Guanajuato

Celebran con METAVERSO, docentes UVEG


• Innovación y vanguardia en un panel digital
• Docentes de las modalidades presencial y en línea viven experiencia inmersiva


13 de mayo de 2022, Purísima del Rincón, Gto. En una demostración de implementación tecnológica y visión vanguardista, celebra la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] a su comunidad docente con un panel de expertos inmersos en el METAVERSO fortalecido con avatares y una pizarra digital dispuestos para la exposición de temáticas relacionadas con el bienestar integral.


La transmisión comenzó con la presentación de los participantes quienes mostraron controles y visores de realidad virtual OCULUS, equipo propicio para experimentar algo nunca antes visto en el Estado: un panel en tiempo real transportado hacia el mundo digital del METAVERSO que permitió a la comunidad docente incorporarse a una audiencia virtual beneficiada con la difusión de acciones de prevención de riesgos en salud, alimentación, fisioterapia y autorreconocimiento orientados hacia el crecimiento humano.

Esta novedosa experiencia inmersiva en el mundo digital de realidad virtual elevó los ánimos entre los más de 300 maestras y maestros conectados para celebrar el Día del Docente, evento de realización anual con el objetivo de propiciar conocimientos y motivación aplicables al desarrollo personal y prácticas profesionales en favor de la comunidad UVEG.

El Mtro. Jorque Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, envió un profundo reconocimiento al personal docente de UVEG y Telebachilleratos Comunitarios.
“El prestigio que se han ganado como institución, lo han construido a partir de cada maestra y maestro, de sus días, sus desvelos, de tratar de saber qué está pasando con los alumnos detrás de la pantalla, y que requieren apoyo humano, socio emocional y por supuesto, académico. Eso no es otra cosa que vocación, una profunda vocación de servicio, al hacer de esa persona o proyecto de vida que tienen frente a ustedes una experiencia maravillosa. Los felicito y me siento muy orgullo de la UVEG.”

Esta institución ha crecido exponencialmente, pues en sus casi 15 años UVEG ha demostrado romper las barreras de la distancia llegando hasta miles de hogares mexicanos a través de sus aulas virtuales y ayudando a más de 300,000 usuarios a cumplir sus sueños.

La innovación ha sido otro de sus pilares fundamentales y se refleja en la incorporación de nuevos programas educativos que responden a los perfiles más demandados por la industria; pues además de detonar habilidades autogestivas del tiempo, impulsa el dominio de herramientas computacionales y de comunicación que hacen de los egresados UVEG una comunidad del más alto nivel competitivo.

El panel del Día del Docente se vivió con la moderación de Guadalupe Valenzuela Ríos, Rectora UVEG, desde cuatro dimensiones:

• Actitud, creencias, hábitos de la salud: Mtra. Alejandra Álvarez Torres

• Corporalidad y fisioterapia: Dr. Antonio Rivera

• Alimentación: Lic. Paola Romero

• Espiritualidad: Mtro. Alejandro Alcalá

Algunos comentarios destacados fueron:

“Con los pies en la tierra pero con la mirada puesta en el cielo.”

“Ojalá que estos contextos educativos se den de manera más común para hacer más placentera la experiencia de aprendizaje.”

“En este ambiente de metaverso tenemos una manera futurista y real de vivir este panel en compañía con UVEG que siempre nos está invitando a nuevos caminos, esta vez con una reunión en realidad virtual que nos hace reflexionar sobre nuestra resiliencia y respuesta al cambio.”

De esta manera, UVEG se consolida como líder en educación en línea e innovación, no solamente dentro de las aulas sino desde una visión axiológica de impulso a valores integrales entre su comunidad que detonen la reflexión de los hábitos personales que tienen un impacto en el plano profesional, y por supuesto hacia la comunicación con los estudiantes.

Día del Personal Docente
Día del Personal Docente



#UVEG #Innovación #Calidad #DíaDelDocente #Guanajuato #Oculus #RealidadVirtual #VR #Metaverso #MundoDigital #Bienestar #DesarrolloHumano #15AñosUVEG #DíaDelMaestro #SEG #Valenzuela #Secretario


Guanajuato está listo para el despegue de su industria aeroespacial.

COFOCE realizó una misión comercial por Estados Unidos junto empresas del Clúster Aeroespacial del Bajío.

León, Guanajuato, 13 de mayo de 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato (COFOCE) llevó a cabo una rueda de prensa para dar a conocer los resultados de la “Misión comercial a Estados Unidos del Sector Aeroespacial” que se realizó en colaboración con el Clúster Aeroespacial del Bajío, así como el panorama internacional pronosticando el gran potencial de este sector en Guanajuato gracias a las empresas que ya están instaladas en este estado. 

En esta ocasión, para comunicar estos resultados, estuvieron presentes Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE; Ulises Aguilar Nahle, Presidente Ejecutivo de COFOCE; Eduardo Knapp, Director de Desarrollo Económico del Municipio de Celaya; y los empresarios Oscar Rodríguez Yañez, Presidente del Clúster Aeroespacial del Bajío y Director General de OPTIMEN y Ernesto Sandoval, Director General de Grupo Plasma Automation.

La importancia de esta gira es que vimos la gran oportunidad que tenemos enfrente de la industria aeroespacial-aeronáutica desde nuestro país. Como saben, México ha estado trabajando en esta industria desde hace muchos años en diferentes estados de la República, pero hoy en día, Guanajuato ha tomado un rol preponderante, una importancia tal que hay empresas en la entidad que gracias al talento y a los productos y servicios que ofrece, hoy se tiene la gran oportunidad de incursionar en estas exportaciones a nivel mundial.” Comentó Aguilar Nahle, Presidente de COFOCE

Complementó su comunicado diciendo que si bien la crisis sanitaria de los pasados años hizo que esta industria tuviera un golpe fuerte, en las cifras de exportaciones del cierre 2021 se logró una recuperación de 93% para fabricantes de maquinaria y equipo de Guanajuato. Además como dato relevante se mencionó que COFOCE vio el despegue de las exportaciones en la industria automotriz hace 12 años aproximadamente, por lo que hoy estamos en un momento similar para la industria aeroespacial.

Es por estas razones que el presidium enfatizó la importancia aprovechar estas oportunidades para la industria aeroespacial y Rojas Ávila de COFOCE nos mencionó que:  

Estamos muy contentos, nosotros como COFOCE, ante esta situación. Estamos viviendo un momento histórico en Guanajuato y por supuesto para México; la situación geográfica que tiene nuestro país nos está dando una gran ventaja competitiva y tenemos que aprovechar esta coyuntura que hoy Estados Unidos y el mundo e inclusive de todas las circunstancias que acontecen están provocando que volteen a México para verlo como una gran alternativo o en algunas ocasiones la única. Hoy vamos a hacer una nueva apuesta, hacia la industria aeroespacial y aeronáutica que trae grandes perspectivas y grandes oportunidades para nuestro Estado.” Mencionó el Director General de COFOCE.

La industria aeroespacial es una de las más complejas e importantes en el mundo. Es por esta razón que la misión comercial que se llevó a cabo en Dallas, Texas es una gira de exploración de mercado en la que se obtuvieron resultados que llaman a seguir apostando en esta industria que emerge en la región. 

Fue una misión muy exitosa, porque desde la parte pública y privada, podemos tener ya resultados muy tangibles. Justamente en ese tenor, tenemos ya algunos eventos como el próximo 19 de mayo tenemos la primera introducción al sector empresarial y educativo sobre el sector aeroespacial.” Habló Knapp, Director de Desarrollo Económico del Municipio de Celaya.

Además, a esta gira comercial se sumó Asael Colunga, Director de Internacionalización del Sector Industrias y Servicios de COFOCE, quien compartió el nombre de las empresas guanajuatenses que participaron en esta gira, tales como Optimen, Grupo Plasma Automation, Horizontec, ATG Additive Manufacturing, Harris, Tempalax, entre algunas otras que asistieron a la Aviation week MRO Américas, en donde pudieron dimensionar la variedad de productos que se podrían fabricar desde Guanajuato.

Tomando esa perspectiva, hay muchas cosas que Guanajuato puede proveer a distintos nichos de mercado que emergen de la industria aeroespacial y algunas de las estrategias que el Clúster Aeroespacial del Bajío sugiere implementar con los empresarios del Estado son: 1. El desarrollo de talento. (Capacitación especializada, entrenamiento y cursos y talleres); 2. La integración a la cadena de suministro. (Identificación de requerimientos de proveeduría, apoyo para certificaciones y recertificación); y, 3. La promoción. (Eventos empresariales y herramientas de mercadeo).

Finalmente los empresarios asistentes exhortaron a la comunidad empresarial guanajuatense para unirse a estas oportunidades de diversificación a nuevos mercados. Y si bien, la industria automotriz es una de las más fuertes de la región e incluso el mayor porcentaje de exportaciones de Guanajuato se dan gracias a este sector, las empresas proveedoras de autopartes que ya están mandando sus productos al resto del mundo y cuentan con certificaciones internacionales pueden lograr estar muy cerca de diversificarse al introducirse al mundo del sector aeroespacial y convertirse en proveedores de esta industria.

Óscar Rodríguez, Presidente del Clúster Aeroespacial del Bajío y Director General de OPTIMEN comentó que: “Somos pocas las empresas que estamos metidas de lleno en el ramo, pero lo importante es apalancarnos en el músculo que tenemos en Guanajuato de empresas MiPyME´s y PyME´s que están altamente certificadas para el tema automotriz y como poderlas migrar.” Y Ernesto Sandoval de GPA finalizó mencionando que “tenemos que aprovechar estas oportunidades que tienen fecha de caducidad… El llamado que quiero hacer a los empresarios locales es que podemos tener éxito en otros mercados y creo que estamos listos en Guanajuato. Tenemos que aprovechar este reacomodo industrial que está siendo derivado de la guerra comercial, de la pandemia, etc.”

¿Estás interesado en conocer más las próximas giras de la industria aeroespacial de Guanajuato por el mundo? ¡Contacta con COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx/

www.facebook.com/COFOCE

https://bit.ly/WhatsAppCOFOCE

Firma UVEG convenio con Grupo Aeroportuario del Pacífico

• Educación que trasciende hasta las Regiones Pacífico y Estado de México.
• Compromiso y calidad, cimientos de la colaboración.

12 de mayo de 2022, Purísima del Rincón, Gto. Con el firme propósito de generar acciones que impulsen un verdadero cambio en la sociedad, se ha concretado el convenio de colaboración entre UVEG [Universidad Virtual del Estado de Guanajuato] y la Fundación Grupo Aeroportuario del Pacífico [GAP] que administra y opera 12 aeropuertos.

El impacto de esta alianza trasciende hasta las regiones del Pacífico y Centro de México, desde donde se brindarán servicios de cómputo e internet para que el personal de diversos aeropuertos tenga acceso a servicios educativos de calidad a través de las aulas virtuales de UVEG.


Durante el protocolo, Jessica Paloma Moreno, Directora del Aeropuerto Internacional del Bajío, mencionó:

“He tenido el gusto de ver la evolución de esta empresa y definitivamente mantener una visión humana y comprometido es sustancial, por ello aunque la formación inicial se enfocaba en los niños hijos de nuestros colaboradores; hemos detectado las necesidades formativas también de la gente que trabaja por brindar servicios dignos y confortables en nuestros aeropuertos. La meta es que quienes no hayan tenido la oportunidad de estudiar por circunstancias de vida sientan la confianza de lograrlo desde su mismo centro de trabajo, en nuestras mismas instalaciones. Me llena de orgullo este convenio con UVEG, aliados comprometidos con educación de calidad.”

Al respecto, Guadalupe Valenzuela Ríos, Rectora de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato mencionó:

“Tenemos muchas cosas en común, compartimos la visión que se refleja en su lema Despegando emociones, aterrizando sueños; pues en UVEG también ayudamos a las personas a que vean sus hechos realizados. Es importante mencionar que nos rigen importantes pilares: calidad educativa reflejada desde nuestros contenidos diseñados por expertos y por las certificaciones otorgadas por instancias nacionales e internacionales como CIEES y ANUIES; otro pilar es la innovación pues somos punta de lanza en educación virtual con verdadera infraestructura para el aprendizaje en línea, por ello esta alianza es tan representativa, sin duda trabajaremos juntos por mejorar la calidad de vida de nuestra gente.”

Firma de convenio de colaboración entre UVEG y Grupo Aeroportuario del Pacífico.

Por su parte, Oscar José Oyer Rosal, Subgerente de los Centros Comunitarios de Formación GAP; en representación del Director de GAP Lic. Alejandro Mañón refirió: “Desde que conocí sus plataformas reconocí el proceso que tienen y porque no solamente brinda conocimiento a sus estudiantes, sino que los involucra en lo digital; seguiremos adelante con ustedes incorporando a más Centros Comunitarios e incluso llevar esta semilla hasta otros países atendiendo a la comunidad aeroportuaria para contribuir a que México sea un país que fortalezca la educación. Queremos sumar más gente y sabemos que podremos llegar mucho más lejos.”

Esta primera etapa comprende las zonas siguientes:
• Zona Aguascalientes: Aguascalientes, Mexicali y Tijuana.
• Zona Guadalajara: León, Guadalajara y Morelia.
• Zona Puerto Vallarta: Los Mochis, Manzanillo y Puerto Vallarta.
• Zona San José de los Cabos: La Paz.

Esta acción refleja la importancia de establecer lazos que permitan incidir positivamente en las vidas de familias que buscan oportunidades de vida que les permita lograr la escalabilidad social y el desarrollo personal. Es por ello que en los casi 15 años UVEG, se ha posicionado como la institución líder en educación en línea que logra un verdadero cambio rompiendo las barreras educativas e impulsando las competencias digitales y autogestivas de sus estudiantes.

Firma de convenio de colaboración entre UVEG y Grupo Aeroportuario del Pacífico.

#UVEGonline #Educación #EstudiaEnLínea #NacimosVirtuales #elearning #Guanajuato #Alianzas



Comunidad educativa se suma al programa Tejiendo Liderazgos en Familia

  • Madres y padres de familia desarrollan su liderazgo y se involucran en la educación de sus hijas e hijos.

Guanajuato, Gto. 13 de mayo de 2022.- El programa Tejiendo Liderazgos en Familia, que impulsa la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, involucra a docentes, madres y padres de familia con la finalidad de mejorar los aprendizajes de los estudiantes, así como de generar redes de apoyo entre la comunidad educativa.

Dicho programa forma parte del Pacto Social por la Educación, el cual plantea con una de las líneas estratégicas la formación de Madres y Padres de familia del Siglo XXI.

Bajo este contexto, la estrategia propone la creación de espacios de alto valor humano que fomenten el vínculo, la corresponsabilidad, participación y la construcción de ciudadanía como líderes educativos.

Cabe destacar que, el programa se enfoca en el trabajo con madres y padres de familia, ya que su involucramiento escolar es el principio fundamental para el logro educativo de los estudiantes, su permanencia escolar y los avances transicionales en la educación de los hijos.

Como parte de los objetivos destaca, la generación de espacios de sana convivencia, deportivos, culturales y sociales, al interior de las escuelas, el fomento a la colaboración y ayuda mutua entre las madres y padres participantes, en el sentido de compartir servicios, experiencias y orientaciones de interés familiar con el resto del grupo.

Norma Edith Sánchez de Santiago, quien es maestra en la escuela Ignacio Allende de la comunidad La Semita, participa como coordinadora del programa Tejiendo Liderazgos en Familia, en su escuela y en la escuela Ramón López Velarde, primaria vespertina de la colonia Planta Solar, ambas de San Luis de la Paz, comentó, “decidí ser parte de este programa para dar seguimiento a las acciones que ya trabajo con las madres de familia de mi escuela, ellas son muy participativas y se han acoplado a la dinámica de involucrarse en el trayecto formativo de sus hijas e hijos”.

De igual forma, la docente mencionó que el programa le permitirá continuar con la generación de espacios para que las madres y padres de familia se integren a las actividades escolares, que también aprendan y se informen del trabajo que se realiza con los educandos.

Como parte de las actividades del programa, las madres de familia llevaron a cabo su primera sesión de trabajo, denominada, ¿Cómo construimos a nuestros hijos?, misma que tuvo como propósito reflexionar sobre el futuro que quieren para las niñas y niños, y qué están haciendo para lograrlo.

“Durante la sesión comentamos sobre la importancia de estar bien como madres y padres, para apoyar a nuestras hijas e hijos, y eso se logra a través del trabajo en la parte socioemocional que ya tengo contemplado a través de diversas actividades”, señaló la coordinadora del programa.

Además, la docente dio a conocer que, a través de una gama de temas de desarrollo humano, pretende rescatar las buenas prácticas de crianza que realizan en sus hogares, compartirlas y aprender de los demás, así como mostrar empatía, escucha y generar espacios de ayuda, en la comunidad y en la sociedad.

Guanajuato reconoce el compromiso de maestras y maestros

  • Docentes de Telebachilleratos Comunitarios destacan por su esfuerzo por dar continuidad a los aprendizajes de sus estudiantes.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 12 de mayo de 2022- En el marco de la Conmemoración del Día de las y los Maestros, la Secretaría de Educación de Guanajuato agradece la labor, compromiso y corazón que impregnan cada día en las aulas y su aporte en beneficio de la formación de jóvenes alumnos.

Ser docente en Nivel Medio Superior puntualiza que es justo su vocación de servicio lo que impulsa a los estudiantes a continuar con su preparación académica, porque tienen ese compromiso y tarea tan noble de contribuir con la formación de generaciones que no abandonen sus sueños y sigan preparándose con las herramientas necesarias para desarrollar tanto sus conocimientos como habilidades.

Ana Karen Espinosa Guzmán, responsable del Telebachillerato Comunitario (TBC) “Providencia de Guadalupe”, San Felipe, es ejemplo de compromiso y esfuerzo por llevar conocimiento a las y los jóvenes, al trasladarse dos horas para brindar atención educativa en su escuela, “busco apoyar a los estudiantes animándolos a que participen en convocatorias que les brinden más oportunidades para su futuro, incluso, hemos realizado iniciativas de recaudación para apoyar a familias en situación vulnerable”.

Maestros de gran corazón y nobleza como Gilberto Arana Guerra, quien labora en el TBC de El Potrero en el municipio de Ocampo, y realiza incontables gestiones y acciones de labor altruista en pro de su comunidad educativa, por ejemplo, donó su computadora personal a una de sus alumnas, “que tengan las herramientas necesarias para continuar su formación es indispensable” recalcó.

Maestros y maestras hacen posible una mejor formación en conocimientos y valores para la vida, pues en el ejercicio de su profesión se convierten en el motor que inspira y trasforma vidas no sólo de las y los jóvenes, sino también impregnan su empatía y ganas de mejorar en las familias y sus propios compañeros de trabajo.

Tal es el caso del responsable del TBC de Jamaica, en Dolores Hidalgo, Josué Salvador Vallejo, docente muy querido por su alumnado y que se ha ganado la admiración de sus compañeros de trabajo, debido a su gran labor e iniciativa para realizar actividades que incluyen la participación de toda la comunidad en favor del centro escolar, “con jornadas de limpieza, actividades culturales y artísticas logramos mantener una participación interesada en mejorar las condiciones de los chicos”.

Docentes ejemplares que se esmeran por dar lo mejor de sí, llenos de humanidad, comprensión y paciencia, y, que con su ejemplo despiertan en sus estudiantes la curiosidad por aprender algo nuevo, como Josué Rangel Murillo y José Arcadio Ramírez, de los TBC de Mulatos e Ignacio Ramírez, en San Diego de la Unión y San Miguel de Allende, respectivamente.

Ambos maestros son reconocidos en la región Norte del Estado como agentes educativos que destacan por mejorar en cada oportunidad su formación docente, con certificaciones, diplomados de actualización en el área pedagógica, de derechos humanos, perspectiva de género e innovación educativa, imprimen en sus estudiantes la motivación necesaria para continuar con la adquisición de nuevos conocimientos a lo largo de su vida.

La SEG agradece a cada maestra y maestro que realiza una trayectoria comprometida con la educación, docentes que fungen como orientadores, fomentan aspiraciones, hábitos de estudio, trabajo en equipo y enseñan a construir proyectos de vida, sabemos que niñas, niños y jóvenes los guardan en su memoria y corazón.

Formalizan el Registro de Deudores Alimentarios

La Secretaria de Gobierno Libia Dennise García Muñoz Ledo y la Magistrada Ma. Rosa Medina Rodríguez, Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, formalizaron la operación del Registro de Deudores Alimentarios Morosos.
  • Mediante una plataforma se realizará la gestión de inscripción de las órdenes judiciales relativas al deudor alimentario moroso.
  • Las 24 oficinas de Registro Público de la Propiedad podrán recibir cualquier solicitud que gire la autoridad competente en esta materia.

Guanajuato, Gto., a 12 de mayo de 2022. El Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría de Gobierno, y el Poder Judicial, en atención a la Implementación del Registro de Deudores Alimentarios Morosos, informan:

Conforme al decreto publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato con el número 324, por el cual se reforman diversos artículos del Código Civil para el Estado de Guanajuato, se estableció:

A quien incumpla con la pensión o ministración alimentaria, sin justa causa, por un plazo de 90 días, se convertirá en deudor alimentario moroso, por lo que la Dirección General de Registros Públicos de la Propiedad y Notarías deberá inscribir la declaración de deudor de alimentos en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos y en el inmueble inscrito en el Registro Público de la Propiedad que se encuentra a nombre del deudor alimentario moroso; lo anterior a requerimiento de la autoridad judicial competente. Se inscribirá en dicho registro, la demanda de pago de alimentos, la medida provisional de pago de alimentos o la sentencia que se dicte fijando la cantidad adeudada.

La Secretaria de Gobierno Libia Dennise García Muñoz Ledo y la Magistrada Ma. Rosa Medina Rodríguez, Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, formalizaron la operación del Registro de Deudores Alimentarios Morosos y se hace saber a la sociedad en general que mediante esta plataforma se realizará la gestión de inscripción de las órdenes judiciales relativas al deudor alimentario moroso en los siguientes actos:

•   La declaratoria judicial de deudor alimentario moroso;

•   Las rectificaciones que eventualmente se requieran sobre la inscripción; y

•   La cancelación de la inscripción de deudor alimentario moroso.

Cabe mencionar que, el módulo electrónico del Registro de Deudores Alimentarios Morosos, está operando desde el pasado 23 de abril de la anualidad que transcurre, cumpliendo así con los plazos legales establecidos en el Decreto previamente indicado.

Es importante precisar que el listado de deudores alimentarios no está dotado de publicidad, sin embargo, cuando los particulares realicen una consulta sobre bienes inmuebles del deudor alimentario, en dichos registros sí podrá observarse la inscripción correspondiente.

El Registro Público de la Propiedad deberá verificar los folios a fin de revisar y confirmar, en los casos en que un deudor de alimentos pretenda transmitir, modificar, gravar, limitar, extinguir la propiedad de bienes inmuebles o cualquier derecho real, con el objeto de informar al Juez para que resuelva lo que corresponda a su derecho y, mientras no se resuelva, no se podrá realizar ninguna acción que afecte el inmueble.

El deudor de alimentos judicialmente declarado en mora, que posteriormente acredite ante la misma autoridad que hizo la referida declaración, que las deudas han sido pagadas en su totalidad, podrá solicitar a dicha autoridad la cancelación de la inscripción.

Las 24 oficinas de Registro Público de la Propiedad se encuentran en posibilidad de recibir cualquier solicitud que gire la autoridad competente en esta materia, y realizar su gestión conforme al procedimiento registral contenido en el Reglamento del Registro Público de la Propiedad para el Estado de Guanajuato.

Guanajuato a favor de las Escuelas de Tiempo Completo

  • Ante diputados y diputadas del H. Congreso de la Unión SEG presenta favorables resultados del Programa.
  • El tiempo escolar es un factor para mejorar el aprendizaje y la calidad educativa.

Guanajuato, Gto. 12 de mayo de 2022. – Participa la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) en el Foro para revisar el Programa de Escuelas de Tiempo Completo, convocado por la Junta de Coordinación Política y los integrantes de la de la Mesa de Trabajo para revisar el Programa de Escuelas de Tiempo Completo (MTPETC) de la Cámara de Diputados LXV Legislatura de la H. Congreso de la Unión.

En sesión de trabajo coordinada por la Presidenta de la Comisión de Educación, Diputada Flora Tania Cruz Santos, reunió en espacio físico y virtual a diputadas y diputados con autoridades de las Entidades Federativas, quienes presentaron sus experiencias en cuanto a la operación de dicho programa.

Guanajuato estuvo representado por Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación quien resaltó el ejercicio como una gran oportunidad para compartir, dialogar, escuchar “cuando una política pública funciona – como el programa de tiempo completo nuestra obligación es evaluarla y mejorarla”.

Presentó los resultados educativos de Guanajuato en los 13 años de operación del PETC, el cual arrancó en el ciclo escolar 2009-2010 con 45 escuelas que atendían a 4 mil 297 estudiantes, y para el ciclo 2020-2021 registro 685 escuelas y 65 mil 422 estudiantes beneficiados, tiempo en el cual se logró mantener la operación del programa no obstante la limitación de recursos que alcanzo -51% ejercicio inmediato anterior.

Destacó el histórico de resultados positivos de aprobación y retención entre escuelas primarias y secundarias que contaban con el programa. En este sentido resaltó que el impacto de la pandemia en los aprendizajes fue menor en las escuelas PETC que en las escuelas sin el PETC.

Al cierre de su intervención, resaltó que la búsqueda de las mejores prácticas del PETC debe enfocarse a favorecer a las niñas y niños de México que menos recursos y posibilidades económicas tienen, y eso conlleva una responsabilidad histórica, un acto de madurez política, una gran oportunidad para fortalecer el programa, “Guanajuato está listo para sumar y aportar elementos que enriquezcan el PETC”, finalizó el Secretario.

La Junta de Coordinación Política y los integrantes de la MTPETC, es el órgano creado para generar un informe sobre el impacto de los cambios a las reglas de operación de dicho Programa y lo integra un Diputado o Diputada de cada Grupo Parlamentario.

Guanajuato mantiene vigilancia epidemiológica ante los casos de hepatitis infantil de origen desconocido

Guanajuato, Guanajuato, 12 de mayo de 2022.- Guanajuato mantiene una estrecha vigilancia epidemiológica ante el surgimiento de hepatitis en niños, hasta el momento no se tiene registro de brote alguno en la entidad, así lo afirmó el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez.

      Las medidas que todos los guanajuatenses deben adoptar son las mismas y destacan en la higiene de manos ello permite controlar un sin número de padecimientos aparte de la hepatitis, uso de agua adecuada, este es un canal común de trasmisión.

       El secretario de salud afirmó que en los 46 municipios por medio de las Jurisdicciones Sanitarias se hace una búsqueda intencionada de casos y los posibles deben ser investigados al ser una infección que no se sabe el tipo de virus que sea. Sin embargo, los casos de hepatitis no están dentro de las principales causas de atención en la entidad.

      Incluso hay hipótesis de una asociación de estos casos con el COVID-19 sin que hasta el momento haya sido confirmado.

     De los 400 casos detectados en el mundo incluso ya hubo las primeras defunciones en el vecino país y Guanajuato no se descarta que llegue.

     Informó que la alerta internacional se dio porque no se ha identificado una causa origen de este tipo de hepatitis, misma que está en investigación todavía, además esta vigilancia se extiende a los brotes que se pudieran dar.

      “Lo mismo se pensaba del covid-19, con los casos de dengue o de influenza. Nosotros tenemos que estar preparados por si esa situación se diera, porque los virus no tienen Visa, ni conocen fronteras: pueden llegar.

    Sobre todo, con esta movilidad que tiene el estado, en algún momento se puede dar un caso y nosotros lo daremos a conocer de inmediato para que la población tome las precauciones correspondientes”, informó el secretario.

    Díaz Martínez, señaló que la enfermedad se da principalmente en niños y niñas hasta los 16 años, por lo que la hepatitis que se contagia vía oral fecal, como la hepatitis A: con alimentos contaminados o agua contaminada, o al no lavarse las manos, por eso es más frecuente en los niños.

    Además, está una hepatitis que puede transmitirse en contagio sexual, o a través de transfusiones de sangre o el uso de jeringas compartidas, o de instrumentos punzo cortantes como es la hepatitis C”. Este tipo de hepatitis puede causar fibrosis hepática y cirrosis hepática.

    Los síntomas para estar alerta es la ictericia; es decir que las conjuntivas, las escleras, o la piel se tornen de un color amarillo o verde.

    Y que el color de las heces sea blanco; también puede haber fiebre, dolor abdominal y dolor en la zona hepática.

Guanajuato, 1er. lugar nacional en el Diagnóstico sobre la implementación del PbR-SED

  • Por segundo año consecutivo, el Modelo Hacendario Guanajuato logra el 1er lugar nacional en el Diagnóstico sobre el avance en la implementación del PbR-SED
  • Guanajuato obtuvo una valoración de 95.4%, porcentaje superior al promedio nacional de 76.3%

Guanajuato, Gto., 11 de mayo 2022.- Por segundo año consecutivo, el Estado de Guanajuato es reconocido a nivel nacional con el 1er lugar en la evaluación que realiza la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a las 32 entidades federativas sobre la implementación y operación del Presupuesto Basado en Resultados y del Sistema de Evaluación del Desempeño (PbR-SED).

Dicho diagnóstico que se encuentra detallado en el Informe 2022 de la SHCP, evalúa en cada estado, el nivel de capacidades en los ámbitos clave de la gestión del gasto, así como distintos elementos requeridos para el buen funcionamiento del PbR y del SED a través del ciclo presupuestario.

El informe, también reconoce las prácticas innovadoras realizadas por la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, destacando: la creación del Comité de Gestión para Resultados (GpR), el Blog del Equipo GpR y el Diagnóstico Presupuestario. Estas iniciativas permiten mejorar la comunicación interinstitucional contando con un órgano técnico que evalúa el ciclo presupuestario y define las estrategias para las asignaciones presupuestales.

Es importante señalar que el Modelo Hacendario Guanajuato, ha sido perfeccionado considerando las mejores prácticas nacionales e internacionales, contando con el acompañamiento de instancias como EuroSocial+, mediante la metodología de Spending Review; así como la implementación de anexos transversales en materia de equidad de género, niñez y adolescencia, y cambio climático.

Con este resultado, la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración posiciona a Guanajuato a la vanguardia en la administración de los recursos públicos con enfoque en resultados, lo que garantiza que en la entidad se ejecuta el gasto público de manera transparente y eficiente para impulsar el desarrollo continuo, inclusivo y sostenible del Estado.

Estrenan exposiciones museos del Instituto Estatal de la Cultura

Guanajuato, Gto., a 11 de mayo de 2022.- La Red de Museos y Galerías del Instituto Estatal de la Cultura iniciará esta semana la renovación de su programa de exposiciones temporales con la apertura de sendas muestras homenaje a apreciados artistas guanajuatenses, además de una nueva visita de la Colección Sura México.

El Museo Casa Diego Rivera inaugura este jueves 12 la exposición “Federico Ramos Sánchez. Apasionado del arte, conspirador de la cultura guanajuatense”; a tres años del deceso del creador y gestor cultural irapuatense; mientras que el Museo del Pueblo de Guanajuato hará lo propio el viernes 13 para recibir “Mi propio camino. 100 años del natalicio de John Nevin”.

Por su parte, el Museo Conde Rul presentará a partir del 19 de mayo “La abstracción en México”, una nueva colectiva de artistas latinoamericanos nutrida con obras de la Colección Sura México, uno de los más importantes acervos privados del país, que regresa a Guanajuato después su primera visita en 2020, cuando compartió “Pasión por el paisaje”.

“Federico Ramos Sánchez. Apasionado del arte, conspirador de la cultura guanajuatense” presenta más de 110 piezas, con predominio de las técnicas mixtas y del rostro. La exposición se divide en cinco núcleos temáticos, el mayor de los cuales, personajes, reúne unas 70 creaciones de Ramos Sánchez protagonizadas por la figura de literatos, artistas, intelectuales y líderes políticos: desde Julio Verne hasta Groucho Marx, y desde Churchill hasta Francisco Toledo.

Retratos, desnudos, trabajos vanguardistas y obras selectas de la colección, son los otros capítulos de la muestra, que también presenta un vistazo a la faceta como coleccionista de Federico Ramos, con obras de José Luis Cuevas, Ismael Guardado y sus paisanos: Salvador Almaraz y Jazzamoart.

“Mi propio camino. 100 años del natalicio de John Nevin” es una amplia antología de este artista originario de Estados Unidos, pero que en 1958 adoptó a Guanajuato como su hogar, desde donde generó una obra pictórica prolífica y de gran intensidad, con el temple como su técnica predilecta, aunque la exhibición abarca también óleos y dibujos.

Arturo Joel Padilla, curador de la exposición que reúne más de 80 obras realizadas desde los años cincuenta hasta la primera década del siglo XXI, comenta de Nevin: “sus manos capturaron de manera magistral el misterio y el secreto de las personas, los paisajes y las cosas; el gesto, la desolación, el misterio, el erotismo, el movimiento, el espejo; ahí encontró los elementos alquímicos que dieron respuesta a su interioridad”.

Finalmente, “La abstracción en México”, es un repaso por las bifurcaciones que hubo en el arte mexicano a partir de la década de los sesenta, cuando un gran núcleo de creadores realizó cambios sobresalientes hacia una nueva identidad de la plástica nacional, que derivaron en propuestas de gran vigor y la calidad.

Esta exhibición de la Colección Sura México abarca más de 60 grandes piezas, de autores como: Roberto Montenegro, David Alfaro Siqueiros, Leonora Carrington, Rufino Tamayo, Pedro Coronel, Gunther Gerzso, Cordelia Urueta, Manuel Felguérez, Vicente Rojo y José Chávez Morado, entre muchos otros.

“Federico Ramos Sánchez. Apasionado del arte, conspirador de la cultura guanajuatense” se inaugura este jueves 12, a las 13:30 horas, en el Museo Casa Diego Rivera, mientras que la ceremonia de apertura de “Mi propio camino. 100 años del natalicio de John Nevin” está marcada para el viernes 13, a las 16:00 horas, en el Museo del Pueblo de Guanajuato y “La abstracción el México”, el jueves 19, a las 13:00 horas, en el Museo Conde Rul.

En breve

Federico Ramos Sánchez
Apasionado del arte, conspirador de la cultura guanajuatense
Del 12 de mayo al 18 de septiembre, 2022
Museo Casa Diego Rivera

Mi propio camino
Cien años del natalicio de John Nevin
Del 13 de mayo al 11 de septiembre, 2022
Museo del Pueblo de Guanajuato

La Abstracción en México
Colección Sura México
Del 19 de mayo al 4 de septiembre, 2022
Museo Conde Rul