcalde de San Miguel de Allende, Mauricio Trejo Pureco.